3.02 Tesis magíster
Permanent URI for this collection
Esta colección incluye tesis de magíster desarrolladas por alumnos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Browse
Browsing 3.02 Tesis magíster by Subject "02 Hambre cero"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemAsociación entre los niveles séricos de ácido úrico y síndrome metabólico en pacientes chilenos y respuesta a intervención con dieta mediterránea(2024) Ovalle Inostroza, Pía Alejandra; Calzada, Mariana; Rigotti Rivera, Attilio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaIntroducción: Aunque la asociación entre hiperuricemia y síndrome metabólico (SMet) ha sido demostrada, existe escasa evidencia para confirmar su valor pronóstico en esta condición. Adicionalmente, una intervención basada en dieta mediterránea (DM) podría disminuir la uricemia. Objetivos: Evaluar la asociación entre niveles de AU y SMet y si estos son modificados por una intervención con DM. Métodos: Estudio transversal y de intervención derivado del estudio CHILEMED que considera 3 grupos: dieta baja en grasas (DBG), DM y DM + apoyo en bienestar psicológico (DM+BP). Se incluyeron participantes adultos con SMet y evaluados sin SMet. Se midieron niveles de AU y adherencia a DM a través del Índice de DM para Chile (IDM Chile) a 0 y 6 meses de intervención. Resultados: Se seleccionaron 325 participantes [244 (75%) con SMet y 81 (25%) sin SMet], 59% mujeres con una mediana de edad de 46 años [40-54]. La mediana de AU en los participantes sin SMet fue 4,7 mg/dL [4-5,6] versus 5,2 mg/dL [4,4-6,2] en aquellos con SMet (p = 0,002). Los modelos de regresión logística identificaron una asociación entre AU y SMet al ajustar por edad, sexo y variables componentes del SMet en participantes hombres (p = 0,034; R2 Nagelkerke = 57,9%). No se demostró correlación entre los cambios de AU e IDM Chile (p = 0,877). Al evaluar los niveles de AU en aquellos con SMet intervenidos con DBG y DM, no se observaron cambios significativos a 6 meses (p = 0,273 y p = 0,149, respectivamente). Conclusiones: Se identificó una asociación entre AU y SMet al ajustar por edad y componentes del SMet en los participantes hombres. No se identificó una reducción significativa en la uricemia de participantes intervenidos con DM.
- ItemIntervenciones enfocadas en mejorar la seguridad alimentaria en estudiantes de educación superior de bajos ingresos "Scoping Review"(2024) Valenzuela Aguirre, Josefina; Poblete A., Fernando; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Salud PúblicaResumen: Antecedentes: Durante la educación superior, adoptar un estilo de vida saludable es difícil, especialmente para estudiantes de bajos ingresos. Factores como limitaciones económicas, costos universitarios y falta de tiempo afectan la planificación de comidas, comprometiendo su seguridad alimentaria y bienestar general.Objetivo: Analizar la literatura disponible sobre intervenciones enfocadas en mejorar la seguridad alimentaria en estudiantes de educación superior de bajos ingresos. Método: Se realizó un scoping review, búsqueda en Pubmed y WoS. Se consideraron todos los diseños de estudio, de toda locación geográfica en inglés y español, de texto completo, entre los años 2019 y 2024. Los estudios debieron presentar intervenciones enfocadas en mejorar la seguridad alimentaria en estudiantes de educación superior. Resultados: Se identificaron y analizaron intervenciones junto a sus barreras, facilitadores y recomendaciones, por último, se realizaron propuestas para mejorar la problemática en Chile. Discusión: Esta revisión identificó barreras, facilitadores y recomendaciones clave para mejorar la seguridad alimentaria en estudiantes de educación superior de bajos ingresos, destacando el estigma y la calidad de los alimentos como factores críticos. Las recomendaciones incluyen campañas de concientización y mejoras en la accesibilidad y calidad de los alimentos. Se requiere más investigación en contextos no estadounidenses para optimizar estas intervenciones globalmente.