3.13 Tesis magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 3.13 Tesis magíster by Subject "08 Decent work and economic growth"
Now showing 1 - 15 of 15
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnclaje de expectativas y las respuestas de la economía ante shocks(2022) Hederra Huerta, Nicolás; Turén, Javier; Vicondoa Ramos, Alejandro Martín; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEntender cómo y cuánto afecta el anclaje de expectativas de la inflación en la economía es crucial para la política monetaria. Este trabajo revisa la importancia del anclaje de expectativas de inflación de largo plazo. Usando una encuesta se construye un índice de anclaje de expectativas para Chile y se estudian las respuestas de variables macroeconómicas ante shocks de tasa de política monetaria interna y externa, y de precios de commodities, condicionando el estado del anclaje de expectativas. Se encuentra que, cuando las expectativas están ancladas las variables macroeconómicas no tienen ningún cambio o este no es persistente, y además, cuando las expectativas están desancladas las variables nominales son las que tienen un mayor cambio ante los shocks, en comparación con las variables reales.
- ItemBeyond Means: Distributional Analysis of Gender Pay Gaps(2024) Andrade De La Horra, Valentina; Rau Binder, Tomás Andrés; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaThis paper extends the canonical two-way fixed effects model proposed by Abowd et al. (1999) and Card et al. (2016) using unconditional quantile regressions (UQR) to analyze how firms and individual attributes influence pay dispersion at different points of the earnings distribution. Leveraging administrative employer-employee data from Chile, I find that individual effects account for most of the wage dispersion at upper quantiles, while firm effects explain a much more significant portion of wage dispersion at lower quantiles. Turning to gender inequality, I document that the gender pay gap increases as we move up on the earnings distribution. It is documented that sorting is more important than bargaining to understand firm-driven gaps at the median and top of the distribution, increasing the gender pay gap. However, the bargaining dimension is more relevant at the bottom of the earnings distribution, reducing the gender pay gap. We connect this finding with evidence on gender-based unionization.
- ItemChile y la trampa del ingreso medio: ¿estamos condenados al subdesarrollo?(2022) Fernández Valdés, Pedro Pablo; Fuentes San Martín, Rodrigo; Larraín, Felipe; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaLa denominada trampa del ingreso medio (TIM) es un concepto relativamente nuevo, que ha permitido abordar una nueva literatura que analiza el crecimiento de los países una vez alcanzado un ingreso medio. Tal como supone el modelo de crecimiento neoclásico, una vez alcanzado cierto nivel de desarrollo se hace más difícil seguir creciendo. Chile, después de décadas con un crecimiento promedio sobre 4 %, ha crecido apenas a un 1.1 % desde 2014, lo que supone una estagnación en el crecimiento del PIB per cápita y un problema a la hora de querer consolidarse como economía avanzada. Este estudio analiza y redefine el concepto de la TIM junto con estudiar la historia económica de Chile y comparaciones internacionales para argumentar la existencia de un quiebre estructural en el crecimiento del producto per cápita, tanto absoluto como relativo a Estados Unidos y por lo tanto, una caída en la trampa del ingreso medio desde el 2014. Esta se debe, principalmente a la caída en la inversión y por ende en la acumulación de capital productivo. Finalmente, se buscan las principales determinantes de la inversión en Chile, encontrando que esta caída en inversión y finalmente en la estagnación del producto y caída en la TIM, está motivada por el aumento en la incertidumbre económica, las mayores dificultades existentes para financiarse- en parte por un aumento en la deuda- y la caída en la inversión extranjera directa producto de la eliminación de ciertas garantías frente a inversores extranjeros.
- ItemComponente Global y Doméstico de la Inflación en América Latina(2023) Paredes Gavarrete, Alison Carolina; Urquiza, Juan; Lafortune, Jeanne; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaLa evidencia literaria sugiere que la inflación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ha sincronizado como resultado de la globalización. Sin embargo, existe una falta de evidencia en el caso de economías emergentes y mercados en desarrollo. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es analizar el impacto de las variables globales en la inflación de América Latina y determinar sus principales impulsores. Se emplean dos enfoques, el análisis de componentes principales y la curva de Phillips, para evaluar posibles cambios en la influencia de los factores globales a lo largo del tiempo en dos medidas de inflación: el IPC y la inflación subyacente. La inflación subyacente es "una medida que intenta identificar la tendencia subyacente en la inflación del IPC al excluir ciertos componentes sujetos a grandes cambios de precios relativos" (Clark, 2001). Los resultados revelan que los factores globales, como los precios de las materias primas, la holgura mundial y los tipos de cambio, desempeñan un papel significativo en la inflación de una muestra homogénea de países de América Latina, siendo su efecto mayor en el IPC que en la inflación subyacente. Sin embargo, se observa un comportamiento no lineal en el papel de las variables globales, fluctuando en respuesta a los shocks de la economía mundial.
