3.09 Facultad de Educación
Permanent URI for this community
Browse
Browsing 3.09 Facultad de Educación by Subject "04 Educación y calidad"
Now showing 1 - 20 of 44
Results Per Page
Sort Options
- ItemAcompañamiento de la docencia, un sistema diseñado por y para profesores.(2024) Fernández Cook, Javiera Carolina; Badillo Tello, Wendy Aurora; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEl proyecto se realizó en un colegio particular pagado ubicado en la comuna de San Miguel, en la Región Metropolitana y tuvo por objetivo caracterizar el cambio en la percepción de los profesores sobre la evaluación docente tras la implementación de una experiencia de evaluación participativa enfocada en la mejora profesional. Se basó en un enfoque cualitativo con un paradigma socio-crítico, utilizando la metodología de investigación-acción. Participaron cuatro profesores de distintas asignaturas de enseñanza media y la investigadora, quien también forma parte de la comunidad escolar.La intervención se estructuró en dos ciclos que, a través de la evaluación participante, implicaron la co-construcción de instrumentos entre los docentes, observación de pares y reflexión colaborativa. Los resultados mostraron un cambio positivo en las percepciones de los profesores sobre la evaluación docente. Antes de la intervención, los docentes veían la evaluación principalmente como un mecanismo punitivo y de altas consecuencias. Después de la intervención, la percepción cambió hacia una visión de la evaluación como una herramienta para la mejora profesional y el desarrollo de competencias docentes. Además, se observó un incremento en el nivel de reflexión de los docentes sobre sus prácticas pedagógicas. Entre las principales conclusiones se encuentra que la evaluación participativa puede transformar la evaluación docente en un proceso más constructivo y orientado al desarrollo profesional.
- ItemAlfabetización Académica para Disminuir la Brecha en Habilidades de Comprensión Lectora en Estudiantes de Educación Superior(2024) Stefoni Soto, María José; González Ugalde, Carlos Hugo; Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de EducaciónEn el presente trabajo tiene por objetivo analizar la percepción de desarrollo de habilidadesacadémicas en estudiantes de una universidad de educación superior, específicamente en lascohortes de ingreso de los años 2021 y 2022.Para ello se realizará una comparación de la percepción y la habilidad que tiene elestudiantado que asistió a sesiones de acompañamiento académico y estudiantes que noasistieron, sobre el desarrollo de habilidades de reconocimiento de conceptos disciplinaresteóricos y su aplicación a fenómenos o problemas sociales.La propuesta se fundamenta en la indagación de las fuentes de alfabetización académica, ycómo el acompañamiento estudiantil permite acelerar los procesos de desarrollo de dichashabilidades. Los hallazgos refieren a que estudiantes sin apoyo aún presentan dificultades enel trabajo con textos y conceptos disciplinares, mientras que los que recibieron apoyo, si bienpueden ser inseguros, obtienen mejores resultados y presentan mayor claridad sobreestrategias de trabajo académico.Las conclusiones apuntan a mejorar el proceso de alfabetización, tanto desde cursosespecíficos como de la transversalidad de asignaturas que se cursan en primer y segundo añouniversitario.
- ItemArticulación curricular entre los niveles nt2 y 1° año básico: propuesta de criterios articulatorios desde el principio de singularidad a partir de las voces de niños y niñas(2024) Villarroel Sala, Catalina; Muñoz Salinas, Yerko; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLa articulación curricular entre Kínder (NT2) y Primer Año Básico (1EGB) es definida como una relación que posibilita el paso de un nivel a otro. Desde la teoría, su calidad se remonta a cómo se realiza el proceso y la toma de decisiones desde las necesidades presentes. En Chile, este proceso es dificultoso y presenta escasos estudios que avalan su realización, debido al poco conocimiento de docentes acerca del proceso (Gajardo, 2010; Iturriaga, 2016; Sáez, 2012).El presente trabajo tiene por objetivo reconstruir las percepciones de niños y niñas de un colegio particular de Santiago frente al plan de articulación curricular institucional entre los niveles NT2 y 1EGB desde el principio de singularidad. Entre los hallazgos de la investigadora se encuentran las emociones, espacios y expectativas como ejes direccionadores de la creación de criterios para la articulación curricular con una mirada centrada en la niñez.La metodología utilizada fue cualitativa y para los resultados se empleó un análisis temático y etnografía visual, con inspiración postestructuralista, destacando aspectos como: vivencias en NT2 y 1EGB, expectativas y percepciones sobre el aprendizaje, buscando del mismo modo, develar cómo los niños y niñas pueden ser parte del diseño curricular, tal como se evidenció en el pasado Congreso Pedagógico Curricular.
