3.03 Escuela de Psicología
Permanent URI for this community
Browse
Browsing 3.03 Escuela de Psicología by browse.metadata.fuente "Autoarchivo"
Now showing 1 - 20 of 49
Results Per Page
Sort Options
- ItemAceptabilidad y satisfacción de la telepsicoterapia por parte de usuarios de la Región Metropolitana(2022) Parada González, Claudia Cecilia; Rivera, Diana; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa pandemia causada por el COVID-19 ha tenido como consecuencias tanto el deterioro de la salud mental, como también la promoción en el uso de tecnologías como medio de comunicación; lo que ha propiciado que terapeutas recurran a la telepsicoterapia. Así, el objetivo del estudio es analizar la aceptabilidad y satisfacción de la telepsicoterapia por parte de usuarios de la Región Metropolitana. La metodología es cuantitativa exploratoria y correlacional/causal, y el muestreo es no probabilístico por conveniencia. La muestra es de 329 usuarios de telepsicoterapia en tiempo de pandemia. El instrumento se compone del test “Actitudes hacia la terapia por Internet”, además de preguntas sociodemográficas y de elaboración propia. Los análisis estadísticos fueron diversos, entre ellos la regresión lineal y regresión logística ordinal. Los resultados relevantes son que los niveles de aceptabilidad y utilidad percibida son elevados, evidenciando los participantes una actitud positiva ante la psicoterapia. Los usuarios presentan actitudes neutras respecto a considerar la telepsicoterapia como más ventajosa que la atención cara a cara, aunque presentan una elevada satisfacción. Los adultos tienen una mayor aceptación y valoración de esta modalidad que los jóvenes, como también los hombres valoran más la atención cara a cara, en comparación a la telepsicoterapia.
- ItemActividad de los terapeutas enfocada en trabajar con los recursos de los pacientes en psicoterapia : evidencia de su relación con resultados terapéuticos tempranos(2020) Salvo Rivera, José Domingo Sol; Krause Jacob, Mariane; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa presente tesis compendia cuatro artículos elaborados en el marco de un estudio cuantitativo exploratorio, no aleatorizado, centrado en la relación entre el mecanismo de Activación de Recursos, descrito por Klaus Grawe, y los resultados terapéuticos tempranos en psicoterapia. El objetivo general del estudio es determinar diferencias de resultados terapéuticos tempranos entre terapias con alto y bajo foco de la actividad del terapeuta en la Activación de Recursos, y caracterizar la actividad de los terapeutas enfocada en activar recursos de los pacientes. Los resultados de la tesis aportan evidencia a favor de la relación entre el mecanismo de Activación de Recursos y el cambio temprano en psicoterapia. Adicionalmente, se caracteriza la proporción del tiempo utilizada por los terapeutas enfocado en activar recursos de los pacientes en distintos momentos de la primera sesión de terapias con y sin resultados terapéuticos tempranos, así como diferencias en cuanto a contenidos temáticos privilegiados por los terapeutas en dichas intervenciones. A partir de dichos resultados se discute la evidencia disponible en la literatura científica, esperando contribuir a la comprensión de cómo ocurre el cambio en psicoterapia.
- ItemAdolescent Life Satisfaction and Its Relationship with Triadic Family Interactions and Mental Health(2022) Álvarez Kozubová, Karla; Olhaberry Huber, Marcia; Širová, Eva; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaAdolescents experience changes, discomfort and increased risk of psychopathology (Vicente et al., 2012), whose approach has been insufficient from the perspective focused on vulnerability/risk. The multidimensional perspective of health that considers protective and opportunity factors of development (Steinberg, 2014) becomes important. Subjective well-being (SWB) has been positioned as a multidimensional health assessment (Suldo & Shaffer, 2008), and the life satisfaction construct (LS) (Diener et al., 1985) as the most stable measure of SWB in constituting the overall judgment of the adolescents regarding their lives and the achievement of their aspirations, values and interests influenced by culture (Eid & Diener, 2004; Maddux, 2018; Seligman, 2011) in addition to their discomfort or symptoms. Objectives: to assess the relationship between life satisfaction, quality of triadic interactions (QIT) and mental health (MH) characteristics (risk and protection) in two groups of Chilean adolescents. Method: casecontrol study (Case: 30 triads with adolescent receiving care in mental health and Control: 15 triads with adolescent not receiving), non-experimental, cross-sectional with correlational analysis. Measurement with self-report and observational methodology was used (Satisfaction with Life Scale Adapted for Children, Family APGAR, Parenting Alliance Inventory, Relationship Assessment Scale, Strengths and Difficulties Questionnaire, Millon Adolescent Clinical Inventory, KIDSCREEN-52, Survey of Variables Associated with Life Satisfaction and Lausanne Trilogue Play). Results: in the case group, adolescents self-reported significantly lower LS and lower perception of protective mental health factors, higher levels of internalizing and externalizing problems, and on average, each adolescent reported more expressed concerns, clinical syndromes and personality prototypes. The QTI, triad structure and dynamics, and co-parenting observed were significantly lower. Meanwhile, triad involvement and adolescent 14 engagement was similar in both groups. Self-reported co-parenting was significantly different between mothers and fathers in each case triad, and mothers were less satisfied in the co-parenting and couple relationship domain than controls. The relationship between adolescent APGAR and that of their respective father figure was inverse in both groups. Case group adolescent LS correlated negatively with emotional and peer problems and in both groups with depressive affect and personality traits in the pain and dependency polarities. Meanwhile, in both groups, the association between LS, adolescent APGAR and protective factors such as physical and psychological well-being, family, school and peer relationships, etc. was positive. In the case group, LS correlated positively with the ability of the triad to co-construct and focus on a task (LTP). The group variable contributed 9.8% of the variance of LS, and the multivariate model implemented with adolescent, father, mother and group APGARs, 52%, without maternal perception being significant. Discussion: evaluating LS, from a context of triadic interactions, with observational LTP methodology in middle adolescence and case-control design, places this study as a pioneer. It is suggested to replicate the study, correcting its limitations, mainly the sample size. In addition, the results on the inverse relationship between paternal perception of the family, co-parenting and couple and adolescent LS should be considered. All of the above will make it possible to strengthen the conclusions and guide prevention and intervention strategies, reinforcing co-parenting in families with adolescent children.
