3.05 Tesis doctorado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 3.05 Tesis doctorado by Subject "700"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
- ItemUna configuración entre arte y política desde el performance art : la práctica político-artística y sus efectos(2017) González Castro, Francisco Alonso; Grumann Sölter, Andrés; Neustadt, Robert Alan, 1961-; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de ArtesA partir de una práctica concreta y vinculante de performance art es posible generar un conjunto de efectos político-artísticos, los que permiten una transformación efectiva del contexto intervenido. Esto sucede a través de las características que aloja la práctica aludida (su condición de acontecimiento, la ampliación de la autoría y de los límites) ; pudiendo constituirse como una práctica político-artística. De este modo, el problema está situado con los antecedentes desde los que se generan tales inquietudes, para luego, en el marco teórico, posicionar el lugar a partir del que se enfocan los problemas ligados a la política, el arte y su vinculación disciplinar y social, posicionando el concepto de lo político-artístico en relación con su práctica ; para, posterior a ello, caracterizar tal práctica en cuestión, marcando las diferencias frente a otros quehaceres .Con base en el anterior aparato conceptual y discursivo, son analizadas prácticas concretas de otros artistas, así como de la propia práctica de performance para posicionar las características de los efectos político-artísticos. Finalmente se analiza el examen de la práctica realizada específicamente para esta investigación, poniendo a prueba por medio de un análisis exhaustivo, los postulados desarrollados.
- ItemDe Merz y hacia una revaluación material(2020) Cortés Salinas, Felipe Alexander; Prato Escarate, Luis Antonio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Artes
- ItemDirecciones que ya no existen: análisis de un habitar residencial en Santiago a través de la traducción de evidencias desde la investigación artística(2023) Illanes, Carolina; Larrea, Carolina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de ArtesEsta investigación artística se centra en dar cuenta del habitar en un sector residencial de la comuna de Ñuñoa, en Santiago de Chile, a través de la traducción de evidencias desde lenguajes y medios de las artes visuales. El estudio se centra así en los rastros que quedaron de cinco casas que fueron demolidas después del año 2012, construcciones que alcanzaron a ser registradas por el servidor Google Street View antes de su demolición. Las evidencias consisten en documentos, proyecciones arquitectónicas e imágenes contenidas principalmente en los expedientes municipales de la vivienda, archivo que comprende una suerte de hoja de vida de un inmueble, único registro que ha quedado de aquellas construcciones que fueron derribadas sin dejar rastro en el espacio de la ciudad. El sector de estudio se emplaza en el barrio en el que he estado domiciliada gran parte de mi vida, y el cual se encuentra actualmente en un proceso de gentrificación. Las evidencias, único indicio de estas transformaciones, son convertidas en piezas y dispositivos gráficos, objetuales y espaciales, que buscan versionar distintos aspectos de un habitar dinámico y transitorio. La traducción de evidencias busca entonces dar cuerpo a las huellas, versionándolas en distintas narrativas espaciales e indiciales, que ponen en escena un archivo que se pueda habitar en primera persona. Bajo este marco, esta investigación propone una metodología alternativa, a través de la práctica artística, que busca inferir y materializar el espacio social contenido en las trazas de un habitar ya inexistente.
