3.17 Tesis doctorado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 3.17 Tesis doctorado by Title
Now showing 1 - 18 of 18
Results Per Page
Sort Options
- ItemLos cuidados en el embarazo y la lactancia de mujeres migrantes del Programa Chile Crece Contigo(2021) Martínez Pereira, Marcela María Alejandra; Webb, Andrew Jonathan; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaA nivel mundial, la migración es considerada un determinante social de la salud. En el caso de Chile, el país está experimentando una creciente llegada de personas migrantes provenientes de Latinoamérica con características económicas y demográficas que indican ser un desafío para el sistema de salud local. El objetivo de esta investigación doctoral es comprender las diferentes formas del cuidado que se manifiestan en las experiencias de las mujeres migrantes en el periodo de gestación y lactancia en Santiago de Chile. Para cumplir con este objetivo, se realizó un estudio siguiendo un diseño cualitativo y longitudinal que reunió como participantes a usuarias migrantes embarazadas/lactantes provenientes de países de Latinoamérica y profesionales de salud del Programa Chile Crece Contigo en dos comunas de la Región Metropolitana de Chile. De esta manera, se comprendió cómo se construye y opera el cuidado a partir de dos ámbitos ligados a la salud, desde una perspectiva institucional y, por otro lado, desde las experiencias vividas por las mujeres en su entorno social y familiar transnacional. Los hallazgos del estudio muestran que el control, regulación del cuerpo y comportamiento de las mujeres migrantes embarazadas y lactantes se ejerce a través de la persuasión, la culpa y el riesgo. Sin embargo, las mujeres despliegan estrategias consideradas como acciones para cubrir sus necesidades de cuidado y como forma de resistir al discurso biomédico de los/as profesionales de salud y a los lineamientos institucionales imperantes. Además, se encontró que los/as profesionales de salud reconocen que el Programa Chile Crece Contigo (ChCC) es importante para que las mujeres migrantes puedan ingresar y formar parte del Sistema de Salud chileno. No obstante, se observa que existe un cambio desde el embarazo a la lactancia en la autonomía y decisión sobre su salud por parte de las mujeres migrantes los que están determinados por la lógica de atención del Programa ChCC y por su relación con los/as profesionales de salud.
- ItemDesigualdad y ciudadanía : una aproximación intergeneracional(2018) Miranda Fuenzalida, Daniel Andrés; Castillo Valenzuela, Juan Carlos; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEn las últimas décadas se ha observado una serie de amenazas a la democracia y su legitimidad. Por un lado, la persistente desigualdad en el acceso a las formas de voz política y su vínculo estrecho con las condiciones socioeconómicas, mientras por otro, una serie de indicios que muestran una creciente desafección política, particularmente de poblaciones juveniles. La preocupación por el futuro de la democracia ha volcado la mirada hacia las diversas fuentes de socialización política y la formación de los futuros ciudadanos. Esta tesis doctoral trata acerca de la siguiente pregunta de investigación: ¿En qué medida las desigualdades en las fuentes de socialización se relacionan con las diferentes expresiones de ciudadanía en los jóvenes? Específicamente, ¿en qué medida las características socioeconómicas de la familia se traducen en actitudes y participación ciudadana de la siguiente generación? Aborda, por un lado, la pregunta acerca de ¿cuáles son las principales dimensiones de un concepto amplio de ciudadanía juvenil?, y por otro, en la comprensión sobre ¿qué mecanismospermiten explicar el proceso de transmisión intergeneracional de la desigualdad política? Se organiza principalmente en torno una introducción general y cuatro artículos que abordan las preguntas de investigación formuladas. Para abordar dichas preguntas se hizo uso del Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadana el año 2009 (International Civic and Citizenship Study- ICCS 2009), que consideran estudiantes de 15 años provenientes de un set de 38 países. Los datos provistos por ICCS representan una oportunidad única para el estudio de fuentes de socialización políticas en diversos contextos y el abordaje de estas preguntas de investigación. Los resultados de esta tesis corroboran que la participación ciudadana juvenil puede ser entendida y medida como un concepto amplio que contiene diversos tipos de comportamiento organizados en tres dimensiones: participación formal, participación activista y participación comunitaria. Así mismo se cofirma que las actitudes hacia la igualdad de derechos puede ser medida como una composición de las opiniones referidas a la igualdad de derechos de diversos grupos sociales históricamente