- ItemCapacitismo y diversificación de la enseñanza: la producción educativa de lo infrahumano(2024) Heyermann Vial, Josefina; Araneda Urrutia, Carlos Wladimir; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLas políticas de educación inclusiva en Chile se han fundamentado en el diagnóstico de estudiantes con discapacidad y la normalización de estos estudiantes a través del ingreso a la escuela regular. Estas políticas toman como base a la Clasificación Internacional de Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud, donde se definen las características de un cuerpo sano. Así, terminan por defender a los cuerpos “normales” a través del ejercicio del biopoder hacia la población considerada como desviada de esta norma, ejerciendo mayores controles mientras más diferente sea, fomentando los espacios de exclusión. Esta investigación busca caracterizar los elementos materiales y semióticos que producen a la diversificación de la enseñanza como una estrategia legítima de educación inclusiva, a pesar de que produzca aparatos de control y exclusión. La investigación se posiciona desde la teoría de ensamblajes, que busca estudiar las formas en las cuales las relaciones entre agentes materiales, discursivos, humanos y no humanos se producen generando flujos de mutua afectación. Este análisis permitió evidenciar que la diversificación de la enseñanza es legitimada por las políticas de educación inclusiva en el proceso de producción de los estudiantes que salen de la norma como sujetos infrahumanos. De esta forma, los estándares capacitistas, evidenciados a través de los aprendizajes mínimos requeridos para la promoción escolar, resultarán claves para la categorización de los estudiantes según sus niveles de educabilidad y, por tanto, su nivel de humanidad.
- ItemCartografiando afectos docentes en relación con la narcocultura(2024) Baeza Castillo, Daniela Valentina; Araneda Urrutia, Carlos; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLa siguiente investigación propone cartografiar los afectos que circulan en siete docentes de escuelas públicas de Santiago en relación con la participación de sus estudiantes en la narcocultura. Utiliza un enfoque metodológico cualitativo posthumanista y hace un ensamblaje entre la teoría de afectos, biopoder, biopedagogía y subjetivación, utilizando como técnica de elicitación de datos la narración y la conversación informal. Como resultado se identificaron cinco temas principales emergentes: la narcocultura como concepto de opción rentable que da poder y estatus cuyo final es la muerte, los afectos del odio y el miedo generados por los medios de comunicación y redes sociales, el papel del biopoder y la verdad en la legitimación de roles sociales, el rol formativo de la escuela como alternativa frente a la narcocultura y la importancia de los docentes que marcan y dejan huella. Los hallazgos destacan la complejidad de los afectos que movilizan las representaciones que hacen los y las docentes respecto de la narcocultura, subrayando tanto la resistencia como las limitaciones del sistema educativo en contextos de alta vulnerabilidad social.
- ItemComunidad profesional de aprendizaje con profesores de ciencias para la promoción en la enseñanza de habilidades de pensamiento científico en estudiantes secundarios.(2024) Bersezio Araya, Cristóbal Guillermo; Órdenes Guzmán, María Antonieta; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEste trabajo investiga la promoción de habilidades de pensamiento científico (HPC) en profesores de ciencias de un colegio en Chile mediante una Comunidad Profesional de Aprendizaje (CPA). A pesar del enfoque curricular vigente en HPC, existen deficiencias en su dominio y enseñanza por parte de los profesores de ciencias. Se realizaron intervenciones teórico-prácticas en CPA en torno a la formulación de preguntas científicas e hipótesis, la identificación de variables y la planificación de la investigación mediante la estrategia de diálogo metarreflexivo, concluyendo que fue una propuesta eficaz para los objetivos propuestos.
