Manejo de hemorragia posamigdalectomía en Chile

Abstract
Introducción: La amigdalectomía es una de las cirugías más frecuentes en la población pediátrica. Aunque se considera una cirugía sencilla y segura, no está exenta de riesgos, siendo el principal la hemorragia posoperatoria. Objetivo: Evaluar el manejo de la hemorragia posamigdalectomía en otorrinolaringólogos en Chile. Material y Método: Se realizó un estudio transversal descriptivo sobre la experiencia y manejo de hemorragias posamigdalectomía mediante una encuesta difundida a socios activos de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello (SOCHIORL). Resultados: Se recopilaron respuestas de 102 de los 348 socios. El 97% ha presentado esta complicación. La medida inicial ante una hemorragia tardía fuera de una unidad de otorrinolaringología es derivar al servicio de urgencias en el 88% de los casos. En urgencia, la indicación más frecuente es administrar ácido tranexámico endovenoso en un 80%. En el caso de hemorragia sin estigmas de sangrado actual, un 68% indica alta con control precoz. Si se evidencian coágulos en la fosa amigdalina, el 72% indica hospitalización para observación. Si se evidencia sangrado activo, el 94% indica hospitalización y revisión de hemostasia en pabellón. Conclusión: Los resultados a nivel nacional, según este estudio, son concordantes con la literatura mundial. El manejo en el servicio de urgencia se basa en la experiencia del tratante. Respecto a los distintos escenarios clínicos, se recomienda hospitalización en caso de evidenciar coágulos y manejo en pabellón en la presencia de sangrado activo. El manejo es variable en pacientes sin hallazgos al examen físico.
Description
Keywords
Hemorragia, Amigdalectomía, Hemostasia
Citation