excluidos. Respecto de la transmisión intergeneracional de la desigualdad política se observa que los recursos socioeconómicos ejercen una importante influencia en los diferentes tipos de participación y en las actitudes hacia la igualdad de derechos, siendo la educación lograda por lo padres y los libros disponibles en el hogar las formas de estratificación más relevantes para explicar el comportamiento y las actitudes ciudadanas. La educación lograda por los padres y las consecuencias que ello implica para sus propias disposiciones democráticas se traspasa a los hijos principalmente en forma de una mayor disposición hacia la participación formal y mayor apoyo a la igualdad de género. En contraste, aquellas familias que presentan una mayor orientación hacia la cultura escolar, que se manifiesta en disponer de más libros en el hogar, tienden a generar en sus hijos mayores disposiciones ciudadanas transversales, es decir, esos hijos están dispuestos a participar más y apoyan más la igualdad de derechos para los diferentes grupos sociales. Esto implica que jóvenes que crecen en familias con más recursos literarios en casa estarían más dispuestos a votar, a asistir a una marcha, a ayudar a resolver un problema de su comunidad y/o a apoyar la igualdad de derechos de todos los grupos sociales. Finalmente, confirmando lo argumentado por Schlozman, Verba, & Brady (2012), las ventajas socioeconómicas se traducen en ventajas para el ejercicio de la ciudadanía por dos vías principalmente: por medio del ambiente político más rico que genera la familia (p.e. nivel de actividad política) y/o la reproducción del estatus familiar hacia la nueva generación, manifestado en la transmisión de habilidades cognitivas necesarias para desarrollar un mayor estatus (p.e. habilidades cívicas y/o conocimiento). Se discuten las principales contribuciones teóricas y empíricas, las principales limitaciones y propuestas de futuras investigación.
- ItemLa docencia como profesión : factores contextuales y sociales que influyen el desempeño del rol docente(2018) Roa Tampe, Karin; Milesi Carmona, Carolina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Sociología
- ItemEducación y consumo de drogas: vínculos escolares y contextos educativos(2018) Moraga Cubillos, Marcela; Valenzuela Carvallo, Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Sociología
- ItemESTUDIO DE CASO DE EXPERIENCIAS DE SUFRIMIENTO SOCIAL EN HIJOS/AS DE PERUANOS/AS EN SANTIAGO DE CHILE: AGENCIAS ESTRATÉGICAS/VIOLENCIAS SEXUALES, FÍSICAS Y SIMBÓLICAS EN LA SEGUNDA GENERACIÓN Y GENERACIONES 1.75, 1.5 Y 1.25(2024) López Contreras, Eleonora; Webb, Andrew Jonathan; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de SociologíaLa presente tesis doctoral constituye un análisis de Estudio de caso de las experiencias de sufrimiento social en hijos/as de peruanos/as en Santiago de Chile. Dicho análisis fue desarrollado mediante una investigación de corte cualitativo, guiado por la perspectiva epistemológica y metodológica del Extended Case Method a través de la utilización de entrevistas de historia de vida. En esta investigación, el sufrimiento social constituyó un elemento de análisis que posibilitó la articulación epistemológica, metodológica, teórica y empírica de las fuerzas estructurales sobre, contra y en la agencia dentro de trayectorias de vida. El análisis del sufrimiento social establece, durante la infancia y adolescencia, coyunturas vitales en la experiencia social dentro de la conformación de la subjetividad en la trayectoria de vida de las personas, por ser momentos trascendentales en la conformación de la identidad personal mediante la imagen social grupal (Bourdieu, 1999). En este sentido, surge un peculiar desafío: ¿Cómo será posible analizar las infancias y las adolescencias de los colectivos migrantes desde una perspectiva que permita la reconstrucción de dichas etapas vitales? Por esto, la presente tesis analizó de forma diacrónica, reconstruyendo mediante entrevistas de historias de vida, dichos hitos en las trayectorias de vida de las personas hijos/as de peruanos/as en edad adulta. Este estudio tiene la relevancia de ser el primer análisis en Chile sobre segundas generaciones, así como sobre generaciones 1.75, 1.5 y 1.25 de hijos/as de peruanos/as en Santiago, desde la reconstrucción de infancias y adolescencias. Asimismo, contribuye a la visibilización de la influencia de estructuras sociales –concretamente Formaciones nacionales de alteridad, la presencia/ausencia de capitales económicos, sociales y culturales, el género, la nacionalidad, la institución escolar y los Determinantes Sociales de la Salud–, y su relación dinámica y dialéctica con sus agencias, a través de sus experiencias de sufrimiento social dentro de su trayectoria de vida –considerando su género, su clase social y su generación de pertenencia–.