- ItemEl ambiente físico como tercer educador en Educación Parvularia: creencias de educadoras de párvulos recién egresadas respecto a su valoración pedagógica(2021) Ramírez Abarzúa, Yocelyn; Narea Biscupovich, Marigen Soledad; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLas características del ambiente físico en Educación Parvularia, y el modelamiento pedagógico de éste -comprendido como las interacciones que ocurren entre espacio, objetos y las personas que se encuentran en ellos (Adlerstein, Manns & González, 2016; Ferguson & Kuby, 2015) inciden en el proceso de aprendizaje. Lo anterior, se constituye como un aspecto relevante que ayuda a explicar la calidad de la Educación Parvularia (Tietze, 2010). El ambiente físico incide tanto en las prácticas pedagógicas, así como también en las interacciones que se desarrollan al interior del aula entre los niños y niñas con el educador y con el mobiliario existente (Clement, 2019). Sin embargo, existen pocos estudios en nuestro país que reflexionen sobre la capacidad de las educadoras para disponer dicho ambiente de aprendizaje. El presente estudio tuvo como objetivo explorar las creencias que albergan educadoras de párvulos recién egresadas acerca de la importancia que le asignan al ambiente físico de aprendizaje, en el proceso de enseñanza y aprendizaje que lideran. La investigación corresponde a un estudio descriptivo-exploratorio, cuyo diseño es no experimental y transversal. Desde una aproximación cualitativa, este estudio se basa en la Teoría Fundamentada (Hernández, Fernández & Baptista, 2014). En él participaron seis educadoras de párvulos de diferentes establecimientos educacionales, de dependencia pública, privada y subvencionada de Educación Parvularia, de la Región Metropolitana. Para la recolección de datos, se efectuó una entrevista en profundidad con cada participante para indagar sobre su experiencia en cuanto a la temática antes expuesta. También se aplicó una pauta de observación del ambiente físico en cada sala donde ellas ejercen, diseñada para la presente investigación. A partir de los resultados obtenidos es posible apreciar que las docentes relevan al ambiente físico como un elemento que favorece el aprendizaje de los niños y niñas, así como también la contención emocional en ellos. Otro elemento que cabe destacar tiene relación con que el ambiente de aprendizaje favorece la autonomía de los párvulos para acceder y manipular el material disponible en sala. Cabe señalar el desafío que implica asumir la planificación del ambiente físico de aprendizaje, por parte de las participantes de manera sistemática, para promover aprendizajes de calidad en todos los niños y niñas.
- ItemAnálisis de episodios y momentos de cambio relacional en terapia de pareja: una propuesta de indicadores genéricos de cambio relacional(2022) Díaz Dosque, Carmen Gloria; Rivera, Diana; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa investigación en Terapia de Pareja se ha centrado en estudios clínicos que permitan medir la eficacia de estas intervenciones, no solo en su objetivo principal, que es la mejoría de la satisfacción de la relación de pareja, sino que también en el tratamiento de diversas problemáticas de salud. A pesar de sus avances en esta área, aún quedan muchas interrogantes, respecto al proceso de cambio que lleva a estos resultados, de allí que surge la necesidad de investigar sobre Episodios y Momentos de Cambio en la relación de pareja. Debido a esto, se desarrolla esta investigación exploratoria descriptiva de casos múltiples de terapia de pareja que caracteriza los contenidos y curso del cambio individual en cada uno de los miembros de la pareja, a través de los Indicadores Genéricos de Cambio, en sesiones de Terapia de Pareja y proponer un listado de Indicadores de Cambio Relacional para Terapia de Pareja a partir de la observación y análisis de cuatro terapias. La metodología del estudio consideró la estructura y secuencia de la Investigación Consensual Cualitativa para el estudio de Casos. Los principales resultados son la distinción entre Momentos de Preparación para el Cambio Relacional y Cambio Relacional, y la necesidad de evaluar metodologías que permitan medir el cambio individual en terapia de pareja. Se concluye, por una parte, que los IGC no es una metodología apropiada para investigar el cambio individual en terapia de pareja, dado lo poco concluyente de los datos, y lo recogido en la literatura que destaca que el cambio debe ser estudiado desde una perspectiva sistémica que considere el contexto relacional en que se realiza la intervención. Finalmente, se presenta una Propuesta de Indicadores Genéricos de Cambio Relacional para Terapia de Pareja.
