3.13 Instituto de Economía
Permanent URI for this community
Browse
Browsing 3.13 Instituto de Economía by Title
Now showing 1 - 20 of 280
Results Per Page
Sort Options
- Item4G Democracy: Mobile Internet and Electoral Outcomes in Chile(2018) Leiva Silva, Benjamín; González Ramírez, Felipe Andrés; Gallego Yáñez, Francisco; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaThe relationship between Internet access and political outcomes is an increasingly relevant subject given the current reshaping of several western democracies. In this paper, I study the effects of increased mobile Internet access on electoral outcomes like voter turnout and political vote shares. Using a panel data model with time and location fixed effects, I exploit municipality-level differences in the installation of antennas that provide mobile Internet. I find that a one standard deviation increase in the number of antennas of the average municipality decreases left-wing candidacies’ vote shares in 8 p.p. while increasing outsider vote shares by 5 p.p., where this last result is mainly displayed at local elections. Turnout, on the other hand, is reduced in presidential elections but significantly increased in local elections under larger mobile Internet access. Finally, I find that this increase in connectivity influences political outcomes mainly through its effect on rural municipalities and institutional changes like the instauration of voluntary voting.
- ItemAbsolutismo de tipos móviles : los efectos políticos de la imprenta en la Europa moderna(2014) Saenz Zunino, Alejandro José; Díaz Bahamonde, José Gregorio; Gallego Yáñez, Francisco; Lafortune, Jeanne; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEste trabajo intenta dar luces sobre la relación causal entre la imprenta y el desarrollo institucional de los países Europeos entre 1500 y 1750. Los principales resultados por MCO y variables instrumentales muestran que una mayor presencia a nivel país de la imprenta en 1500 se traduce en una peor tendencia institucional en siglos posteriores. Hacia el final del trabajo se propone un posible mecanismo que explique los resultados a primera vista contraintuitivos y que relaciona a la imprenta con la consolidación de los Estados Absolutistas. Utilizando una base de datos novedosa de todas las batallas y sitios internos que ocurrieron en Europa entre 1500 y 1750, este último punto evidencia al analizar una serie de correlaciones que son consistentes con el mecanismo planteado.
- Item¿Adiós a la discriminación? : Ley de Filiación y Fertilidad Extramatrimonial en Chile(2015) Mahana Soto, Antonio Alexis; Lafortune, Jeanne; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEste trabajo estudia si es que la promulgación de una ley en Chile que puso fin a una histórica discriminación legal en contra de los hijos extramaritales (Ley de Filiación), implicó o no un cambio en el porcentaje que los nacidos en matrimonio representan dentro del total de nacidos. Conceptualmente, se sostiene que la reforma podrá haber afectado la fracción de nacidos en matrimonio mediante un aumento del número de parejas que optan por tener a sus hijos como convivientes, mediante un incremento de la fertilidad de las parejas que cohabitan o mediante ambos canales. A través de una estrategia de Difference in Difference in Difference se evalúa empíricamente si es que la reforma afectó la tendencia de la fracción de nacidos en matrimonio. Los resultados muestran que bajo la metodología empleada no hay evidencia de un impacto importante de la ley, ni siquiera en los grupos que a priori son considerados como más posiblemente afectados. De manera coherente, se encuentra evidencia que permite descartar que la reforma haya tenido un efecto importante en ambos canales de impacto propuestos. Finalmente se afirma que una razón que explica por qué la ley no tuvo un efecto considerable, es que el fin de la discriminación legal no implicó a su vez el fin de la discriminación social hacia los hijos nacidos fuera del matrimonio en Chile.
- Item¿Afecta un shock económico la reelección de los Alcaldes?: evidencia del ciclo de commodities en el caso de Chile(2019) Cordero Brümmer, Álvaro José; Depetris Chauvin, Emilio; Díaz Bahamonde, José Gregorio; Gallego Yáñez, Francisco; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEste trabajo aborda el impacto electoral de un shock económico, correspondiente al ciclo de commodities, para los alcaldes (i.e., la autoridad política de la unidad políticoadministrativa más pequeña del país aquí estudiado) incumbentes en Chile, durante el período 1992-2012. Así, se busca comprender de mejor manera el comportamiento de los electores, estudiando el impacto del ciclo en las elecciones para un cargo político que no tiene control de éste. Para medir las consecuencias del ciclo de commodities, se explota la exogeneidad de éste y la variabilidad de impacto que tuvo en las comunas de Chile, aplicando un panel por comuna controlando por efectos jos y temporales. Los resultados muestran, en general, la inexistencia de impactos electorales a partir del ciclo de commodities en las elecciones de alcaldes incumbentes, para el caso chileno y en el período estudiado. Lo anterior podría apoyar la hipótesis, entre otras que no pueden ser totalmente descartadas, de que los votantes comprenderían que el shock estudiado no es de responsabilidad del alcalde, por lo que no ejercen un castigo ni un premio electoral a partir del ciclo y sus repercusiones.