- ItemInfluencing factors of postretirement work : in-depth analysis of the Chilean case(2020) Galkuté, Milda; Herrera Ponce, María Soledad; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaThe unprecedented population ageing has had an impact on different settings in the societies across the globe, particularly on the health care and social protection of the elderly, pension reserve funds, and labour market trends. As a result, many governments have been advocating for active ageing by encouraging older adults to remain economically active even after reaching the legal retirement age. Thus, several contemporary scholars in social gerontology have argued that there is an urgent need for new research to focus on postretirement work-related concerns (Phillipson, 2018; Taylor et al., 2016). While this topic has already been addressed in many developed countries, especially in Europe, it remains under-studied in most developing countries like Chile, characterised by fast-paced population ageing process, the presence of a strong neoliberal perspective that promotes the dual-earner model, and deeply-rooted traditional gender roles that keep restraining older women from participating in economic activity. Hence, following the suggestions of contemporary social gerontologists and considering the particular scenery of Chile, this thesis aims to answer the following research question: What are the factors that drive older adults to remain employed after legal retirement age in Chile? To this end, I have conducted three interconnected studies. First, a systematic literature review to identify the factors associated with postretirement work in different countries; I then conducted a quantitative study to examine influencing factors of extended careers in Chile; Finally, I explored the intrinsic motivation to continue working of Chilean adults of retirement age through 32 semi-structured interviews. The systematic literature review provides further insight into which multidimensional factors are most likely to increase older workers’ probability to extend their careers, differentiating between the socio-demographic, implicit, work-related, and life-related factors. As for quantitative findings of this research, the results suggest that intrinsic motivation to continue working is a significant predictor of postretirement work among older Chilean adults, especially among women. This study also indicates that even though older Chilean women with discontinuous work trajectories are motivated to continue working, they have lower probabilities to do so when compared to their male counterparts. Finally, the qualitative part of this research provided a better understanding of intrinsic older adults’ work motivation by identifying three prevailing themes, namely, the meaning that work gives to life, future older adults’ projects and postretirement orientations, and work as the primary source of social interaction.
- ItemIntegración horizontal de las elites y confianza política en América Latina(2024) Ortiz Inostroza, Camila Francisca; Bargsted Valdés, Matías Andrés; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de SociologíaDurante las últimas décadas, la crisis de legitimidad de las democracias se ha transformado en un problema de alcance y preocupación global, siendo una de sus manifestaciones la erosión de la confianza política. Aunque el relato en torno a la existencia de una ``crisis de confianza'' surge y se ha estudiado fundamentalmente en democracias consolidadas, la investigación ha mostrado que América Latina también experimenta importantes problemas de malestar hacia la política, con sus propias particularidades. En específico, respecto del estado de la confianza política, América Latina es considerada una de las regiones con niveles de confianza más bajos del mundo, a lo que se suma una sostenida tendencia de erosión de la confianza en las últimas décadas, especialmente visible en algunos de los países de la región.Para abordar este fenómeno, en esta investigación se explora la relación entre la composición de las elites políticas y los niveles de confianza política en los países de América Latina. Utilizando el concepto de integración horizontal, que describe el grado de cohesión y homogeneidad de las elites, se caracteriza a las elites políticas latinoamericanas como grupos altamente cerrados, poco diversos y con importantes con restricciones para la incorporación de nuevos miembros, aspecto que mermaría el estado de la confianza política en el contexto regional.Con el propósito de indagar en esta hipótesis general, esta investigación realiza un conjunto de análisis basados en un estudio comparado de ``N grande'' que incorpora 18 países latinoamericanos. Los datos utilizados provienen principalmente del Latin American Public Opinion Project (LAPOP) y del proyecto Elites Latinoamericanas de la Universidad de Salamanca (PELA-USAL), y fueron analizados utilizando modelos de regresión multinivel.Los resultados muestran que algunas dimensiones de la integración horizontal de las elites tienen en efecto una influencia negativa sobre la confianza política. Del mismo, modo, estos efectos son condicionales al grado de integración horizontal de las elites políticas del país en el período reciente. De este modo, estos hallazgos constituyen una contribución a la comprensión de los déficit de confianza política en las democracias latinoamericanas desde una perspectiva sociológicamente fundada, abriendo a su vez nuevas preguntas y líneas de trabajo a futuro.