- ItemAtributos instrumentales y simbólicos de la imagen de una compañía que valoran los profesionales de la Universidad Católica de Chile que recién se incorporan al mercado laboral(2023) Seballos Fernández, Pamela Isidora; Valenzuela Ibarra, Sergio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl objetivo principal de este estudio fue identificar los atributos de la imagen de una compañía que valoran los estudiantes y profesionales recién egresados de la Pontifica Universidad Católica de Chile (PUC). Se consideró particularmente desde quienes se encontraban cursando su último año de estudios hasta aquellos que poseían un máximo de 3 años de experiencia laboral. Al mismo tiempo, se incluyó en la muestra exclusivamente a alumnos y exalumnos de las carreras ingeniería, ingeniería comercial y psicología, en su mención laboral-organizacional, debido a su relación con empresas. Si bien la literatura ha abordado aquellos factores que atraen a nuevos profesionales, no se ha ahondado desde una perspectiva más acotada; considerando a personas que pertenecen a una misma institución académica. Esto podría incluir condiciones únicas en cuanto al contrato psicológico. Para llevar a cabo lo anterior, se utilizó un diseño de investigación cuantitativo, no experimental y descriptivo. Se aplicó una encuesta derivada de la escala EmpAt de atractivo organizacional (Berthon et al., 2005), agregando preguntas con respecto a datos demográficos, con el fin de identificar al participante por sexo, carrera y trayectoria laboral. Al mismo tiempo, se incluyeron interrogantes con respecto a la fuente de información más utilizada por los encuestados al momento de buscar empleo. La muestra final consistió en 231 personas, con una distribución similar en cuanto a los criterios de segmentación mencionados. Los resultados indican que los nuevos profesionales de estas carreras en la PUC valoran la posibilidad de adquirir experiencia laboral y nuevos aprendizajes, así como un clima laboral agradable, que implique buenas relaciones con jefes y compañeros de trabajo. El sexo surge como un factor diferenciador con respecto a los atributos simbólicos, pero no desde los instrumentales. Todo esto podría implicar ciertas condiciones a la hora de buscar atraer a estos nuevos colaboradores. Las características de la investigación y los instrumentos de recolección de datos utilizados entregan información relevante, pero a la vez no es posible levantar relaciones de causalidad entre las distintas variables consideradas. Esto se podría abordar en futuras exploraciones.
- ItemAutoeficacia docente en la educación infantil para la sustentabilidad en Chile(2021) Córdova Villalobos, Karen; Strasser S., Katherine; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEn el proceso educativo, las educadoras actúan como agentes formadoras de los niños y son las responsables de implementar lo estipulado en los objetivos curriculares. Ante esto, la evidencia sugiere que la implementación de la educación ambiental (EA) podría estar mediada por la autoeficacia del cuerpo docente y, que esta, aumenta cuando se les proveen oportunidades de desarrollo profesional especializado. En Chile, los centros educativos certificados por el Sistema Nacional de Certificación Ambiental Escolar (SNCAE) acceden a oportunidades de desarrollo profesional especializadas en EA. De ahí que, el objetivo general de este estudio es analizar la autoeficacia en la EA de educadoras y técnicas en centros de educación parvularia administrados por JUNJI en función de su nivel de certificación ambiental. La muestra se compuso por 573 educadoras y técnicas en educación de párvulos de JUNJI. Se utilizó el cuestionario de creencias docentes respecto a la EA (Mullens & Carter, 2019) que contempla seis dimensiones: la EA, autoeficacia, apoyo externo, motivaciones y preocupaciones. En este caso, la autoeficacia fue la dimensión central de análisis. Además, se utilizó una adaptación del Behavior Inventory of Environmental Action (BIEA) (Sia et al., 1986) para medir tanto las conductas pro-ambientales individuales de las docentes y las promovidas por el establecimiento educativo. Los resultados señalan diferencias significativas en la autoeficacia a partir del nivel de certificación del establecimiento, no obstante, al realizar los análisis de regresión y controlar por otras variables, esta deja de ser un predictor significativo. Sin embargo, las experiencias de formación profesional si son un predictor significativo de la autoeficacia, por ende, la clave estaría en asistir a estas experiencias más que en pertenecer a un establecimiento certificado. Esto es relevante para JUNJI para gestionar experiencias de formación profesional vinculadas a la educación ambiental para sus funcionarias.
