3.17 Tesis doctorado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 3.17 Tesis doctorado by Subject "300"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
- ItemDesigualdad y ciudadanía : una aproximación intergeneracional(2018) Miranda Fuenzalida, Daniel Andrés; Castillo Valenzuela, Juan Carlos; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaEn las últimas décadas se ha observado una serie de amenazas a la democracia y su legitimidad. Por un lado, la persistente desigualdad en el acceso a las formas de voz política y su vínculo estrecho con las condiciones socioeconómicas, mientras por otro, una serie de indicios que muestran una creciente desafección política, particularmente de poblaciones juveniles. La preocupación por el futuro de la democracia ha volcado la mirada hacia las diversas fuentes de socialización política y la formación de los futuros ciudadanos. Esta tesis doctoral trata acerca de la siguiente pregunta de investigación: ¿En qué medida las desigualdades en las fuentes de socialización se relacionan con las diferentes expresiones de ciudadanía en los jóvenes? Específicamente, ¿en qué medida las características socioeconómicas de la familia se traducen en actitudes y participación ciudadana de la siguiente generación? Aborda, por un lado, la pregunta acerca de ¿cuáles son las principales dimensiones de un concepto amplio de ciudadanía juvenil?, y por otro, en la comprensión sobre ¿qué mecanismospermiten explicar el proceso de transmisión intergeneracional de la desigualdad política? Se organiza principalmente en torno una introducción general y cuatro artículos que abordan las preguntas de investigación formuladas. Para abordar dichas preguntas se hizo uso del Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadana el año 2009 (International Civic and Citizenship Study- ICCS 2009), que consideran estudiantes de 15 años provenientes de un set de 38 países. Los datos provistos por ICCS representan una oportunidad única para el estudio de fuentes de socialización políticas en diversos contextos y el abordaje de estas preguntas de investigación. Los resultados de esta tesis corroboran que la participación ciudadana juvenil puede ser entendida y medida como un concepto amplio que contiene diversos tipos de comportamiento organizados en tres dimensiones: participación formal, participación activista y participación comunitaria. Así mismo se cofirma que las actitudes hacia la igualdad de derechos puede ser medida como una composición de las opiniones referidas a la igualdad de derechos de diversos grupos sociales históricamente excluidos. Respecto de la transmisión intergeneracional de la desigualdad política se observa que los recursos socioeconómicos ejercen una importante influencia en los diferentes tipos de participación y en las actitudes hacia la igualdad de derechos, siendo la educación lograda por lo padres y los libros disponibles en el hogar las formas de estratificación más relevantes para explicar el comportamiento y las actitudes ciudadanas. La educación lograda por los padres y las consecuencias que ello implica para sus propias disposiciones democráticas se traspasa a los hijos principalmente en forma de una mayor disposición hacia la participación formal y mayor apoyo a la igualdad de género. En contraste, aquellas familias que presentan una mayor orientación hacia la cultura escolar, que se manifiesta en disponer de más libros en el hogar, tienden a generar en sus hijos mayores disposiciones ciudadanas transversales, es decir, esos hijos están dispuestos a participar más y apoyan más la igualdad de derechos para los diferentes grupos sociales. Esto implica que jóvenes que crecen en familias con más recursos literarios en casa estarían más dispuestos a votar, a asistir a una marcha, a ayudar a resolver un problema de su comunidad y/o a apoyar la igualdad de derechos de todos los grupos sociales. Finalmente, confirmando lo argumentado por Schlozman, Verba, & Brady (2012), las ventajas socioeconómicas se traducen en ventajas para el ejercicio de la ciudadanía por dos vías principalmente: por medio del ambiente político más rico que genera la familia (p.e. nivel de actividad política) y/o la reproducción del estatus familiar hacia la nueva generación, manifestado en la transmisión de habilidades cognitivas necesarias para desarrollar un mayor estatus (p.e. habilidades cívicas y/o conocimiento). Se discuten las principales contribuciones teóricas y empíricas, las principales limitaciones y propuestas de futuras investigación.
