Capítulos de libros
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Capítulos de libros by browse.metadata.categoriaods "11 Ciudades y comunidades sostenibles"
Now showing 1 - 20 of 26
Results Per Page
Sort Options
- Item50-years of climate extreme indices trends and inventory of natural disasters in Chilean cities (1965-2015)(Springer, 2019) Henríquez, Cristián; Qüense, Jorge; Villarroel, Claudia; Mallea, Cindy; Henríquez, Cristián; Romero, Hugo
- ItemAsentamientos populares en América Latina: trayectorias de investigación y conceptualizaciones contemporáneas para un objeto de estudio complejo(RIL Editores, 2023) Ruiz-Tagle Venero, Javier Ignacio; Valenzuela Ormeño, Felipe Eduardo; Núñez, Ana; Matus, Christian; Mosso, Emilia; Zenteno, Elizabeth; Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES); Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Pontificia Universidad Católica de ChileEste libro recopila las presentaciones de un simposio realizado durante el VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología. Los artículos analizan las dinámicas de disputa en las ciudades y territorios por parte de sectores populares frente a la mercantilización urbana. Se destacan las tácticas y estrategias utilizadas por estas comunidades para producir su entorno. Este enfoque busca influir no solo en la academia, sino también en la toma de decisiones que afectan el hábitat, promoviendo políticas públicas y planificación urbana que reconozcan y fortalezcan las formas de producción social del espacio-tiempo utilizadas por las comunidades.
- ItemBook Festival Organisations and the Popularisation of Latin American Literature in the Mid-Twentieth Century(De Gruyter, 2022) Murillo Sandoval, Juan David
- ItemCost of living(Routledge, 2022) Vergara Perucich, José Francisco; Aguirre Núñez, Carlos Andrés; Encinas Pino, Felipe Alfonso; Hidalgo Dattwyler, Rodrigo Alejandro; Truffello Robledo, Ricardo Enrique; Ladrón De Guevara Gonzales, Felipe Andrés
- ItemDel movimiento de las estatuas a la ley de monumentos nacionales. El despertar del patrimonio en Chile a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX(Instituto de Chile, 2023) Ibarra Alonso, Macarena CarolinaDurante el siglo XIX la capital chilena cumplió un rol fundamental en el proceso de transición del periodo colonial al republicano y, gradualmente, pasó a ser epicentro de la actividad política y cultural del país. Al promediar el siglo, se construyeron edificios indispensables para el funcionamiento del país y se ornamentó la ciudad, con monumentos que honraron a militares, políticos e intelectuales considerados entonces “padres de la patria”. Un segundo momento de remozamiento de la ciudad surgió en la primera década del siglo XX, a propósito de laconmemoración del primer centenario de la Independencia del país, ocasión que evidenció la reconciliación con España después de 100 años de vida indepe ndiente.Los cambios que experimentó la ciudad en su transición republicana pueden enmarcarse en la discusión sobre modernización urbana, la cual reveló tensiones entre el entorno colonial y la manera en la que la ciudad en expansión daba espacio a nuevos proyectos. Este artículo propone que la tensión entre el anhelado progreso y la creciente nostalgia ante la gradual desaparición de la ciudad colonial enmarcó las discusiones sobre la identidad nacional y los atributos de la modernización, debates que fueron compartidos con el resto de la región. Es en el contexto de estos procesos, entre fines del siglo XIX y principios del XX, que debe ser entendido el despertar del patrimonio en Chile,materializado con la promulgación de la primera ley de monumentos nacionales, en 1925. A partir de entonces, el país comenzaba a definir formalmente qué era lo que se debía conservar.