- ItemCrowding the Pond? Technological Change Under Search Frictions(2024) Camino Pérez, Nicolas De; Alexandre, Janiak; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaIn this thesis, I investigate the recent evolution of employment under a framework of noncompetitive labor markets. First, I show that “routine biased technological change” has seemingly not had any impact on the task content of jobs for higher skilled workers in the US. It also had different effects among high- school graduates and dropouts, with the first being displaced out of manual and cognitive routine occupations, and the latter being displaced only from manual routine occupations. A labor market semi-directed search model can explain the differing trends of employment for differently skilled workers. The differences are explained mainly by an extra-skill congestion effect, which amplifies the effect of changes in demand on the job finding probabilities for lower skilled workers. This framework also allows me to study the hypothesis of crowding out of low- skill workers by high-skill workers in the labor market. I find some evidence of this mechanism, although its effect appears to be small and less important than the effects of changes in labor demand.
- ItemDesajuste cambiario y fragilidad financiera(2023) Valdivieso Pinochet, Raimundo Tomás; Machado, Caio; García Lembergman, Ezequiel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEste artículo analiza las implicancias del tipo de cambio en la probabilidad de quiebra y corridas bancarias en un contexto de crisis financieras. La constante globalización de los mercados bancarios ha ampliado las posibilidades de inversión en distintas monedas, aumentando la importancia del tipo de cambio en el corto y largo plazo impacta en la estabilidad financiera. Considerando una extensión del modelo de Rochet y Vives. (2004), exploraremos cómo la fluctuación del tipo de cambio impacta en los equilibrios a corto y largo plazo. Destacamos la relevancia de abordar los descalces cambiarios y su conexión con riesgos sistémicos con el fin de proporcionar lecciones para mejorar la regulación bancaria y promover la estabilidad financiera y económica.
- ItemEfectos de los shocks en los flujos de remesas en una economía pequeña y abierta(2023) Velásquez Torres, Luis Fernando; Turén, Javier; Kohn, David; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEste documento estudia el rol de los shocks de los flujos de remesas, para una economía pequeña y abierta, donde las remesas representan un nivel importante de ingresos. Para lo anterior se utiliza un modelo estructural de vectores autorregresivos (S-VAR), así como el desarrollo de un modelo de economía abierta, de 4 sectores que incluye a las remesas como flujo externo que incrementa los recursos disponibles para consumir, ahorrar e invertir. Dicho modelo es calibrado para la economía hondureña, los resultados muestran efectos procíclicos respecto al producto, consumo e inversión, mientras la balanza comercial resulta tener una relación negativa respecto al shock. Al analizar la descomposición de varianza se obtiene que los shocks de remesas explican cerca del 8.7 % y 6.8 % de la variabilidad del producto y consumo respectivamente, mientras el nivel de explicación en la variabilidad de la inversión asciende a 47.8 %, siendo la variable más afectada por dichos flujos. Los efectos sobre el tipo de cambio son escasos debido en parte a las rigideces de variación de los países considerados en el estudio, sin embargo, las importaciones tienen movimientos importantes al alza que explican la reacción negativa de la balanza comercial.
- ItemEfectos macroeconómicos de las huelgas en la minería del cobre en Chile(2022) Vega Olivares, Pablo Andrés; Kohn, David; Vicondoa Ramos, Alejandro Martín; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEste artículo propone una forma de identificar un shock de oferta en la industria del cobre utilizando una serie de huelgas que han afectado a las minas de cobre en Chile en el período comprendido entre 1999-2019. Usando datos en alta frecuencia, se instrumentalizó la serie de las huelgas computando el retorno anormal acumulado del precio del contrato de futuro de cobre más próximo a vencer en una ventana de tiempo en torno al día del evento, con lo cual se creó una serie de shocks exógenos de oferta en la industria del cobre. Dado que Chile es el mayor productor de este commodity en el mundo, shocks a la industria del cobre en Chile causan un efecto económica y estadísticamente significativo sobre el precio internacional del cobre. Así mismo, una segunda lectura que propone el artículo es la instrumentalización del precio del cobre a través de las huelgas, con lo cual se obtiene que el efecto de un shock sobre dicha serie tiene efectos que son estadística y económicamente significativos en la economía chilena, provocando un aumento en el producto, consumo e inversión, un deterioro de la balanza comercial relativa al producto y una caída en el EMBI spread, todo esto explicado en gran parte por un aumento contemporáneo en el precio del cobre y una caída en el EMBI. Este último enfoque permite contrastar las diferencias entre los efectos económicos que causa en Chile lo propuesto tradicionalmente por la literatura (precio de commodity exógeno a economías emergentes) con lo que propone este estudio.