- ItemNarrative identities of young chileans. Mainstream convergences and deviant struggles(2022) Padilla Lobos, Diego Héctor; Valenzuela Carvallo, Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEl propósito de este estudio es revelar puntos de vista convencionales en los relatos de adultos jóvenes varones que han cometido delitos contra la propiedad, comparándolos a su vez con la mirada de individuos socialmente valorados, en otras palabras, una comparación de personas “máximamente diferentes”. En consecuencia, se recopilaron dos conjuntos de relatos a través de entrevistas semi-estructuradas, representando tanto trayectorias desviadas (12 participantes, edad promedio: 23 años) como convencionales (6 participantes, edad promedio: 23 años). El análisis por su parte, se centró en las diferencias y similitudes entre y dentro de los grupos con el objetivo de obtener narrativas relacionadas con experiencias cotidianas y puntos de vista culturalmente cargados, examinando especialmente los valores críticos “neoliberales” y las experiencias relacionadas con el individualismo. Los resultados muestran múltiples puntos de convergencia.
- ItemPaternidad como participación: repensando el ausentismo paterno a partir de historias familiares en Santiago, Chile(2024) Siles Valenzuela, Catalina; Araos, Consuelo; Maldonado Navarro, Luis Edgardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Sociología
- ItemPatrones, prácticas e instituciones religiosas en la inserción social de la población migrante.(2020) Orellana Gallardo, Felipe; Valenzuela Carvallo, Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaLa presente investigación doctoral busca identificar el rol de las iglesias católicas y pentecostales en la inserción social de la población migrante. Qué rol desempeñan tanto en las dimensiones sociales y espirituales para los inmigrantes que acuden a ellas. Esta investigación se llevó a cabo de manera empírica en una parroquia con diversidad cultural (la parroquia Latinoamericana de Providencia) y en una parroquia con una pastoral haitiana (la parroquia Santa Cruz de Estación Central). Se utilizó una metodología cualitativa con observación participante y no participante, así como también entrevistas en profundidad a inmigrantes con participación en ambas parroquias. La investigación doctoral se compone de tres artículos: primero, un artículo que tiene como objetivo identificar la relación entre reflexividad religiosa y creencia individual, todo esto porque la diversidad cultural en parroquias interculturales puede conllevar un relativismo y debilitamiento de la creencia individual. Segundo, se investigó si la participación en la pastoral haitiana constituía un elemento de distanciamiento y clivaje étnico o más bien permitía la interacción con la comunidad chilena de la parroquia, para los haitianos de la parroquia Santa Cruz de Estación Central. Tercero, se identificó los elementos inherentes al pentecostalismo haitiano en contextos migratorios y se reconoció que la conversión motivada por una dimensión espiritual es propia del pentecostalismo haitiano a diferencia del pentecostalismo latinoamericano donde puede hallarse una dimensión social que sustenta la conversión. Este último artículo fue realizado a partir de una revisión de literatura. Los resultados muestran que la creencia religiosa se ve fortalecida ante el contacto con la diversidad cultural; que la participación en la pastoral haitiana constituye un mecanismo para interactuar con la comunidad chilena de la parroquia Santa Cruz y que la conversión al pentecostalismo en el caso haitiano está fuertemente motivada por terminar las relaciones y obligaciones monetarias con los espíritus del vudú (lwas). De manera global, se puede mencionar que el hallazgo de esta investigación doctoral es que no debe adoptarse sólo un ateísmo metodológico en materia de análisis de los fenómenos religiosos -es decir, dejar de lado cualquier alusión a lo trascendental y espiritual en el análisis- sino más bien adoptar un ludismo metodológico en estos temas -reconocer que lo material y lo trascendental están en interrelación- puesto que los inmigrantes entrevistados reconocen que Dios es una presencia permanente y que interviene en sus vidas.
