Browse
Recent Submissions
- ItemPrestaciones asistenciales y solidarias, de vejez e invalidez, en el sistema de seguridad social chileno(2024) Medina Olivos, Leonardo; Cifuentes Lillo, Hugo; Pontificia Universidad Catolica de Chile. Facultad de DerechoEn Chile, las prestaciones solidarias por vejez e invalidez (también llamado Pilar Solidario) tienen su origen en las prestaciones asistenciales surgidas en la segunda mitad del siglo XX. A pesar de ser un beneficio relativamente contemporáneo, hoy en día nuestro país goza de un robusto Pilar Solidario, que incluye a la Pensión Garantizada Universal (PGU), a la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) y al Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI), debido al aumento que ha tenido la cobertura de estas prestaciones en los últimos años. La investigación analiza la evolución que ha tenido el pilar solidario de vejez e invalidez y su antecedente, el régimen de pensiones asistenciales, describiendo el progreso que ha tenido la cobertura de estas prestaciones, desde las primeras pensiones asistenciales consagradas en el artículo 245 de la Ley 16.464 de 1966 hasta la actual Pensión Garantizada Universal, vigente desde 2022.
- ItemAcceso a programa de vivienda tutelada para personas con sindrome de Down(2023) Manríquez Villouta, Claudia; Díaz de Valdés Juliá, José Manuel; Pontificia Universidad Catolica de Chile. Facultad de DerechoLa hipótesis es que es posible homologar el Programa "Fondo de Servicio de Atención a Adultos Mayores" en la línea de los condominios de viviendas tuteladas, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a favor de las personas con síndrome de down. La tesis concluye que es posible y aún más, es necesaria esta homologación, ya que no existe una política pública apropiada que respete el derecho a la vivienda adecuada de las personas con síndrome de down. Esto les imposibilita el goce y ejercicio de este derecho humano fundamental y otros asociados de igual naturaleza, como por ejemplo, el derecho a la vida privada. Esta falta de política pública es una barrera de contexto. El Estado, está incumpliendo su deber constitucional, tanto de respetar este derecho humano fundamental, como de remover esta barrera que lo obstaculiza. La homologación propuesta, es una medida que permite, el respeto del derecho mencionado y el cumplimiento de sus deberes al Estado.
- ItemLos acuerdos entre las partes como mecanismo de repacación por daño ambiental: Guía práctica de reparación(2023) Conget Morral, Josefa de Jesús; Carrasco Quiroga, Edesio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Derecho
- ItemUna solución al problema de la ocupación de suelo para la desalinización de agua en Chile(2022) Mozó Moreno, Sebastián José; Alburquenque Troncoso, Winston; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de DerechoEn esta investigación se analizan las consecuencias negativas que en la práctica se han producido para el desarrollo de la desalinización de agua de mar en Chile, debido a la falta absoluta de su regulación en nuestro ordenamiento jurídico. Al respecto, mi tesis se enfoca especialmente en la falta de herramientas jurídicas adecuadas para la obtención forzosa de títulos de ocupación de suelo. En este contexto, el objetivo de la investigación consiste en idear una solución normativa a este problema, a través de la figura de la concesión administrativa de desalinización, a la luz de la experiencia comparada e inspirado en otras normas sectoriales chilenas que regulan las industrias eléctrica, sanitaria, minera y de gas. En base a este análisis, se propone la creación de una concesión administrativa de desalinización que contiene las siguientes características: se divide en tres segmentos: Explotación, Transporte y Producción de Aguas Potable; otorga el derecho a constituir servidumbres forzosas; se basa en el régimen de acceso abierto; es transferible y se permite la constitución de garantías sobre la misma, entre otras. Además, se incorporan elementos claves para su regulación, relacionados a la evaluación ambiental, la protección contra interdictos posesorios y una estrategia nacional de desalinización, entre otros. Por último, se propone un plan regulatorio que considera la creación de la Ley General de Servicios de Desalinización y sus distintos reglamentos.
- ItemRegulación de la prohibición de fragmentación en la Ley N°19.886 de compras públicas(2022) Navarrete Millon, Matías; Lara Arroyo, José Luis; Pontificia Universidad Catolica de Chile. Facultad de DerechoRealizar una investigación sobre la prohibición de fragmentar las contrataciones públicas con el propósito de variar el procedimiento de contratación, es necesario, puesto que hasta el día de hoy no ha recibido la atención suficiente por parte de los autores nacionales especializados en la materia, sin perjuicio de que el 10% de los informes de auditoría de la Contraloría General de la República que tocan temas relativos a compras públicas el año 2021 involucran situaciones de fragmentación, según información obtenida directamente desde el sistema de búsqueda de informes de dicho organismo de control. Así, esta investigación tendrá por objetivo contribuir a esclarecer cuando se está ante un caso de fragmentación, estando su primer capítulo enfocado en contextualizar la norma desde su génesis en nuestra regulación de compras públicas, un segundo capítulo enfocado en analizar el sentido de la prohibición, para continuar con el análisis pormenorizado de los elementos que componen la prohibición, es decir, cuando una contratación se entiende fragmentada, que procedimientos de compra se pueden variar y en que consiste el hecho de que la fragmentación se deba haber realizado con el propósito de variar el procedimiento de compra, un cuarto capítulo dedicado a los efectos de la fragmentación tanto respecto de las contrataciones fragmentadas como de los funcionarios involucrados en la comisión de los hechos y finalmente un capítulo dedicado el análisis de las formas de detección de estos casos a través del uso de los datos del sistema de información de las compras públicas. Este análisis se realizará, en parte, utilizando dictámenes e informes de auditoría de la Contraloría relativos a la materia, en cuanto principalmente es a través de estos mecanismos es que se ha dado contenido a la norma, esperando que las conclusiones obtenidas sirvan de guía a los funcionarios y servidores públicos que se dedican a la noble tarea de procurar abastecer a la Administración Pública de los suministros y servicios necesarios para el desarrollo de sus funciones.