Gestión de la heterogeneidad en las aulas chilenas. Técnicas, patrones de agrupamiento y sus efectos en el sistema educativo: un estudio de caso

Abstract
El presente artículo analiza la forma en cómo se gestiona la heterogeneidad social, económica, cultural y académica de los estudiantes al interior de las escuelas básicas de Chile, estudiando las lógicas, técnicas y patrones de ordenamiento que docentes y directivos utilizan para generar procesos de agrupamiento al interior de las aulas. A través de un estudio de casos, y utilizando diversas técnicas de investigación cualitativas, se da cuenta de la existencia de cuatro principales patrones de ordenamiento –según disciplina, según características físicas, según necesidades educativas especiales y según casos particulares– y tres técnicas de gestión de la heterogeneidad –vía aislamiento, vía heterogenización y vía posicionamiento espacial – que se construyen simultáneamente y de manera relacional, a partir de un proceso escalonado de definición de roles y poderes al interior de la escuela. Estos resultados entregan nuevos elementos para la discusión de la inclusión, la calidad y la equidad del sistema escolar chileno.
Description
Keywords
Heterogeneidad escolar, Agrupamiento al interior del aula, Inclusión educativa
Citation