Facultades, Escuelas e Institutos
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultades, Escuelas e Institutos by browse.metadata.categoriaods "08 Trabajo decente y crecimiento económico"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- ItemAircraft maintenance scheduling under uncertain task processing time(2024) Villafranca Schwarzenberg, Matías Alberto; Delgado Breinbauer, Felipe Alberto; Klapp Belmar, Mathias; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaLos atrasos inesperados en la ejecución de tareas de mantenimiento de aeronaves pueden producir costosas disrupciones operativas para las aerolíneas, incluyendo atraso en vuelos, impactando significativamente sus operaciones y gastos. En este estudio, abordamos la incertidumbre en los tiempos de procesamiento de las tareas de mantenimiento y diseñamos horarios de mantenimiento de aeronaves costo-eficientes mediante programación estocástica de dos etapas. En la primera etapa, determinamos las tareas diarias a ejecutar en cada aeronave, especificando su tiempo de inicio, base de mantenimiento y técnico asignado. En la segunda etapa, ajustamos el tiempo de inicio de cada tarea y el horario de despegue de cada vuelo según los tiempos de procesamiento de tareas realizados. Nuestro objetivo es minimizar los costos esperados incurridos por tareas de mantenimiento tercerizadas, horas extras de los técnicos y atrasos en los vuelos. Para resolver nuestro modelo, diseñamos una heurística de Búsqueda Local Iterativa Adaptativa que explora soluciones de primera etapa con una evaluación eficiente del costo de la segunda etapa. Probamos nuestro enfoque en un conjunto de instancias simuladas computacionalmente. Nuestro modelo y solución propuestos generan ahorros promedios del 77% y 45%, respectivamente, en comparación con un enfoque determinístico que asume tiempos esperados de procesamiento de tareas y con una solución conservadora que asume los máximos tiempos de procesamiento posibles. Además, obtenemos un ahorro promedio del 12% en comparación con una solución benchmark que planea las tareas de mantenimiento con un buffer de tiempo optimizado. También, estudiamos el impacto en el costo de variar los parámetros estructurales, como la granularidad de las tareas, la variabilidad de los tiempos de procesamiento, la carga de trabajo y la estructura de costos.
- ItemEnfoque de modelamiento matemático para resolver decisiones conjuntas de cutting stock, lot sizing y pricing en productos perecibles(2024) Saavedra Cáceres, Moisés Matías; Cataldo Cornejo, Alejandro; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaEncontrar decisiones óptimas productivas y financieras, es fundamental en las utilidades de las empresas que comercializan productos perecibles que pueden ser cortads, ya que su vencimiento significa un costo. El problema de Cutting Stock, Lot Sizing y Pricing (P-CSLSP) consiste en la elección de decisiones de corte y fijación de precios para subproductos obtenidos de un insumo que puede ser dividido. En este documento, se describe y modela el P-CSLSP para un insumo perecible, de demanda determinista y precio sensible. Para evaluar este modelo se trabaja con datos reales, de corto y largo plazo, de una empresa faenadora de pollos. Para el corto plazo, se compara la política de decisiones de corte y precios que utiliza actualmente la empresa avícola, resolviendo el problema de corte y precios de forma separada versus el enfoque propuesto. El modelo propuesto entregó un aumento en las utilidades del 5.8% versus el modelo que resuelve el problema separado. Para el largo plazo, se analizó que política de precios es mejor: iguales o variables en el tiempo, y si conviene: tomar decisiones constantemente o, mantenerlas sin cambios por periodos más largo de tiempo. Se obtiene que es indistinto en que períodos de tiempo optimizar y aplicar las soluciones, por lo que es mejor aplicar las que perduren en el tiempo, ahorrando en costos no monetarios de reprogramar la producción y el listado de precios. No obstante, se evidencia que un listado de precios libres entrega menores costos de inventarios y mermas versus que los precios fijos e iguales en el tiempo. Esta investigación tiene por objetivo entregar un modelo matemático, con demanda determinística, que permita generar planes de producción y fijación de precios para maximizar la utilidad de empresas productoras que trabajen con productos perecibles, que deban ser trozados según un patrón de corte.