- ItemFormación estética y cultura visual en la enseñanza de las Artes Visuales de liceos municipales: estudio de casos colectivo en las comunas de Las Condes y Recoleta en Santiago de Chile(2023) Benítez Berrios, Virginia Paz; Sedano Solís, Ana; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de ArtesLa presente investigación tiene como propósito, realizar un marco de lectura interpretativo y comprensivo de las coordenadas con las que se construye la cultura visual y la formación estética, a través de la enseñanza de las Artes Visuales en el nivel de 4° año de enseñanza media y municipal de dos sectores, política y económicamente opuestos del Chile contemporáneo. El eje articulador y argumentativo de nuestra investigación se enmarca desde la posición de los estudios de cultura visual, cuya noción enfatiza en desarrollar la comprensión crítica del individuo frente a las imágenes que transforman la realidad e inciden en los valores éticos e intereses de las personas. Ello, puesto que constituye aún, una novedad para las y los docentes de Artes Visuales de enseñanza secundaria en nuestro país. El valor científico de este estudio se sustenta en un conjunto ordenado y sistematizado de saberes, desde el enfoque metodológico cualitativo de estudio de casos colectivo compuesto por métodos y técnicas, con un adecuado enfoque dialéctico materialista mediante la revisión teórica y el empleo de instrumentos de recogida de datos, como entrevistas y observaciones. Para la presente investigación tomamos como estudio de casos colectivo el grupo de profesores de Artes Visuales que realizan sus actividades en los liceos de las comunas de Recoleta y Las Condes de la ciudad de Santiago de Chile, preguntándonos: ¿cuál es el discurso visual de las y los docentes en la sala de clases?, ¿con qué criterios seleccionan las imágenes?, ¿cómo influye el material pedagógico empleado por el/la docente en las representaciones visuales de las y los estudiantes?, ¿están dichas decisiones didácticas determinadas por factores políticos, ideológicos o económicos? Interrogantes que comportan solo algunas de las preguntas que se desarrollan en este trabajo, de las cuales emergen respuestas, aunque, sin proponer soluciones, ya que más bien es una invitación a reflexionar sobre los mensajes y valores que el/la docente transmite a través de las imágenes, su influencia en las creaciones de las y los estudiantes, y su relación con la posición político-ideológica de la administración municipal de la cual dependen los liceos municipales de las comunas de Las Condes y Recoleta. De esta manera, repensar la calidad de la enseñanza de las Artes Visuales en la era actual de la “imagen-mundo”.
- ItemIdentidades andinas en disputa: la danza de caporales en el espacio transnacional andino(2023) Benavente Leiva, Javiera Paz; Party Tolchinsky, Daniel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de ArtesEsta investigación aborda la práctica de la danza folklórica boliviana del caporal en un contexto transnacional y transfronterizo. Como una danza en la que se encuentran discursos asociados al nacionalismo boliviano, a la reivindicación aymara en Chile y al panandinismo, analizamos distintos contextos en los que tiene lugar y que dan forma a construcciones identitarias diversas. Estas identidades “andinas” se muestran contradictorias y complejas, y las leemos desde una perspectiva ch’ixi, en la que la tensión y la disputa se vuelven espacios de elaboración de sentido.
- ItemModificación de la permeabilidad entre los campos de la poesía y las artes visuales en Chile a partir de la producción de Nicanor Parra, Juan Luis Martínez y Raúl Zurita, entre los años 1952 y 2016(2022) Venegas, Juan Pablo; Wolff Rojas, Alejandra L.; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de ArtesEsta investigación, próxima a la sociología del arte, tiene como objetivo dilucidar el criterio de distinción entre poesía y arte visual en Chile a partir del análisis de la recepción histórica y crítica de un conjunto acotado de obras de Nicanor Parra, Juan Luis Martínez y Raúl Zurita que habría determinado la filiación de sus producciones al campo de las letras o de las artes visuales. Las obras en concreto examinadas son: - De Nicanor Parra El Quebrantahuesos (1952, junto a Enrique Lihn y Alejandro Jodorowsky), Artefactos (1972), Chistes parra desorientar a la policía poesía (1982), Dir poesía/Mirar poesía (1992), Artefactos Visuales (2001-2002), Obras Públicas (2006). - De Juan Luís Martínez, La Nueva Novela (1977), La poesía chilena (1978), Poemas del otro (2003), El poeta anónimo (O el eterno presente de Juan Luis Martínez) (2012). De Raúl Zurita Purgatorio (1979), Anteparaíso (1982), La vida nueva (1982), Ni pena ni miedo (1993), The Sea of pain (2016). Para esto reunimos un corpus importante de publicaciones referidas a las obras a escrutar en búsqueda de indicios de filiación que analizamos en una primera instancia cualitativamente y luego cuantitativamente para determinar la modificación de su valoración en el tiempo, así como el campo de su inscripción. Encontramos un componente importante de sesgo disciplinar que explica, en parte, el resultado de inscripción en un campo u otro de las obras, asociado al área de formación/desempeño de los interlocutores de estas. No obstante, también constatamos que otra parte del resultado de la inscripción se explica por las características de las obras que exigen la incorporación de un repertorio teórico, analítico y crítico del campo de las artes.
