Desafíos en planificación territorial y resiliencia costera: el caso de la amenaza de tsunamis

Abstract
Los instrumentos de planifcación urbana y de ordenamiento territorial, a través de su capacidad de conducir el desarrollo de la morfología urbana, pueden incidir signifcativamente en la vulnerabilidad frente al riesgo de desastres de origen natural. Para indagar en esta relación, este capítulo analiza el caso de los planes reguladores comunales (PRC) de 12 ciudades expuestas a la amenaza de tsunamis en Chile. Con este objetivo, se examinan como los PRC inciden en las tres dimensiones componentes de la vulnerabilidad: exposición, susceptibilidad y capacidad de respuesta. Para ello se utiliza una metodología que, en entornos de Sistemas de información Geográfca (SIG), combina el análisis de las reglamentaciones incluidas en los PRC con la información de inundación por tsunami incluidas en las cartas CITSU del SHOA. Complementariamente, se desarrolla un modelo de evacuación por agentes que permite evaluar cómo la forma urbana condiciona la capacidad de respuesta de la población. Los resultados de esta investigación muestran que el riesgo por tsunami está todavía escasamente incorporado en los PRC, incluso después de eventos destructivos recientes en los años 2010 y 2015. Aún más, los PRC son excesivamente laxos en restringir densidades de ocupación en zonas altamente expuestas a la amenaza de tsunami (lo cual puede incrementar de forma signifcativa los tiempos de evacuación, como así lo demostramos) y también permiten el emplazamiento de infraestructura de importancia crítica en estas zonas.
Description
Keywords
Tsunamis, Planes reguladores comunales, Vulnerabilidad, Forma urbana
Citation