- ItemComunidades de Aprendizaje: Diálogo y reflexión docente para fomentar prácticas de evaluación formativa en la asignatura de matemáticas(2024) Tobar Flores, Carmen Gloria; Abarca Castro, Patricio Andrés; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEl presente trabajo tuvo como propósito analizar las propuestas de mejora de las prácticas evaluativas en la enseñanza de las matemáticas a través de la implementación de una comunidad de aprendizaje con foco en la evaluación formativa en un 3° básico de un colegio particular pagado de la comuna de Providencia. A través de un enfoque cualitativo con un diseño metodológico de investigación acción, se buscó caracterizar las prácticas de evaluación formativa utilizadas por las docentes en la asignatura, así como también conocer sus percepciones y valoraciones respecto a la influencia que el trabajo colaborativo tiene en la comunidad de aprendizaje. Para tales efectos se propuso un plan de acción estructurado en 4 etapas: diagnóstico, implementación, evaluación y reflexión. Este plan de acción movilizó al equipo, llevándolo a reflexionar sobre su quehacer y la incidencia que la evaluación formativa adquiere en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Los resultados se obtuvieron a través de la grabación de audio de las sesiones y las reflexiones personales escritas. A pesar de las limitaciones de tiempo, los resultados revelaron que el equipo docente comenzó a adoptar prácticas evaluativas formativas en forma más sistemática. Las comunidades de aprendizaje profesional demostraron ser un catalizador para la mejora continua, promoviendo un ambiente reflexivo e inclusivo. Finalmente se pudo constatar la necesidad de contar con una organización y planificación intencionada para sostener estos cambios en el largo plazo.
- ItemConstrucción de una ruta laboral de la educadora de párvulos asociada a las variables de la gestión sutil para aumentar el bienestar subjetivo de las profesionales en un colegio particular pagado en Santiago(2024) Palma Montecinos, Josefina Paz ; Hurtado Bottero, José Maximiliano; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEste proyecto de investigación se centra en la construcción de una ruta laboral para las educadoras de párvulos, con el objetivo de mejorar su bienestar subjetivo a través de la gestión sutil en un colegio particular pagado en Santiago. Se realiza un diagnóstico inicial para identificar las principales problemáticas y variables de la gestión sutil más descendidas. A partir de estos datos, se diseña una ruta laboral y un arquetipo que representan los hitos clave en la carrera de las educadoras. Se implementan estrategias de intervención enfocadas en la participación. Finalmente, se evalúa el impacto de estas intervenciones mediante una comparación pre y post intervención, utilizando encuestas y entrevistas. Los resultados muestran una mejora significativa en la percepción del bienestar subjetivo de las educadoras, destacando la importancia de una gestión sutil efectiva en el entorno educativo.
- ItemConstruyendo currículum consciente. Una propuesta desde el Mindfulness para integrar curricularmente el Aprendizaje Socio Emocional en la asignatura de Química(2024) Osses Santelices, Ernesto; Yancovic Allen, Macarena Alejandra; Marchant Araya, María Paola; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEl trabajo indaga sobre la experiencia de integración curricular del aprendizaje socioemocional (ASE), desde la perspectiva del Mindfulness, en la asignatura de Química de Enseñanza Media (EM) en Chile. Se plantea desde la necesidad de equilibrar la dimensión académica con la dimensión socioemocional en la escuela, considerando las implicancias que esta tiene sobre el desempeño, salud mental e incluso la felicidad de los estudiantes, especialmente adolescentes. Así, se pretende proponer orientaciones integrar curricularmente el ASE en Química.Para esto, se utiliza una metodología cualitativa y descriptiva con un diseño del tipo fenomenológico hermenéutico, realizando entrevistas semiestructuras en profundidad a 4 docentes de Química en ejercicio en EM. Los principales hallazgos relevan 3 categorías asociadas a las percepciones del profesorado: conceptualización del ASE, ASE en química y ASE en el rol docente. Para la conceptualización se destaca que se realiza desde la experiencia vivida, emociones vividas y relaciones vividas en el contexto de la práctica en el aula. Además, se identifica la necesidad de la construcción de una relación con la química, considerando aspectos curriculares y metodológicos que influyen en la integración efectiva del ASE en la asignatura. Finalmente, el rol docente emerge como crucial en la práctica adecuada de la integración del ASE en el aula.De estos hallazgos, se obtiene una base sólida y robusta que permite diseñar orientaciones para integrar curricularmente el ASE, basado en Mindfulness, en la asignatura de Química en EM, promoviendo así una educación más integral.