- ItemDesafíos en planificación territorial y resiliencia costera: el caso de la amenaza de tsunamis(Serie Geolibros, 2022) Vicuña del Río, María Magdalena; León Canales, JorgeLos instrumentos de planifcación urbana y de ordenamiento territorial, a través de su capacidad de conducir el desarrollo de la morfología urbana, pueden incidir signifcativamente en la vulnerabilidad frente al riesgo de desastres de origen natural. Para indagar en esta relación, este capítulo analiza el caso de los planes reguladores comunales (PRC) de 12 ciudades expuestas a la amenaza de tsunamis en Chile. Con este objetivo, se examinan como los PRC inciden en las tres dimensiones componentes de la vulnerabilidad: exposición, susceptibilidad y capacidad de respuesta. Para ello se utiliza una metodología que, en entornos de Sistemas de información Geográfca (SIG), combina el análisis de las reglamentaciones incluidas en los PRC con la información de inundación por tsunami incluidas en las cartas CITSU del SHOA. Complementariamente, se desarrolla un modelo de evacuación por agentes que permite evaluar cómo la forma urbana condiciona la capacidad de respuesta de la población. Los resultados de esta investigación muestran que el riesgo por tsunami está todavía escasamente incorporado en los PRC, incluso después de eventos destructivos recientes en los años 2010 y 2015. Aún más, los PRC son excesivamente laxos en restringir densidades de ocupación en zonas altamente expuestas a la amenaza de tsunami (lo cual puede incrementar de forma signifcativa los tiempos de evacuación, como así lo demostramos) y también permiten el emplazamiento de infraestructura de importancia crítica en estas zonas.
- ItemEl Patrimonio como proceso abierto. Chillán 1939-2039(Ediciones UC, 2023) Bonomo, Umberto; Cárdenas, Karin; Crispiani Enríquez, Alejandro Gabriel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Centro de Patrimonio Cultural; Ilustre Municipalidad de ChillánChillán 1939. Catástrofe, memorias y patrimonialización rememora el hecho histórico que determinó un momento de inflexión en la historia urbana de la ciudad de Chillán. El terremoto de 1939 es revisitado en este libro a través de fotografías, prensa y relatos de sobrevivientes, desde las memorias personales al patrimonio material. La reconstrucción de la memoria de la ciudad es comprendida desde una perspectiva patrimonial, que se presenta desde la historia de la catástrofe a la conmemoración, a más de ochenta años de ocurrido el desastre. El terremoto, a partir de la tragedia y posterior superación, es descrito en el texto como una oportunidad de innovación y aplicación de nuevos modelos arquitectónicos y urbanos. La colaboración entre la Unidad de Patrimonio de la Ilustre Municipalidad de Chillán, el Centro de Patrimonio Cultural de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Fundación Aldea en este proyecto, da cuenta de una alianza institucional entre la academia, el gobierno local y el Estado que apoya a través del Fondo del Patrimonio Cultural, Concurso Regional 2021-2022, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El texto expone cómo el proceso de patrimonialización de Chillán es abierto y en desarrollo, fortalecido con la creación de la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad (2012), la creación de la nueva Región de Ñuble (2018) y la solicitud de declaratoria de nuevas zonas típicas (2019)
- ItemEmpowering through design: regional development strategy of los Lagos as an Intersectional case(Bologna University Press, 2023) Moreno Alba, Daniel Felipe; Orellana Ossandon, Arturo Maximiliano; Mollenhauer Gajardo, Katherine Alexandra; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Escuela de DiseñoThe territory is configured as a space that is limited, occupied, and used by different actors. From these, diverse relationships of complementation and reciprocity but also conflict and con-frontation are generated in the form of complex systems, mak-ing the territory a “system of systems” (Lurås, 2016; Jackson & Keys, 2019). It evokes the concept of intersectionality, as it is used to designate the perception of power relations, putting in doubt the existence of empowerment of certain less favored actors. Systemic design is a practical-methodological-theoret-ical field where systems and design thinking and practice con-verge to address the complexity of citizen participation as the relationships of various elements, having multiple foci, consid-ering these elements as human or non-human from a territorial point of view. Service design proposes that the actors of the ecosystem are considered “users” and “co-producers” of the service since all of them interact with the DRA at some level. Through co-production and co-creation techniques, around 30 community citizen online workshops and 16 participatory webinars were carried out. The objective of these workshops, in addition to contributing to the elaboration and adjustment of the diagnosis and Design of the Regional Development Strat-egy (ERD) of Los Lagos, Chile, seeks to generate social innova-tion. The use of databases and various media made it possible to design workshops in remote mode, which achieved effective participation of more than 2,000 people
- ItemFacing the impacts of COVID-19 in construction. The case of Chile(Routledge, 2023) Serpell Bley, Alfredo FedericoThe COVID-19 crisis has impacted all activities, both economic and social, in most countries. The construction industry, characterized by its intensive use of labor, has been particularly affected, receiving various negative impacts and having to seek different actions to face them. The aim of this work is to describe how the Chilean construction industry was affected by COVID-19 and how this pandemic has been faced both at the institutional level and at the level of each company to protect the health of workers and maintain the activity working productively. This description has been carried out by means of a literature review of local publications and reports. An analysis of these actions is included. Additionally, and according to available institutional studies, the effects of COVID-19 are reviewed in three important dimensions: the economic impacts of the pandemic, contractual impacts in the construction industry, and actions implemented to face the impacts of COVID-19. The information presented in this work can be used by the construction sectors of other countries as lessons learned as follows: a) to promote the industrialization in construction to reduce the exposition of people at the site; b) to increase the use of technology to supervise workers and help protect them; c) to disseminate good practices for handling the pandemic and apply new business models to maintain the operation; d) to accelerate the digital transformation of the industry to facilitate teleworking for many of its activities; e) to work collaboratively with suppliers; and f) to have contracts with greater clarity regarding the consequences resulting from a pandemic like COVID-19.
- ItemFrom transit systems to models: Purpose of modelling(2016) Friedrich, Markus; Leurent, Fabien; Jackiva, Irina; Fini, Valentina; Raveau Feliú, SebastiánFrom Part I of the book, it will be obvious that public transport plays an essential role in providing mobility to people, especially in dense urban areas. The social welfare generated by good public transport comes at a price, however. Almost all forms require large investments into infrastructure, vehicles and operation. With limited finance, ideal public transport remains a distant goal, and a lot of effort goes into finding an optimal allocation of budget to investment options. The key question for these decisions is: How big is the total benefit of a proposed investment? To answer it, one needs to predict how the potential users will make use of the hypothetical improved public transport. For responsible decision-making, this prediction should be rational, transparent and accountable. It is no surprise therefore that models are typically used to produce the predictions. These models span the whole range of mobility decisions made by individuals, from long term to short term. Passenger route choice, the focus of Part III, accounts for only a part of the complex decision hierarchy. Before zooming into route choice models, this chapter looks at the planning process as a whole, explains the role of models in decision-making and gives an overview of the whole decision hierarchy. The last two sections introduce the general mathematical framework, in which decision models are formulated and set the stage for the description of specific models.
- ItemGeographies of resistance in the chilean education system in the post-dictatorship age (1990-2019): A protest event analysis(Springer International Publishing, 2023) Villalobos, Cristóbal; Parcerisa, LluísFrom a comparative perspective, the Chilean school system can be considered a paradigmatic case that combines structural privatization processes, sophisticated accountability systems and high levels of school segregation. This chapter aims to analyze the role of the spatial dimension in the trajectory of protests in the education sector during the Chilean post-dictatorship (1990-2019). Methodologically, the research carries out a Protest Event Analysis (PEA) of a novel database of more than 1.700 protests. The findings show that the spatial dimension (e.g., regional distribution, degree of rurality, types of places of protest, etc.) mediates not only the characteristics and the nature of actors who participate in protest events but also the strategies and repertoires of collective action deployed by social movements.
- ItemHacia un modelo integral de regeneración urbano-habitacional con densificación en barrios tipo 9x18(2020) Araos Bralic, Consuelo; Gil Mc Cawley, Diego; Tapia Vera-cruz, Néstor Rodrigo; Forray Claps, Maria Rosanna; Muñoz, Sebastián; Centro de Políticas Públicas UCChile enfrenta un complejo escenario habitacional. Si bien en las últimas décadas se ha logrado disminuir el déficit en esta materia, una porción significativa de hogares aún no accede a una vivienda digna y adecuada. Incluso, crecientemente las familias que carecen de una vivienda manifiestan fuertes preferencias por buenas localizaciones, idealmente en los mismos barrios que habitan. Nuestra propuesta propone lineamientos para una política pública que enfrente ese desafío, aprovechando la oportunidad que presentan cientos de barrios urbanos creados hace varias décadas por la misma política pública, muchos de ellos conocidos como barrios 9x18, y que hoy se encuentran bien localizados en la ciudad, presentan una adecuada trama urbana, buenos espacios públicos y tienen suelo con potencial de densificación. Nuestra propuesta sugiere lineamientos de un modelo institucional cuyos principios y estrategias son radicalmente distintas a los que han inspirado la política habitacional de las últimas cuatro décadas. En este modelo, el criterio de focalización no se centra en hogares vulnerables sino en el apoyo a comunidades en barrios que demanden procesos de regeneración, los cuales pueden incluir personas de ingresos bajos y medios. Las características básicas de un modelo de este tipo incluyen, al menos, la densificación residencial a escala media y mejoras sustantivas al entorno urbano a través de un plan participativo entre el municipio y las comunidades residentes, los cuales se transforman no solo en beneficiarios sino también en agentes en la implementación de la política pública.
- ItemHouse prices in Chile(Routledge, 2022) Vergara Perucich, José Francisco; Aguirre Núñez, Carlos Andrés; Encinas Pino, Felipe Alfonso; Hidalgo Dattwyler, Rodrigo Alejandro; Truffello Robledo, Ricardo Enrique; Ladrón De Guevara González, Felipe Andrés
- ItemHousing and financialisation(Routledge, 2023) Vergara Perucich, José Francisco; Aguirre Núñez, Carlos Andrés; Encinas Pino, Felipe Alfonso; Hidalgo Dattwyler, Rodrigo Alejandro; Truffello Robledo, Ricardo Enrique; Ladrón De Guevara González, Felipe Andrés
- ItemManejo sustentable de films plásticos en la agricultura: Lineamientos técnicos y recomendaciones para el diseño de una política pública(Pontificia Universidad Católica de Chile. Centro de Políticas Públicas UC, 2023) Maldini Benitez, Flavia; Gil Montenegro, Pilar Macarena; Saez Navarrete, Cesar AntonioLa utilización de films plásticos en la agricultura se ha convertido en una importante herramienta de producción. Su uso se incrementa año a año y seguirá siendo así, especialmente debido al cambio climático y la sequía. Expuestos a la intemperie y a presiones mecánicas, estos films tienen una vida útil limitada, lo que lleva a reemplazarlos constantemente, generando anualmente importantes volúmenes de desechos plásticos. Geográficamente dispersos, alejados de los centros urbanos, delgados y voluminosos, sucios con tierra y materia orgánica, muchas veces estos residuos son de bajo valor comercial y no son reciclados, por lo que actualmente se queman, entierran o son abandonados en áreas públicas. La disposición de los desechos genera que el plástico se fragmente y disperse contaminando suelos y aguas. La contaminación con micro y nanoplástico reduce la productividad de los suelos, contamina los alimentos y empobrece el entorno rural. Luego de un análisis de la experiencia extranjera y realizando un primer diagnóstico de la situación nacional a través de entrevistas a empresas productoras o importadoras de films, agricultores, acopiadores, recicladores, compostadores, autoridades del sector agrícola y académicos, de gran parte del territorio agrícola chileno, se identificaron los elementos sobre los cuales es necesario actuar para establecer una política pública que permita un manejo adecuado de estos films. Se analizó la interacción de estos elementos, estableciéndose un diagrama conceptual y una hoja de ruta para su implementación gradual (considerando aspectos sociales, económicos y ambientales), de tal manera de crear las condiciones adecuadas para permitir un manejo sustentable de esta importante herramienta de producción, antes de forzar a un cumplimiento cuyo efecto podría limitar su uso y complicar aún más la situación de los agricultores.
- ItemModelamiento y Simulación Urbana. Nuevas metodologías para el estudio de la ciudad(Universidad de Chile, 2008) Ruiz-Tagle V., Javier
- ItemOWH Our World Heritage Foundation(Ediciones UC, 2023) Bonomo, Umberto; Cortes Darrigrande, María Macarena de Jesús; Centro de Patrimonio Cultural UCEl libro Suspensiones recopila 28 trabajos de diversa índole que se concretaron durante el período más complejo de la crisis sanitaria, incluyendo temas de arquitectura, diseño y estudios urbanos que se agruparon en cinco grandes ejes: emergencia, didáctica, transferencia, territorios y conexiones. Por su parte, el profesor Bonomo, fue invitado por la fundación OurWorldHeritage (OWH), para celebrar la protección del patrimonio, enfocándose en realzar la voz de los diferentes actores en esta ardua tarea de cuidado. Umberto Bonomo, participó en una mesa de debate titulada “People-Centric Heritage Voices from the Americas” que se centró en la región, abordando temas como la sustentabilidad, los nuevos enfoques sobre el patrimonio futuro y el rol de la sociedad civil frente a diferentes desafíos. La mesa en la que participó el académico ARQ UC debatió en torno a “los desastres y la pandemia”, especialmente considerando las dificultades y retos en torno al patrimonio en contextos de desastres naturales, pero también de crisis locales y globales como el estallido social en nuestro país o la pandemia de Covid-19 a nivel mundial. De esta forma, durante la jornada, junto con presentar los resultados de los debates realizados en 2021 por los equipos de “Desastres y pandemias” liderados por el Centro de Patrimonio Cultural UC, Bonomo estuvo a cargo del lanzamiento de la iniciativa OWH Latinoamérica. El simposio fue realizado de manera virtual los días 14 y 15 de noviembre de 2022.
- ItemPAIN IS MEASURED AND DETAILED Representations of Pain and Guilt in the Works of Alejandro Zambra and Carlos Gamerro(ROUTLEDGE, 2022) Areco, Macarena© 2023, Universidad Nacional de Colombia. All rights reserved.Few studies on large Latin American cities have addressed socio-environmental conflictive in its non-exceptional dimension, that is, in its everyday or banal dimension. This article analyzes which are the banal environmental problems, where they are reported, and what is the relationship between complaints and urban territories, in terms of socioeconomic level, density, and types of land occupation. The analysis is based on a database of environmental citizen complaints reported to the Superintendence of the Environmental and to the municipalities of the Metropolitan Region of Santiago, among which three communes —Independencia, Lo Barnechea and San Bernardo— are examined in detail. The municipal data were then georeferenced and statistically and spatially analyzed. The research shows that mixed residential sectors with high density are those that concentrate more complaints, mainly about noise. From the nature of the environmental claims and the spatial analysis of this database, we reflect about a new geography of urban conflict in its banal dimension, and its meaning in terms of citizen constructions of the environment in different territories of the city.
- ItemPandemic and political economy of housing(Routledge, 2023) Vergara Perucich, José Francisco; Aguirre Núñez, Carlos Andrés; Encinas Pino, Felipe Alfonso; Hidalgo Dattwyler, Rodrigo Alejandro; Truffello Robledo, Ricardo Enrique; Ladrón De Guevara, González Felipe Andrés
- ItemPrólogo. Chile. Paisajes Culturales(Ediciones UC, 2023) Bonomo, Umberto; Garcés Feliú, Eugenio; Centro UC Patrimonio CulturalLos paisajes culturales que se presentan en este libro destacan el patrimonio natural y cultural de Chile y su historia, y contribuyen a fomentar el orgullo nacional por los bienes paisajísticos y culturales situados a lo largo de nuestra loca geografía chilena. Por lo mismo, proponen una correspondencia entre las culturas que los formalizaron y determinaron en su acción transformadora, con la sociedad y el territorio en que se situaron. Muchos de los paisajes culturales aquí presentados surgieron en Chile durante la segunda mitad del siglo XIX. En este período Chile se consolidó como país, fortaleció la expansión del estado nacional, fijó los límites y contenidos de su estructura social y territorial, aun a costa de los pueblos indígenas que poblaban algunos de esos territorios. Además, incorporó nuevos grupos humanos con sus tradiciones culturales, al mismo tiempo que incrementó el comercio de materias primas con las economías británica y estadounidense. Asimismo, ciertos paisajes culturales destacan las cosmovisiones, culturas y formas de vida de los pueblos nativos, que de acuerdo con sus tradiciones milenarias han sido parte de la naturaleza y sus diversos ecosistemas, inmersos en integrados territorios que formaron parte de un entorno biológico y cultural. Los paisajes culturales que se incluyen son, de sur a norte, Cabo de Hornos, Tierra del Fuego, Chiloé, Mapuche, Lota, Valle Central, Sewell, Santiago, Rapa Nui, Valparaíso, Salitre y Ruta de la Sierra