- ItemMúsica y poesía sonora: relaciones colaborativas en torno a las prácticas vocales experimentales(2022) Eisner S., Federico; Party Tolchinsky, Daniel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de ArtesEsta investigación comprende una práctica no musical como la poesía sonora, como productora de la música vocal experimental, a través de la colaboración artística. Como eje común de dichas prácticas, esta investigación reflexiona sobre la materialidad de la voz como un aspecto poco explorado antes en la relación entre la poesía y la música. A partir de estas ideas sobre la voz llevé a cabo prácticas artísticas que son el centro de esta tesis, y que invito a escuchar en la muestra web que he construido, antes, durante y después de la lectura. Las prácticas se realizaron en dos modalidades colaborativas con la poeta sonora chilena Pía Sommer y el uruguayo Luis Bravo, reconocidos particularmente por sus prácticas vocales. Una modalidad fue electroacústica sobre poemas sonoros previamente grabados por los poetas, ya publicados o grabados para nuestro trabajo. La segunda modalidad fue performática, en presencia con cada poeta sonoro y haciendo uso instrumentos y de recursos de la música popular y electrónica. En ambas modalidades se recurrió a poemas propios y de otros autores, tanto directa como referencialmente. Como insumo para estas modalidades se realizó un análisis de la práctica vocal de cada poeta sonoro, a través del análisis acústico, de su propia reflexión y de la escucha cercana para la definición de una estética de sus prácticas vocales. A través de la correlación de las técnicas vocales extendidas (EVT’s) de la música vocal experimental y las prácticas vocales de la poesía sonora en las últimas décadas, se propone que estas son parte de vecindario vocal que comparte una preocupación por la voz material y prelingüística. Para comprender estas prácticas acudo a conceptos provenientes de los estudios sonoros y de la voz, así como del posthumanismo y la agencia material, que permiten liberar a dichas prácticas vocales de ser entendidas desde un modelo musical a priori. Desde la práctica artística colaborativa esta investigación buscó maneras de volver desde la música a la poesía sonora, o un modo de ir y volver entre ambos medios. La inclusión de propuestas de cada artista presente, así como de otros poetas de otras latitudes o tiempos, significó una estrategia colaborativa importante y definitiva en la investigación ya que permitió pensar en una colaboración extendida y distribuida entre distintas agencias, que también incluyó a las tecnologías y los círculos artísticos.
- ItemPost-surface visuality: the development of a gaze over the performer's body, beyond the limits of the visible(2022) Quevedo Pinto, Mauricio; Contreras Lorenzini, María José; Johnson, Nicholas E.; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de ArtesMy doctoral research starts from my desire as an artist/researcher to explore the artistic, affective and ideological consequences, of using technology in theatre performance to show beyond the surface of the body of the performer. I suggest that technology allows for the existence of a post-surface visuality. In other words, a technology-based visual experience that enables the production of images of the body of the performer, beyond the limits of its surface. From here, I formulate two research questions: what strategies would I have to use, in line with my art practice and my approach to Practice as Research (PaR), to effectively allow my body and those of the spectators to interact under a post-surface visuality in performance?; and how can the development of a post-surface visuality in performance contribute to a better understanding of the way the gaze operates over the body? To answer my questions I use PaR, exploring different creative approaches to the post-surface. On a first research stage, I use high-power light sources trying to see through the surface of my body. On a second stage, I use a thermal camera to see beyond its surface (heat emanations, heat traces and bodily fluids). Each creative process led to the production of a performance presented to spectators: Under the Surface (2019) and I Remains (2019), respectively. Through an imbrication of theory and creative practice, I will propose definitions of the notions of gaze and body, and analyse how they affected and manifested in my work. Particularly, I will analyse the changes I experienced in my own body image when my gaze was directed at my own organism, and the transformations experienced in performance while exhibiting my body to others. I will suggest that in rehearsals, the use of the devices produced new body images centred around the materiality of my organism. In performance, on the other hand, the visibility offered by technology became the mean for a different type of convivial encounter (Dubatti). I have called this interaction, visual yielding. It is based in the production of novel imagery on stage and enabling spectators to exercise their right to look (Mirzoeff). In addition, I systematise the creative strategies that allowed me to effectively produce and research the post-surface. As a result of my creative practice, I affirm that the production of a post-surface visuality in performance allows not only for a deeper understanding of the gaze-body relation, but also for the activation of its transformative power.
- ItemLa técnica de la guitarra clásica en Chile del siglo XX aportes para una historia crítica(2018) Soto Hurtado, Pablo Sebastián; Vera Aguilera, Alejandro; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de ArtesLa presente investigación trata sobre la técnica de ejecución de la guitarra clásica durante el siglo XX. En esa línea, presenta una revisión del concepto de técnica en música y analiza críticamente las escuelas guitarrísticas de mayor preponderancia en ese periodo de tiempo. A su vez, esboza una historia crítica de la técnica en Chile basada en el modo en que diferentes propuestas y visiones se incorporaron y desarrollaron en nuestro país. Los resultados alcanzados nos permiten comprobar la importancia y prevalencia del modelo técnico de la Escuela de Tárrega/Pujol desde el establecimiento de la enseñanza oficial del instrumento en Chile, hasta aproximadamente la década del setenta. Posteriormente, vemos que la incorporación de dos nuevas perspectivas: el movimiento de la música antigua y la Escuela de Abel Carlevaro, complementó y tensionó aquella visión hegemónica, lo que provocó una reformulación de los paradigmas técnicos tradicionales. Así mismo, advertimos que la presencia de ciertos discursos sobre la guitarra clásica en Chile – algunos de los cuales no necesariamente encuentran comprobación a la luz de un análisis histórico - han ido moldeando con el tiempo una particular visión del desarrollo de la guitarra en nuestro medio.
- ItemEl terremoto en las artes visuales chilenas, 1960-2010 : representación y estudio de su problematización visual desde la práctica artística(2018) Riffo, Sebastián; Campaña Hancke, Claudia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de ArtesEsta investigación teórico-práctica se concentra en el fenómeno del terremoto en Chile desde el campo de las artes visuales. Se inscribe en un marco histórico que va desde 1960 hasta 2010 ; es decir, tomando como referencia cronológica los dos terremotos más grandes de nuestra historia reciente, a saber : El terremoto de Valdivia del 22 de mayo de 1960 (magnitud de 9,5 MW) y aquel del Maule del 27 de febrero de 2010 (magnitud de 8,8MW). Desde su dimensión teórica, se identifican y estudian las principales manifestaciones artísticas que han abordado el tema, así mismo, se pone de manifiesto y se proponen hipótesis que expliquen la paradoja de la escasez de estudios y/o sistematizaciones del problema, ello considerando que nuestro país se ubica en el llamado Cinturón de fuego del Pacífico ; una de las regiones más sísmicas del planeta. Desde su dimensión práctica, se produjo un cuerpo de obras orientadas a problematizar la representación del fenómeno del terremoto en Chile. De este modo, esta investigación aporta al estudio de la representación visual del fenómeno del terremoto en Chile desde la práctica artística.