- ItemBidirectional relationship between behavioral activation and postpartum depressive symptoms: a random intercept cross-lagged panel model(2021) Huerta García, Ivelisse; Gómez Pérez, Lidia; Cumsille E., Patricio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa presente tesis tiene por objetivo examinar la relación bidireccional entre los síntomasdepresivos postparto y la activación conductual de mujeres gestantes. Para esto se utilizarondatos del proyecto FONDECYT 1171727 “Predicting perinatal and postpartum pain,physical health symptoms, and depressive symptoms among Chilean women”. Los datoscorresponden a mediciones longitudinales en cuatro tiempos, esto es, entre las 32 y 37semanas de embarazo, un mes, tres meses y seis meses postparto. Se realizó un modelo panelde efectos cruzados con interceptos aleatorios (RI-CLPM, por sus siglas en inglés) paraevaluar esta relación. Los resultados indicaron que la relación entre síntomas depresivospostparto y activación conductual es bidireccional, lo que apoya nuestra hipótesis.
- ItemBurnout parental en contexto de COVID-19 y su relación con la regulación emocional parental(2021) Narváez Arias, Silvia; Santelices Álvarez, María Pía; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl COVID-19 ha producido cambios masivos a nivel económico, político y social, cuyas repercusiones en la salud mental de la población han sido notables (Scholten et al., 2020). Estas alteraciones ponen a los padres en mayor riesgo de burnout parental (Griffith, 2020), definido como un síndrome resultante de la exposición duradera al estrés crónico de los padres en su rol de cuidadores. (Mikolajczak et al. 2019). Este fenómeno puede tener graves implicaciones en la crianza y el desarrollo normal de los niños, niñas y adolescentes, puesto que afecta múltiples áreas de funcionamiento de los padres, al igual que lesiona el vínculo que mantienen con sus hijos (Mikolajczak et al, 2018). Puesto que la pandemia del COVID-19 sigue siendo un evento reciente, la evidencia sobre sus consecuencias orgánicas y psicológicas aún está en pleno proceso de elaboración (Scholten, 2020). Teniendo en cuenta las graves consecuencias que puede llegar a tener el burnout parental, se considera relevante estudiarlo en el contexto de la crisis sanitaria actual para así reconocer poblaciones en mayor riesgo, y factores protectores para desarrollar intervenciones basadas en evidencia que favorezcan la adaptación a las circunstancias actuales. Frente a este panorama, la Universidad de Tilburg organizó la segunda ola de la Investigación Internacional de Burnout Parental (2020) en un esfuerzo por entender mejor el impacto de la crisis sanitaria del COVID-19 en los niveles de agotamiento parental en diversas culturas, así como el papel que juegan ciertas variables asociadas a dicho fenómeno. Entre estas, se encontró la regulación emocional, que puede definirse como cualquier acto realizado con el objetivo de influir en las emociones (Naragon-Gainey, et al., 2017), y que ha demostrado tener un rol central en múltiples trastornos físicos y psicológicos. Puede ser factor protector cundo es centrada en el antecedente (como la reevaluación cognitiva) o factor de riesgo (como la supresión). Este trabajo se enfocó en los datos recolectados en Chile (N = 693) mediante un muestreo no aleatorio que incluyó 133 padres y 560 madres mayores de edad que habitaran actualmente en Chile, con al menos un hijo/a bajo su mismo techo. Se realizaron regresiones lineales para comprender la relación entre el burnout parental -medido usando el Parental Burnout Assestment (PBA)- y el impacto negativo percibido de la pandemia sobre las prácticas de crianza; el rol las estrategias de regulación emocional de supresión y reevaluación -medidas a través del Cuestionario de Regulación Emocional (ERQ)-; y el género. Se encontraron niveles más altos de burnout parental en las madres, en quienes reportaron mayor impacto negativo de la crisis por COVID-19, y en aquellos que usaron más estrategias de supresión y menos de reevaluación.
