3.03 Escuela de Psicología
Permanent URI for this community
Browse
Browsing 3.03 Escuela de Psicología by Subject "05 Igualdad de género"
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
- ItemConstrucción identitaria de hombres trans chilenos y sus necesidades en torno a la atención en centros de salud(2022) González García, Samantha; Bernales, Margarita; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa presente investigación tuvo como objetivos identificar las expectativas relacionadas al proceso de transición por parte de hombres trans chilenos; analizar sus interpretaciones en torno a la vivencia de su identidad como hombres y su construcción identitaria; analizar sus experiencias en los centros de salud; e identificar sus necesidades en relación a la atención en los centros asistenciales. Estos objetivos son relevantes, ya que los estudios sobre las transmasculinidades se han enfocado mayoritariamente en el proceso de transición desde una perspectiva biomédica binaria, lo cual mantiene dos grandes consecuencias. En primer lugar, existe la percepción general de que los hombres trans deben cumplir con las pautas cisnormativas de la masculinidad que establecen como deben verse los hombres. Esto ha ocasionado la exclusión de aquellos individuos que no desean someterse a intervenciones médicas, bajo la premisa de que si no aspiran a obtener la imagen masculina propia del hombre cisgénero, no serían ni hombres ni trans verdaderos. En segundo lugar, esta percepción ha restringido las prestaciones en salud enfocadas en la población transmasculina, las que se han basado de forma casi exclusiva en el proceso de transición médica, sin prestar mayor atención a la relevancia del acompañamiento psicosocial a este grupo y a sus necesidades en salud, en torno a la atención en los centros sanitarios. Lo anterior es preocupante al considerar las altas tasas de discriminación en los recintos asistenciales, aspecto que inhibe la asistencia de los hombres trans a estos espacios, afectando en su salud física y mental. Los objetivos fueron respondidos mediante una investigación de enfoque cualitativo que contempló el análisis de 14 entrevistas semiestructuradas a hombres trans chilenos. El estudio, mediante un análisis de contenido temático, se centra en las experiencias de vida de los hombres trans, en pos de entender cómo vivencian éstos su identidad como hombres, considerando las dinámicas socioculturales que pueden influir en ella, además de comprender las prácticas propias de los profesionales de la salud que promueven la discriminación en los centros de salud, pero también aquellas que permiten combatirla. Los principales hallazgos del estudio evidencian, por un lado, que las expectativas relacionadas al proceso de transición se ven permeadas por las pautas de género que delimitan cómo deben actuar, sentir y verse los hombres, lo cual perpetúa el dominio de la masculinidad hegemónica en el contexto latinoamericano. Por otro lado, se da cuenta de que los principales tipos de discriminación vivenciados por los hombres trans en los centros de salud son el cuestionamiento a la identidad de género, miradas desaprobatorias y el poco respeto tanto a su nombre social como sus pronombres. A su vez, se destaca la poca capacitación de los profesionales de la salud en relación a la población transmasculina. Por el contrario, el respeto y validación a su identidad de género, además del trato empático, la entrega de información y el acompañamiento psicosocial se conforman como los principales promotores de la asistencia a los recintos. A partir de los resultados, se evidencia la relevancia de fomentar el conocimiento en relación a las transmasculinidades, reflexionando no solo en torno a su rol como participes de la desigualdad de género, sino como aliados en el cuestionamiento del patriarcado y las pautas de poder que lo sustentan. Es preciso levantar las voces de aquellos hombres y masculinidades invisibilizadas que permiten repensar la construcción de lo masculino desde principios feministas y la igualdad de género, bajo la premisa de que este grupo no solo es un objeto de estudio, sino un agente de transformación. De igual forma, el estudio levanta recomendaciones generales para la atención a pacientes transmasculinos, a un nivel local -centros de salud- y a uno de carácter global - políticas públicas-. Se despliega la necesidad de continuar con investigaciones enfocadas en los hombres trans y sus experiencias en el área de la salud, contemplando a aquellos individuos que no desean iniciar el proceso de transición médica y a quienes no pueden acceder a los servicios en salud, por motivos socioeconómicos. La generación de este conocimiento debe traducirse en una atención respetuosa, empática y comprensiva con los hombres trans, en función de mejorar su bienestar y calidad de vida.