- ItemLa persistencia del efecto de agenda setting de la TV abierta : Análisis longitudinal agregado e individual del rol de los noticiarios en la percepción de los chilenos sobre los principales problemas del país entre 2001 y 2016(2022) Grassau, Daniela; Bargsted, Matías; Valenzuela, Sebastián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaA la luz de los postulados de la teoría de agenda setting (Mc Combs, Shaw y Weaver, 2014; McCombs y Valenzuela, 2021), esta tesis analiza de qué manera fluctuó durante los primeros 16 años del siglo XXI en Chile el impacto de la priorización temática de la televisión abierta sobre la jerarquización que la opinión pública realiza sobre los principales problemas del país, tanto a nivel agregado como a nivel individual. En otras palabras, se pregunta si el efecto de establecimiento de agenda de la TV chilena sobre la agenda del público disminuyó o no con el paso del tiempo en ese periodo y cuáles son los principales factores a nivel individual que se relacionan con una mayor/menor susceptibilidad a la TV. Siguiendo los principales trabajos sobre agenda setting a nivel mundial, la metodología utilizada combinó las dos técnicas clásicas utilizadas para medir la agenda de los medios y del público entre 2001 y 2016: análisis de contenido cuantitativo (base de datos de noticiarios centrales de TV abierta de la SECOM) y encuestas representativas (Encuesta CEP). Para analizar de manera agregada las tendencias se compararon las agendas de los medios y del público en los mismos períodos a través de correlaciones Spearman y series de tiempo (TSCS). A nivel individual se trabajó a partir de modelos de regresión multivariados. Si bien existentes antecedentes teóricos que hacen presuponer una disminución de la influencia de la TV en la población como fijador de agenda (Neumann et al., 2016, 2018), esta tesis plantea y demuestra que en el caso chileno –al menos hasta 2016– este se mantuvo estable y sostiene que lo anterior, se debe, entre otras cosas a la posición destacada que la población chilena da a la TV abierta como el principal medio para informarse (CNTV, 2016). Los datos dan cuenta de que, en el periodo estudiado pese al creciente aumento del uso de nuevos medios en Chile, existió una correlación positiva y relativamente estable y persistente entre ambas agendas. La magnitud y direccionalidad de la relación entre agendas, sin embargo, no es igual para todos los subgrupos de la población y se observan interesantes diferencias por edad, nivel socioeconómico y al distinguir por cohortes (según año de nacimiento). Adicionalmente a las variables sociodemográficas estudiadas, esta tesis analizó la influencia de variables de involucramiento político y, siguiendo la lógica planteada por Zaller (1992, 2014) concluyó que el impacto de la agenda de la TV disminuye en aquellos subgrupos que manifiestas comportamientos asociados a un mayor interés político. En ellos, su priorización temática no se ve significativamente influida por la agenda de la TV abierta.
- ItemLa perspectiva de los lazos en el estudio del desacuerdo: la fuerza de las redes primarias en la relación desacuerdo e involucramiento político.(2021) Etchegaray Thielemann, Nicolle; Bargsted, Matías; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaLa interacción entre ciudadanos con posiciones políticas divergentes ofrece múltiples beneficios para las sociedades democráticas, al asociarse a mayor reflexión, tolerancia y conocimiento políticos (e.g. Arendt, 1968; Huckfeldt et al, 2004; Mutz, 2002). Sin embargo, también puede tener un costo, al reducir la participación política de los ciudadanos en la medida que se exponen a mayor desacuerdo político en sus interacciones sociales, una premisa ampliamente debatida por numerosos académicos que encuentran resultados disímiles en torno a la relación entre desacuerdo y apego político. Al analizar la relación entre el involucramiento político y el desacuerdo político percibido por los individuos, distinguiendo en las redes fuertes y débiles de conversación política informal, este trabajo busca aportar a la discusión académica en torno al desacuerdo político desde una perspectiva metodológica y teórica escasamente abordada: la naturaleza de las relaciones sociales con las cuales se produce la interacción. Utilizando los datos para Chile del Proyecto CNEP, se observa la relevancia de las redes primarias para la interacción política de los ciudadanos comunes y corrientes. El presente estudio evidencia que la relevancia del desacuerdo depende de los lazos con los cuales este se observa, y que la fuerza de los lazos débiles observada por Granovetter no tiene un correlato al estudiar el desacuerdo político. Sistemáticamente se observa una relación significativa entre el nivel de exposición al desacuerdo que se enfrenta en la discusión con las relaciones primarias de los ciudadanos respecto de diversos indicadores de involucramiento político, siendo particularmente relevante la relación negativa respecto de la participación política y la capacidad para decidir en torno al voto.
- ItemPluralización del campo religioso y su impacto en la cohesión social en América Latina(2024) Cáceres Draper, Ignacio; Somma, Nicolas M.; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaAmérica Latina ha experimentado modificaciones sustantivas en los principales componentes de su matriz histórico-cultural, sobre la cual descansa su capacidad de mantener unidas a sus sociedades (Sorj y Martuccelli, 2008; Tironi, 2008). El panorama religioso, pasando de un monopolio del catolicismo a dinámicas pluralistas, constituye uno de estos cambios profundos en las sociedades del continente. Si bien este proceso -no explicado cabalmente por las teorías de la secularización- se fue desarrollando paulatinamente a lo largo de todo el siglo XX, durante las últimas dos décadas se ha dinamizado, cambiando sustantivamente el panorama religioso en los países de la región (PEW, 2014), aunque con diferencias importantes entre ellos (Somma et al., 2017). Esta transformación puede implicar una erosión de las creencias y vínculos en los que se basa la cohesión en estas sociedades, pero al mismo tiempo puede dinamizar la sociedad civil y el involucramiento político, integrando nuevos sectores de la población e incorporando mayores niveles de pluralidad.Este trabajo busca generar evidencia sobre el impacto que este cambio en la matriz religiosa latinoamericana tiene sobre las distintas dimensiones de la cohesión social. En particular la presente tesis aborda la pregunta ¿cómo este cambio religioso ocurrido en Latinoamérica durante las últimas dos décadas permite aportar evidencia para una mejor comprensión de la relación entre religiosidad y cohesión social? Para ello se analizará la religiosidad a través de una estructura multinivel, observando la afiliación y participación religiosa a nivel individual, pero contextualizándola dentro de la estructura cultural e institucional que cada país representa. Adoptando una estructura que conceptualiza la cohesión social en un eje vertical y otro horizontal (Chan et al., 2006) se busca testear la hipótesis de que la diversidad religiosa moderará el efecto a nivel individual que la religiosidad tiene sobre la confianza social y confianza política.Se plantea un análisis cuantitativo a partir de un acercamiento multinivel, apropiado para vincular las dimensiones de cohesión social que pueden ser medidas a nivel individual (variables dependientes), con factores religiosos individuales (identificación religiosa y participación en organizaciones religiosas) y agregados (índice de pluralidad religiosa). Para ello se utiliza los datos de la encuesta Barómetro de las Américas LAPOP, incluyendo 132 encuestas para 18 países, en el período 2004 a 2018.Los resultados muestran que la religiosidad se relaciona positivamente tanto con la confianza en los otros como con la confianza en las principales instituciones políticas. Identificarse con alguna religión, así como participar con frecuencia de organizaciones religiosas, son dos dimensiones que aumentan la disposición a confiar. Por su parte, el aumento de la diversidad religiosa en cada país, pareciera no tener un impacto directo significativo en la propensión a confiar. Sin embargo, a medida que un país se vuelve diverso en términos religiosos, ciertas relaciones entre religiosidad y confianza social y política se diluyen. En particular, a medida que un país se vuelve más diverso, la identificación religiosa deja de tener un impacto significativo con las probabilidades individuales de confiar en el resto. Asimismo, este aumento de diversidad modera negativamente los niveles de mayor confianza política que presentan los católicos a lo largo del continente. Se presenta una descripción de una agenda para estudiar el cambio religioso y su impacto en la cohesión social que busca ordenar estos hallazgos y proyectar nuevas propuestas de investigación.Los resultados ayudan a comprender la relación entre religiosidad y cohesión social, a través de una interpretación situada. La religiosidad influye en cómo las personas nos enfrentamos a los otros y al orden institucional, pero esta influencia se puede ver reforzada o atenuada según el contexto religioso a nivel país. Esta dinámica ofrece directrices para una mejor comprensión de los desafíos que implica el tránsito a sociedades más diversas y la forma en que ello se relaciona con la cohesión social.
- Item¿Qué vamos a comer? Estudio de la relación entre condiciones socioeconómicas y consumo de alimentos en Colombia(2020) Torres Pabón, Giselle; Maldonado Navarro, Luis Edgardo; Plessz, Marie; Fernández Lorca, María Beatriz; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEl objetivo de esta tesis es analizar la relación entre condiciones socioeconómicas y consumo de alimentos en Colombia. Para desarrollarla, a partir de la revisión de la literatura en el tema, se propuso un modelo teórico. Se planteó una formulación empírica cuantitativa. Se utilizó la Encuesta Nacional de Vida, realizada por el Departamento Nacional de Estadística colombiano. La unidad de análisis son los hogares. Se estimaron modelos de regresión lineal y multinomiales. Las variables dependientes son 1.las proporciones de gasto en alimentos por grupos de productos y total y 2. el uso de las modalidades de abastecimiento (comercial, no comercial o el uso de ambas – comercial y no comercial). Las variables independientes fueron: presencia de al menos una mujer en el hogar, edad del jefe del hogar, nivel educativo máximo del hogar, sector (Urbano/Rural), región (Pacífica, Atlántica, Central, entre otras). Los resultados confirman diferenciación social en el consumo de alimentos en Colombia por: género, curso de vida, conocimientos, experiencias o condiciones materiales. En perspectiva global, estos hallazgos llaman la atención, porque a pesar de ser un contexto distinto a los países industrializados, donde principalmente se ha producido literatura sobre esta relación, se aporta evidencia para hablar de un patrón socioeconómico de consumo similar en diferentes latitudes. Los resultados también invitan a revisar seguridad alimentaria por ingresos, precios o modalidades de abastecimiento (en especial cuando se habla de modalidades no comerciales). Y finalmente, la tesis invita a seguir indagando la compleja y profunda realidad que subyace en el consumo de alimentos en los hogares.
- ItemReligiosidad individual y afiliaciones religiosas en América Latina : análisis de los factores individuales y nacionales asociados con las brechas de religiosidad entre mayorías católicas y minorías no católicas(2018) Morales Rodríguez, Francisco Xavier; Somma González, Nicolás Manuel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEste trabajo se ocupa en investigar la presencia de la religión en las sociedades latinoamericanas contemporáneas, concentrándose en el fenómeno de la religiosidad individual y sus determinantes individuales y contextuales (nacionales). Específicamente, se concentra en el papel de las afiliaciones religiosas y en sus diferencias en los niveles de religiosidad, y busca responder a la pregunta: ¿qué factores individuales y contextuales están asociados con la brecha de religiosidad que se observa entre los católicos y no católicos en la América Latina contemporánea? Dado el interés de estudiar a la región latinoamericana en su conjunto y realizar comparaciones entre todos los países, utilizamos metodología cuantitativa, a partir de los datos de la encuesta sobre Religión en América Latina elaborada por el Pew Research Center en el año 2014. La principal herramienta de análisis es la regresión multinivel, dado el interés por determinar en qué medida las características contextuales del país inciden en las brechas de religiosidad en el nivel individual, así como otras posibles interacciones entre variables. El argumento principal de este trabajo es que la afiliación y las brechas de religiosidad entre las afiliaciones resultan cruciales para entender las diferencias de intensidad religiosa que se pueden observar en la región, tanto entre individuos como entre países. En el nivel individual, el mejor candidato para explicar las brechas de religiosidad entre católicos y no católicos es la variable de amistades cercanas pertenecientes al mismo grupo religioso. En lo que respecta a los factores contextuales de nivel nacional, las cuotas de mercado son el mejor indicador de la competencia, y poseen un efecto de moderación de la brecha de religiosidad entre católicos y no católicos. No obstante, en nuestro caso de estudio no se observa una tendencia al “relajamiento” de la religiosidad de las minorías cuando su cuota de mercado es mayor. Asimismo, el principal efecto de las cuotas de mercado está en el nivel de religiosidad de los católicos, y no en el de las minorías religiosas, lo cual significa que esta perspectiva debe adaptarse a las condiciones propias de los mercados religiosos en la región, donde no existe una situación de pluralismo de múltiples grupos, sino un actor predominante que tiende a variar su intensidad religiosa de acuerdo a la competencia de las minorías.
