3.14 Tesis doctorado

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 42
  • Item
    Primitivismo y progreso en los relatos mítico-históricos de Político 268d-274e y Leyes III. La posibilidad de una protofilosofía de la historia en Platón.
    (2024) González Quiñones, Roberto Emmanuel; Correia Machuca, Manuel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Filosofía
    La presente investigación, aunque se inserta en el ámbito de la filosofía clásica, abarca también temas de la historia de las ideas y de la filosofía de la historia. El objetivo principal consiste en determinar si los relatos contenidos en Político 268d-274e y Leyes III contienen una interpretación primitivista o progresista de la historia y si dicho ejercicio puede ser considerado un cierto tipo de filosofía de la historia. La hipótesis defiende que, en Platón, ambas visiones -primitivismo y progreso- encuentran una relación complementaria y que estas narraciones, en cuanto “imagen de mundo” representan un ejercicio sui generis de la filosofía substantiva de la historia. Los resultados de la investigación coinciden con este enunciado. En primer lugar, se muestra que el problema planteado no es ajeno a los textos ni a los estudios clásicos. Segundo, el análisis de algunos principios de la cosmología platónica sugiere que ésta es favorable a una interpretación histórica que, en efecto, presenta elementos primitivistas así como una idea de progreso. Tercero, se muestra que Platón realizó un estudio minucioso sobre el pasado y que, mediante el uso de un léxico preciso en sus textos, abre la posibilidad de abordar un estudio histórico del tiempo. Cuarto, se plantea que el texto de Leyes III contiene una teoría del origen y desarrollo de la civilización a partir de la cual se puede establecer la noción de un “progreso moral” en términos meliorativos. Quinto, se argumenta que ese progreso moral se viabiliza en el concepto de la eunomía, un estado psicológico que puede ser descrito como una “habituación consciente” en la obediencia a la ley pero que transciende el mero cumplimiento de preceptos legales para presentarse como una disposición en el “buen-orden” en tres niveles: del sujeto respecto de sí mismo, respecto de la ciudad y respecto del dios. Sexto, se defiende la posibilidad del progreso en Magnesia bajo ciertas condiciones. Finalmente, se defiende la posibilidad de considerar este ejercicio platónico, en tanto imagen de mundo, como un ejercicio de filosofía substantiva de la historia.
  • Item
    Become what you are. Søren Kierkegaard and Carl Gustav Jung on Freedom in Self-becoming
    (2024) de Arteaga Gallinal, Santiago; Maza Samhaber, Luis Mariano de la; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Filosofía
    This dissertation explores the theoretical parallels between Søren Kierkegaard and CarlJung regarding the structure of the self, individuation, and the role of freedom in humanexistence, despite Jung's initial reservations and criticisms of Kierkegaard's work. WhileJung's references to Kierkegaard have been scarce and critical, recent scholarship suggestsa deeper connection between their ideas. This research contends that both Kierkegaardand Jung perceive the human condition from the standpoint of fundamentalanthropologies, emphasizing the search for individuality and the exercise of freedom.Kierkegaard and Jung share the view that the self is a reality to be posited and constituted,with freedom being a central element in the process of self-realization. Kierkegaardhighlights the paradoxical nature of freedom, distinguishing it from mere free will,whereas Jung sees freedom as a complex interplay between the ego and the unconscious,integral to the process of individuation. Despite differences in terminology and theoreticalframeworks, both thinkers ultimately conceive of freedom as essential to the developmentof selfhood. The dissertation is structured into three parts. Part 1 delves into Kierkegaard'sperspective, focusing on works such as The Sickness Unto Death (1849) and The Conceptof Anxiety (1844), which elucidate his views on selfhood and freedom. Part 2 examinesJung's ideas, drawing from works like Aion: Researches into the Phenomenology of the Self (1951) and The Archetypes and the Collective Unconscious (1959), where one can find Jung’s understanding of the Self archetype and discussions on the problem offreedom. Part 3, "The Paradoxical Analogy", offers a comparative exploration ofanalogous themes in Kierkegaard and Jung, emphasizing both similarities and differences in their approaches. The methodology employed is theoretical and bibliographical,involving interpretation and discussion of primary and secondary sources. A dialectical hermeneuticmethod is used to analyze texts, aiming at an understanding of the synchronic relationship between themes while considering diachronic developments. The dissertationargues for a paradoxical understanding of freedom in both Kierkegaard and Jung, challenging conventional interpretations and high lighting the importance of freedom in the pursuit of selfhood. Concerning Kierkegaard, it develops the structure of the self and the opposition between freedom and free will, while, when it comes to Jung, it focuses onthe relation between the ego and the Self archetype, and the axial part freedom playswithin such a relation. Overall, this research contributes to a deeper understanding of the philosophical underpinnings of Kierkegaard and Jung's ideas, shedding light on their shared concerns regarding human existence and the quest for individuality.