- ItemDeconstruyendo y construyendo la evaluación en la asignatura de orientación: Una experiencia de planificación inversa colaborativa con profesoras jefes de 2° ciclo básico(2024) Ovando Maturana, Joanna; Abarca Castro, Patricio AndresEl presente trabajo tiene por objetivo explorar y comprender, a través de un diseño cualitativo, la complejidad que hay detrás de la evaluación de la asignatura de Orientación, para lo cual interviene a través de la modalidad de investigación acción, llevando a cabo un proceso de planificación inversa con dos profesoras jefe de 2° ciclo básico. El proceso devela categorías de análisis de dicha complejidad, la que se entrama desde la política educativa hasta las estrategias evaluativas a nivel de aula y que se ven sobre determinadas por el tipo de aprendizaje de la asignatura, que apunta fundamentalmente al desarrollo valórico y actitudinal de los estudiantes. Los resultados revelan que la contextualización del objetivo de aprendizaje, entendida como la adaptación de los objetivos curriculares a las necesidades propias de los estudiantes promueve la valoración de estos por parte de los docentes, generando cambios en sus creencias, concepciones y roles frente al desarrollo de sus estudiantes. Para lograr lo anterior se propone la planificación inversa como un proceso a la vez complejo, con múltiples interacciones sobre, desde y hacia los aprendizajes esperados de los estudiantes, con una perspectiva reflexiva y colaborativa.
- ItemDesarrollo de la agencia escolar por medio de cuestiones socio-científicas para promover el compromiso académico(2024) Oviedo Hernández, Darma; Órdenes Guzmán, María Antonieta; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónCuando hablamos de la enseñanza-aprendizaje de las ciencias, el compromiso académico es un elemento fundamental para potenciar los aprendizajes. Se considera que las metodologías activas centradas en los estudiantes, como el aprendizaje basado en proyectos (ABP), permitirían a los estudiantes desarrollar su compromiso académico. Asimismo, se considera que fomentar la agencia en el aula y que los estudiantes asuman un rol activo es fundamental para el desarrollo de habilidades de pensamiento científico y ciudadanía responsable.El análisis preliminar evidenció que los estudiantes que aprenden mediante la metodología de ABP tienen un nivel intermedio de compromiso académico, siendo el compromiso de agencia el que se encuentra en un nivel más bajo. Esto indicaría que, a pesar de la metodología, faltan en la planificación de los proyectos de ciencias elementos que permitan a los estudiantes tener mayor agencia y potenciar su compromiso académico.Se propone como oportunidad de mejora una secuencia de enseñanza-aprendizaje que brinde a los estudiantes la posibilidad de identificar y elegir asuntos socio científicos locales para trabajar como problemáticas en sus proyectos. Este aumento en el grado de agencia de los estudiantes mostró un incremento en el nivel de compromiso académico, e incluso evidencia un potencial movilizador de estudiantes con un rendimiento académico intermedio. Por lo tanto, se puede concluir que el aumento de la agencia en el aula es un factor relevante para mejorar el compromiso académico y, por ende, el aprendizaje.
- ItemDevenir desertora, un viaje interior entre la resistencia y la liberación(2024) Franco Hamilton, María José; Araneda Urrutia, Carlos; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLa investigación tiene como finalidad explorar la relación entre las afecciones vividas en el período 2017-2024 y el deseo de desertar de la sala de clase como profesora novel. De aquí se extrae el problema, siendo la deserción docente el protagonista de esta investigación, desde una mirada personal y con relación a los afectos. Utilizando una metodología autoetnográfica, la autora describe y analiza su experiencia personal como profesora en el proceso de desertar de la docencia. Se realizaron ocho relatos autoetnográficos, agrupados en tres capas espaciotemporales en los cuales se abordarán conceptos como microfascismo, performatividad, devenir, afectos, dolor y optimismo cruel. En cuanto al posicionamiento profesional, la autora busca influir positivamente en el mundo de la docencia, apoyando a otros docentes que puedan estar experimentando situaciones similares. En las conclusiones, se destaca la importancia de vivenciar y respetar los afectos involucrados en cada proceso, reconociendo su impacto significativo en el presente y futuro de cada individuo, así como la relevancia que tienen los afectos en el proceso de deserción. Por otro lado, se reconoce que el dolor puede ser una fuerza impulsora para el crecimiento y la transformación, permitiendo afrontar los desafíos de manera constructiva. Se subraya la importancia de no temer a la diferencia y de aprovecharla como una oportunidad para el cambio positivo. Por último, se hace una reflexión en cuanto al trabajo colaborativo, en donde se aborda cómo la colaboración con compañeras en este proceso ha sido fundamental para enriquecer la investigación y el desarrollo personal.