- ItemConstruction of a workshop protocol on psychotherapeutic competences for the management of complex depression in institutional primary care setting(2021) Zúñiga Caiseo, Ana Karina; Parra Cieciwa, Guillermo de la; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias SocialesBackground: In Chile, the prevalence of depression is high, constituting one of the main reasons for seeking mental health assistance in institutional settings, but psychologists who are working in primary care report having weak competences for treating depression and unlike in other countries, there is a lack of competence frameworks to equalise the performance of professionals. Aim: To construct a workshop protocol on psychotherapeutic competences for the management of complex depression aimed at psychologists working in primary care. Methodology: A mixed sequential exploratory design was employed that comprised two studies: a qualitative one (GT) to explore psychotherapeutic competences from the protagonists' perspective; and another that involved the construction of workshop protocol and its validation with a Delphi methodology. Results: It is proposed a framework of competences that comprises four domains: knowledge (i.e. knowing about depression and its comorbidities); technical competences (i.e. knowing what to do and adapting techniques); interpersonal competences and attitude (i.e. being welcoming, active, and engaged); and professional and personal competences (i.e. being flexible in the exercise of one's role). Based on these frameworks, it constructed the workshop protocol validated with a consensus ≥80% composed by six modules: 1) theoretical-empirical basis of the protocol; 2) complex depression; 3) objectives, goals, focus, and crisis intervention; 4) suicide risk; 5) therapeutic relationship; 6) social dimension and networks in depression management. Discussion: It is highlighted the integration of patients, psychologists and experts perspectives to proposed a transtheoretical framework of competences and the challenges to construct a workshop protocol to train them. Conclusion: a framework of competences and a workshop protocol to train them are proposed to guarantee more appropriate psychological care of depression in primary health care.
- Item¡Cuida tu Salud Mental! 2023: Intervención psicoeducativa sobre los beneficios del movimiento corporal como hábito saludable para la salud mental(2023) Bravo Hernández, Tamara Ailén; Errázuriz Arellano, Paula; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLas campañas masivas de psicoeducación han sido claves en inducir cambios cognitivos y conductuales beneficiosos, incrementando la alfabetización en salud mental. Actualmente, aunque hay abundante información sobre salud mental en plataformas digitales, muchas no son fuentes fiables ni se enfocan en informar con veracidad. Este escenario presenta desafíos en el acceso a información adecuada y confiable. En este contexto, la tercera edición de la campaña psicoeducativa "¡Cuida tu salud mental!" se propone generar y difundir material psicoeducativo de confianza, proporcionando información basada en evidencia para fomentar la salud mental en la población. Dentro de esta campaña, este trabajo de grado busca promover el movimiento corporal como un hábito saludable para la salud mental, resaltando sus múltiples beneficios. Para realizar la iniciativa, se desarrolló una propuesta psicoeducativa, la cual fue evaluada por 18 expertos y 63 usuarios, usando una metodología de evaluación mixta. Los resultados reflejaron una percepción positiva del material, acompañada de impresiones y recomendaciones para integrar. La difusión del material psicoeducativo audiovisual fue presentada en Metro de Santiago, así como en las plataformas web y redes sociales de instituciones colaboradoras, incluyendo la Pontificia Universidad Católica, la Fundación PsiConecta y el Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad.
- Item¡Cuida tu salud mental!: diseño de una intervención psicoeducativa enfocada en las relaciones de pareja(2022) Ribes Ramos, Camila Aracheli; Errázuriz Arellano, Paula; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa campaña “Cuida tu Salud Mental” es una iniciativa de la Fundación PsiConecta, Escuela de Psicología UC e Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP) junto con el apoyo de Metro de Santiago, que busca promover la salud mental a nivel masivo, a través de la psicoeducación, continuando con la campaña realizada durante el 2021. Dicho año se realizó una intervención psicoeducativa masiva y de fácil acceso centrada en cuatro temáticas particulares –depresión, inteligencia emocional, prevención del suicidio y manejo del estrés– en respuesta a la problemática en salud mental acaecida durante la pandemia de COVID-19, centrándose en usuarios del transporte público en la ciudad de Santiago de Chile. Para la campaña actual se generó material audiovisual de fácil acceso cuya temática global es la promoción de relaciones interpersonales saludables –relaciones laborales, habilidades parentales, relaciones de pareja y convivencia escolar–. Esta iniciativa sentó sus bases en la idea de que el bienestar de las relaciones afectivas y sociales influye en diversas dimensiones de la vida de las personas. Así, cuando existe una insatisfacción en el vínculo con otros, ya sea por la presencia de conflictos o por carencia de habilidades sociales, se altera negativamente la estabilidad psicológica, física y social de las personas. Ahora bien, respecto al tema específico de este escrito –relaciones de pareja saludables– diversos estudios han evidenciado que una de las grandes problemáticas dentro de las relaciones de pareja es la falta y/o dificultades en la comunicación, existiendo diversos programas educativos que buscan capacitar a las parejas en habilidades para la comunicación efectiva, así como campañas que buscan promover vínculos más saludables y prevenir la violencia. Es por esto, que la campaña sobre relaciones de pareja tiene como objetivo promover relaciones sexoafectivas saludables a través de la enseñanza de herramientas comunicacionales. En cuanto a la estrategia de difusión del material, se realizó una página web con material psicoeducativo sobre cada tema. En específico, se muestran dos videos de aproximadamente dos minutos sobre cada uno de los cuatro temas junto con material escrito (mismo contenido de los videos). La página web también sugiere líneas de ayuda a las que se puede llamar para recibir más información y/o apoyo psicológico. Asimismo, se exhiben dos videos –30 y 10 segundos respectivamente– en las pantallas masivas de Metro que presentan la temática global e invitan a visitar la página web con material psicoeducativo. Además, se difunden infografías a través de redes sociales que invitan a visitar la página web. De esta manera, la campaña elaborada se configura como un esfuerzo por democratizar la salud mental y empoderar a la población a través de la entrega de información al fomentar la reflexividad y cuestionamiento tanto de su vida como de la realidad de otros.
