3.13 Tesis magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 3.13 Tesis magíster by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 269
Results Per Page
Sort Options
- ItemEl proceso político en la inversión municipal : asignación de transferencias del gobierno central(2012) Llodrá Vial, José Ignacio; Gallego Yáñez, Francisco; Wagner, Gert; Díaz Bahamonde, José Gregorio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaLos gobiernos locales (municipalidades) en Chile reciben financiamiento del gobierno central para sus inversiones en bienes públicos. La existencia de incentivos políticos y la discrecionalidad presente en los mecanismos de asignación, permiten que estos recursos se repartan en mayor medida a aquellas municipalidades afines al gobierno. La estrategia de identificación de este trabajo es mediante regression discontinuity design usando las elecciones como variable de asignación, para estimar el efecto de la coalición política del alcalde que dirige la municipalidad sobre las transferencias del gobierno. Los resultados muestran que una municipalidad de la misma coalición del gobierno central, recibe en transferencias para inversión entre 1.5-3.8 veces el monto de lo que reciben las que no están ligadas a éste. El efecto se mantiene aún cuando ocurre un cambio de coalición a nivel del gobierno central, pero en menor magnitud. Además, este resultado no afecta el esfuerzo de las municipalidades por recaudar más recursos. Por último, este trabajo provee evidencia de que las transferencias no cumplen sus objetivos explícitos, que consisten en aumentar la inversión de infraestructura en los sectores más vulnerables.
- ItemSymmetrical punishments, price wars and collusion in durable goods with imperfect public monitoring(2012) Ide Carvallo, Enrique Eduardo; Sanchez, José Miguel; Montero Ayala, Juan Pablo; Bobenrieth H., Eugenio S.; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaIt is well-known that consumers' intertemporal incentives may play a key role on the potential of rms to sustain collusion. All previous e orts studying the topic however, assumed perfect observability of actions. I consider a stylized model of collusion in durable goods with imperfect public monitoring, and document a series of new insights. In particular, results indicate that \price wars" may be an ine ciently costly discipline mechanism even when compared to other strongly symmetrical punishments, as they induce consumers to delay purchases. This could have important implication on the election of punishment procedures by cartels, and in the characterization of optimal collusion schemes. JEL Classi cation Codes: L12, L13, D43.
- ItemEvaluación del Programa Crédito con Aval del Estado : impacto en aranceles y en matrícula en la educación técnico profesional(2012) Necochea Rodler, Catalina Margarita; Sapelli, Claudio; Torche L., Arístides; Wagner, Gert; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEsta investigación tiene por objeto evaluar el impacto del programa Crédito con Aval del Estado (CAE), política pública implementada el año 2006 con el fin de beneficiar a la demanda por educación superior en Chile. Se considera exclusivamente el sector de la educación técnico profesional, que se compone de Institutos Profesionales (IP) y Centros de Formación Técnica (CFT). El marco teórico consiste en un modelo de subsidio a la demanda por educación superior en el largo plazo. Para el análisis, se mide el efecto que tuvo la implementación del CAE en la matrícula y en los aranceles cobrados, entre los años 2005 y 2011 utilizando la metodología empírica Difference-in-Difference combinada con Matching, que permite evaluar los efectos tanto en precios como en cantidades entre dos grupos de instituciones en el largo plazo: aquellas que reciben beneficiarios del Crédito con Aval del Estado y aquellas que no. Si bien el objetivo del CAE era aumentar la matrícula sin afectar los aranceles, la hipótesis de este estudio considera que las instituciones que reciben beneficiarios del CAE tienen un incentivo a aumentar sus aranceles y su matrícula para captar parte de esta ayuda estudiantil y aumentar sus utilidades. Los resultados encontrados sugieren que hubo un aumento en aranceles a causa de la implementación del CAE, aunque mucho menor que el aumento que se observa en la matrícula, lo que lleva a concluir que este programa ha tenido éxito.
- ItemEl impacto de la inmigración en la educación secundaria de Estados Unidos : un estudio para 1910-1940(2012) Gazmuri Barker, Andrés; Gallego Yáñez, Francisco; Tapia G., Matías; Tessada Pinto, José Antonio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEste paper tiene como objetivo principal entender como la inmigración afectó a los niveles de educación secundaria de Estados Unidos durante la primera parte del siglo XX. La investigación se centra en dos potenciales canales de impacto: el crowding out del sistema público generado por la llegada de inmigrantes en edad escolar y un impacto sobre el retorno a la educación generado por la inmigración adulta de baja calificación. Utilizando variables instrumentales para la inmigración, se encuentra que la inmigración de adultos afecta positivamente la matrícula y graduación (medidas como tasa total) y que la inmigración de niños las afecta negativamente. Finalmente, se encuentra evidencia de que la inmigración pudo haber producido una salida de una masa de estudiantes desde la educación pública hacia la educación privada.
- ItemDesigualdad del ingreso en Latinoamérica : el efecto de la abundancia de los tipos de recursos naturales(2012) Rodríguez Cáceres, María Francisca; Urquiza, Juan; Fuentes San Martín, Rodrigo; Rosende R., Francisco; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEsta tesis estudia los efectos de distintos tipos de recursos naturales sobre la desigualdad de ingresos en Latinoamérica. Se utilizó un modelo donde las economías se encuentran en distintos conos de producción y define diferentes patrones de desarrollo de acuerdo a la dotación inicial de factores. La hipótesis de que los tipos de recursos naturales tienen diferentes efectos sobre la desigualdad de ingresos fue testeada en un panel de 80 países entre los años 1990 y 2010. Se evaluaron los efectos de los recursos agrícolas, forestales, reservas minerales, de petróleo y de gas natural. Entre los principales resultados se destaca que en países de Latinoamérica las reservas minerales disminuyen la desigualdad de ingresos, al igual que los recursos forestales, sin embargo este último efecto disminuye a medida que los países acercan a los polos. En tercer lugar, los recursos agrícolas, las reservas de gas natural y petróleo se estima que no tienen efectos estadísticamente significativos en países de Latinoamérica.
- ItemCollusion, cyclical demand and capacity constraints : evidence from the chicken industry in Chile(2012) González Lira, Andrés; Bobenrieth H., Eugenio S.; Montero Ayala, Juan Pablo; Sanchez, José Miguel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaIt is well known that cartels need to manipulate margins over the business cycle in order to enforce collusion amongst impatient firms, and that the specific evolution of these margins depends on the existence of capacity constraints. However, the literature has been largely silent about collusive pricing in presence of softer capacity constraints. We find that under a lax capacity constraint, the evolution of margins over the cycle depends on the degree of impatience of cartel's members; margins increase during booms when firms are patient and decrease when firms are impatient. This theoretical finding has relevant implications for empirical tests of collusion based on the observation of margins over the business cycle, which we discuss using an innovative test for collusion within the Chicken Industry in Chile.
- ItemEl efecto de la mayor rendición de cuentas y menor autonomía de las instituciones sobre el aprendizaje escolar : evidencia para Chile(2013) Schiappacasse Escudero, Javiera Valentina; Fosco, Constanza; Traferri, Alejandra; Wagner, Gert; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEste trabajo estudia el efecto sobre el aprendizaje promedio en las escuelas, entre los años 2008 y 2010, de la mayor rendición de cuentas y menor autonomía en el uso de recursos, producto de la implementación del programa Subvención Escolar Preferencial (SEP). Este aprendizaje es medido por los resultados en puntaje SIMCE de 4º básico en matemáticas y lenguaje. Entre los resultados, se encuentra que el programa ha tenido efectos positivos en los colegios particulares subvencionados de peor desempeño histórico, disminuyendo así la brecha en calidad de los colegios particulares. En el caso de los colegios municipales, no se encuentran resultados significativos de que el programa haya aumentado su calidad, incluso se encuentra algo de evidencia que podría sugerir que los municipales de mejor desempeño histórico pueden haber sido afectados negativamente por el programa.