- ItemAggregate problems require aggregate solutions? When heterogeneity is expendable.(2019) Del Canto Monge, Felipe; Bobenrieth H., Eugenio S.; Zurita Lillo, Felipe; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaAggregation is a tool used to reduce the complexity of economic models in order to draw more clear and succinct conclusions or simplify analyses. As any approximation, its use may be accompanied with errors researchers may not be willing to tolerate if they become aware of them. In this work I present how these errors appear using aggregation across goods and across consumers. To this end, I consider aggregation as a means to approximate probability distributions over parameters. Using this approach, I show ways to bound approximation errors by tailoring the parameters of the model. Further, I briefly discuss a methodology to study the goodness-of-fit of aggregate models in more general settings.
- ItemAgregar o separar : estrategias de un monopolista bajo asimetría informacional.(2016) Villagra Morales, Matías Javier; Figueroa González, Nicolás Andrés; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEsta tesis estudia cuál es la estrategia de venta que maximiza el beneficio esperado de un monopolista que opera en un mercado en el que los consumidores comparten información sobre su tipo. Los resultados se han divido en dos partes: mercados grandes y pequeños. Cuando los mercados son grandes, se prueba que la estrategia óptima es que establezca un distribuidor y que este se encargue de proveer los bienes. Este resultado es válido para cualquier distribución continua no-negativa de creencias con tasa de riesgo creciente soportada sobre un conjunto convexo. Mientras que cuando el monopolista enfrenta mercados pequeños se presentan casos particulares y soluciones numéricas para valoraciones que distribuyen uniforme estándar y exponencial. Para ambas distribuciones se obtiene que es óptimo delegar la provisión de bienes a un distribuidor. Para mercados de tamaño arbitrario se presentan algunos resultados generales. Además, se estudian la eficiencia de asignación de los bienes, el bienestar de los agentes involucrados en el intercambio y la política de precios de cada estrategia de venta.
- ItemAhorro, emprendimiento e integración tributaria.(2016) Castro Anich, Vicente Javier; Casassus Vargas, Jaime Enrique; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEn Chile se implementará el año 2017 una reforma tributaria que, entre otras cosas, disminuirá la integración tributaria de un 100% a un 65%. En este contexto, se utiliza un modelo ocupacional de equilibrio general dinámico con agentes heterogéneos y mercados incompletos con el objetivo de caracterizar las decisiones de ahorro personal y empresarial y emprendimiento de los trabajadores y emprendedores, y así explicar el cambio en las variables agregadas en un ejercicio de reforma tributaria neutral sobre la integración tributaria. Se encontró que los principales motivos por los cuales los emprendedores mantienen ahorro empresarial positivo son la productividad y el riesgo de su actividad. La integración tributaria no influye sobre la productividad ni el riesgo, entonces como resultado del ejercicio observamos una disminución en el nivel de ahorro ya que los emprendedores disponen de menos recursos. Además, se encontró que los trabajadores se ven desincentivados a emprender. En consecuencia, disminuye el número de emprendedores en un 3\% y cae el ahorro y producto agregados.