- ItemGeography, disasters, and optimal transport networks(2022) Correa Gana, Pedro José; Zurita Lillo, Felipe; Silva M., Hugo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaI study how transport network infrastructures should be allocated in economies where unexpected events diminish the network functionality. I develop a trade model with locations arranged to a graph, where goods are shipped through the transport network, and the trading cost endogenously depends on congestion produced by the available infrastructure and the number of goods transported. Each link in the road network has a certain probability of suffering the loss of a share of its capacity. The optimal network is the solution to a central planner's problem of maximizing the expected value of the consumer's welfare. I found that a disaster mainly affects the location that is isolated, but some non-isolated locations benefit. Also, the optimal road network reduces the expected welfare inequality between shocked and non-shocked regions. Finally, my simulations suggest that an efficient tax policy for shipping can reduce the necessity for a more significant alternative road to connect the isolated areas.
- ItemLa brecha salarial de género en Chile: un enfoque de industrias(2022) Apablaza Quitral, Valentina; Fantoni Izquierdo, Dominga; Aguirre, Josefa; Sapelli, Claudio; Cooper, Ryan; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaLa brecha salarial de género es un fenómeno que ha ido disminuyendo en el tiempo, pero que siguesiendo una problemática relevante para la mayoría de los países. Aun cuando dicho fenómeno se haestudiado ampliamente en la literatura, los determinantes detrás de la brecha y su aporte, están lejosde ser un tema zanjado. Esta investigación busca estimar la brecha salarial para el caso chileno, analizando sus principales determinantes y sus contribuciones, lo cual es de suma importancia para el diseño de políticas públicas que combatan la diferencia de ingresos entre los sexos. Para este análisis se utilizan los datos recopilados por la encuesta CASEN, separando la muestra por nivel educacional, y se utiliza la descomposición Blinder Oaxaca, metodología que además de identificarla contribución de componentes observables a la brecha salarial, permite visualizar el componenteno explicado de esta. Los resultados indican que la brecha por hora para quienes asistieron a laeducación superior alcanza un 26 % y supera la de quienes no lo hicieron (23 %). La principalexplicación de este fenómeno, es que en el último grupo las mujeres están más educadas que loshombres, a diferencia del primer grupo de comparación.Finalmente, el análisis se desagrega a nivel industria y según otras características pertinentes, locual no se ha realizado previamente para Chile. Lo anterior es clave para evaluar cómo el comportamiento y la magnitud de la brecha difiere para distintas industrias. Se concluye que la industriacon mayor brecha entre las personas con mayor nivel educacional es Agricultura (37 %), y entre losmenos educados es Servicios comunales (28 %), siendo esta última la industria con mayor participación femenina. Adicionalmente, se concluye que, en caso de quienes poseen educación superior,la menor brecha está en Minas, sin embargo, se encuentran indicios de discriminación en esta industria. Por el lado de los que no asisten a la educación superior, la menor brecha se encuentra enConstrucción, porque las mujeres realizan oficios más calificados en este sector.
- ItemLas diferencias en Impacto de los shocks de Incertidumbre sobre los ciclos económicos de Chile(2023) Doren Urrutia, Cristóbal Ignacio; Turén, Javier; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEl efecto individual de los distintos tipos de incertidumbre sobre el ciclo económico está ampliamente documentado, pero ¿existen diferencias en el impacto y transmisión de los distintos shocks de incertidumbre sobre los ciclos económicos de los países emergentes? Y si es así, ¿cuáles son los mecanismos subyacentes que explican estas diferencias? Para responder esta pregunta, se estudia los efectos de la incertidumbre macroeconómica y financiera en un mismo marco teórico. El artículo se divide en dos grandes pilares, la modelación empírica y teórica. El modelo empírico permite obtener dos hechos estilizados. Primero, los shocks de incertidumbre macroeconómica y financiera tienen un impacto significativamente igual sobre el sector real de la economía. Segundo, si hay diferencias en efecto sobre el sector financiero, que se pueden explicar por la elasticidad de la deuda y el proceso de volatilidad de la economía. Los resultados tienen implicancias políticas importantes, ya que es posible identificar los distintos shocks de incertidumbre y hacer políticas diferenciadas para cada uno. Esta política óptima dependerá de las características propias de cada país, que están determinadas por la elasticidad de deuda.
- ItemOccupational safety, wages and labor turnover in the mining industry(2022) Salazar Grondona, Reinaldo Tomás Enrique; Janiak, Alexandre; Celhay, Pablo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaThe objective of this paper is to identify the channels that allow us to numerically replicate the following scenarios: the first, in which firms compensate through wages an increase in the level of risk associated with employment, better known as compensating wage differentials; the second, in which firms do not compensate for risk, and there are jobs with low risk and high wages, and jobs with high risk and low wages. For this we use a labor turnover model with search frictions based on Burdett and Mortensen (1998), which also includes a job risk variable that depends on the technology adopted by the firm. This novel extension influences both the firm's decisions, since it faces a trade-off between wage and safety technology to be adopted, and the workers' decisions, since they must not only make a wage decision but also a safety decision. Given this framework, we obtain the equilibrium distributions of wages, technology and number of employees per firm for different numerical cases, based on which we generate simulations that allow us to replicate the above scenarios.
- ItemRisk sharing and kinship tightness: Evidence from Sub-Saharan Africa(2024) Carvajal Silicato, Laura; Artiles, Miriam; Lafortune, Jeanne; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaPrevious literature provides evidence of partial informal insurance in developing countries where formal financial markets are deficient and people must rely on informal institutions to face unexpected events. I explore the impact of kinship tightness on informal risk sharing in Sub-Saharan Africa. By integrating household-level data from the Living Standards Measurement Study (LSMS) with kinship characteristics from the Ethnographic Atlas, I investigate how historical kinship structures influence the ability of households to manage income shocks in environments where access to formal financial markets is limited. I employ an OLS approach including individual and district level controls to address endogeneity concerns. I also analyze neighboring districts to isolate the effect of kinship tightness better and reinforce the robustness of the OLS results. The analysis reveals that tighter kinship networks facilitate effective risk-sharing behaviors, and help mitigate the adverse effects of income shocks on consumption. Results are robust to a range of tests and to the inclusion of various cultural and ethnic characteristics that, according to the literature, influence economic outcomes.
- ItemSeguridad en el trabajo, salarios y rotación de la mano de obra en la industria minera(2022) Salazar Grondona, Reinaldo Tomás Enrique; Janiak, Alexandre; Celhay, Pablo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEl objetivo de este trabajo es identificar los canales que permiten replicar numéricamente los siguientes escenarios: el primero, en el cual las firmas compensan a través del salario un aumento en el nivel de riesgo asociado al empleo, mejor conocido como compensating wage differentials; el segundo, en el que las firmas no compensan por riesgo, y existen empleos con bajo nivel de riesgo y altos salarios, y empleos con alto nivel de riesgo y bajos salarios. Para esto se utiliza un modelo de rotación laboral con fricciones de búsqueda basado en Burdett y Mortensen (1998), el cual incluye además una variable de riesgo laboral que depende de la tecnología adoptada por la firma. Esta extensión novedosa influye tanto en las decisiones de la firma, pues enfrenta un trade off entre salario y tecnología de seguridad a adoptar, como en la de los trabajadores, pues no solo deben tomar una decisión de salario sino también de seguridad. Dado este framework, se obtienen las distribuciones de salario, tecnología y número de empleados por firma en el equilibrio para distintos casos numéricos, en base a las cuales se generan simulaciones que permiten replicar los escenarios antes planteados.
- ItemThe effect of Economic Openness in the Transmission of Permanent Monetary Shocks(2024) Aguilera Letelier, Ricardo Marcelo; Vicondoa Ramos, Alejandro Martin; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaIn recent years, the debate has been reexamined on whether or not it is advisable to change inflation targets. In the midst of this debate, we believe that it is important to better understand how the idiosyncratic characteristics of each country, such as its degree of openness, affect the transmission of permanent monetary shocks, such as the change in the inflation target. In this work, we present theoretical and empirical evidence for the impact of economic openness through the nominal exchange rate on the transmission of permanent monetary shock. In particular, we claim that as economic openness increases, the transmission becomes more Neo-Fisherian.