Facultades, Escuelas e Institutos
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultades, Escuelas e Institutos by browse.metadata.categoriaods "01 Fin de la pobreza"
Now showing 1 - 20 of 27
Results Per Page
Sort Options
- ItemAbuso de conciencia en la Iglesia Católica: Una aproximación fenomenológica a partir de testimonios chilenos(2023) Salgado Aracena, María Margarita; Santelices Álvarez, María Pía; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaLa crisis de los abusos en la Iglesia Católica ha dado origen a investigaciones en todo el mundo, con el objetivo de identificar la naturaleza y el alcance del daño, así como la existencia de factores que propician o perpetúan los abusos. De este modo, ha cobrado creciente interés en las comunidades católicas religiosas, sacerdotales y laicas, el concepto del abuso de conciencia (AC), que es un tipo de abuso que ha sido poco estudiado como fenómeno en sí mismo, no cuenta con una definición única, pero que dado el tipo de herramientas y mecanismos que ocupa para tomar control de la persona, es que requiere de una caracterización e investigación propia. El presente estudio tiene como objetivo caracterizar el fenómeno del AC en la Iglesia Católica chilena a partir de las voces de hombres y mujeres que declaran haberlo vivido en contexto de formación religiosa y/o sacerdotal. A partir de los testimonios recabados mediante metodología cualitativa y el uso de entrevistas semiestructuradas, es que fue posible dar cuenta de un amplio número de características, además del lugar que los sobrevivientes le otorgaron a la responsabilidad institucional en el AC, considerando que la fe cristiana se concibe indivisiblemente en comunidad. Se pudo observar que las consecuencias en los sobrevivientes abarcan múltiples ámbitos de la vida de la persona, desde el ámbito identitario, la salud física, mental, bienestar social, causando así un daño indeleble en la relación de la persona con Dios, la Iglesia y consigo misma.
- ItemAdolescent Life Satisfaction and Its Relationship with Triadic Family Interactions and Mental Health(2022) Álvarez Kozubová, Karla; Olhaberry Huber, Marcia; Širová, Eva; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaAdolescents experience changes, discomfort and increased risk of psychopathology (Vicente et al., 2012), whose approach has been insufficient from the perspective focused on vulnerability/risk. The multidimensional perspective of health that considers protective and opportunity factors of development (Steinberg, 2014) becomes important. Subjective well-being (SWB) has been positioned as a multidimensional health assessment (Suldo & Shaffer, 2008), and the life satisfaction construct (LS) (Diener et al., 1985) as the most stable measure of SWB in constituting the overall judgment of the adolescents regarding their lives and the achievement of their aspirations, values and interests influenced by culture (Eid & Diener, 2004; Maddux, 2018; Seligman, 2011) in addition to their discomfort or symptoms. Objectives: to assess the relationship between life satisfaction, quality of triadic interactions (QIT) and mental health (MH) characteristics (risk and protection) in two groups of Chilean adolescents. Method: casecontrol study (Case: 30 triads with adolescent receiving care in mental health and Control: 15 triads with adolescent not receiving), non-experimental, cross-sectional with correlational analysis. Measurement with self-report and observational methodology was used (Satisfaction with Life Scale Adapted for Children, Family APGAR, Parenting Alliance Inventory, Relationship Assessment Scale, Strengths and Difficulties Questionnaire, Millon Adolescent Clinical Inventory, KIDSCREEN-52, Survey of Variables Associated with Life Satisfaction and Lausanne Trilogue Play). Results: in the case group, adolescents self-reported significantly lower LS and lower perception of protective mental health factors, higher levels of internalizing and externalizing problems, and on average, each adolescent reported more expressed concerns, clinical syndromes and personality prototypes. The QTI, triad structure and dynamics, and co-parenting observed were significantly lower. Meanwhile, triad involvement and adolescent 14 engagement was similar in both groups. Self-reported co-parenting was significantly different between mothers and fathers in each case triad, and mothers were less satisfied in the co-parenting and couple relationship domain than controls. The relationship between adolescent APGAR and that of their respective father figure was inverse in both groups. Case group adolescent LS correlated negatively with emotional and peer problems and in both groups with depressive affect and personality traits in the pain and dependency polarities. Meanwhile, in both groups, the association between LS, adolescent APGAR and protective factors such as physical and psychological well-being, family, school and peer relationships, etc. was positive. In the case group, LS correlated positively with the ability of the triad to co-construct and focus on a task (LTP). The group variable contributed 9.8% of the variance of LS, and the multivariate model implemented with adolescent, father, mother and group APGARs, 52%, without maternal perception being significant. Discussion: evaluating LS, from a context of triadic interactions, with observational LTP methodology in middle adolescence and case-control design, places this study as a pioneer. It is suggested to replicate the study, correcting its limitations, mainly the sample size. In addition, the results on the inverse relationship between paternal perception of the family, co-parenting and couple and adolescent LS should be considered. All of the above will make it possible to strengthen the conclusions and guide prevention and intervention strategies, reinforcing co-parenting in families with adolescent children.
- ItemArquitectura de confluencia: equipamientos colectivos e infraestructura hídrica en Reñaca Alto(2022) Canepa Labbé, Sofía; Mondragón, Hugo; Hassi Gidi, José Emilio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa importancia de las comunidades proviene de la necesidad innegable del ser humano de pertenecer a un grupo social, un aspecto considerado fundamental para el bienestar de las personas. En un contexto de vulnerabilidad económica y social, dichas relaciones cobran aún mayor relevancia, por lo que estas comunidades suelen apostar por la construcción de redes de soporte para la superación de sus condiciones de vida difíciles. Esta investigación toma como objeto de estudio un contexto de marginalidad urbana, entendiendo por marginalidad, condición fundamental de grandes sectores de la población urbana y rural que carecen de una efectiva participación en la vida de la comunidad nacional a que pertenecen y en los beneficios que otorga una sociedad bien organizada y un Estado en forma. (Palma & Sanfuentes, 1979) El contexto se distingue por la pendiente del terreno y por la ocupación ilegal de este. El rápido crecimiento espontáneo y la falta de planificación potencia espacios informales, carentes de servicios urbanos básicos y espacios públicos para el encuentro. A pesar de lo mencionado, se considera que las condiciones adversas podrían ser un motor para la generación de procesos colectivos que potencien el involucramiento y compromiso de la comunidad para realizar cambios favorables en su entorno. Así, la problemática recae, por una parte, en la falta de espacios públicos para el encuentro de la comunidad y por otra, en la carencia de servicios urbanos básicos. El propósito de la investigación es contribuir a los estudios de barrios marginales periféricos ubicados en laderas en relación al abastecimiento de agua de sus comunidades. Para lograr los objetivos mencionados anteriormente, la investigación se aborda de la siguiente manera. 1. Análisis de la comunidad, identificando sus características socio espaciales y carencias. 2. Registro del abastecimiento actual de agua potable en la comunidad, identificando las rutas de camiones aljibe con sus respectivos puntos de distribución y número de personas abastecidas por el sistema. 3. Estudio de casos teóricos y existentes que se relacionen a los programas de educación, recreación y cultura y al uso de la infraestructura como oportunidad de proyecto. Teniendo todas estas variables, cifras y datos, se podrá elaborar una aproximación proyectual que pretenda imaginar como la infraestructura del agua puede actuar como expresión de la arquitectura, como soporte para una comunidad en cambio y como lógica proyectual. En primer lugar, el proyecto busca generar espacios adecuados para el encuentro de la comunidad, estos espacios presentan tres programas; comedor, talleres experimentales y un área destinada para el deporte. En segundo lugar, busca el abastecimiento de agua para la comunidad, facilitando el acceso a los centros de abastecimiento y mediante una red de sub distribución que garantice el suministro a terrenos de difícil acceso.
- ItemAspectos psicosociales relativos a la salud mental en la vinculación con servicios públicos de salud: una perspectiva desde los/as usuarios/as(2022) Chia Vicuña, Camila; Cerfogli Flores, Claudia Andrea; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaPara contribuir al mejoramiento de programas psicosociales de intervención en pobreza, así como para potenciar la vinculación a servicios públicos de salud mental, que corresponden a un eje del trabajo en red orientado al bienestar de las personas usuarias de estos programas, es importante conocer cuáles son los aspectos psicosociales relativos a la salud mental que inciden en que estas se aproximen a tales servicios. Esto pues uno de los principales desafíos se vincula a la necesidad de superar las creencias de las personas, las que operan como barrera para su participación efectiva, y con esto aportar para que puedan involucrarse en sus tratamientos. Así, el objetivo de este trabajo de grado fue caracterizar dichos aspectos, desde las apreciaciones de usuarios/as del Programa Familias. La metodología fue cualitativa, para profundizar en procesos subjetivos y enfocados en comprender dichos fenómenos desde la apreciación de usuarios/as, a partir de la realización de entrevistas semiestructuradas individuales, analizadas siguiendo la Teoría Fundamentada. Se identificaron creencias y experiencias personales, así como aspectos institucionales y contextuales relativos a la salud mental, en conjunto con procesos de vinculación con dichos servicios. Finalmente, se reconoce la importancia de la valoración que tienen las participantes respecto a su relación con interventores/as claves de la salud pública, siendo crucial para acceder a una atención adecuada y mejorar la salud mental.
- ItemConductas de protección durante la pandemia SARS-COV-2: ¿qué factores influyen en la adopción de estas conductas en estudiantes universitarios?(2022) Suárez Colón, Valentina Rocío; Repetto Lisboa, Paula Beatriz; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaIntroducción: Los indicadores de contagio y mortalidad asociados a la pandemia COVID-19 han relevado la importancia de los estudios sobre conductas preventivas en salud, en particular en la población joven, quienes han sido un grupo caracterizado por incorporar estas medidas en menor frecuencia. Objetivo: Examinar la adopción de medidas preventivas ante la pandemia SARS-CoV-2 en una muestra de jóvenes chilenos, desde la perspectiva del Modelo de la Conducta Planificada. Método: Se implementó una encuesta en línea, en una muestra de 908 estudiantes universitarios chilenos de entre 18 y 35 años. Se realizaron análisis descriptivos e inferenciales usando el software SPSS v.26 para evaluar los factores que influyen en la adopción de estas conductas. Resultados: Se evidencia una alta adhesión a las medidas preventivas entre los jóvenes participantes, siendo mayor entre mujeres y entre quienes viven con alguien que tiene 65 años o más. La norma social es el predictor más importante de esta conducta, lo que muestra la relevancia de la conducta de otros y de la influencia social en la adopción de estas medidas. Implicancias: Este estudio muestra que las normas sociales juegan un rol importante y, por lo tanto, para promover las conductas de cuidado se deben mostrar y promover estas conductas en el entorno de las personas.
- ItemCuidar en comunidad: La junta de vecinos como articulador socioespacial de cuidados(2024) Zambrano Palma, Matías Arnaldo; Carrasco Purull, Gonzalo; Medrano Viteri, Gabriela; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaSe evidencia que los adultos mayores o jubilados no tienen un espacio físico más allá de lo doméstico, siendo segregados de la vida pública y su actividad. La plaza y el parque no otorgan la misma protección física de un interior, ni tampoco la cercanía social que lugares como el trabajo o el colegio le ofrecen a otros grupos etarios. La falta de lugares comunes que permitan el agenciamiento de este grupo y el encuentro intergeneracional, se vuelve una prioridad en el resguardo de sus derechos y los actos de cuidar.Un espacio donde este grupo accede a la participación en sociedad resultó ser la junta de vecinos, presente en múltiples puntos de la ciudad. Relacionadas al Estado mediante los recursos y programas que adquieren por parte de su respectiva municipalidad, y encargadas por ley de velar por el resguardo e intereses de la comunidad, permiten un rol activo del adulto mayor en el sistema social. Con diversidad de dinámicas y usuarios según la mixtura social que presenta su respectiva unidad vecinal, suelen ser frecuentadas y dirigidas por personas mayores, así como otros usuarios que tienden a permanecer en el hogar. Aunque sin exclusión de otros perfiles o rangos etarios que se pretenden integrar en sus tiempos libres o posterior a su jornada laboral.De forma que ante un espacio que resulta intermedio entre lo público y lo particular, adquiriendo forma de casa, departamento o local, e incluso compartiendo dependencias con jardines infantiles o centros deportivos de administración municipal. Es que se sugiere que las juntas de vecinos no responden a una tipología ni a un patrón de forma en que se puedan encasillar. Recayendo una serie de interrogantes respecto a esta figura que se procederá a levantar: ¿cómo es una junta de vecinos?¿qué espacios dispone para que se genere el encuentro y los actos de cuidar?¿cómo interviene la arquitectura en la promoción de estos lugares y su integración a las localidades y barrios de la ciudad?
- ItemDiscapacidad y utilización de servicios de salud y rehabilitación en la comuna de Cerro Navia(2023) Fowler, Madeline; Sapag Muñoz de la Peña, Jaime; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaObjetivos: Las personas con discapacidad (PcD) en Chile utilizan más servicios de salud que las sin discapacidad (PsD). Sin embargo, PcD se enfrentan con mayores barreras a la atención. El estudio actual tiene como objetivo describir y analizar el uso de servicios de salud y rehabilitación en los últimos 12 meses para adultos con y sin discapacidad en Cerro Navia y sus factores asociados. Métodos: Se realizó un estudio transversal con datos secundarios del Primer Estudio Comunal de Discapacidad en Cerro Navia, una comuna de alta vulnerabilidad en Chile. Se crearon modelos de regresión logística para estimar el efecto de factores asociados con la utilización en PcD y PsD. Resultados: PcD presentan mayor prevalencia de utilización de servicios de salud en los últimos 12 meses que PsD, y ambos presentan mayores tasas de utilización que al nivel nacional. La presencia de más comorbilidades, depresión o ansiedad, y utilización de un dispositivo de apoyo se asoció con mayor utilización de servicios de salud en PcD. Depresión o ansiedad, limitación física o de movilidad, dificultad con barreras en espacios públicos para socializar, y nivel educacional aparte de “básica completa” se asociaron con mayor uso de rehabilitación en PcD. Finalmente, dificultad con barreras en espacios públicos para socializar se asoció con menor frecuencia de rehabilitación. Conclusión: Estos hallazgos pueden motivar profesionales a identificar condiciones de salud mental, dispositivos de apoyo, y accesibilidad de espacios públicos como potenciales focos de intervención para apoyar la salud de PcD en comunas vulnerables como Cerro Navia.
- ItemDynamics of crime and inequality(2023) Aylwin Trischler, Alberto José; Janiak, Alexandre; Aguirre Rigo-Righi; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaIn this work, we examine the causal relationship between crime and inequality and explore potential policy options to reduce inequality and crime. To achieve this, we propose a general equilibrium heterogeneous agent model for crime, with incomplete markets, as well as search and matching frictions to characterize the crime dynamics. In it, agents choose to behave as model citizens or engage in opportunistic crime. The model provides an endogenous wealth distribution that turns out to be crucial in all of the agents decisions. Crime can be seen as an outside option for agents in the face of poor lawful economic choices. As a result, increasing security increases income and wealth inequality. Rising income inequality generates an increase in the level of crime, up to the point that inequality is so high that a share of prospective criminals prefer a lower income in exchange of less risk. These findings put inequality as one of the main determinants of crime in a society. Additionally, we assess the impacts of four policy measures on crime and inequality: labor taxation, direct transfers, imprisonment sentence length, and imprisonment consumption level. We compute optimal policy schemes under different assumptions.
- ItemEl metro de Santiago como mediador socio-espacial entre el sector Oriente y Poniente: el caso de la LÍnea 7(2023) Vergara Browne, Sebastián; Hidalgo Cepeda, Rocío; Temtem, Filipe; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEntre el siglo XX y el presente, la ciudad de Santiago creció considerablemente, su desarrollo urbano vino acompañado de la innovación en sistemas de transporte, políticas de planificación urbana y el crecimiento demográfico. Sin embargo, gran parte del desarrollo de la ciudad, y los usos de suelo, siguen patrones especulativos o capitalistas, tales como el mercado de suelo y las políticas habitacionales, que provocaron cierta polarización en la morfología urbana. Esto determinó la ubicación de las viviendas sociales en la periferia, en contextos con escasos servicios y equipamientos, y de los estratos sociales altos en comunas de oriente. Esto se traduce en una polarización social en la ciudad que, además, afecta al acceso a la ciudad por parte de los habitantes de menos recursos. La infraestructura de transporte urbano ayudó en muchos casos a que se produjera un desequilibrio en el acceso a la ciudad, puesto que gran parte de la trama urbana comprende principalmente la utilización del automóvil, al cual no pueden acceder todos los estratos sociales. Es en este contexto que el transporte público tiene el rol de conectar la ciudad con los habitantes, pero, debido a las grandes distancias y tiempos de traslado, se ha de considerar sistemas de transporte eficientes que conecten a la periferia con el resto de la ciudad. En este sentido la red de metro es el sistema más adecuado para lograr la conexión entre diversas realidades urbanas y para lograr la accesibilidad a servicios y equipamientos para los habitantes periféricos y de bajos recursos. Dicho de otra manera, es una herramienta de integración social urbana. Dentro de la red, se explora a la futura Línea 7 para interpretar su rol como mediador entre realidades urbanas polarizadas por medio de alternativas paliativas de diseño urbano en torno a sus estaciones, puesto que atraviesa casi la totalidad de la ciudad en el sentido Este-Oeste, eje el cual presenta las mayores diferencias sociales y urbanas que se ven exaltadas a medida que se distancian del centro metropolitano. Dicho esto, se estudian las terminales de la línea para determinar nuevas formas de urbanización centradas en el transporte urbano que dialoguen con el crecimiento urbano y el desarrollo sostenible de la metrópolis, entregando el derecho a la ciudad a todos sus habitantes.
- ItemEntre lo local y lo metropolitano, eje urbano de infraestructuras multi programáticas para la integración socioespacial en Peñaflor.(2022) Pizarro Stangl, Francisca; Hidalgo Cepeda, Rocío; Temtem, Filipe; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl crecimiento urbano en la periferia de la ciudad de Santiago se ha dado en contextos principalmente rurales, que han vivido periodos de urbanización generando importantes crecimientos demográficos. La falta de planificación en estos procesos ha llevado a que se hayan realizado sin considerar el contexto local ni los problemas que pudiesen producir, causando que los pueblos rurales localizados en el perímetro de la ciudad se conviertan en ciudades genéricas que comparten problemas de segregación, pérdida de identidad local, entre otros, que son causados además por la fuerte dependencia que tienen sus habitantes con Santiago. El caso de estudio corresponde a la comuna de Peñaflor que se ubica al sur poniente de Santiago, siendo un ejemplo de la problemática causada por la urbanización de la periferia de la capital. Este lugar se caracteriza por haber tenido un pasado agrícola y rural, distinguido por su condición hidrográfica que le permitió situarse como un importante balneario durante el siglo pasado. Sin embargo, durante la segunda mitad del siglo XX ha experimentado procesos de urbanización que han ocasionado una pérdida del suelo rural, así como también de la identidad peñaflorina, creando problemáticas de segregación y vulnerabilidad que han causado que la comuna entre en un estado de decadencia. La investigación analiza la forma urbana y social de Peñaflor y cómo esta fue modificándose en el transcurso del siglo XX, comprendiendo así su composición socioespacial que incide en su funcionamiento actual. El estudio de las dinámicas que surgen en el interior de la comuna, junto al estudio de distintos autores y referentes, dan luces de existe un gran potencial para transformar Peñaflor en una comuna con un crecimiento urbano que responda a sus características locales, y que a su vez se sitúe de forma favorable en su contexto metropolitano. Esto lleva a proponer una articulación entre ambas condiciones, rural y urbano que concluyen en una transición entre lo local y lo metropolitano.
- ItemEssays in long-term economic development(2023) Huaroto de la Cruz, César; Gallego Yáñez, Francisco; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaResearch in Development Economics has been, until the last two decades, ahistorical in its focus. Fortunately, this has changed, and there is increasing interest in understanding the deep roots behind economic development. In this thesis, I aim to contribute to this branch of the literature by studying the consequences of two historical events in long-term economic development in Peru. In the first chapter, we study the persistent effect on social unrest of the Mining Mita— a colonial forced labor and migration institution that affected indigenous communities in Peru between 1573 to 1811. Using a geographical regression discontinuity design for identification, we provide causal evidence that Mita areas have experienced higher levels of social unrest since the end of the 18th century. We present a conceptual rationale with historical and causal evidence indicating that at least part of the roots of such persistence is cultural. Specifically, people living in Mita districts identify more with the indigenous groups and indigenous institutions, are more likely to speak native languages, are less likely to migrate, and have different beliefs about development and democracy. In the second chapter, I study the effect of fighting a foreign invasion via self-organized resistance on nation-building in a developing country during the nineteenth century. I use the case of the Sierra Campaign, the last stage of the Pacific War (1879-1884, between Peru and Chile), where local indigenous communities in Peru fought a guerrilla war against the Chilean army. The experience reduced indigenous ethnic self-identification but increased political participation, democratic values, and civic capital. Finally, it also increased economic development in the long run, suggesting that war can foster development by reducing social fragmentation.
- ItemEstrategia de comunicaciones para Fundación Honra: plan de acciones para la gestión de una nueva identidad corporativa(2022) Soto Alarcón, Pablo Humberto; Godoy Etcheverry, Sergio; Opazo Preller, Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de ComunicacionesEste documento integra la investigación realizada en torno a Fundación Honra y su mandato que consistió en el aumento de su base de donaciones. Acá se detallan los pasos del análisis e investigación, la que dio como resultado central un problema de "confusión" en torno a la identidad del organismo. Básicamente, el énfasis en su eje educacional ha confundido la identidad de Fundación Honra en sus stakeholder críticos. La razón principal es la participación del organismo en actividades de acompañamiento no terapéutico a víctimas, las que no logran ser financiadas por su eje educacional y de entrega de información, obligando la búsqueda de recursos para cumplir con la labor social. Esta situación produce desconfianza, por ejemplo entre el voluntariado, que piensa que trabaja gratis para un establecimiento educacional que lucra con la venta de cursos, talleres y diplomados; donadores, empresas que no tienen claro cuál es el uso de sus aportes y una imagen pública que gira en torno a sus servicios educacionales pagados y su labor de ayuda sin fines de lucro.
- ItemEstrategia de comunicaciones para la Fundación Mujer Levántate: plan de acción para comunicaciones internas(2022) Urbina Miranda, María Elena; Godoy Etcheverry, Sergio; Opazo Preller, Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de ComunicacionesEsta estrategia de Comunicación para la Fundación Mujer Levántate busca hacerla conocida y valorada por el Estado y los privados. La labor de la fundación en inserción de mujeres privadas de libertad tiene un 90 por ciento de casos exitosos y además nace desde la visión cristiana del respeto a la dignidad de toda persona.
- ItemEstrategias de diseño para la integración de periferias residenciales en ciudades intermedias : recuperación del Borde Río de Talca(2022) Valenzuela Blásquez, Rosario; Lipthay, Antonio; Río, Javier del; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEn nuestro país, el crecimiento urbano ha ocurrido principalmente por tres factores: la expansión demográfica, reformas políticas y sociales, y las catástrofes naturales. Estos procesos han priorizado resolver el problema de déficit numérico de vivienda, dejando de lado la planificación urbana. Esto ha llevado al surgimiento de ciudades con un importante número de habitantes que se han desplazado hacia la periferia formando barrios segregados, en dónde existe una fuerte desigualdad, poca accesibilidad y una notoria dependencia con el centro de estas que concentra las principales actividades económicas y sociales debido a que el desarrollo urbano no se ha hecho cargo de construir nuevos subcentros en los nuevos barrios. La investigación se centra en la ciudad de Talca, ubicada en la zona centro sur del país, que ha vivido un fuerte crecimiento demográfico y territorial en los últimos años convirtiéndose en una ciudad de carácter intermedio; una ciudad que se ha visto fuertemente afectada por movimientos telúricos, los que han provocado importantes desplazamientos de sus habitantes. Esto, sumado a procesos de construcción de vivienda social en la periferia de la ciudad, han causado que el desarrollo urbano se haya llevado a cabo en contextos de emergencia y vulnerabilidad, por lo que han surgido barrios densamente poblados con fuertes problemas de segregación que causan diferentes dilemas en la ciudad en la actualidad. Este trabajo busca entender la forma en la que la ciudad de Talca se fue desarrollando a lo largo de la historia, comprendiendo su composición socioespacial y geográfica, y cómo esto influye en su funcionamiento actual. El estudio de las dinámicas urbanas que ocurren en la ciudad y el análisis de distintos autores y referentes otorgan indicios de como transformar a Talca en un buen ejemplo de ciudad intermedia, que responda al desarrollo actual de la urbe y a las necesidades actuales de sus habitantes, proponiendo una alternativa a la segregación que busque potenciar el desarrollo urbano mediante la dotación de infraestructura en la periferia.
- ItemInterculturalidad en el comercio informal inmigrante: propuesta multiescalar de integración en el sector comercial de Estación Central para la recuperación del espacio público(2024) Garrido Vidal, Javiera Natalie; Hurtubia González, Ricardo; Echiburú Altamirano, Tomás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl comercio informal es una actividad compleja por sí misma, sin embargo, el fenómeno migratorio ha incrementado su visibilidad y problemática, especialmente en el sector comercial de Estación Central en Santigo de Chile. Ésta histórica zona que es parte de La Alameda contiene en sus calles la experiencia migrante mermada por una escasa integración que no asegura el derecho a la ciudad ni menos el acceso a servicios básicos, habitacionales y laborales. Resultado de ello, es ejercer como método de subsistencia el comercio ambulante, ocupación que notoriamente desgasta las condiciones de confort urbano por la intensidad de uso que proporciona y que, por ende, advierte una crisis en el espacio público.Por ello, la investigación propone indagar en cómo podría ser configurado el espacio público para regular el comercio informal y a la vez mejorar las condiciones de integración de las personas inmigrantes del sector. Para responder a la pregunta, el estudio se aborda desde los tres componentes básicos del problema: la inmigración, el comercio informal y el espacio público, asegurando un nexo en la integración intercultural. La metodología es etnográfica y espacial, ambas basadas en el trabajo de campo con entrevistas a comerciantes, consumidores y transeúntes, y la observación de sus usos e interacciones. En cuanto al desarrollo multiescalar de la investigación y proyecto, se inicia y termina con el análisis de escenas del comercio informal, reformulado a un comercio regulado. No obstante para ello, se realiza un trabajo que construye la escala urbana desde las interacciones preexistentes, como lo son la sociabilidad doméstica de los comerciantes, las jerarquías de poder de los colectivos inmigrantes, las economías de la nostalgia que relacionan al vendedor con el consumidor, las organizaciones locales para la venta, y la estructura social de las aceras con la transgresión no agresiva hacia el transeúnte; todo para indagar en relación entre interculturalidad y forma urbana.Cada uno de estos hallazgos se utiliza para dar una solución de integración política al comercio informal, nutrida por los colectivos interculturales en zonas de gestión; y de integración cultural a las interacciones, con una propuesta de diseño del espacio público que aprovecha zonas de desuso contiguas a grandes edificios comerciales del barrio explotando económica y culturalmente las economías de la nostalgia. Por su parte, las zonas comerciales preexistentes como La Alameda y el Barrio Meiggs, encuentran solución en un mobiliario urbano que permite reestructurar las prioridades de uso de la acera, por medio de un módulo constructivo que desde la sombra y el descanso da integración laboral en la venta con usos como apoyar, colgar y almacenar; y la integración social con áreas para la sociabilidad doméstica como comer, conversar o cocinar. Así, la proyección de espacios de encuentro multiescalar se transforman en una herramienta de regulación del comercio informal y de integración en todos sus ámbitos.Palabras Clave: Comercio informal, Inmigrantes, Espacio público, Integración, Interculturalidad, Estación Central.
- ItemIntervenciones en salud que promueven el desarrollo integral en la infancia indígena: Revisión integrativa(2023) Contreras Veliz, Javiera Paz; Farías Cancino, Angélica Margarita; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de MedicinaObjetivo: Sintetizar la evidencia disponible acerca de intervenciones en salud que promueven el desarrollo integral en la infancia indígena, con énfasis en describir características de las intervenciones, determinar los componentes de pertinencia cultural, e identificar elementos facilitadores y obstaculizadores en su implementación.Método: Revisión integrativa de la literatura de los últimos 10 años. Se realiza búsqueda en bases de datos: PubMed, LILACS, Cochrane, Scopus, Web of Science, SciELO y ProQuest utilizando los términos MeSH “Child Welfare”, “Child Development”, “Indigenous Peoples”, “Health Services, Indigenous”, “Primary Health Care”, “Delivery of Health Care”, “Culturally Competent Care”, “Health Promotion”. La calidad de los artículos fue evaluada con la Escala de Evaluación de Artículos con Metodologías Heterogéneas para Revisiones Integrativas (Escala EAMH). El análisis fue triangulado y realizado a través de análisis temático.Resultados: Fueron seleccionados 15 artículos. Para la descripción de las intervenciones se identificaron 4 categorías: edad de los participantes, dimensión del desarrollo que promueve, ejecutores y espacio físico de la implementación. La mayoría de los artículos presenta algún elemento de pertinencia cultural siendo más frecuente la adaptación de la estructura superficial que la profunda. Los facilitadores que se describen corresponden a características del diseño de la intervención, mientras que los obstaculizadores son elementos propios de las comunidades indígenas.Conclusiones: Esta revisión constituye el primer esfuerzo en describir elementos clave que deben ser considerados al momento de diseñar intervenciones que promuevan el desarrollo integral dirigidas a población indígena, tales como la pertinencia cultural, la incorporación de trabajadores de salud indígena, entre otros.
- ItemMathematical programming and K-means approach for designing balanced territorial units with competitive attractiveness for a public tender(2023) Consolo, Micaela Guadalupe; Cataldo Cornejo, Alejandro; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de IngenieríaLa investigación se enmarca en un problema de districting de entrega de servicios, en donde un territorio debe ser diseñado de tal manera de que se optimicen los recursos en una licitación de servicio de entrega de comida. Para lo anterior se diseñó un enfoque de solución en etapas. En la primera etapa a partir de algoritmos de K-means se determina la división óptima del territorio. En la segunda etapa se adapta una heurística propuesta por Kong et al. (2019), en donde se eligen los centroides de los distritos en base a criterios de balance y compacidad. En la tercera etapa se implementa una heurística para fijar variables de asignación y así disminuir la dimensionalidad del problema. Finalmente, en la cuarta etapa se elabora un modelo de programación entera mixto, el cual, en base a un indicador construido del nivel de atractividad, asigna las unidades básicas a los distintos distritos preestablecidos, buscando que los distritos sean similares en términos de atractividad y a la vez lo más compacto posibles. El enfoque de solución fue aplicado de cuatro maneras distintas a la licitación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), organismo de la administración del Estado de Chile encargado de facilitar la incorporación y permanencia en el sistema educacional de niños y jóvenes en condición de vulnerabilidad. Respecto a la situación actual nacional del PAE, las cuatro políticas entregaron mejoras porcentuales entre 33.01% y 53.79% en términos de la desviación estándar del balance de atractividad entre los distritos, y 8.54% y 21.16% en términos de la desviación estándar de compacidad entre los distritos.
- ItemMuseos para el Nuevo Mundo: cultura educación y sociedad en la obra de Lina Bo Bardi(2024) Rodrigues Pereira, Mariana; Beals Vaccaro, Alejandro; Pérez Oyarzún, Fernando; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa existencia de los museos y sus transformaciones, tanto cómo instituciones cómo en términos formales y programáticos, reflejan las tensiones culturales, sociales y políticas de determinada sociedad, en un momento histórico concreto. Hoy, como espacio de manifestación de ideas y valores culturales, los museos están sometidos a una revisión crítica de su relación con el público, sus colecciones y formas de exposición. Siempre buscando establecer una función social vinculada a favorecer la accesibilidad, crear lazos de identificación y cooperar en la construcción de una educación liberadora. El caso de los espacios culturales de Lina Bo Bardi, arquitecta de origen italiano activa en Brasil, constituye un panorama significativo para estudiar algunas de estas cuestiones. Procedente de una Italia destruida por la guerra, Lina había tenido una corta y densa experiencia con importantes nombres de la vanguardia italiana cuando llegó a Brasil en 1946. En Latinoamérica enfrentó a un escenario de desequilibrio social, una vanguardia internacional en ascenso y una cultura en desarrollo. Junto con su marido, Pietro Maria Bardi, ven en este Nuevo Mundo una oportunidad para poner en marcha un proyecto cultural en el que el arte, como conocimiento, es un agente de transformación social. En sus proyectos de museos y centros culturales, Lina debatió sobre la modernización del país y la incorporación del pueblo y su cultura en este ámbito. Desde una perspectiva extranjera, mezcló los conocimientos adquiridos en Italia con sus experiencias en Brasil para crear y adaptar herramientas que, aplicadas a grandes proyectos culturales, intentaban responder a complejas cuestiones sociales.
- ItemPérdida y restitución de los cuidados en el espacio doméstico : a través del caso La Casa de la mujer La Morada(2022) Torres Alam, Francisca; Beals Vaccaro, Alejandro; Carrasco Purull, Gonzalo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa presente investigación toma como sujeto principal a las mujeres y propone como problemática central de estudio la pérdida y la restitución de los cuidados en el hogar producto de la violencia intrafamiliar. Se analiza en profundidad el espacio doméstico con perspectiva de género y el caso de estudio La Casa de la mujer La Morada, con el objetivo de reconocer y representar espacios existentes para restituir los cuidados que se pierden producto de la violencia doméstica. Para cumplir con el objetivo de estudio, se realizó una revisión bibliográfica donde se definen los conceptos centrales asociados a los cuidados, la domesticidad y las relaciones de poder que permean las dinámicas en el hogar. Sumado a esto, se desarrolló un análisis de referentes a través de diversas obras de arte que abordan la temática en cuestión. Por otra parte, se analizó el caso de estudio a través de entrevistas en profundidad, revisión de documentación relevante y archivo fotográfico, visitas a su primera sede y la reconstrucción de ésta como objeto nemotécnico de investigación. Esto permitió analizar y categorizar las relaciones que se establecen en el espacio doméstico entre los sujetos y la organización espacial, los sujetos y las habitaciones del hogar y los sujetos y los objetos de la casa. Se concluye que los tres niveles de relaciones identificados van construyendo como capas lo que se entiende por casa y hogar. De esta manera, el espacio doméstico debe ser comprendido como un lugar que poco tiene de neutro, sino más bien como un espacio que está cargado de afectividades, jerarquías y hábitos. Asimismo, a través del análisis del caso de estudio, la tesis contribuye a entender las formas de reconstruir las redes de cuidado perdidas. Se evidencia que la restitución de cuidados en La Morada se da principalmente por no replicar el espacio doméstico tradicional, ampliando las dinámicas de los cuidados y rompiendo las jerarquías propias del hogar, lo cual posibilita y propicia relaciones en una nueva escala colectiva que generan una dimensión política del cuidado. Una de las principales implicancias de la investigación, es que comprender la restitución de los cuidados de La Morada sienta las bases para pensar futuros espacios de cuidado a través de la arquitectura.
- Item¿Por qué la política social en Chile es poco intensiva en transferencias monetarias?(2022) Órdenes Alfaro, Patricio Javier; Larrañaga, Osvaldo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de GobiernoEl propósito de este trabajo es elucidar los factores que explican por qué la política social chilena evidencia ser poco intensiva en transferencias monetarias, a pesar de que estos instrumentos han sido reconocidos como mecanismos de política pública eficaces y eficientes para reducir la desigualdad y la pobreza, así como también para mejorar la estructura de la política social chilena. Esta pregunta es relevante toda vez que la evidencia internacional sugiere que gran parte de los países OCDE logran significativas reducciones de la desigualdad de ingresos mediante políticas de transferencias monetarias que el Estado realiza a los hogares. Sin embargo, los datos para Chile muestran una reducción significativamente menor: mientras que los países del bloque OCDE, en promedio, logran una reducción de 0,12 puntos del coeficiente de Gini a través de transferencias monetarias, en Chile aquella reducción es de solo 0,03 puntos. Además, si bien este escenario ha impulsado a diversos académicos a estudiar y proponer políticas de transferencias monetarias siguiendo distintos modelos para ser implementados en Chile, la literatura dedicada a analizar por qué, a pesar de lo anterior, una mayor intensidad de aquellas políticas no ha podido aún ser materializada, es relativamente escasa. El documento presenta una serie de antecedentes, basados en la evidencia comparada y la literatura relacionada, que podrían tener un rol en explicar el bajo monto de las transferencias monetarias en Chile y su escaso efecto redistributivo. Este análisis tuvo como valioso insumo una serie de entrevistas con expertos y tomadores de decisiones públicas, que ayudaron a comprender e informar, desde la práctica, los desafíos particulares de la política social chilena. Se sugiere que hay tres factores especialmente relevantes que dan luces sobre el bajo monto de las transferencias monetarias en Chile y su escaso impacto redistributivo: el nivel de recaudación fiscal de Chile (comparativamente más bajo que lo observado en países OCDE); la focalización de las transferencias en los deciles más bajos (reflejo de la priorización ligada al combate de la pobreza en los inicios de la década del noventa); y las menores transferencias monetarias asociadas a gasto público en pensiones. Además, el documento identifica dos desafíos que deben ser abordados a fin de transitar hacia una política social basada en esquemas de transferencias monetarias de mayor magnitud y cobertura: la formalización del empleo y la posibilidad de sustitución de programas sociales en un contexto de una política social fragmentada.