  • Item
    Los componentes metafísicos y epistemológicos de la reminiscencia platónica
    (2023) Ballerstaedt Sauma, Ana Cecilia; Boeri, Marcelo D.; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Filosofía
    La tesis se centra en la elaboración de una reconstrucción de lo que es la reminiscencia en los textos de Platón con la finalidad de distinguir en ella rasgos no sólo pertenecientes al ámbito epistemológico o empirista, como sugieren las lecturas de las últimas décadas, sino también al plano metafísico. Esto supone la revisión de los mitos que normalmente Platón inserta en su argumentación, además de la distinción entre sensibles y Formas, cuestión que se conecta también a los mitos en cuanto se vincula a un tiempo anterior del alma en su independencia respecto del cuerpo, entrando acá temas como la inmortalidad, la transmigración y la preexistencia anímicas.
  • Item
    Posidonio y el De Placitis Hippocratis et Platonis IV 264, 17-270, 3: cómo entender la figura posidonea entre el monismo psicológico estoico y las objeciones platónicas de Galeno
    (2023) Lombardi, Sofia; Boeri, Marcelo D.; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Filosofía
    En el De Placitis Hippocratis et Platonis (PHP) Galeno presenta al estoico Posidonio como un platónico en cuestiones psicológicas; si la versión galénica de Posidonio es correcta, éste habría rechazado la doctrina crisipea en materia psicológica. De hecho, en el PHP, Galeno critica a Crisipo por su visión monista del alma y, para refutarlo, se sirve de las palabras y argumentos de distintos autores como Platón, Hipócrates, Pitágoras, Homero y de Posidonio mismo. De esta manera, según la interpretación de Galeno, el apamiense parece alejarse de las teorías de Crisipo y apoyar la visión tripartita del alma platónica. El problema es que no se puede confiar totalmente en las palabras de Galeno, primero porque es una fuente hostil al estoicismo y sus objeciones están hechas desde un enfoque platónico; segundo porque se perdió la obra de Posidonio y no se conoce con seguridad su doctrina. En efecto, en el PHP Galeno cita distintos pasajes de obras perdidas de Posidonio, pero siempre interpretándolos según su perspectiva platónica. El objetivo de la presente investigación es entender cuál ha sido el papel de Posidonio en el ámbito de la psicología y hasta qué punto Posidonio se ha apartado del monismo crisipeo. El objetivo se logrará intentando leer a Galeno sin su tono polémico usando otras fuentes antiguas indirectas que testimonian teorías psicológicas estoicas y analizando minuciosamente la cita de Posidonio que Galeno hace en PHP IV 264, 18-270, 3. De esta forma, se propone realizar una reconstrucción sistemática de distintos conceptos de la psicología estoica en general para poder reconstruir la posidonea en particular y, finalmente, contestar a la pregunta central de mi trabajo: cuál es, según Posidonio la causa de las pasiones. Finalmente se comparará su respuesta con la de Crisipo y se observará si los dos estoicos hubieran llegado a las mismas conclusiones o si, como sostiene Galeno, Posidonio, revindicando su cercanía con Platón, rechazó el monismo crisipeo.
  • Item
    Vida y tiempo: un estudio sistemático sobre el rol de la temporalidad en la vida consciente según Aristóteles
    (2022) Vera del Canto, Claudio Andrés; Boeri, Marcelo D.; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Filosofía
    El tema principal de la investigación que aquí se presenta es la dimensión temporal de la vida y, específicamente, del vivir siendo consciente de que se vive, dentro del marco de la filosofía aristotélica. Ello conlleva, por una parte, hacerse cargo de la auto-referencialidad que necesariamente implica el ser consciente de que se vive, así como de diversos tipos de actividades o experiencias que constituyen lo que se titulará vida consciente, por otra parte. En este sentido, la investigación arguye que la temporalidad, esto es, en cada caso, las estructuras explicativas del trasfondo y las determinaciones temporales que especifican diferentes actividades de origen anímico, juega un rol fundamental en lo que denominamos vida consciente, en la medida en que se presenta como una condición sin la cual no podría haber la auto-referencialidad que está a la base del carácter consciente de la vida en sus diversas formas. Asimismo, se argumenta que la base común sobre la que se monta todo caso específico de temporalidad, sea de orden sensitivo (senso-percepción; memoria), sea de orden intelectual (acción; contemplación teórica), yace en lo que se llamará “corriente psicológica”, lo cual constituye una tesis que adscribe una cierta modalidad de cambio o movimiento al alma, sin la cual ningún tipo de actividad consciente sería posible; a su vez, se muestra que dicha corriente que, en su nivel más básico y fundamental se origina en la experiencia senso-perceptiva, no es sino el resultado de la unificación de diversos flujos perceptivos que representan el modo en que la facultad perceptiva despliega su actividad, formando así, tanto un campo perceptivo unitario, como una experiencia perceptiva unitaria, que es el complejo con que genuina y primariamente se vincula el vivir consciente de la propia actividad y existencia. En orden a mostrar estos puntos, se comienza por introducir algunos aspectos metódicos referidos a la orientación de la investigación, que va desde el ámbito de las cosas hacia el análisis del funcionamiento anímico, así como el marco ontológico, que sirve de base histórico-sistemática a la introducción de las temáticas principales de esta misma; ambos asuntos son luego enfatizados en el desarrollo ulterior de los argumentos.