- ItemAnálisis de impacto de los Acuerdos de Servicios Aéreos de Chile(2020) Munita Rozas, Vicente; Butelmann, Andrea; Montero Ayala, Juan Pablo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEn el Convenio de Chicago sobre Aviación Civil Internacional (2006a), se reconoció, como principio fundamental, la soberanía plena y exclusiva de todo estado en el espacio aéreo situado sobre su territorio. Además, se definieron las primeras cinco “libertades del aire” para el desarrollo de la aviación civil, que hasta el día de hoy han aumentado su número hasta nueve. Como no hubo (ni ha habido) consenso entre los países sobre la apertura irrestricta de las libertades comerciales, se definió en dicha Convención un marco jurídico a través del cual los países podrían negociar dicha liberalización de los cielos. En el año 1979, a través de la promulgación del Decreto de Ley N°2.564 (1979) sobre Aviación Comercial, Chile mantiene una política aerocomercial de cielos abiertos, mediante la cual se busca la apertura total de los cielos, pero bajo el principio de reciprocidad. Es decir, Chile otorga derechos o libertades de tráfico aéreo a las aerolíneas extranjeras en la misma medida que los gobiernos extranjeros las conceden de manera equivalente a las chilenas. Sin embargo, existen algunos socios estratégicos que no son tan abiertos como se desearía. Esto obliga a que, después de un cierto tiempo, Chile tenga que negociar la ampliación o liberalización de los Acuerdos de Servicios Aéreos (ASA) preexistentes con estos países. Un ejemplo de esto son las liberalizaciones de los ASA con Brasil (hasta la quinta y sexta libertad sin limite geográfico) y Perú (aumento de 28 a 84 frecuencias semanales en tercera y cuarta libertad), que entraron en vigor el 2011. En este documento se busca determinar si es que estos eventos generaron algún impacto inmediato, para Chile y el país respectivo, en cuanto al número de pasajeros transportados y al intercambio comercial vía aérea entre ellos. Además, se intenta cuantificar los beneficios económicos derivados de lo anterior, sobre el PIB y el número de empleos, junto con los ingresos de divisas adicionales que se podrían haber generado, por concepto de los gastos que hicieron nuevos turistas que visitaron Chile. Para responder estas preguntas, se estimaron diferentes relaciones empíricas entre el tráfico aéreo y otros variables explicativas para antes de la entrada en vigor de las ampliaciones de los ASA estudiados. Luego, se usaron esas estimaciones para proyectar el tráfico aéreo, bajo las condiciones reales de las variables explicativas que se observaron luego de los eventos de interés, suponiendo que esas predicciones son la mejor aproximación a lo que hubiera pasada en ausencia de estas liberalizaciones. Así, las diferencias entre las series reales y las proyectadas del tráfico aéreo se entendieron como los impactos estimados de las ampliaciones de estos acuerdos. Se encuentra que, en conjunto, estos eventos habrían permitido un flujo adicional de 276.917-313.663 pasajeros transportados al año, un 18 %-22 % más de lo que se hubiera proyectado entre 2011 y 2012. Para Chile, esto habría facilitado la creación de 1588-1799 empleos y un aporte al PIB de entre 77,4-87,7 millones de dólares anuales entre los años 2011 y 2012. Además, gracias a la llegada de nuevos turistas, habrían ingresado un total de 95-107 millones de dólares adicionales en el año 2012, por concepto de los gastos que hicieron en nuestro país. Se estima también que Brasil se habría beneficiado con la creación de 867-986 empleos y 27,8-31,6 millones de dólares adicionales de PIB al año, entre 2011 y 2012. Por otro lado, en Perú se habrían creado 294-331 empleos y 3,5-4 millones de dólares adicionales de actividad económica al año, entre 2011 y 2012. Finalmente, y si bien se pueden observar diferencias entre las series reales y las proyectadas para la carga transportada entre Chile y estos países, no se puede asegurar que éstas se deban esencialmente a los eventos estudiados. En otras palabras, no se puede asegurar que haya existido algún impacto real en esa dimensión y que sea atribuible a las liberalizaciones de los ASA. Sin embargo, cabe destacar que, antes de estas ampliaciones, no existían limitantes respecto al transporte de carga en ninguno de los acuerdos estudiados y además, los eventos de interés no modificaron estas libertades, por lo que estos resultados estarían dentro de lo esperable. Este documento está organizado de la siguiente forma. Primero, en la Sección 1, se introduce el tema del trabajo, junto con sus objetivos. Luego, en la Sección 2, se presenta una exhaustiva revisión de la evidencia que se ha encontrado sobre los impactos de los ASA en el mundo. Después, en la Sección 3, se presentan los datos que se utilizaron, junto con una descripción de ellos (Subsección 3.1). Además, se detalla la estrategia empírica empleada, con las especificaciones de los modelos econométricos usados para proyectar el tráfico aéreo (Subsección 3.2). En cuarto lugar, en la Sección 4, se presentan los resultados de la evaluación de impacto, para luego terminar en la Sección 5 con una discusión final. En el Apéndice A se explica la metodología utilizada para calcular los beneficios económicos asociado a las liberalizaciones de los ASA estudiados y en el Apéndice B se describe el Método de Controles Sintéticos, una estrategia empírica alternativa que se podría haber seguido, pero que fallaba en este contexto. Finalmente, en los Apéndice C y Apéndice D se pueden encontrar Tablas y Figuras adicionales, respectivamente.