- ItemESTUDIO DE CASO DE EXPERIENCIAS DE SUFRIMIENTO SOCIAL EN HIJOS/AS DE PERUANOS/AS EN SANTIAGO DE CHILE: AGENCIAS ESTRATÉGICAS/VIOLENCIAS SEXUALES, FÍSICAS Y SIMBÓLICAS EN LA SEGUNDA GENERACIÓN Y GENERACIONES 1.75, 1.5 Y 1.25(2024) López Contreras, Eleonora; Webb, Andrew Jonathan; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de SociologíaLa presente tesis doctoral constituye un análisis de Estudio de caso de las experiencias de sufrimiento social en hijos/as de peruanos/as en Santiago de Chile. Dicho análisis fue desarrollado mediante una investigación de corte cualitativo, guiado por la perspectiva epistemológica y metodológica del Extended Case Method a través de la utilización de entrevistas de historia de vida. En esta investigación, el sufrimiento social constituyó un elemento de análisis que posibilitó la articulación epistemológica, metodológica, teórica y empírica de las fuerzas estructurales sobre, contra y en la agencia dentro de trayectorias de vida. El análisis del sufrimiento social establece, durante la infancia y adolescencia, coyunturas vitales en la experiencia social dentro de la conformación de la subjetividad en la trayectoria de vida de las personas, por ser momentos trascendentales en la conformación de la identidad personal mediante la imagen social grupal (Bourdieu, 1999). En este sentido, surge un peculiar desafío: ¿Cómo será posible analizar las infancias y las adolescencias de los colectivos migrantes desde una perspectiva que permita la reconstrucción de dichas etapas vitales? Por esto, la presente tesis analizó de forma diacrónica, reconstruyendo mediante entrevistas de historias de vida, dichos hitos en las trayectorias de vida de las personas hijos/as de peruanos/as en edad adulta. Este estudio tiene la relevancia de ser el primer análisis en Chile sobre segundas generaciones, así como sobre generaciones 1.75, 1.5 y 1.25 de hijos/as de peruanos/as en Santiago, desde la reconstrucción de infancias y adolescencias. Asimismo, contribuye a la visibilización de la influencia de estructuras sociales –concretamente Formaciones nacionales de alteridad, la presencia/ausencia de capitales económicos, sociales y culturales, el género, la nacionalidad, la institución escolar y los Determinantes Sociales de la Salud–, y su relación dinámica y dialéctica con sus agencias, a través de sus experiencias de sufrimiento social dentro de su trayectoria de vida –considerando su género, su clase social y su generación de pertenencia–.
- ItemIntegración horizontal de las elites y confianza política en América Latina(2024) Ortiz Inostroza, Camila Francisca; Bargsted Valdés, Matías Andrés; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de SociologíaDurante las últimas décadas, la crisis de legitimidad de las democracias se ha transformado en un problema de alcance y preocupación global, siendo una de sus manifestaciones la erosión de la confianza política. Aunque el relato en torno a la existencia de una ``crisis de confianza'' surge y se ha estudiado fundamentalmente en democracias consolidadas, la investigación ha mostrado que América Latina también experimenta importantes problemas de malestar hacia la política, con sus propias particularidades. En específico, respecto del estado de la confianza política, América Latina es considerada una de las regiones con niveles de confianza más bajos del mundo, a lo que se suma una sostenida tendencia de erosión de la confianza en las últimas décadas, especialmente visible en algunos de los países de la región.Para abordar este fenómeno, en esta investigación se explora la relación entre la composición de las elites políticas y los niveles de confianza política en los países de América Latina. Utilizando el concepto de integración horizontal, que describe el grado de cohesión y homogeneidad de las elites, se caracteriza a las elites políticas latinoamericanas como grupos altamente cerrados, poco diversos y con importantes con restricciones para la incorporación de nuevos miembros, aspecto que mermaría el estado de la confianza política en el contexto regional.Con el propósito de indagar en esta hipótesis general, esta investigación realiza un conjunto de análisis basados en un estudio comparado de ``N grande'' que incorpora 18 países latinoamericanos. Los datos utilizados provienen principalmente del Latin American Public Opinion Project (LAPOP) y del proyecto Elites Latinoamericanas de la Universidad de Salamanca (PELA-USAL), y fueron analizados utilizando modelos de regresión multinivel.Los resultados muestran que algunas dimensiones de la integración horizontal de las elites tienen en efecto una influencia negativa sobre la confianza política. Del mismo, modo, estos efectos son condicionales al grado de integración horizontal de las elites políticas del país en el período reciente. De este modo, estos hallazgos constituyen una contribución a la comprensión de los déficit de confianza política en las democracias latinoamericanas desde una perspectiva sociológicamente fundada, abriendo a su vez nuevas preguntas y líneas de trabajo a futuro.