- ItemSesgos hacia estudiantes migrantes : tres estudios sobre logro académico, prejuicios y rol del profesor(2022) Ayala Reyes, María Constanza; Maldonado Navarro, Luis Edgardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEn las últimas décadas los movimientos migratorios en Latinoamérica han aumentado sustantivamente en número. Esto ha traído consigo una discusión sobre cómo son las trayectorias de niños, niñas y adolescentes migrantes en los países receptores. Específicamente en esta tesis se busca analizar el rol de los y las profesores en el éxito educativo de estudiantes migrantes latinoamericanos en Chile a partir del desarrollo de tres artículos científicos empíricos. Estos artículos se basan en datos cuantitativos de fuente primaria y secundaria. Los datos primarios se recolectaron por medio de la aplicación de una encuesta a dos muestras por conveniencia de profesores de básica y media que se desempeñaban en el sistema educativo chileno. Los datos secundarios provienen de la Agencia de Calidad en la Educación y el Ministerio de Educación (MINEDUC). En el primero de los artículos se buscó analizar la relación de la nacionalidad de los/as estudiantes, las expectativas educativas de los/as profesores y la composición étnica de las aulas con el logro académico en matemática y lenguaje. En el segundo se estudió el sesgo en las calificaciones de los/as profesores de matemáticas y lenguaje hacia sus estudiantes migrantes de origen latinoamericano que residen en Chile. Por último, investigué sobre los prejuicios explícitos e implícitos de profesores hacia estudiantes migrantes de origen latinoamericano en Chile, particularmente los/as estudiantes de origen haitiano. Los resultados muestran que los/as profesores se asocian con los resultados educativos de los/as estudiantes migrantes, en donde las expectativas educativas de los/as docentes formaron parte central de mi argumento. Además, expuse que los/as profesores tienen una menor valoración hacia los/as estudiantes de minorías racializadas migrantes. De todas maneras, en el caso de las evaluaciones de los/as profesores hacia estudiantes migrantes, mis hallazgos sugieren que los/as docentes son bastante precisos en sus calificaciones. A partir de mis análisis, también evidencié que la información previa y estereotipos permiten explicar las actitudes y comportamiento de los/as profesores hacia los/as estudiantes migrantes.
- ItemThe second half of the gender revolution : individual and national determinants of couples’ division of domestic labour : the case of chilean couples and international comparisons(2018) Reyes Brito, Javiera; Herrera Ponce, María Soledad; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Sociología
- ItemTransmisión y activación de capital cultural en contextos migratorios : el caso de familias migrantes en Santiago de Chile.(2020) Landeros Jaime, Francisco Javier; Webb, Andrew Jonathan; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEl fenómeno de la migración internacional tomó especial importancia durante las últimas décadas, en particular en países latinoamericanos como Chile cuyas características económicas y políticas lo posicionan como uno de los destinos predilectos de quienes deciden dejar su lugar de origen para buscar oportunidades en otros territorios. En ese sentido, el propósito de esta investigación doctoral es analizar cómo las familias migrantes latinoamericanas radicadas en Santiago de Chile resuelven los problemas vinculados a la discriminación, violencia y/o racismo acontecidos en su vida cotidiana, asimismo las complicaciones económicas y sociales derivadas significativamente de su estatus migratorio, en un escenario en el que las distintas formas de capital (desde la perspectiva de Bourdieu) y los procesos asociados a su conversión, transmisión, posesión y activación/utilización, constituyen elementos fundamentales para la incorporación de estas familias dentro de la sociedad chilena. Se trata de un estudio cualitativo que enfoca su esfuerzo en el trabajo etnográfico dentro del entorno público y privado de las familias migrantes que participan en esta investigación. Como parte de la estrategia metodológica se realizaron sesiones de observación en escuelas de educación básica y dentro de los hogares de las familias, además, entrevistas semiestructuradas con padres y madres de familia. En este estudio participan migrantes originarios de países de América Latina y el Caribe que residen de forma permanente en Santiago de Chile. A partir de la investigación es posible afirmar que las estrategias de transmisión y activación de capital están estrechamente asociadas a las distintas formas en las que padres y madres de familia convierten los distintos tipos de capitales en el lugar de acogida a fin de obtener beneficios que les permitan resolver las dificultades sociales, políticas y económicas que enfrentan en Chile. Asimismo, se presentan diferencias importantes en términos de etnicidad, particularmente vinculado a elementos como el lenguaje, las creencias religiosas, y color de piel, que son preponderantes al momento que los migrantes acumulan y/o activan los distintos tipos de capital.