- ItemDiseño e implementación de una secuencia didáctica de argumentación en el subtema Higiene Nerviosa de la unidad Regulación y Coordinación de segundo medio de la asignatura de biología(2024) Ortiz Alfaro, Natalia Alejandra; Contreras Valenzuela, Inés Margarita; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEste trabajo final de egreso se centra en la implementación de una secuencia didáctica basada en la argumentación científica para estudiantes de segundo año medio, con el objetivo de mejorar sus habilidades argumentativas mediante el estudio del cuidado del sistema nervioso. La secuencia incluye cuatro clases que abordan temas como la importancia del sistema nervioso, la estructura de argumentos científicos, el análisis de evidencia y la creación de argumentos sobre traumatismos y alimentación. Para el seguimiento y evaluación de la intervención, se emplearon estrategias como la observación en clase, análisis de evaluaciones formativas y sumativas, y revisión de materiales didácticos. Los resultados mostraron una mejora significativa en las habilidades argumentativas de los estudiantes, evidenciada en su capacidad para estructurar argumentos sólidos y fundamentados en evidencia científica, lo cual denota una retroalimentación constante y el uso de métodos evaluativos variados contribuyeron a un aprendizaje profundo y significativo. En conclusión, la intervención no solo mejoró las habilidades de argumentación científica de los estudiantes, sino que también fomentó una mayor comprensión del cuidado del sistema nervioso, integrando conocimientos teóricos y prácticos de manera efectiva. La metodología aplicada puede servir de modelo para futuras implementaciones en la educación científica, destacando la importancia de la argumentación como herramienta pedagógica fundamental.
- ItemElaboración de hitos para evaluar el logro del perfil de egreso de carreras de pedagogía de una universidad privada chilena(2024) Alegría Núñez, Felipe; Förster Marín, Carla; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLa definición de hitos evaluativos en el plan de estudios para monitorear el nivel de logro del perfil de egreso en carreras de pedagogía es un mecanismo de aseguramiento de calidad en un modelo formativo en base a competencias y que, si bien existe bibliografía sobre evaluación de aprendizajes, está escasamente documentado. Las carreras de pedagogía de una universidad privada con presencia nacional requieren de la definición de estos hitos para mejorar su proceso formativo; para esto se implementó una intervención basada en un enfoque edumétrico y un estudio descriptivo con una estrategia metodológica sustentada en la investigación-acción práctica. Se desarrolló una propuesta de hitos, situaciones e instrumentos de evaluación tomando como referencia el modelo de planificación invertida y el resguardo de criterios de validez, confiabilidad y objetividad. Se proponen también mecanismos de reporte permanente para la toma de decisiones por la comunidad educativa de la facultad participante. Los resultados de esta propuesta apuntan a contar con un mecanismo que permita gestionar el levantamiento de información sobre el aprendizaje alcanzado por los estudiantes a lo largo de su formación.