- ItemLa experiencia del vínculo terapéutico de pacientes LGBT y terapeutas en psicoterapia(2022) Vidal Rojas, Jesús Antonio; Cerfogli Flores, Claudia Andrea; Martínez Guzmán, Claudio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLas personas LGBT como consecuencia de los prejuicios y la discriminación son más propensas a tener problemas de salud mental. En la psicoterapia, buscan co-construir con su terapeuta un vínculo de aceptación, pero debido a barreras de acceso internas tienen dificultades para confiar en su terapeuta. Actualmente, hay poca investigación sobre la psicoterapia con personas de la diversidad sexual y de género, específicamente sobre la formación del vínculo con sus terapeutas. Objetivo: Describir la experiencia que pacientes LGBT y terapeutas que han tratado a pacientes LGBT en psicoterapia tienen sobre la formación del vínculo psicoterapéutico. Método: Se implementó un diseño cualitativo de fuente secundaria, utilizando el enfoque de Teoría Fundamentada en la codificación centrada en las categorías sobre vinculo terapéutico descritas en el Modelo Genérico de Psicoterapia. Se analizaron un total de 12 entrevistas, 8 a personas LGBT y 4 a terapeutas que han tratado a pacientes de este colectivo. Resultados: Las/os terapeutas tienen una inversión activa, interventiva y las/os pacientes una inversión pasiva, poco comunicativa. Mencionan que existe la necesidad de conectarse con "el otro mundo", el LGBT o el de la Psicoterapia. La/el terapeuta tiene miedo a fallar en su rol, pero también puede aprender de sus pacientes, mientras que las/os pacientes tienen miedo de si mismas/os y de sus terapeutas, pero pueden tener confianza y sentirse validados.
- ItemExperiencia universitaria de estudiantes LGTB+ en una universidad católica chilena(2023) Rodríguez Araya, Náyade Belén; Bernales, Margarita; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa identidad de género y orientación sexual tienen gran relevancia en la etapa universitaria, donde los y las jóvenes validan socialmente su identidad. Actualmente, las juventudes y su contexto han ido cambiando, así como la apertura de las universidades a las diversidades. Sabemos que la experiencia universitaria se relaciona con el éxito académico y la retención estudiantil, sin embargo, la literatura reporta experiencias negativas de estudiantes LGBT+ en la educación superior, lo que les provoca estrés y autoexclusión de grupos sociales y académicos. Además de reportar peores índices de salud mental que sus pares cisgénero o hetero normados. Se plantea un estudio de caso múltiple, donde se realizaron entrevistas semiestructuradas a 14 estudiantes que se identifican dentro del acrónimo LGBT+, con el objetivo de conocer su experiencia universitaria en el contexto de una institución chilena y católica. Se realiza un análisis inductivo de los datos, tras un proceso de codificación abierta, axial y selectiva que incorpora categorías orientadas a las barreras, facilitadores y recomendaciones a la institución para favorecer su paso por la universidad. Los resultados muestran una heterogeneidad en las barreras y facilitadores, donde influyen factores demográficos, y situacionales como el plan de estudios y campus, así como una percepción general de invisibilización y neutralidad de la institución ante la diversidad sexo genérica, permeado por el contexto católico y conservador de la institución.
- ItemExperiencias y significados asociados a las transiciones y las relaciones familiares en el período postdevelación del abuso sexual infantil intrafamiliar, desde las narrativas de figuras parentales y hermanos no ofensores(2023) Latorre Latorre, María Soledad; Cornejo Cancino, Marcela; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa presente investigación aborda el fenómeno del abuso sexual infantil, el cual es una problemática social y de salud pública (Collin-Vézina et al., 2013; Mathews & Collin-Vézina, 2019; OMS, 2020), que significa una violación de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes víctimas (INDH, 2018). Su alcance trasciende a las víctimas directas e impacta a sus familiares y figuras significativas de sus entornos.