- ItemAnálisis de la inflación y la condición de la política monetaria en República Dominicana(2013) Tejada Duarte, Gabriela Amelia; Rosende R., Francisco; Tapia G., Matías; Fuentes San Martín, Rodrigo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaHoy en día la economía de República Dominicana está favorecida por una estabilidad de precios que paulatinamente va tendiendo a los niveles alcanzados por los países industrializados a mediados de la década de 1980. Esta disminución en la inflación dominicana ha sido explicada por dos corrientes, la primera se inclina por la idea de mejores políticas acompañadas de reformas económicas exitosas, mientras que la segunda apoya el argumento de shocks de ofertas globales en la que la actividad económica esta predeterminada por el comportamiento del ciclo de Estados Unidos. Este fenómeno va en línea también con otras economías del mundo, la desinflación es un fenómeno global. Consecuentemente, la dinámica de inflación dominicana pudo haber cambiado y los modelos tradicionales podrían haber perdido poder predictivo. Este trabajo estudia la dinámica de inflación de esta economía realizando ejercicios empíricos para los últimos 30 años. Se parte haciendo un análisis descriptivo de la dinámica de inflación, encontrando cambios importantes después de las reformas de 1991. Posteriormente, se examinan estos posibles cambios con los modelos propuestos por Bai y Perron (1998, 2003) para identificar quiebres estructurales. Los resultados demuestran que se produjeron dos quiebres estructurales en la dinámica de inflación: en el primer trimestre de 1991 y en el segundo trimestre de 2002. Con el fin de modelar esta variable, se estima la inflación y la brecha de inflación \2013 con respecto a los niveles de las economías avanzadas \2013 mediante un proceso univariado con volatilidad estocástica (UC-SV) usado por Stock y Watson (2007, 2010) para los Estados Unidos y Cecchetti et al. (2007) para las G7. En el análisis se encuentra que el comportamiento de la inflación puede ser representado por este enfoque a partir de 1991. Las estimaciones de la brecha de inflación entregan mejores resultados, ya que tienen un menor error cuadrático medio (ECM). Con el fin de evaluar la eficiencia de estas estimaciones, como cuarto ejercicio, se comparan los resultados obtenidos con otros modelos usados en la literatura para la estimación de esta variable. Aunque los resultados del modelo UC-SV no son los mejores, son los únicos que van disminuyendo su ECM. Más aún, solo la Curva de Phillips obtiene mejores resultados para el final de período, pero se espera que pierda poder predictivo en el tiempo. Sin embargo, las nuevas directrices de políticas van en línea con esta estabilidad de precios, por lo que se esperaría que los modelos de Stock y Watson (2007) mejoren su capacidad predictiva y, dado los problemas que presenta la Curva de Phillips, se consideran resultados superiores. Esto implica un aporte a la literatura sobre inflación en República Dominicana y a la conducción de la política monetaria.
- ItemAnálisis de medidas pro MIPYME en el contexto de la crisis COVID-19(2020) Alfaro Nicolas, Jorge; Montero Ayala, Juan Pablo; Butelmann, Andrea; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEn este trabajo se desarrolla un marco teórico que permite analizar la eficiencia con la que han sido distribuidas las ayudas del Gobierno (subsidios y garantías para créditos), en el contexto de la crisis COVID-19. Entre los principales resultados destacan que los subsidios entregados han estado focalizado en los sectores como Turismo y Entretención, que resultan ser sectores con una tasa de supervivencia relativamente más baja que otros. En cambio, las garantías FOGAPE han tenido un alcance mayor en sectores con mayor probabilidad de supervivencia, como la Construcción. Aunque los beneficios en promedio no llegan a cubrir más alla del 8% de las ventas promedio anuales, este análisis resulta crucial a la hora de pensar en nuevas extensiones de las restricciones debido a una inminente segunda ola.
- ItemAnálisis multiproducto : caso del Programa de Integración Escolar en Chile(2021) Hernández Vásquez, Valentina; Alvarado Díaz-Romero, Carlos Esteban; Valdés P., Salvador; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEl Programa de Integración Escolar es una estrategia inclusiva que entrega recursos adicionales para la educación de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales en establecimientos municipales y particulares subvencionados en Chile. En términos de organización industrial, estos establecimientos educacionales pueden ser vistos como instituciones multiproducto que ofrecen distintos niveles de enseñanza: básica, media y educación asociada al PIE. Se utilizan datos de establecimientos en Chile desde el año 2014 al 2019 para analizar los costos en educación mediante la estimación de una función de costos. Se encuentra que los establecimientos educacionales presentan economías a escala, por lo que se pueden beneficiar de un aumento proporcional en las matrículas. Además, en el caso del PIE, se encuentran economías a escala constantes en establecimientos que imparten educación básica. Finalmente, otro hallazgo importante es la existencia de complementariedades asociadas a la implementación del programa de integración escolar.
- ItemAnclaje de expectativas y las respuestas de la economía ante shocks(2022) Hederra Huerta, Nicolás; Turén, Javier; Vicondoa Ramos, Alejandro Martín; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEntender cómo y cuánto afecta el anclaje de expectativas de la inflación en la economía es crucial para la política monetaria. Este trabajo revisa la importancia del anclaje de expectativas de inflación de largo plazo. Usando una encuesta se construye un índice de anclaje de expectativas para Chile y se estudian las respuestas de variables macroeconómicas ante shocks de tasa de política monetaria interna y externa, y de precios de commodities, condicionando el estado del anclaje de expectativas. Se encuentra que, cuando las expectativas están ancladas las variables macroeconómicas no tienen ningún cambio o este no es persistente, y además, cuando las expectativas están desancladas las variables nominales son las que tienen un mayor cambio ante los shocks, en comparación con las variables reales.
- ItemAnticipación de necesidades de egresados de educación superior(2020) Faúndez Osorio, Gustavo Alberto; Traferri, Alejandra; Sánchez Fernández, Rafael; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEn este trabajo se desarrolla un modelo que anticipa a un mediano plazo las necesidades que tiene Chile de egresados de la educación superior. Para esto, a partir de niveles y crecimiento del salario y la empleabilidad de los últimos años, entre otros criterios, se identifican las carreras que se encuentran en escasez o exceso de profesionales para los niveles técnico profesional y universitario. Tomando en cuenta esos desbalances, se proyecta el cambio en la oferta y demanda laboral para estos profesionales en el período 2020-2025. Con esa proyección, se anticipa que los desbalances identificados a partir de datos de los últimos años van a aumentar o disminuir dependiendo de la carrera. Se encuentra que a nivel agregado la oferta de profesionales va a exceder en alrededor de dos veces la demanda en el período 2020-2025. Desagregando por carrera, se concluye que algunas actualmente saturadas, como técnico en prevención de riesgos e ingeniería en prevención de riesgos, van a tener una mayor saturación para el año 2025. Por otro lado, carreras actualmente en escasez de profesionales como medicina y técnico contador auditor no van a enfrentar nuevos excesos de oferta o demanda en el caso de la primera y tendrían una disminución en su escasez en el caso de la segunda.
- ItemAprobación del matrimonio homosexual en Estados Unidos : evaluando los factores que llevaron a su expansión(2016) Fuenzalida Bello, Joaquín Ignacio; Aldunate Anfossi, Felipe; Depetris Chauvin, Emilio; Díaz Bahamonde, José Gregorio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEntender los factores que llevan a la expansión de políticas públicas puede ser clave para predecirlos efectos que trae la implementación de las mismas. En este trabajo se busca dilucidar cuáles son los componentes que llevaron a la expansión de la ley de matrimonio homosexual en Estados Unidos a nivel de estado, explotando un panel de datos desde el año 2000 hasta el 2015. En particular, se mide el efecto de la expansión regional en la política, considerando el rol tanto de la geografía como de medios de comunicación y tendencia política e ideológica de los estados. Utilizando aproximaciones mediante OLS y variables instrumentales, se encuentra que la aprobación del matrimonio homosexual por parte de los estados vecinos o que comparten medios de comunicación tiene un impacto positivo y significativos sobre la probabilidad de aprobación de esa ley, lo cual se mantiene para diferentes especificaciones y se atribuye principalmente a un mecanismo de aprendizaje social. Esto, a diferencia de las distancias políticas, ideológicas, educacionales o económicas entre los estados por sí solas. Lo anterior sugiere que los estados no se fijan en otros estados ideológica o políticamente más similares para aprender de sus políticas, sino que aprenden en mayor medida de los estados más cercanos o con los cuales comparten canales de televisión y estaciones de radio.