- ItemMigración de estudiantes y tracking effects en el sistema municipal de educación : evidencia para Chile(2013) Galleguillos Carvajal, Pilar Andrea; Fosco, Constanza; Traferri, Alejandra; Wagner, Gert; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaLa migración de estudiantes es un fenómeno importante en la educación pública chilena con consecuencias sobre composición y tamaño de clase en establecimientos municipales. El interés de esta tesis se centra en evaluar el impacto que ha tenido para el sistema educativo chileno, especialmente el sector municipal, la fuerte migración de alumnos producida desde dicho sistema al sector particular subvencionado. La hipótesis es que la migración se concentra en los buenos estudiantes, lo que provoca un impacto positivo sobre el desempeño de los alumnos de más bajo rendimiento que permanecen en escuelas municipales a través de un efecto tracking, es decir, un efecto positivo de agrupar por habilidad académica a los estudiantes. Para explorar dicho fenómeno se estimó el efecto tracking a través de variables instrumentales en una función de producción de educación, a partir de los datos SIMCE. Los resultados encontrados indican que sólo los alumnos de colegios particulares y particulares subvencionados se benefician de agruparse con pares de habilidad académica similar mientras que los alumnos de colegios municipales obtienen un impacto negativo de este fenómeno.
- ItemEl poder político de los municipios chilenos en la década de 1950 y su implicancia en el control del voto(2013) Anwandter Gibson, Felipe Andrés; Díaz Bahamonde, José Gregorio; Gallego Yáñez, Francisco; Lafortune, Jeanne; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaLa lógica de los mercados de votación sugiere que el precio de los votos se ve afectado por el poder político de la autoridad. Este paper estudia en qué medida la pérdida de poder político de las municipalidades chilenas en la década de los 50\2019s, antes de la introducción del voto secreto, afectó el precio de los votos, y a través de éste los incentivos de los dueños de la tierra a controlar el de sus empleados. Los resultados muestran que a pesar de que los municipios tenían un bajo poder de jure, el precio era tal que incentivaba el control de la votación, lo que sugiere que contaban con fuentes de poder político de facto. En esta investigación se proponen dos mecanismos a través de los cuales las municipalidades obtenían este poder: el efecto de los alcaldes en la votación parlamentaria y presidencial, y la capacidad de los ediles de obtener recursos informales del gobierno central. Para ambos mecanismos se encuentra evidencia cuantitativa que apoya su existencia.
- ItemFinancial stability and risk allocation under varying levels of competition(2013) Johnson Wander, Paul; Fuentes San Martín, Rodrigo; Rosende R., Francisco; Tapia G., Matías; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaDeveloped countries vary widely in terms of levels of competition exhibited within the banking sector. This paper measures the empirical effects of competition on financial stability using the Lerner index as a proxy for competition. Theoretically, competition may influence the probability of a banking crisis via the charter value channel or the risk allocation channel, the latter of which provides an ambiguous result. Logit probability models show that competition may decrease stability, especially when deposits are guaranteed by government insurance programs, and when the non-bank financial sector is large. Risk allocation is shown to be negatively correlated with competition, a fact that supports the conclusion that the risk allocation channel is dominated by the notion that increased competition encourages risk taking at the bank level. Nonetheless, the results should be tempered by the fact that the competition-stability relationship appears to depend greatly on other factors, including the regulatory system and non-bank competitors.
- ItemEvaluación de la condicionalidad de transferencias monetarias sobre asistencia escolar(2013) Saver Baldrich, Francisco Javier; Wagner, Gert; Sapelli, Claudio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaLa evaluación del impacto de los programas de transferencias monetarias condicionadas ha sido ampliamente explorado en la literatura gracias a los datos provistos por la expansión que han tenido estos programas desde fines de los años noventa. Sin embargo, la evaluación de la importancia que tiene el condicionamiento de los pagos no ha sido tan explorada. Esta tesis presenta una evaluación de la importancia del condicionamiento sobre asistencia escolar mínima que ha tenido el programa ingreso ético familiar implementado en Chile desde el año 2011. Se encuentra que no solo existe un efecto positivo y significativo de condicionar para el promedio de los afectados, sino también que la importancia de éste depende de cuán lejos se está de cumplir la condición antes de que ésta se establezca. Además se encuentra que el take-up de la política depende de la edad de los participantes, siendo más probable que participen mientras más jóvenes sean.
- ItemEfecto de la pensión básica solidaria sobre la oferta laboral del hogar : efectos heterogéneos por género(2013) Coronado Rivero, Irma Lissette; Traferri, Alejandra; Wagner, Gert; Zurita Lillo, Felipe; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEn este trabajo, se estima el efecto de la Pensión Básica Solidaria (PBS) sobre la oferta laboral del hogar para los años 2009 y 2011. Esta pensión comenzó a implementarse el año 2008 y va dirigida a adultos mayores sobre los 65 años de edad que no hayan cotizado para su vejez y que pertenezcan al sector más vulnerable del país. La oferta laboral del hogar es medida en términos de participación y horas promedio. No se encuentran efectos significativos en los hogares cuyos miembros residen con un pensionado de la PBS afecte la oferta laboral del hogar. Sin embargo, esta estimación omite efectos heterogéneos por género. Al incluir el género del pensionado, se encuentra un aumento en la oferta laboral del hogar cuando se reside con un adulto mayor de género femenino con PBS para los años 2009 y 2011.
- ItemEfecto de la restricción de liquidez sobre los créditos de consumo de las cajas de compensación y otros actores del mercado(2013) Berríos Theoduloz, Félix; Bobenrieth H., Eugenio S.; Harrison Vergara, Rodrigo José; Montero Ayala, Juan Pablo; Wagner, Gert; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEste estudio tiene como finalidad evaluar el impacto que tuvo un cambio regulatorio que se comenzó a aplicar en junio del año 2012. Esta nueva normativa fue dictada por la Superintendencia de Seguridad Social a las Cajas de Compensación, a quienes se les hizo más restrictiva la entrega de créditos de consumo. Utilizando una metodología de regression discontinuity el presente estudio muestra que la normativa tuvo un efecto en el número y monto de créditos otorgados por las Cajas de Compensación, y mediante un enfoque de switching, esta tesis muestra que no se produjo un contagio hacia los montos agregados de los créditos en cuotas de los bancos. Posteriormente – a través de un ejercicio de simulación –, se estima la pérdida de riqueza que las personas habrían tenido que enfrentar al acudir a un oferente de crédito no bancario.
- ItemForward electricity auctions in Chile : a theoretical comparison of alternative mechanisms(2013) Krussig Vocke, Thomas; Harrison Vergara, Rodrigo José; Montero Ayala, Juan Pablo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEl año 2006 y en parte como consecuencia de los cortes en el suministro de gas argentino, se decidió implementar en Chile un particular mecanismo de licitación para que las empresas distribuidoras de electricidad aseguraran mediante contratos de mediano y largo plazo la demanda eléctrica futura de los clientes regulados. Esta tesis estudia alternativas al sistema de licitación implementado (reemplazado en 2013), comparando los distintos mecanismos de licitación en términos de su eficiencia (en este contexto, que el contrato se lo adjudique la empresa generadora con menores costos) y de precios (un menor precio de adjudicación implica electricidad más barata para pequeñas industrias y consumidores residenciales). La complejidad de una licitación donde los oferentes tienen preferencias heterogéneas por los demandantes participantes es considerable. Más aún, la conveniencia de adoptar uno u otro mecanismo dependerá de las preferencias del regulador. No obstante, los mecanismos que presentan un mejor balance entre eficiencia y precio de adjudicación en la mayor cantidad de escenarios considerados son: i) Una licitación combinatorial de precio descendente y ii) Una licitación discriminatoria que agregue la demanda de las distintas empresas distribuidoras. Dada la relevancia del problema y la gran cantidad de recursos económicos involucrados, este es ciertamente un tema que amerita mayor investigación futura.
- ItemEvaluación del impacto de la facilidad de liquidez a plazo(2013) Matamala González, Juan Angel; Fuentes San Martín, Rodrigo; Rosende R., Francisco; Tapia G., Matías; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaDurante 2009 la diferencia entre las tasas a la que los bancos podían levantar fondos en el mercado monetario y las expectativas para la tasa de política monetaria aumentó significativamente, en un fenómeno que pareció deberse a severos incrementos en los riesgos de liquidez. Esto impuso serios desafíos al Banco Central de Chile, el cual adoptó diversas medidas para enfrentar las dificultades, entre ellas la introducción de una nueva facilidad de liquidez, la Facilidad de Liquidez a Plazo. Este trabajo hace una revisión de los acontecimientos que rodearon su surgimiento y evalúa sus consecuencias. En general, se tiene que la Facilidad de Liquidez a Plazo pudo haber sido efectiva.
- ItemDe inflación alta y volátil a inflación baja y estable : el caso de Chile(2013) Lineros González, Ronald Edwin; Fuentes San Martín, Rodrigo; Rosende R., Francisco; Tapia G., Matías; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEl siguiente trabajo tiene por objetivo determinar cuáles fueron las causas detrás de la caída de la volatilidad de la inflación en Chile, donde destacan principalmente dos factores. Primero, el buen manejo que llevó a cabo el Banco Central de la política monetaria, en particular una política monetaria más activa, agresiva ante desviaciones de la inflación respecto de su meta inflacionaria. Segundo, el factor “suerte”. Un periodo donde existen Shocks positivos de oferta que han afectado a todo el mundo. Mediante una estimación de un modelo estructural para la economía chilena, se concluye que el principal factor que incidió en la caída de la volatilidad de la inflación fue la reducción de los shocks que golpeaban a la economía, los que pueden explicar hasta un 54% de la reducción. Los resultados también muestran un cambio en la estructura de la economía chilena hacia una determinación de precios más forward looking, cambio que implicaría una considerable reducción en la volatilidad de la inflación. Adicionalmente, se encuentra un cambio hacia una regla de política monetaria más agresiva ante cambios en la inflación esperada, pero su alcance en la reducción de la volatilidad de la inflación es más reducida.
- ItemDeterminantes de la duración de la estabilidad financiera(2013) Acuña Sanhueza, Guillermo Ignacio; Fuentes San Martín, Rodrigo; Soto, Raimundo; Urquiza, Juan; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEl riesgo sistémico es un fenómeno cíclico en que se alternan períodos de estabilidad e inestabilidad; la teoría sugiere que la duración de los ciclos depende de variables del ciclo económico y variables financieras de los bancos. La evidencia empírica analizada en este trabajo señala que los principales determinantes de la duración de la estabilidad financiera serían el tamaño de un banco y las variables de ciclo económico, que actúan sobre las expectativas de los depositantes. Adicionalmente se encuentra que la duración esperada de un banco promedio es de 8 trimestres y que la función de riesgo es decreciente en el tiempo, lo que se explicaría por un efecto inercia, es decir, los bancos que logran salir de la inestabilidad financiera tienen una gran probabilidad de volver a la inestabilidad en el corto plazo.
- ItemEfecto de las restricciones financieras en las decisiones de financiamiento e inversión : el caso de Chile(2013) Neira Bravo, Andrea Soledad; Casassus Vargas, Jaime Enrique; Zurita Lillo, Felipe; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEn este trabajo se estudian los efectos de las restricciones financieras en las decisiones de financiamiento e inversión de las empresas. La teoría, proveniente de la literatura norteamericana, plantea que la inversión de las firmas restringidas es más sensible a los movimientos en el componente no fundamental del precio de las acciones y que, además, este componente también tendría un mayor impacto en la emisión de acciones de este tipo de firmas. Para el análisis se utiliza un panel de firmas chilenas con datos trimestrales entre los años 1997 y 2012. Primero se hacen varias regresiones para testear las dos hipótesis en el caso general y, posteriormente, se examina qué ocurre con ellas en período de crisis. Los resultados muestran que en Chile en general la teoría no se cumple. El modelo puede no ser compatible con el caso chileno debido a las diferencias existentes en el contexto de los países, por ejemplo en el nivel de desarrollo del sector financiero o en el marco legal.
- ItemAnálisis de la inflación y la condición de la política monetaria en República Dominicana(2013) Tejada Duarte, Gabriela Amelia; Rosende R., Francisco; Tapia G., Matías; Fuentes San Martín, Rodrigo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaHoy en día la economía de República Dominicana está favorecida por una estabilidad de precios que paulatinamente va tendiendo a los niveles alcanzados por los países industrializados a mediados de la década de 1980. Esta disminución en la inflación dominicana ha sido explicada por dos corrientes, la primera se inclina por la idea de mejores políticas acompañadas de reformas económicas exitosas, mientras que la segunda apoya el argumento de shocks de ofertas globales en la que la actividad económica esta predeterminada por el comportamiento del ciclo de Estados Unidos. Este fenómeno va en línea también con otras economías del mundo, la desinflación es un fenómeno global. Consecuentemente, la dinámica de inflación dominicana pudo haber cambiado y los modelos tradicionales podrían haber perdido poder predictivo. Este trabajo estudia la dinámica de inflación de esta economía realizando ejercicios empíricos para los últimos 30 años. Se parte haciendo un análisis descriptivo de la dinámica de inflación, encontrando cambios importantes después de las reformas de 1991. Posteriormente, se examinan estos posibles cambios con los modelos propuestos por Bai y Perron (1998, 2003) para identificar quiebres estructurales. Los resultados demuestran que se produjeron dos quiebres estructurales en la dinámica de inflación: en el primer trimestre de 1991 y en el segundo trimestre de 2002. Con el fin de modelar esta variable, se estima la inflación y la brecha de inflación \2013 con respecto a los niveles de las economías avanzadas \2013 mediante un proceso univariado con volatilidad estocástica (UC-SV) usado por Stock y Watson (2007, 2010) para los Estados Unidos y Cecchetti et al. (2007) para las G7. En el análisis se encuentra que el comportamiento de la inflación puede ser representado por este enfoque a partir de 1991. Las estimaciones de la brecha de inflación entregan mejores resultados, ya que tienen un menor error cuadrático medio (ECM). Con el fin de evaluar la eficiencia de estas estimaciones, como cuarto ejercicio, se comparan los resultados obtenidos con otros modelos usados en la literatura para la estimación de esta variable. Aunque los resultados del modelo UC-SV no son los mejores, son los únicos que van disminuyendo su ECM. Más aún, solo la Curva de Phillips obtiene mejores resultados para el final de período, pero se espera que pierda poder predictivo en el tiempo. Sin embargo, las nuevas directrices de políticas van en línea con esta estabilidad de precios, por lo que se esperaría que los modelos de Stock y Watson (2007) mejoren su capacidad predictiva y, dado los problemas que presenta la Curva de Phillips, se consideran resultados superiores. Esto implica un aporte a la literatura sobre inflación en República Dominicana y a la conducción de la política monetaria.
- ItemDeterminantes de la participación en actividades culturales para Chile(2013) Rebolledo Guzmán, Paulina Alejandra; Fosco, Constanza; Traferri, Alejandra; Wagner, Gert; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEste trabajo estudia de manera empírica, a partir de un modelo teórico de demanda cultural, los determinantes de las decisiones de participación en (asistencia a) una serie de actividades culturales para Chile. Más concretamente, se estudia la influencia de estos determinantes tanto sobre la decisión de participación como sobre la cantidad de veces que se participa, utilizando como metodología un probit y un probit ordenado, respectivamente. Los resultados encontrados sugieren que el capital cultural, definido como la capacidad de apreciación artística, es un determinante crucial en la decisión individual de participación en actividades culturales. También sugieren que, la riqueza y el precio del tiempo de ocio afectan significativamente la probabilidad de participación.