- ItemGénero, afrontamiento diádico y síntomas depresivos en personas chilenas en relación de pareja(2023) Espinosa Díaz, William Segundo; Rivera, Diana; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa depresión es uno de los trastornos de salud mental cuya prevalencia se ha exacerbado en mayor medida durante los últimos años. Estudios realizados en Chile muestran la alta presencia de sintomatología depresiva en la población general y en especial entre las mujeres. La teoría interpersonal de la depresión de Coyne propone que las personas con síntomas depresivos se involucran en comportamientos interpersonales desadaptativos que, aunque tienen la intención de aliviar la angustia, alejan los apoyos sociales y aumentan los síntomas depresivos. De esta manera es que se configura un escenario donde las personas pueden afectar el bienestar de su pareja, provocando malestar y angustia la cual en muchos casos debe ser atendida por el sistema de salud. Para entender como las parejas tratan de afrontar la diversidad de estresores, entre ellos las enfermedades es que Bodenmann ha propuesto el Modelo Sistémico Transaccional de Afrontamiento del Estrés. Este modelo conceptualiza a la pareja como un sistema el cual formula estrategias sean positivas, negativas o comunes a fin de combatir el estrés interno o externo que los aqueja. Al relacionar el afrontamiento diádico con la depresión se ha encontrado un número muy limitado de investigaciones que se enfoquen en este ámbito, sobre todo a nivel de población latinoamericana. La evidencia actual sostiene que un mejor afrontamiento diádico se correlaciona con una disminución en la sintomatología depresiva sin embargo al considerar el factor de género no existe evidencia concluyente sobre el rol moderador que esta variable puede desempeñar. El objetivo de esta investigación es establecer la relación del género con el afrontamiento diádico y la sintomatología depresiva en personas que se encuentran en una relación de pareja. El estudio es de tipo cuantitativo, no experimental, transversal, de tipo descriptivo, comparativo y correlacional, enmarcado en el proyecto Fondecyt 1220824 de mayor extensión. La muestra del estudio consideró 354 personas quienes completaron un cuestionario autoadministrado aplicado en forma virtual. Los instrumentos aquí considerados incluyen datos demográficos, la evaluación de la depresión mediante el test Patient Health Questionnarie (PHQ 9) y la evaluación del Afrontamiento diádico del Estrés, mediante el test (Dyadic Coping Inventory; Bodenmann, 2008). Para el análisis de datos se usó el software estadístico R Studio en su versión 2023.06.2. Los resultados sugieren que el género no cumple con un rol moderador entre el afrontamiento diádico y la sintomatología depresiva. Por otro lado, se encontró que el afrontamiento diádico tiene un efecto significativamente negativo en la puntuación de la sintomatología depresiva independientemente del género. Estos resultados constituyen un aporte sobre cómo las parejas pueden contribuir a la disminución o al aumento de la sintomatología depresiva tanto a nivel de paciente como en la diada y las implicancias clínicas a considerar para el tratamiento efectivo de la depresión.
- ItemMadres migrantes venezolanas en Chile : relación del entorno sociocultural venezolano y en su condición de madres en teletrabajo durante la pandemia de Covid -19(2022) Barrera Cornejo, Tamara; Funk Buntemeyer; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa llegada de la Pandemia de Covid-19 complicó la movilidad de las personas a sus lugares de trabajo, forzando que muchos adoptaran el modelo de teletrabajo. Debido a esto, los trabajadores debieron adaptarse rápidamente al funcionamiento de esta nueva modalidad y a los riesgos que esta conlleva. En el caso particular de las mujeres, muchas se vieron forzadas a convalidar el rol de madres y trabajadoras, dentro de un contexto nuevo y complejo, pues en el caso de aquellas con niños, también debían asistir en la educación de estos. En el caso particular de las madres migrantes que teletrabajaron durante el desarrollo de la pandemia, estas complicaciones se vieron intensificadas debido a las características específicas de su situación, tales como menores redes de apoyo, espacios más reducidos y no aptos para el trabajo remoto. El objetivo de este proyecto es comprender las percepciones de las mujeres madres migrantes venezolanas en Chile, que realizaron teletrabajo durante el desarrollo de la pandemia, así como sus experiencias compatibilizando el rol de madres y de trabajadoras, y cómo esta visión se relaciona con su contexto sociocultural particular. Para ello, se realizaron 10 entrevistas semiestructuradas a partir de una pauta construida gracias al marco contextual y teórico, estas entrevistas se llevaron a cabo en modalidad virtual, de éstas, se grabó el audio, el cual fue utilizado para transcribir dichas entrevistas. Posteriormente, se realizó un análisis temático, axial y relacional de información generada en las entrevistas. Dentro de los principales resultados, se observó una conexión entre los roles de género tradicionalmente asociados a las mujeres, los antecedentes culturales de Venezuela en torno al machismo y el feminismo y el impacto en la salud mental que el teletrabajo tuvo en parte de las entrevistadas. Así como, se observó que la percepción de calidad de vida actual de las entrevistadas era menor en comparación con aquella que tenían en Venezuela. Otro aspecto a destacar es el miedo a perder parte de las costumbres y los modismos, entendido como un miedo a perder su identidad como venezolanas, lo que podría llevar un mayor relacionamiento con otros migrantes del mismo país, y relaciones con amistades chilenas a un nivel más superficial.
- ItemMasculinidades jóvenes: Representaciones de salud desde la inserción a servicios en Santiago de Chile(2023) Seoane Ponce, Tania; Bernales, Margarita; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaDurante los últimos años se ha reconocido la importancia de considerar las diferencias de género en la salud, tanto desde una perspectiva biológica como sociocultural. En Chile, se han identificado diferencias epidemiológicas entre hombres y mujeres, como, por ejemplo, una menor esperanza de vida. Sin embargo, el sistema de salud chileno en algunas ocasiones presenta limitaciones en el abordaje de la salud masculina. Objetivo: Explorar las percepciones, representaciones y prácticas de salud, en hombres jóvenes de la zona sur oriente de Santiago que están insertos en centros sanitarios del sector. Metodología: Se realizó un estudio cualitativo por medio de 12 entrevistas a hombres cisgénero de entre 15 y 24 años. Se realizó un análisis temático. Resultados: los participantes tienen un concepto de salud que se centra en la imagen corporal y el cuidado físico, priorizando un cuerpo atlético. Tienden a descuidar su salud y adoptar conductas de riesgo. Los jóvenes tienden a no preocuparse demasiado por su salud, dependiendo del apoyo otorgado por su familia para asistir a centros de salud. Conclusión: La presente investigación reafirmó la disparidad de género existente entre hombre y mujeres, además de tener un acercamiento sobre las representaciones en la juventud sobre los procesos de salud-enfermedad en ellos, las diferencias significativas entre ellos y las mujeres, además de conectar el apoyo social desde las representaciones sociales particulares que necesitan para sobrellevar una atención en salud.
- ItemParejas lésbicas chilenas: el rol del afrontamiento diádico en la moderación de la discriminación percibida y la depresión(2023) Rivas Martínez, Dominick Alexandra; Rivera, Diana; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa discriminación sistematizada hacia el colectivo LGBT+ ha generado un empobrecimiento en la salud mental de carácter crónico. Particularmente, la población lésbica no cuenta con estudios suficientes que le caractericen como un subgrupo aparte del colectivo de la diversidad sexual, invisibilizando sus dificultades y especificidades propias. Por otro lado, las oportunidades de acceso a tratamientos de salud mental en el ámbito nacional resultan escasas, producto del escueto aporte económico del PIB muy por debajo de lo recomendado por la OMS y los países del primer mundo. En este sentido, localizar estrategias de afrontamiento parece vital para poder encontrar factores protectores con los que las mismas mujeres puedan sobrellevar situaciones displacenteras con alta carga de estrés. El siguiente estudio busca investigar el rol del afrontamiento diádico en la moderación de la depresión y discriminación en mujeres en parejas lésbicas, esto con el objetivo de establecer la relación entre afrontamiento diádico, depresión y discriminación en una muestra de 107 mujeres lesbianas mayores de 18 años que habiten en Chile. Las variables fueron evaluadas con la Escala de Depresión y Victimización (Barrientos, 2016), DCI (Bodenmann 2008, escala adaptada por Falconier et al., 2013) y el PHQ-9 versión validada en Chile (Baader et al., 2012), en conjunto a un cuestionario sociodemográfico para caracterizar la población a través de análisis de moderación. Los resultados muestran que el afrontamiento diádico no modera la relación entre la discriminación y la depresión, aún cuando tienen una asociación inversa significativa. Se recomienda realizar futuros estudios con un tamaño muestral que logre ser representativo a esta población.
- Item¿Por qué las mujeres han dejado de participar en el mercado laboral?: una aproximación desde la experiencia femenina en pandemia(2022) Rulli Gómez, Valentina Ignacia; Tagle Coeymans, María Paz; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLas consecuencias que la pandemia de COVID-19 ha traído a la economía nacional se manifiestan en grandes cambios en todos los ámbitos de la vida. Las restricciones sociales y de movilidad han hecho que las organizaciones tengan que transformarse en tiempo récord y que los individuos se deban adaptar rápidamente a una nueva realidad. Históricamente, la sociedad ha asignado roles específicos para los géneros, y es en este sentido que las mujeres suelen ser asociadas a las labores de cuidado y de trabajo doméstico, de este modo, con la pandemia ha ocurrido un fenómeno alarmante: la participación femenina en el mercado laboral nacional ha tenido un retroceso de al menos 10 años: cayendo de un 53% a un 41,2% en relación con su participación en el mercado en solo unos meses. Además, un 88% de las mujeres que se restaron de la oferta laboral femenina en Chile no se han reincorporado, lo que trae consigo implicancias en la empleabilidad y la responsabilidad económica sobre la familia. Es a partir de este contexto que surge el presente estudio, el cual tiene como objetivo explorar en profundidad el fenómeno de la participación femenina en tiempos de pandemia. En concreto, se pretende conocer las experiencias de las mujeres que se han restado de participar en el mercado laboral y que no se han reincorporado al trabajo formal, y así comprender el fenómeno desde el propio discurso de sus protagonistas. Por consiguiente, se llevó a cabo un estudio exploratorio descriptivo con enfoque cualitativo, aplicando un protocolo de seis entrevistas semi estructuradas a mujeres que participaban, previo a la pandemia, en el sector económico de comercio pero que aún pudiendo trabajar desde el hogar decidieron abandonar la oferta. La investigación se basa en la Grounded Theory o Teoría Fundamentada, utilizando análisis de codificación abierta, axial y selectiva mediante el uso del software Atlas.Ti. Los resultados de este estudio arrojan luces respecto a las razones de la masiva salida de las mujeres del mercado laboral formal, el cual no se debe únicamente a los quehaceres domésticos ni el cuidado de los hijos, sino más bien a la poca flexibilidad de horario y beneficios poco atractivos de la oferta laboral. Se espera que este escrito aporte a la comprensión del fenómeno que se está viviendo acerca de la salida femenina de la fuerza laboral en el mercado de trabajo nacional, así como conocer desde la perspectiva de las propias mujeres las razones de este fenómeno y las dificultades percibidas para su retorno.
- ItemRelación entre las experiencias adversas y benevolentes tempranas con la sintomatología depresiva de mujeres y hombres(2023) Candia Roa, Alicia Belén; Santelices Álvarez, María Pía; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLas experiencias adversas en la niñez (ACEs) de acuerdo con Felitti y colaboradores, (1998), son consideradas un factor de riesgo importante. Dado que, implica una elevada exposición a eventos estresantes vivenciados en la temprana infancia, y que trae como consecuencia efectos en la salud mental de la población adulta, siendo la depresión, una de las presentaciones de psicopatología clínica con mayor prevalencia (Merry, McDowell, Hetrick, Bir & Muller, 2004). Frente a este escenario, es que también surgen factores protectores denominadas experiencias benevolentes en la infancia (BCEs) de Narayan y su equipo (2018) a nivel intra y extra familiar, que ponen el acento en los factores protectores a temprana infancia. El objetivo del presente trabajo de grado es describir y analizar la relación que tienen las experiencias adversas tempranas y las experiencias benevolentes tempranas con la sintomatología depresiva de adultos según su sexo. Para la metodología se ocupan los datos secundarios del Piloto de la Encuesta Nacional de Adversidad y Abuso sexual en la niñez (2020), realizado por el Centro CUIDA UC, la cual corresponde a una investigación cuantitativa, de diseño transversal no experimental. La encuesta fue aplicada a una muestra de 2101 participantes entre los 18 a 65 años. Los instrumentos usados en la recolección de información fueron los módulos de clasificación personal, Experiencias Adversas en la Niñez, abuso sexual, Experiencias positivas tempranas y el cuestionario de Adversidades tardías dónde se ocuparon los datos del cuestionario para la depresión (PHQ9). Se construye el puntaje total de las variables ACEs y BCE, a partir de la sumatoria de los puntajes binarios de cada ítem, para analizar las relaciones y su efecto en la sintomatología depresiva. Para el análisis de los datos se utilizan correlaciones de Spearman. Los resultados, revelan una alta prevalencia de las ACEs, habiendo diferencias en la muestra según sexo, puesto a que se observa en los hombres un mayor reporte de violencia comunitaria y en las mujeres de negligencia emocional. En relación con los tipos de BCE se observan algunas diferencias en la muestra en mujeres y hombres, pues hay un mayor reporte por parte de los hombres. Respecto a la presencia de síntomas depresivos se encuentra más presente en mujeres que en hombres. En está misma línea, se evidencia una asociación entre nivel educativo y depresión, donde mientras más bajo sea el nivel de educación alcanzado, se reportan mayores niveles de depresión. En está línea, se revela que existen correlaciones positivas y significativas entre la asociación de las ACEs y la sintomatología depresiva. Por último, se observan correlaciones negativas y significativas entre las BCE intra y extra familiares y la presencia de sintomatología depresiva.
- ItemRevisión y validación del manual de prácticas pedagógicas inclusivas, de la batería psicoeducativa para la inclusión de la diversidad sexual en la educación escolar.(2024) Sotta Burgos, Martín Fernando de la; Lissi Adamo, María Rosa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de PsicologíaLa inclusión de la diversidad sexual en las escuelas es un desafío pendiente en el sistema educativo chileno que deambula entre el desconocimiento, las omisiones, los secretos y las prohibiciones. En tiempos de desacople y debate en el cómo educar respecto a sexualidad, se ha vuelto necesidad contar con instrumentos pedagógicos claros y pertinentes culturalmente para un trato afirmativo de la niñez y juventud LGBTQ+. En ese contexto, el presente Trabajo de Grado revisa junto a trabajadores/as de la educación y valida a través de expertos/as el Manual de Prácticas Pedagógicas Inclusivas de autoría personal. Este es parte de una Batería Psicoeducativa que, en conjunto con el programa Puentes UC, será puesto a disposición de distintos equipos municipales.El Manual, creado para la reflexión crítica y transformación de saberes y prácticas docentes en relación a la diversidad sexual, recibió evaluaciones respecto a su pertinencia, coherencia, suficiencia y actualización por parte de expertos/as. También, inspiró -junto a otras experiencias- el contenido de variadas metodologías para recoger resistencias, aprehensiones, retos y apreciaciones por parte de trabajadores/as de la educación. La información fue sintetizada, organizada y sustentada bibliográficamente en argumentos fundamentados para la re edición de este.A través de nuevas reflexiones se nutren las prácticas pedagógicas prestando atención a las trayectorias de construcción identitaria de la diversidad sexual, a la transformación de saberes y mediaciones que conllevan a su efectiva inclusión, y a los debates que la disidencia sexual trae consigo para pensar la Educación Sexual Integral en el debate contemporáneo.Palabras clave: Diversidad Sexual, Inclusión, Estudiantes LGBTQ+, Educación Sexual Integral (ESI)
- ItemTrayectorias de la alianza entre cuidadores y psicoterapeutas de niños/as en tratamiento por abuso sexual infantil, según sus patrones de apego y sus experiencias traumáticas infantiles(2023) Vásquez Astudillo, Paula Isidora; Olhaberry Huber, Marcia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa presente investigación tiene como objetivo describir y analizar la trayectoria de la alianza terapéutica (AT) entre los cuidadores y terapeutas de niños/as (NN) en tratamiento por abuso sexual infantil (ASI), su asociación con el apego y las experiencias adversas infantiles del cuidador, así como el valor predictivo de estas variables para la alianza desde el inicio hasta mediados del proceso terapéutico. Para esto, se realizó un estudio cuantitativo longitudinal, con una muestra de 38 cuidadores y 38 terapeutas de NN en tratamiento por ASI. Para esto, como instrumentos se utilizó el Childhood Trauma Questionnaire, short form (CTQ-SF) para analizar las experiencias adversas tempranas (EAT) de los cuidadores, el Experiences in Close Relationships (ECR) para determinar sus patrones de apego y se aplicó tanto a cuidadores como a terapeutas el Therapeutic Alliance Scale for Caregivers and Parents (TASC-P) al inicio y a mediados del tratamiento, para evaluar la calidad de la alianza en estos dos momentos. Para cumplir con los objetivos, se realizaron análisis descriptivos, correlacionales, regresiones lineales y ANOVA de medidas repetidas. Dentro de los resultados, se encontraron diferencias significativas en la alianza reportada entre el cuidador y el terapeuta, tanto en Momento 1 (M1) (F=3.65, p < 0.005) como en el Momento 2 (M2) (F=3.35, p < 0.005). Además, las pruebas no paramétricas mostraron cambios positivos en la calidad de la AT tanto del cuidador (p = 0.04) como en el terapeuta (p = 0.037) entre el M1 (cuidadores: M = 38.74, DE = 4.49; terapeutas: M = 35.18, DE = 6.29) al M2 (cuidadores: M = 40.08, DE = 5.43; terapeutas: M = 37.18, DE = 4.56). Sin embargo, no hubo diferencias estadísticamente significativas en los reportes de AT, de los cuidadores ni de los terapeutas, entre M1 y M2 en las pruebas paramétricas. Por otro lado, se observó una relación negativa entre las experiencias de negligencia (emocional (NE) y física (NF)) vividas en la infancia con la calidad de la AT percibida por el cuidador, tanto en M1 (NF: r = -0.4, p < 0.01; NE: r = -0.5, p < 0.01) como en M2 (NF: r = -0.4, p = 0.01; NE: r = -0.4, p < 0.01), así como también la ausencia de EAT tuvo un valor explicativo para el aumento de la alianza reportada para el cuidador (r = 0.44, p = 0.01). Por su parte, niveles de ansiedad más altos del cuidador afectan negativamente en la AT del terapeuta a mediados del tratamiento. 7 Estos hallazgos muestran la importancia, en el trabajo psicoterapéutico infantil, de incluir los antecedentes de adversidad y trauma en los cuidadores de NN en terapia por ASI. Principalmente, esto es destacado debido a su asociación con la calidad de la relación terapéutica, la cual a su vez influye significativamente en el desarrollo y progreso del proceso terapéutico con NN.
- Item¿Y las estudiantes? : experiencias de sexismo y su relación con el malestar psicológico, autoeficacia y persistencia académica en estudiantes mujeres universitarias chilenas(2022) Jeria León, Trinidad; Jiménez Moya, Gloria; Gallardo Chaparro, Gonzalo Nicolás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl trabajo que aquí se presenta tuvo por objetivo aportar en la generación de conocimiento sobre las experiencias de sexismo experimentadas por estudiantes mujeres en el contexto universitario, sus consecuencias y alternativas de mitigación. Se aplicó un cuestionario de autorreporte a una muestra de estudiantes mujeres universitarias en Chile, todas pertenecientes a la misma institución (n = 602), para explorar la relación entre las experiencias de sexismo percibidas y los índices de malestar psicológico, autoeficacia y persistencia académica, y el rol del apoyo social como variable moderadora y/o mediadora dentro de esta interacción. Se hipotetizó que a mayor frecuencia de experiencias de sexismo, mayores serían los niveles de malestar psicológico y menores los índices de autoeficacia y persistencia académica. Paralelamente, se hipotetizó que el apoyo social tendría un rol en la mitigación de las consecuencias de las experiencias de sexismo. A partir de análisis de correlación, regresión múltiple y mediación con técnica de bootstrapping, se encontró una correlación directa entre las experiencias de sexismo y los índices de malestar psicológico. No se corroboró la hipótesis sobre la relación entre las experiencias de sexismo con la autoeficacia o la persistencia académica. Sin embargo, sí se encontró que el apoyo social actúa como variable mediadora parcial de la relación entre las experiencias de sexismo y el malestar psicológico. Esto sugiere que el apoyo social percibido por las estudiantes está predicho por las experiencias de sexismo y que a su vez tiene un efecto sobre los niveles de malestar psicológico.