- ItemPaternidad como participación: repensando el ausentismo paterno a partir de historias familiares en Santiago, Chile(2024) Siles Valenzuela, Catalina; Araos, Consuelo; Maldonado Navarro, Luis Edgardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Sociología
- ItemPluralización del campo religioso y su impacto en la cohesión social en América Latina(2024) Cáceres Draper, Ignacio; Somma, Nicolas M.; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaAmérica Latina ha experimentado modificaciones sustantivas en los principales componentes de su matriz histórico-cultural, sobre la cual descansa su capacidad de mantener unidas a sus sociedades (Sorj y Martuccelli, 2008; Tironi, 2008). El panorama religioso, pasando de un monopolio del catolicismo a dinámicas pluralistas, constituye uno de estos cambios profundos en las sociedades del continente. Si bien este proceso -no explicado cabalmente por las teorías de la secularización- se fue desarrollando paulatinamente a lo largo de todo el siglo XX, durante las últimas dos décadas se ha dinamizado, cambiando sustantivamente el panorama religioso en los países de la región (PEW, 2014), aunque con diferencias importantes entre ellos (Somma et al., 2017). Esta transformación puede implicar una erosión de las creencias y vínculos en los que se basa la cohesión en estas sociedades, pero al mismo tiempo puede dinamizar la sociedad civil y el involucramiento político, integrando nuevos sectores de la población e incorporando mayores niveles de pluralidad.Este trabajo busca generar evidencia sobre el impacto que este cambio en la matriz religiosa latinoamericana tiene sobre las distintas dimensiones de la cohesión social. En particular la presente tesis aborda la pregunta ¿cómo este cambio religioso ocurrido en Latinoamérica durante las últimas dos décadas permite aportar evidencia para una mejor comprensión de la relación entre religiosidad y cohesión social? Para ello se analizará la religiosidad a través de una estructura multinivel, observando la afiliación y participación religiosa a nivel individual, pero contextualizándola dentro de la estructura cultural e institucional que cada país representa. Adoptando una estructura que conceptualiza la cohesión social en un eje vertical y otro horizontal (Chan et al., 2006) se busca testear la hipótesis de que la diversidad religiosa moderará el efecto a nivel individual que la religiosidad tiene sobre la confianza social y confianza política.Se plantea un análisis cuantitativo a partir de un acercamiento multinivel, apropiado para vincular las dimensiones de cohesión social que pueden ser medidas a nivel individual (variables dependientes), con factores religiosos individuales (identificación religiosa y participación en organizaciones religiosas) y agregados (índice de pluralidad religiosa). Para ello se utiliza los datos de la encuesta Barómetro de las Américas LAPOP, incluyendo 132 encuestas para 18 países, en el período 2004 a 2018.Los resultados muestran que la religiosidad se relaciona positivamente tanto con la confianza en los otros como con la confianza en las principales instituciones políticas. Identificarse con alguna religión, así como participar con frecuencia de organizaciones religiosas, son dos dimensiones que aumentan la disposición a confiar. Por su parte, el aumento de la diversidad religiosa en cada país, pareciera no tener un impacto directo significativo en la propensión a confiar. Sin embargo, a medida que un país se vuelve diverso en términos religiosos, ciertas relaciones entre religiosidad y confianza social y política se diluyen. En particular, a medida que un país se vuelve más diverso, la identificación religiosa deja de tener un impacto significativo con las probabilidades individuales de confiar en el resto. Asimismo, este aumento de diversidad modera negativamente los niveles de mayor confianza política que presentan los católicos a lo largo del continente. Se presenta una descripción de una agenda para estudiar el cambio religioso y su impacto en la cohesión social que busca ordenar estos hallazgos y proyectar nuevas propuestas de investigación.Los resultados ayudan a comprender la relación entre religiosidad y cohesión social, a través de una interpretación situada. La religiosidad influye en cómo las personas nos enfrentamos a los otros y al orden institucional, pero esta influencia se puede ver reforzada o atenuada según el contexto religioso a nivel país. Esta dinámica ofrece directrices para una mejor comprensión de los desafíos que implica el tránsito a sociedades más diversas y la forma en que ello se relaciona con la cohesión social.
- ItemThe second half of the gender revolution : individual and national determinants of couples’ division of domestic labour : the case of chilean couples and international comparisons(2018) Reyes Brito, Javiera; Herrera Ponce, María Soledad; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Sociología