- ItemUna aproximación al salario diferencial compensatorio por riesgo laboral en Chile(2015) Gómez Morales, Constanza Beatriz; Traferri, Alejandra; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaSegún la teoría del salario diferencial compensatorio, los trabajadores deben ser compensados por el riesgo laboral. Si el trabajador tiene un seguro público por accidentes laborales, la compensación será menor. El objetivo de este estudio es aproximarse a las compensaciones por riesgo laboral recibidas en Chile, teniendo en cuenta diferentes ocupaciones y adscripción al seguro público. Se propone un marco conceptual para entender la composición del premio por riesgo y estimar la incidencia del riesgo en el salario para calcular los diferenciales compensatorios. La medición del riesgo se hace a través de dos indicadores de riesgo fatal y uno de riesgo no fatal. Se obtiene que los trabajadores no asegurados exigen un mayor salario en ocupaciones con mayor riesgo, ceteris paribus. Sin embargo, para los trabajadores asegurados, se obtiene sólo una aproximación a la compensación por riesgo pues existen sesgos que no permiten identificar en detalle su composición. Al comparar ambos grupos, los trabajadores asegurados obtienen menores remuneraciones que los no asegurados para las ocupaciones con alto riesgo laboral fatal, ceteris paribus. Finalmente, para el caso del riesgo no fatal, se encuentra que existe sesgo de selección y al corregirlo, la variable deja de ser significativa.
- ItemAsimetría en la respuesta de los precios de las gasolinas 93y 97 en la Región Metropolitana de Santiago, Chile(2014) Yaluff Armendáriz, Claudio; Cerda, Rodrigo; Fuentes San Martín, Rodrigo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaBalmaceda y Soruco (2008) demostraron la existencia del fenómeno cohetes y plumas (rockets and feathers) entre los precios de la gasolina a nivel de estación de servicio (precios de retail minoristas) y los precios de la gasolina a nivel de refinería (precios mayoristas de la empresa Enap) en el mercado de la Región Metropolitana de Chile para la gasolina automotriz sin plomo de 93 octanos, usando como explicación una colusión entre las estaciones de servicio. A través de tres ejercicios empíricos, basados en la metodología de Lewis (2011), este trabajo demuestra que no se cumple tal fenómeno para este tipo de gasolina (la inexistencia de asimetrías se puede explicar en el contexto de la teoría de Búsqueda del Precio de Referencia de Lewis; 2011, por los bajos costos de búsqueda de quienes consumen este producto), pero que sí se cumple para la gasolina automotriz sin plomo de 97 octanos. Además de analizar la teoría de Lewis se testea la teoría del modelo de Colusión del Precio Focal de Borenstein et al. (1997) como posible explicación de la asimetría en la respuesta de los precios minoristas a los costos mayoristas en este tipo de gasolina. Los resultados muestran que ambas fallan en explicar el fenómeno para la gasolina 97, pero dan luces de otras teorías como posible base de la asimetría
- ItemAumento de la cobertura de salas cuna y jardines infantiles en Chile : efecto sobre la tasa de participación laboral femenina incorporando posible presencia de externalidades.(2015) Merino de la Fuente, José Pedro; Martínez Alvear, Claudia Paz; Sapelli, Claudio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaA partir del año 2006 se implementó en Chile una política pública que aumentó considerablemente la cobertura de salas cuna y jardines infantiles públicos. Solo para niños y niñas menores de dos años se amplió de 781 establecimientos que existían al año 2005 a más de 4.200 en la gran mayoría de las comunas del país al término del primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. En general, trabajos previos que han analizado el impacto de esta política sobre variables relacionadas con la tasa de participación femenina no han encontrado efectos estadísticamente significativos. Mediante un método de diferencias en diferencias se busca estimar el efecto de esta política sobre medidas relacionadas con el empleo femenino pero esta vez incluyendo en el análisis la posible presencia de externalidades, que si existiesen podrían haber ocasionado una subestimación de los resultados en trabajos previos que no las consideraron. Las externalidades podrían surgir al verse beneficiadas de la política mujeres de comunas donde esta no fue intensiva, pero que se encuentran lo suficientemente cerca de comunas que sí estuvieron expuestas por lo que se verían beneficiadas indirectamente, lo que se traduciría en una subestimación de los resultados si no se toma esto en cuenta en la estimación. Aun así, los hallazgos de este estudio no muestran evidencia de la presencia de externalidades por lo que no serían un problema y no considerarlas no llevaría a una subestimación de los resultados en este caso. Por otro lado, en línea con lo encontrado en estudios previos no se encuentra evidencia de algún impacto significativo de esta política sobre variables relacionadas con la tasa de participación femenina.
- ItemBehind the mist of corruption : a case for reconsidering smog checks.(2020) Von Dessauer Wilckens, Cristine Beatriz; Gallego Yáñez, Francisco; Montero Ayala, Juan Pablo; Pontificia Universidad Católica de Chile. instituto de EconomíaPrivate vehicle emissions are an important source of local air pollution and indirect influencers on the health and welfare of citizens around the world. In this paper, I evaluate two policies that impose limits on car use, in terms of efficiency and associated welfare gains under different setting characteristics. In particular, I compare driving regulations that classify cars by their emissions through smog checks with their vintage-specific counterpart. Specifically, I analyze the degree to which the finer classification of cars obtained from a rule that differentiates them according to their pollution rate is compromised in presence of corruption. I use a model of the car market and Chilean vehicle fleet data to quantify the extent of manipulation in smog check stations and analyze its effects on both the efficiency and effectiveness of this regulation. I conclude that there is no unique rule that labels one of the two policies as the dominant strategy for every context. That is to say, an emission-specific policy seems highly adequate in places either where corruption is unusual or where the car fleet is composed of vehicles with sufficiently heterogeneous emissions. In any other case, a vintage-specific regulation might be the convenient alternative.
- ItemBeyond Means: Distributional Analysis of Gender Pay Gaps(2024) Andrade De La Horra, Valentina; Rau Binder, Tomás Andrés; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaThis paper extends the canonical two-way fixed effects model proposed by Abowd et al. (1999) and Card et al. (2016) using unconditional quantile regressions (UQR) to analyze how firms and individual attributes influence pay dispersion at different points of the earnings distribution. Leveraging administrative employer-employee data from Chile, I find that individual effects account for most of the wage dispersion at upper quantiles, while firm effects explain a much more significant portion of wage dispersion at lower quantiles. Turning to gender inequality, I document that the gender pay gap increases as we move up on the earnings distribution. It is documented that sorting is more important than bargaining to understand firm-driven gaps at the median and top of the distribution, increasing the gender pay gap. However, the bargaining dimension is more relevant at the bottom of the earnings distribution, reducing the gender pay gap. We connect this finding with evidence on gender-based unionization.
- ItemLa brecha de género en las calificaciones escolares : una documentación robusta para Chile(2017) Sasmay Ananías, Alberto Andrés; Depetris Chauvin, Emilio; Sapelli, Claudio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaUtilizando datos del Ministerio de Educación de Chile, este trabajo documenta la existencia de una brecha de género, de 0.12 desviaciones estándar en favor de las mujeres, para las calificaciones escolares de matemáticas de 8vo básico. La estimación de la brecha se obtiene mediante regresiones de mínimos cuadrados ordinarios con efectos fijos por curso. Esta brecha prevalece tras incorporar las aptitudes cognitivas y características socioeconómicas como variables explicativas. Para refinar los resultados, se incorporan variables actitudinales a través de la construcción de un índice (gracias a datos auto- reportados por los estudiantes y en concordancia a lo sugerido por el marco analítico). Tras instrumentar dicho índice actitudinal con su símil del pasado para reducir potenciales sesgos, los resultados muestran que las actitudes son econométricamente relevantes para explicar las calificaciones, pero sigue existiendo la misma brecha por género. Un análisis de efectos heterogéneos, en base a características de los profesores, muestra que la brecha aumenta cuando la profesora es mujer y disminuye cuando el profesor ha estado expuesto al curso por dos o más años.