- ItemDesarrollo de una cápsula psicoeducativa sobre narcisismo(2024) Videla Matte, Carolina; Fischer Perlman, Candice; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl concepto de narcisismo, a pesar de utilizarse con frecuencia en el discurso psiquiátrico, presenta una elevada confusión respecto de su significado (Gabbard y Crisp, 2016). Se trata de un diagnóstico controversial, lo que se debería a una presentación altamente variable, incluyendo subtipos vulnerables y grandiosos, un amplio espectro de gravedad y una variabilidad intraindividual significativa en cuanto a los niveles de funcionamiento (Caligor y Stern, 2020). Esta falta de claridad conceptual y diagnóstica confunde también la evaluación clínica y el desarrollo del tratamiento (Caligor y Stern, 2020). En este sentido, el objetivo principal de este proyecto, consiste en el desarrollo de un guion de cápsula educativa sobre narcisismo, orientado a psicólogos/as que no poseen conocimientos específicos en el tema, con el objetivo de entregar información clara y comprensible respecto del concepto de narcisismo y sus diversas manifestaciones, las principales dificultades en psicoterapia con pacientes con este tipo de rasgos, así como proporcionar algunos lineamientos generales respecto del abordaje psicoterapéutico. Con este fin, la metodología utilizada se divide en dos partes. En primer lugar, el desarrollo del guion, basado en una revisión bibliográfica sobre el concepto y sobre el formato de cápsulas educativas, a fin de entregar una propuesta que contemple información seleccionada de un modo riguroso y basado en la evidencia científica disponible. En segundo lugar, interesó conocer la percepción del público objetivo del guion sobre la calidad de este, mediante un diseño mixto de tipo transversal y no experimental. Se realizó un análisis estadístico descriptivo de los resultados cuantitativos obtenidos, y un análisis de contenido cualitativo.
- ItemDiferenciación del tipo de juego en la primera infancia, según nivel socioeconómico(2020) Iraola Barboza, Marco Antonio; Grau Cárdenas, Valeska Valentina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl juego infantil presenta múltiples beneficios para el desarrollo físico, cognitivo, emocional y social de niños y niñas (Wentzel y Ashlaye, 1995; Raver, 2002). Sin embargo, el contexto socioeconómico establecería diferentes oportunidades de juego, razón por la que no todos los niños desarrollarían las habilidades transmitidas por este medio de forma equitativa (Milteer, Ginsburg & Mulligan, 2012). Considerando lo anterior, es que la presente investigación busca identificar las diferencias que podrían presentarse en el tipo de juego de niños y niñas de transición menor, tomando como determinante el grupo socioeconómico al cual pertenecen. Para esto, se diseñó una pauta de observación de recreo basada en la clasificación de juego de David Whitebread (2012), que registra indicadores de i) juego físico, ii) juego con objetos, iii) juego simbólico, iv) juego de roles y, finalmente, v) juego reglado. La pauta fue aplicada a recreos de niños y niñas de 15 establecimientos educacionales, según las siguientes características: cinco de dependencia particular pagada, cinco de dependencia particular subvencionada y cinco de dependencia municipal y se registró presencia o ausencia del juego según la clasificación de Whitebread (2012). Los datos fueron analizados a partir de la prueba estadística chi-cuadrado, con el fin de establecer si existiría una dependencia entre el nivel socioeconómico y el tipo de juego practicado por niños y niñas. Los resultados no son concluyentes acerca de que el nivel socioeconómico efectivamente incida en el tipo de juego presente en los distintos contextos socioeconómicos observados, ya que, esto sería significativo sólo en algunos tipos de juego en particular, por lo que los resultados habría que analizarlos con mayor detalle, ya que el tipo de juego sería sólo uno de los aspectos a considerar al intentar establecer las diferencias de juego entre nivel socioeconómico.