- ItemEmociones en el aprendizaje de niños y niñas de 2 a 4 años: Generando vínculos de apego(2024) Bobadilla Vidal, Joice Giovanna; Muñoz Salinas, Yerko; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLa siguiente investigación tiene por objetivo explorar estrategias utilizadas por Educadoras y Técnicos en Educación Parvularia con respecto a las emociones de niños(as) y la construcción de sus vínculos de apego. Una de las principales preocupaciones actuales de nuestro país, debido al confinamiento y la pandemia, ha sido el bienestar emocional de los niños y niñas. Esto conlleva como un eje central las emociones y construcción del vínculo de apego seguro en niños y niñas de 2 a 4 años. La metodología tiene un enfoque cualitativo, recopilando información mediante entrevistas semiestructuradas y a través de la compilación de planificaciones educativas diseñadas por el equipo de aula, la que será interpretada por medio del análisis de contenido.Los resultados preliminares de la investigación revelan una brecha significativa entre la teoría y práctica en Educación Parvularia respecto a emociones y vínculos de apego. Se destaca la necesidad urgente de ajustar el currículum para incorporar de manera explícita y sistemática el enfoque emocional en la planificación educativa y la enseñanza.
- ItemEstrategias para mejorar la convivencia universitaria(2024) Figueroa Torres, Konstansa del Pilar; González Ugalde, Carlos Hugo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEl presente trabajo surge tras identificar la necesidad de abordar la temática de convivencia en una institución de educación superior chilena y tiene por objetivo diseñar un plan de trabajo de convivencia universitaria creado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles y estudiantes de esta institución Este plan, ejecutado en un plazo determinado, busca mejorar el bienestar y la experiencia de los estudiantes, fomentar su inclusión educativa y cumplir con los estándares de calidad establecidos tanto por la institución como por la Comisión Nacional de Acreditación. Lo cual, se realiza considerando los documentos y lineamientos institucionales, la revisión bibliográfica, las buenas prácticas nacionales e internacionales existentes.Mediante la metodología de grupos focales para la investigación cualitativa, se realiza un diagnóstico inicial de convivencia universitaria, para posteriormente construir una propuesta para la institución que considere las percepciones expertas de los profesionales y la experiencia de las y los estudiantes a través del codiseño.Los resultados indican que la institución debe abordar la convivencia mediante acciones concretas a implementar en un máximo de cinco años, involucrando a diversos actores para formar una comunidad que promueva el bienestar común y resuelva conflictos. Además, se sugiere definir una política institucional que promueva relaciones positivas entre los miembros de la comunidad, un resultado no previsto inicialmente.
- ItemEvaluación Formativa y Compartida: Hacia la motivación y participación de los y las estudiantes en la asignatura de Historia.(2024) Cid Flores, Wendolyne Yessenia; Abarca Castro, Patricio Andres; Pontificia Universidad Católica de Chile . Facultad de EducaciónEl presente trabajo adopta una perspectiva metodológica cualitativa a través del diseño de investigación acción desde un paradigma crítico y emancipador, puesto que busca implementar un modelo de Evaluación Formativa y Compartida en la asignatura de Historia en el nivel de 2° medio en un establecimiento particular subvencionado, con la finalidad de fomentar la participación y motivación de los estudiantes. Este proceso se llevó a cabo en un curso de 2° medio que presentaba una baja participación y motivación en clases, es por ello, que se desarrolló en una unidad de la asignatura el ciclo de EFyC en seis etapas: diagnóstico sobre percepciones, construcción en conjunto de la evaluación, democratización y acuerdos, aplicación de la evaluación, retroalimentación y reflexión del proceso. Los datos se recopilaron a través grabaciones de clases, bitácora de la docente e instrumentos de evaluación, tales como, rúbricas, guías de trabajo, entre otras. Luego, de la implementación se puede concluir que la EFyC propicia la participación y motivación en gran parte de los estudiantes del curso. Además, se destaca la elección de la evaluación, el trabajo en equipo y la innovación como elementos que promueven a un estudiante protagonista de su aprendizaje.
- ItemExpectativas dentro de la transición a la educación superior. Aspectos socioemocionales para una mejor adaptación estudiantil(2024) Morales Iturriaga, Claudia Ximena ; González Ugalde, Carlos Hugo; Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de ChileEl presente trabajo final de egreso busca caracterizar el perfil socioemocional de los estudiantes de la cohorte 2024 de una Institución de Educación Superior privada chilena, con el fin de complementar el perfil de ingreso institucional que se realiza anualmente. Este perfil se efectúa por medio de una batería de encuestas aplicada durante el periodo de matrícula, y que recolecta información socioeconómica, demográfica y sobre habilidades académicas, incorporando solo en los últimos dos años una medición de la salud mental estudiantil. Considerando el nuevo perfil estudiantil que ingresa al sistema de Educación Superior (ES), se hace necesario conocer los aspectos socioemocionales que influyen directamente en el bienestar psicológico de los estudiantes, y que a la vez impactan en la decisión de continuar la trayectoria universitaria o retirarse del sistema.Los resultados del trabajo evidencian que, por un lado, los estudiantes presentan una discordancia entre las expectativas del ambiente académico del ambiente social de la vida universitaria; fuera del aula se espera tener un ambiente grato para crear comunidad, pero dentro del aula predomina la individualidad y la prioridad de formarse como profesional, por sobre tener un ambiente grato para aprender. Por otro lado, los estudiantes son motivados por la presión social, más que por iniciativa propia, para entrar a la universidad, debido a las altas expectativas de formación profesional que les genera su círculo social, considerando su contexto socioeconómico
- ItemFortaleciendo el plan de evaluación de la docencia a través de la práctica reflexiva(2024) Carreño Matthies, Sofia Ignacia; Badillo Tello, Wendy Aurora; Pontificia Universidad Católica de Chile . Facultad de EducaciónEste trabajo adopta una perspectiva metodológica cualitativa, utilizando el diseño de investigación-acción emancipadora para fortalecer el mecanismo de evaluación de la docencia de un establecimiento particular subvencionado mediante el desarrollo de la práctica reflexiva. Para ello, toma como punto de partida el plan de acompañamiento docente que existe actualmente en la institución, el cual se basa en el constructo de calidad establecido en el Marco para la Buena Enseñanza (2021). La intervención fue realizada en el departamento de inglés, con la finalidad de analizar los cambios generados por la implementación de un mecanismo de evaluación de la docencia centrado en el fortalecimiento de la práctica reflexiva. En la intervención participaron tres docentes, los cuales reflexionaron sobre sus prácticas evaluativas y/o de retroalimentación durante dos ciclos de reflexión colaborativa. Los datos se recopilaron principalmente a través de un focus group, grabaciones de las reuniones grupales de los docentes y un cuestionario de reflexión final. Tras la implementación, se puede afirmar que el modelo propicia cambios en los niveles de reflexión de los docentes, así como una mayor comprensión de las implicancias del trabajo colaborativo y la práctica reflexiva. Además, las características de colaboración y reflexión del modelo permitieron fortalecer el plan de evaluación de la docencia institucional, dándole un rol activo a todos los participantes dentro del plan de desarrollo profesional. Finalmente, el modelo permitió fortalecer el constructo de docencia de calidad del departamento, al formalizar las prácticas reflexivas y colaborativas.
- ItemImplementación de procesos de autoevaluación formativa en un grupo intergeneracional de preescolares: primeros pasos en el aprendizaje autoevaluativo(2023) Ramírez Hidalgo, Paulina Cecilia; Abarca Castro, Patricio Andrés; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEste estudio se realizó en un grupo intergeneracional de párvulos de playgroup, prekínder y kínder, el objetivo fue caracterizar los procesos de autoevaluación formativa, describir sus facilitadores y obstaculizadores, y comparar 2 experiencias, la primera de autoevaluación de actitudes y la segunda de desempeño. La metodología utilizada fue cualitativa con un diseño de investigación-acción. Los instrumentos utilizados fueron una escala de valoración y ejemplares de logro, el proceso fue documentado a través de fotografías y bitácoras. Los resultados mostraron un desarrollo progresivo de habilidades metacognitivas y de autorregulación en los estudiantes. La implementación de estrategias como el modelado, preguntas guiadas y retroalimentación continua facilitó la comprensión y aplicación de los criterios de evaluación. Se observó que los estudiantes lograron reflexionar sobre su desempeño y realizar mejoras, evidenciando una mayor efectividad en la experiencia de autoevaluación del desempeño en comparación con la de actitudes. Las conclusiones destacan la importancia del rol del docente en diseñar ambientes de aprendizaje autónomos y proporcionar modelos de logro, y subrayan la necesidad de convertir la autoevaluación en una práctica habitual.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »