3.03 Tesis magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 3.03 Tesis magíster by browse.metadata.categoriaods "03 Salud y Bienestar"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemPrevalencia del Consumo de Alcohol en Adolescentes en Tres Momentos de la Pandemia y su Relación con el Malestar Emocional(2024) Heras, Arretz Santiago de las; Repetto Lisboa, Paula Beatriz; Verges Gómez, Alvaro Javier; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de PsicologíaEl consumo de alcohol en adolescentes chilenos es un importante problema de salud. Aunque el consumo de alcohol ha disminuido en los últimos años, sigue siendo una preocupación en el contexto nacional. Por esa razón, se han implementado medidas de salud pública que buscan restringir el acceso al alcohol las que han sido efectivas. Dada la relevancia que tiene limitar el acceso, es probable que este se haya visto afectado durante la pandemia de COVID-19, las cuarentenas y otras restricciones de movilidad. Sin embargo, estudios previos realizados durante este período reportaron cambios inconsistentes en los patrones de consumo. Pero dado que la mayoría de estos estudios fueron realizados con adultos, no está claro qué ocurrió con el consumo en adolescentes. Esto es particularmente relevante dado el aumento de la molestia psicológica, reportada durante la pandemia, que corresponde a un reconocido factor de riesgo para el consumo de alcohol en esta población. En consecuencia, este estudio evaluó el consumo de alcohol de adolescentes en el contexto pandémico, en tres momentos con restricciones diferentes, y la influencia de la molestia psicológica en este. Se utilizó una submuestra de 914 adolescentes del Estudio Chileno de Crecimiento y Obesidad (ECO), quienes fueron evaluados en tres momentos de la pandemia, con y sin confinamiento. Los resultados indican variaciones en el consumo y su asociación con síntomas de ansiedad, en todas las mediciones y con síntomas depresivos en las dos últimas mediciones. Las restricciones sanitarias se asociaron con una disminución en el consumo. Además, se detectó un aumento en el consumo durante periodos con menores restricciones, como las vacaciones, cuando los adolescentes pudieron socializar más, facilitando así el acceso al alcohol.