- ItemLa Manzana Mordida(2023) Eguiguren Canales, Santiago; Celedón Forster, Alejandra; Navarrete Carrasco, Nicolás Pablo; Pizarro Pinto, Felipe; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosUn objeto puede aumentar su valor sólo por estar protegido o distanciado. Algo similar a lo que Walter Benjamin entendía como el aura de las cosas. Las vitrinas enaltecen lo que protegen a través de la distancia, física o de posesión, generando deseo en quien esté enfrentando el cristal o lo que esté resguardando el objeto. El escaparate es una estrategia visual que adoptan los lugares que tienen algo para exhibir, como los museos y los centros comerciales. Sus orígenes tuvieron relación con las exposiciones universales, una de las más importantes ocurrió en Londres, el año 1851. Una enorme multitud deseosa recorría el Crystal Palace dejándose llevar por los sentidos durante horas entre las vitrinas de cada país. Este fenómeno hipnótico fue adoptado por el comercio con distintas intenciones, como la idea del arquitecto ucraniano Friedrich Kiesler, quien entiende la vitrina como un cruce entre la composición artística y la interacción social. En el otro extremo nació un acercamiento basado en la rentabilidad comercial, que adoptó la exhibición como un negocio y estudió la manera de inducir aquella hipnosis. Esta última fue un germen inventado por un austríaco que intentaba alivianar el suburbio antisocial dándole la espalda a las autopistas norteamericanas. Ambas llegan a Santiago de Chile en distintos momentos. Primero, los pasajes europeos de interacciones sociales y vitrinas escenográficas horadaron el centro. Algunas décadas más tarde comenzó una segunda horadación, esta vez por parte del retail, que cerró las ventanas que miraban la calle creando espacios inmersivos, apartados de la ciudad. La manzana sur poniente de la Plaza de Armas, donde se encuentra -entre otras cosas- el Museo Precolombino y el Pasaje Agustín Edwards, evidencia este traspaso histórico y la constante tensión entre tipologías de exhibición. Todavía quedan algunas de las vitrinas del diseño original del Pasaje, las tiendas que las mantienen abren sus puertas pocas horas al día y ofrecen productos difíciles de encontrar en otros lugares. La más antigua de ellas compra y vende sellos, estampillas y objetos de colección. Otras ofrecen maletines de cuero hechos a mano, un par de locales venden objetos de ortopedia y cada tanto, aparece escrito con letras luminosas “joyería” o “compro oro”. En el subterráneo, de los treinta locales no quedan más de diez. El resto están vacíos y oscuros, la luz fluorescente del pasillo entra y permite notar la profundidad de los espacios a través de los grandes paños de cristal que reemplazaron las vitrinas. En una parte del subsuelo, la galería pasa a ser un pasillo estrecho, donde las fachadas de lo que eran tiendas, en vez de mostrar su interior, limitan la mirada con gigantografías de la multi tienda Tricot. Es posible entender la galería Edwards como una suma de sus partes, sus vitrinas, tiendas, restaurantes, cines, oficinas, vivienda, incluso el museo, sin embargo, hoy esta composición es fragmentaria, interrumpida por la vacancia y por las nuevas tipologías del comercio que están modificando la manzana desde afuera. Mientras las estrategias comerciales cambian, los pasajes se están transformando en atajos silenciosos, el ruido de la calle no entra, la gente ya no se reúne, unos pocos clientes de traje y maletín dan uso a las pocas mesas de los restaurantes que sirven almuerzos en la diagonal del pasaje. El Pasaje Edwards apenas resiste a las multitiendas que están canibalizando la manzana. La galería como programa está pasando a ser únicamente una forma construida. Ya no encapsula la ciudad. Si la ciudad entra en ellas y las actividades de hoy se reintegran, podrían reformularse como un microcosmos de la ciudad actual en vez de transformarse en insípidos centros comerciales. Si poco a poco las galerías se convierten en túneles de cortinas de hierro y carteles de arrien do, ¿qué rol cumplen estos escenarios vacantes?, si aquel personaje moderno que recorría los pasajes por recreación ya no existe, ¿quién es el usuario actual de la ciudad? y considerando que el comercio inunda el espacio público contemporáneo , ¿qué cruce productivo puede producir la arquitectura entre el consumo y el arte?.
- ItemRisk sharing and kinship tightness: Evidence from Sub-Saharan Africa(2024) Carvajal Silicato, Laura; Artiles, Miriam; Lafortune, Jeanne; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaPrevious literature provides evidence of partial informal insurance in developing countries where formal financial markets are deficient and people must rely on informal institutions to face unexpected events. I explore the impact of kinship tightness on informal risk sharing in Sub-Saharan Africa. By integrating household-level data from the Living Standards Measurement Study (LSMS) with kinship characteristics from the Ethnographic Atlas, I investigate how historical kinship structures influence the ability of households to manage income shocks in environments where access to formal financial markets is limited. I employ an OLS approach including individual and district level controls to address endogeneity concerns. I also analyze neighboring districts to isolate the effect of kinship tightness better and reinforce the robustness of the OLS results. The analysis reveals that tighter kinship networks facilitate effective risk-sharing behaviors, and help mitigate the adverse effects of income shocks on consumption. Results are robust to a range of tests and to the inclusion of various cultural and ethnic characteristics that, according to the literature, influence economic outcomes.
- ItemTren Lolero. Patrimonio, memoria y prácticas ferroviarias del tramo Ovalle – Combarbalá(2024) Alfaro Olavarría, Francesca Alejandra; Pérez Leighton, Lorena del Pilar; Greene F., Ricardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ingenieria; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Historia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArteEl ferrocarril en Chile –como en gran parte del mundo- resulta ser un factor esencial de transformación territorial. Esto, en el sentido que las nuevas tecnologías, los cambios productivos, económicos y las vicisitudes políticas ocasionando que, con el transcurrir de las décadas, el sistema ferroviario se degrade y se torne obsoleto. Desde las últimas décadas del siglo XX, ha surgido un interés desde los estudios del patrimonio, por la puesta en valor de los vestigios ferroviarios que configuran el paisaje cultural del territorio nacional. Esta investigación busca comprender la construcción social que existe en torno al ferrocarril y sus vestigios, a través de discursos e hitos históricos que emanan desde las comunidades, que perpetúan la memoria ferroviaria hasta nuestros días. A partir del estudio de la memoria ferroviaria, en torno al Tren Lolero y su recorrido por el tramo Ovalle – Combarbalá, se propone desarrollar una metodología participativa para las comunidades de la zona, a través del rescate de la vivencia individual y colectiva. El trabajo con la fotografía intentará promover un discurso histórico y la memoria de cualquier persona y comunidad que se involucre en el proceso.