- ItemDiferencias en la percepción de los procesos de selección de candidatos-as postulantes a empresas en Chile según variables demográficas y de contexto(2021) Vega Mercado, Alejandra Belén; Valenzuela Ibarra, Sergio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa investigación sobre los actuales procesos de selección en el país ha evidenciado que en una gran cantidad de organizaciones se realizan malas prácticas en cuanto a diversos aspectos de los procesos de reclutamiento y selección; cuestionable validez de métodos utilizados, vacíos en la información entregada al candidato sobre el puesto al que está postulando, desinformación de las etapas del proceso, falta de feedback sobre el mismo, reclutamiento y selección basados en contactos personales, en vez de habilidades para un puesto determinado, etc. Y si bien se encuentra información sobre el cómo las organizaciones llevan el proceso, en Chile la información desde la perspectiva del candidato es escasa, motivo por el cual el propósito de la presente investigación fue conocer las percepciones de los candidatos acerca del último proceso de selección del que fueron parte, de modo de aportar con evidencia y lograr visualizar de mejor manera cómo los postulantes a diversos puestos vivencian este proceso. Para poder llevar a cabo esto, se aplicó una encuesta elaborada y validada por Jara (2019), en la que se midieron las percepciones de los candidatos a los procesos de selección en relación con seis dimensiones; tiempo de respuesta, información entregada con respecto al cargo, feedback recibido, validez y pertinencia de las evaluaciones aplicadas, trato y formalidad, y justicia. Los principales resultados muestran que a partir del nivel universitario, al subir de grado académico los postulantes son más críticos con los procesos de selección. Los hombres son más críticos de los procesos de selección que las mujeres. Los estudiantes de universidades de mayor estatus son los que reportan mejor trato en los procesos de selección, y el estatus del puesto al que se postula no determina el trato que se recibirá. Las percepciones de los procesos de selección en general son buenas, salvo en las dimensiones de tiempo y feedback, en los que en general los resultados se caracterizan por ser bastante peor evaluados, en comparación con la percepción general del proceso, y áreas como trato o pertinencia de las evaluaciones. Finalmente se pudo observar que quienes reportan mejor percepción general de los procesos de selección son los postulantes a empresas de menor tamaño (micro y pequeña empresa).
- ItemDiseño de estrategias para el desarrollo vertical en el liderazgo organizacional efectivo(2021) Padilla Ramírez, Stefanía Hortensia; Cortés Beck, Juan Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEn un contexto de alto cambio, complejidad e incertidumbre se requieren capacidades de liderazgo diferentes a las que han predominado hasta ahora. Se necesitan formas más complejas de pensar y actuar, para influir y movilizar a la organización en la dirección de sus objetivos, adaptarse a los cambios y lograr los resultados que busca. Esta Actividad de Graduación explora la relación entre el liderazgo y la necesidad de desarrollar capacidades de pensamiento complejo, para incrementar la efectividad de los líderes a nivel organizacional, sobre este tema se profundiza en el marco teórico. En el apartado metodológico se explica cómo este trabajo fue producto de una revisión bibliográfica de artículos científicos sobre temas de liderazgo organizacional, desarrollo vertical y conceptos relacionados, desarrollo de líderes y liderazgo efectivo. Además, se levantó información desde entrevistas a distintos expertos, en el contexto chileno, sobre el área de gestión de personas, capacitación y académicos en el área. Finalmente, se propone un taller con el objetivo de concientizar sobre la relevancia del desarrollo mental en los líderes para un liderazgo organizacional efectivo.
- ItemDiseño de un protocolo para la implementación de telemedicina para la atención ambulatoria en Chile : desde la teoría a la práctica en el contexto chileno afectado por la pandemia de COVID-19(2021) Mertens Folch, Bárbara Andrea; Repetto Lisboa, Paula Beatriz; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEste proyecto de tesis tuvo como objetivo diseñar un protocolo para la implementación de telemedicina en atención ambulatoria de pacientes, tanto en el contexto de la pandemia de COVID-19 como para la práctica habitual. Para esto se realizó primero una revisión narrativa de lineamientos planteados en literatura y protocolos, guías y recursos formulados por organizaciones u organismos gubernamentales dedicados a salud. A partir de esto se generó un protocolo preliminar de implementación de telemedicina. Esta propuesta fue sometida a un juicio de expertos (N=8), todos profesionales de la salud que estuvieron involucrados en procesos de implementación de telemedicina en una institución de salud. Con el juicio de expertos se recolectaron datos cuantitativos y cualitativos. Respecto a los primeros se evaluó la concordancia entre expertos sobre cada lineamiento planteado y las frecuencias de respuestas de cada criterio evaluado en estos. En cuanto a los datos cualitativos, se recogieron comentarios y recomendaciones de los participantes sobre los lineamientos, los cuales fueron sometidos a un análisis temático. Todos los resultados fueron integrados en un protocolo final de implementación de telemedicina que puede potencialmente ser utilizado en Chile. Los resultados obtenidos de la evaluación de los expertos permiten señalar que los lineamientos que se plantean en la literatura permiten cubrir parcialmente las necesidades de implementación de servicios de telemedicina en el contexto chileno. A pesar de la masificación en el uso de esta herramienta debido a la pandemia de COVID19, no se han observado los cambios de los servicios a largo plazo en la actualidad para su mantención en el tiempo. Por esta razón, sería importante seguir estudiando y promoviendo su adopción y mantención en el tiempo.
- ItemDiseño, implementación y evaluación de una intervención individual basada en la terapia de aceptación y compromiso para el tratamiento de la procrastinación(2021) Casassus Montero, Sol Margarita; Bacigalupo Izquierdo, Félix; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl objetivo de este estudio fue diseñar y medir la efectividad de una intervención psicoterapéutica individual basada en el enfoque de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) para reducir la procrastinación académica. Luego de diseñar el protocolo de intervención, éste se aplicó a cuatro estudiantes de doctorado que tenían altos niveles de procrastinación. La intervención consistió en cuatro sesiones semanales. Se realizó un diseño de caso único de medidas repetidas, con mediciones diarias de la conducta de procrastinación antes del tratamiento, durante el tratamiento y durante un periodo de seguimiento. Además, se aplicaron varios cuestionarios y entrevistas para complementar estos resultados y concluir con respecto a intervenciones que podrían ser consideradas como más relevantes dentro del protocolo. En cuánto a los resultados obtenidos, fue posible concluir que la intervención disminuyó significativamente los niveles de procrastinación en todos los participantes, cambio que se mantuvo durante el seguimiento.
- ItemEstudio de la relación entre las experiencias adversas tempranas y la depresión en cuidadores de niños/as en tratamiento por abuso sexual, y la sintomatología clínica infantil(2022) Yávar Varas, Verónica; Olhaberry Huber, Marcia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLas experiencias adversas tempranas (EATs) tienen un valor explicativo importante para el desarrollo de sintomatología clínica. Un tipo de EAT es el abuso sexual infantil (ASI), que está asociado a sintomatología depresiva, pudiendo tener un efecto transgeneracional, perpetuando dinámicas dañinas con los propios hijos/as. Existen numerosos estudios abordando distintas aristas del ASI, pero hay escasa evidencia de la relación entre las EATs de los cuidadores y sus síntomas depresivos, con la sintomatología presentada en los niños/as (NNs) a su cargo. Esta investigación indaga en la relación existente entre las EATs y la depresión en cuidadores no agresores de NNs entre 4 y 9 años que están en tratamiento por ASI en centros de Programas de Reparación del Maltrato (PRM) de la Región Metropolitana (RM), con la sintomatología clínica general y postraumática de los NNs. Para ello, se utilizó un diseño cuantitativo, no experimental y transversal, de carácter descriptivo y correlacional, con una muestra de 61 cuidadores. Entre los principales hallazgos se encontró una asociación significativa positiva entre las experiencias de abuso emocional vividas durante la infancia de los cuidadores y la severidad de su sintomatología depresiva. Además, la presencia de EATs y de sintomatología depresiva moderada en los cuidadores resultaron tener un valor explicativo significativo en la sintomatología clínica general y postraumática de los NNs. Por consiguiente, proponemos que un enfoque que considere las EATs y la sintomatología depresiva de los cuidadores como parte del tratamiento sería fundamental para disminuir el impacto potencial en la sintomatología de los NNs víctimas de ASI.
- ItemEstudio longitudinal sobre la contribución del ambiente lingüístico del hogar junto con la parentalidad positiva al bienestar emocional, social y conductual.(2023) González Campos, Claudia Valentina; Strasser S., Katherine; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaDurante los últimos años, ha incrementado en nuestro país el interés sobre los problemas de salud mental en los niños (Rescorla et al., 2011., UNICEF 2021). En particular, se ha destacado la relevancia de la educación socioemocional a la que los niños deben estar expuestos durante la primera infancia, siendo los primeros años de vida cruciales para el desarrollo de habilidades emocionales y sociales en un futuro (Schapira, 2020). Hoy, luego de dos años de pandemia, el reconocimiento y autorregulación de las emociones ha cobrado aún más importancia, por lo que uno de los focos en colegios y en universidades ha sido el bienestar emocional (MINEDUC, 2021., UNICEF, 2021). Aunque los estudios sobre la influencia del hogar en el bienestar socioemocional se han centrado principalmente en los aspectos afectivos del hogar como la sensibilidad en la crianza materna (Li et al, 2016; Valcan et al., 2018), un ambiente letrado en que el niño aprende explícitamente vocabulario y es expuesto a situaciones de aprendizaje del lenguaje también puede promover el bienestar emocional, ya que permite que los niños adquieran herramientas lingüísticas que les permitirán expresar sus emociones y comprender las emociones de otros, lo que también se genera en instancias de socialización con su cuidador. El siguiente estudio busca examinar si es que hay diferencias en el bienestar socioemocional de niños en la edad escolar dependiendo de las características afectivas y lingüísticas de sus hogaresdurante la primera infancia. Para esto, se realizará un análisis de los datos recogidos en el “Estudio longitudinal para la primera infancia” (ELPI), utilizando datos de la primera (2010) y la última ronda (2017), con el fin de poder comprobar si es que la estimulación lingüística en el hogar durante la primera infancia, junto con el ambiente emocional asociado a la parentalidad positiva, influyen en el ajuste socioemocional y salud mental en la edad escolar.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »