3.04 Tesis magister
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 3.04 Tesis magister by browse.metadata.categoriaods "11 Ciudades y comunidades sostenibles"
Now showing 1 - 20 of 294
Results Per Page
Sort Options
- Item100 años del Portal Eliseo del Campo (1925-2025): hacia la puesta en valor de un patrimonio inmueble singular del Barrio Matta(2023) Díaz Toledo, Yanko; Gómez Villar, Joseph; Aguilera Insunza, Carolina; Prado García, Francisco Javier; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosEl Portal Eliseo del Campo ha sido reconocido y valorado por la comunidad asociada como un hito emblemático para la vida del Barrio Matta. Se trata de un Inmueble de Conservación Histórica (ICH) privado de uso mixto: vivienda, comercio y talleres de oficios, inserto en la Zona Típica (ZT) «Barrio Matta Sur», que ha tenido que sobrellevar las consecuencias de la falta de mejoramientos sustanciales para enfrentar la obsolescencia física y funcional, como también la presión que ha ejercido la acelerada transformación de la ciudad, impactando negativamente en su estado de conservación y en su vinculación con la vida de barrio. Esta tesis plantea un proyecto que facilita su puesta en valor, contribuyendo a evitar la pérdida de este tipo de patrimonios de barrio. Basado en un trabajo de investigación, levantamiento, reconocimiento y valorización que el autor viene llevando a cabo desde el año 2019, y como paso siguiente, en esta tesis se plantea la elaboración participativa de los criterios y lineamientos de intervención para el Portal Eliseo del Campo, orientados a futuros proyectos de intervención que permitan superar la actual desvinculación con el barrio, deterioro y alteraciones de este valioso patrimonio inmueble singular —ad portas de cumplir 100 años—.
- ItemA Escala Humana. Reconfigurando la calle para una vida urbana vibrante, el caso de la Alameda en Estación Central(2024) Ebensperger Escalona, Ignacio Andrés; Hurtubia González, Ricardo; Echiburú Altamirano, Tomás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosDesde la segunda mitad del siglo XX, varias ciudades han privilegiado un desarrollo que se centra en la distribución del espacio en las calles para acomodar el correcto funcionamiento de los medios de transporte motorizados, relegando la escala humana de éstas.Para esta tesis se investigó sobre qué es la escala humana dentro del ámbito de la arquitectura y urbanismo y el cómo esta se aplica al diseño de espacios públicos (E. P.). Junto a comprender, en qué medida los medios de transporte sostenible pueden jugar un rol en la construcción de un E. P. en la calle, que fomente una vida urbana vibrante. Comprendidos estos antecedentes, se realizó una investigación cuantitativa en el sector de la Alameda en la comuna de Estación Central. Registrando la distribución espacial del perfil de la calle y el flujo promedio de usuarios en horarios específicos. Para luego levantar mediante una investigación cualitativa el cómo se percibe y experimenta la estadía en la acera.La investigación demuestra lo concreto de las posibles operaciones para poder revertir la situación actual de las calles y lograr una escala humana en estas. Asimismo, se demuestra el potencial que tienen los medios de transporte sostenible para iniciar este tipo de cambios tanto en el espacio físico como en la percepción de la ciudad y la cultura que se tiene en torno al cómo una persona se mueve dentro de esta. Por otro lado, los resultados de los levantamientos muestran una situación en el sector de estudio que acoge fuertemente la predominancia y favorecimiento hacia los medios de transporte motorizados, además de una percepción negativa por parte de los usuarios de las condiciones en que se encuentra la acera y la experiencia de la estadía en ella.Concluyendo sobre la importancia que tiene para la vida cotidiana de las personas y su experiencia en la ciudad el recuperar la escala humana en las calles de ésta. También se resalta el rol como motor de cambio que pueden llegar a tener los medios de transporte sostenible y la infraestructura asociada para llevar a cabo esta nueva visión de ciudad. Por último se propone un proyecto de rediseño de una intersección y segmento de la Alameda en el sector de estudio, para ilustrar posibles soluciones.
- ItemA un metro del campo: la llegada de la línea 9 y su inserción en el enclave urbano-rural de La Pintana(2024) Venegas Godoy, Antonia Isabel; Hidalgo Cepeda, Rocío; Temtem, Filipe; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa inserción de la Línea 9 en el enclave urbano-rural de La Pintana supone una amenaza a los vestigios de suelo productivo no urbanizado que dotan a la comuna de un paisaje agrícola escaso y único en la ciudad. La expansión urbana de Santiago ha desplazado progresivamente el suelo rural y sus actividades agrícolas-productivas junto a los servicios ecosistémicos que los caracterizan. Así, la llegada del metro podría conllevar a una densificación y presión por urbanizar dichos paños y perpetuar el indiscriminado consumo de suelo agrícola-productivo en la capital. Sin embargo, también ofrece una oportunidad para un desarrollo urbano sostenible y responsable, protegiendo el paisaje agrícola existente y mejorando la transición entre lo rural y lo urbano en La Pintana. La investigación busca establecer lineamientos de desarrollo urbano que permitan la coexistencia de lo rural y lo agrícola la comuna con la llegada del metro. Esto no sólo mejoraría el transporte y la calidad de vida de los vecinos, sino que también promovería un crecimiento orientado al transporte público, conservando los últimos suelos agrícolas de Santiago en un contexto de crisis climática y habitacional. Se propone trabajar en la inserción de la Línea 9 en La Pintana, especialmente en las estaciones Observatorio, Lo Martínez, Plaza de La Pintana, La Primavera y Eyzaguirre. La propuesta incluye la aplicación de corredores urbanos de densificación en los bordes de los polígonos agrícolas, promoviendo su protección e integración con el sector urbano-residencial. El enfoque se centrará en el tramo entre las estaciones Observatorio y Lo Martínez, bordeando el polígono rural correspondiente al Campus Antumapu de la Universidad de Chile, creando un modelo de crecimiento asimétrico orientado a la intermodalidad desde la protección del paisaje agrícola persistente.
- ItemAcupuntura de Hiper-integración : agujas revitalizadoras para el pericentro de Santiago, Chile(2022) Gómez Moreira, Maittaki; Vergara D'Alençon, Luz María; Di Girolamo Arteaga, José Lorenzo; Alliende Covarrubias, Francisca; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosEstrategia urbana de emplazamiento, densificación, abastecimiento e integración mediante proyectos multiprogramáticos en el pericentro de Santiago, Chile, con el fin de responder a los principales problemas urbanos en la ciudad actual desde la suma de varias “Agujas Revitalizadoras”. Estos proyectos apuntan a disminuir el déficit habitacional, integrar socialmente, abastecer de servicios locales, densificar verticalmente, y generar pequeñas subcentralidades o “micro-centros”, fomentando un desarrollo más equitativo en la ciudad. El proyecto Aguja Berlioz surge desde el análisis de las principales carencias urbanas actuales mapeadas en Santiago, detectando al sector industrial de Berlioz como una de las áreas críticas que requieren de intervención. Ante la inminente gentrificación que traerá el nuevo Metro en Av. Santa Rosa con Av. Departamental, el proyecto propone hacer de esta, una “gentrificación positiva”, evitando el desplazamiento de personas y asegurando vivienda económica y los servicios necesarios para el sector. Así mismo, para evitar la pérdida de pertenencia y fomentar una integración social, se deben mantener los servicios locales con sus precios respectivos, y disponer los servicios asociados a todos los estilos de vida o presupuestos del sector en el futuro.
- ItemAislamiento, conservación y turismo. Puesta en valor y protección del paisaje sublime de Vodudahue(2024) Rigal Delgado, Narda María; Río, Javier del; Zilleruelo, Guillermo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa Patagonia, desde sus primeros registros documentados es representada como un paisaje moldeable a través del sujeto extranjero que se encuentra con estas aisladas tierras. Imaginarios del paisaje prístino, el paraíso, tierra virgen, así como otras descripciones han configurado el deseo por poseer, clasificar, ordenar y controlar el territorio. La presente investigación, toma como caso de estudio el Valle de Vodudahue, situado en la Patagonia norte de Chile en la Región de Los Lagos, localizado en el estuario del fiordo de Comau; el valle es reconocido por su carácter adverso que ha condicionado los intentos de ocupación los cuales han interactuado con sus ríos torrentosos, geografía abrupta y bosques espesos. Por lo que tomando en cuenta sus condiciones geofísicas, donde la naturaleza aparenta conservar sus propiedades prístinas, sin manipulación, pero al mismo tiempo vulnerables y expuestas ante las interpretaciones que el sujeto le dé al territorio, Vodudahue se presenta como un [paisaje moldeable], un paisaje expuesto ante los cambios ajenos a su naturalidad. Lo que un día fue considerado un paisaje refugio, paisaje mítico y paisaje productivo, hoy en día es considerado paisaje “protegido” por los nuevos propietarios, lo que permite cuestionar ¿Qué pasará en un futuro con el paisaje de Vodudahue cuando los esfuerzos ya no sean enfocados en la conservación, ciencia y turismo; cual será la nueva relación sujeto – territorio y el uso que se le da a los recursos que se disponen? Es por ello que a través de la investigación se pretende poner en valor el [paisaje sublime] de Vodudahue a través de estrategias de protección de especies en estado de conservación vulnerable como lo son la Vizcacha Patagónica y el Pudú. Permitiendo reconocer las nuevas iniciativas de ocupación como el turismo y la conservación para la construcción simbólica de la identidad de Vodudahue. Palabras clave: aislamiento, conservación, turismo, paisaje moldeable, paisaje sublime, Vizcacha Patagónica, Pudú
- ItemAmenidades Comunes: Las áreas comunes en condominios como oportunidad para el desarrollo urbano de la periferia de la Región Metropolitana(2024) Leal Velasco, Juan Pablo; Dambrosio, Serena; Batzenschlager, Thomas; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEn un contexto de expansión de la mancha urbana, el desarrollo inmobiliario ha formado un escenario suburbano aislado y disperso en las periferias de Santiago, con el surgimiento de una amplia gama de condominios. Uno de los elementos más destacables dentro de las plusvalías de los condominios son las ‘amenidades’: equipamientos privados de uso colectivo tales como gimnasios, canchas deportivas, quinchos y — principalmente — áreas verdes comunes, representativas de una aspiración por un modo de vida autocontenido e idílico. Para lograr este modo de vida, las amenidades construyen un escenario artificial, basado en una naturaleza ajena al contexto real en el que se enmarcan. Esto asegura una experiencia de resguardo, seguridad y comodidad al interior de los condominios, supliendo las carencias recreativas y de esparcimiento del subdesarrollado contexto periférico.Las dimensiones desproporcionadas de las amenidades de los condominios periféricos con respecto su baja frecuencia de uso constituye un problema, especialmente si se considera la actual situación de crisis de acceso a áreas verdes en Santiago. Especulando sobre un escenario futuro de expansión de la mancha urbana y densificación de las periferias, el modo de vida suburbano autocontenido y de baja densidad de los condominios, carente de equipamientos y servicios públicos, no es urbanamente sostenible. Ante este escenario, replantear el uso y acceso de las amenidades representa una oportunidad para guiar desarrollo de las comunas periféricas. El proyecto de parques periurbanos busca transformar las amenidades en bienes de acceso público, interviniéndolas desde sus límites, sus usos de suelo y sus redes de equipamientos para crear nuevas centralidades beneficiosas para las futuras comunidades periféricas.
- ItemAnillo Verde Humedales de Valdivia: movilidad sensible frente a la fragmentación del paisaje(2024) Fuenzalida Plaza, Matías Ignacio; Iturriaga del Campo, Sandra; Ibieta Illanes, María Paulina; Retamal Espinoza, Aníbal Andrés; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLos humedales son sistemas naturales frágiles que poco a poco han sido revalorizados desde el campo de la ecología y la arquitectura del paisaje en las últimas décadas, protegiéndolos del acelerado crecimiento urbano, pero que siguen siendo amenazados por diversas variantes antrópicas que los degradan y mecanismos que los fragmentan. (Farina, 2016; Forman R. T., Road Ecology, 2002; Mitsch & Gosselink, 2015) Entre estas amenazas se encuentran las infraestructuras viales como agentes de disección de estos paisajes y potenciadoras de una tipología de movilidad que opaca el entorno en que son construidas. (Farina, 2016; Forman R. T., 2014)En el contexto de la ciudad de Valdivia, caracterizada por una gran presencia de humedales y un crecimiento urbano acelerado, el diseño vial no ha contemplado la importancia y los aportes ecológicos, culturales y experienciales que entregan los humedales. Esto es evidenciado en el diseño de vialidades que atraviesan y fragmentan, principalmente a partir de rellenos y desde una tipología de movilidad enfocada en el desplazamiento motorizado eficiente y a grandes velocidades.Como consecuencia, se dividen, disminuyen y degradan estos sistemas, sus aportes ecosistémicos; además, se mantienen alejados de la ciudadanía. La circunvalación vial de la ciudad es un caso que evidencia un gran diseño fragmentador al afectar a 12 sistemas de humedales urbanos, produciendo accesos a estos, pero sin integrarlos y quedando como remanentes de la urbanidad. Sin embargo, las infraestructuras viales que fragmentan los humedales pueden ser consideradas como una herramienta base para la valorización y conservación de estos, recuperando sus cualidades afectadas e integrándolos en un sistema de conectividad ecológica, cultural y sensible desde un proyecto arquitectónico. En el caso de la ciudad de Valdivia, se propone la creación de un anillo verde inscrito sobre la circunvalación periférica existente que invite a las personas a recorrer y experimentar los humedales y la ciudad impulsando sus sentidos y sensibilidad.
- ItemApropiación doméstica del espacio: Densificación en base a los atributos del espacio comunitario presente en las poblaciones Matadero y Zenón Torrealba y la Villa Manuel de Salas(2023) Garcés, Nathalie; Bozzi, Dino; Orta Camus, Paula; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaFrente a la creciente necesidad de abastecer de viviendas en la ciudad de Santiago, para una población que no ha hecho más que crecer en los últimos 15 años, numerosos agentes han estado construyendo vivienda en las zonas generalmente ubicadas en la periferia de la ciudad. Esta situación ha provocado múltiples externalidades negativas, provocando una marcada segregación socioespacial y desigualdad territorial. De esta manera, la ubicación toma cada vez más relevancia dentro de las consideraciones al momento de decidir dónde situar futuras viviendas en la ciudad, sin dejar de lado la calidad de estas y de su entorno.A modo de encargo por parte del taller de investigación, entendiendo la necesidad imperiosa de construir vivienda, se propone trabajar densificando el pericentro de Santiago, específicamente la zona del Zanjón de la Aguada. De esta manera, se escoge intervenir la macromanzana ubicada entre las calles Placer, Carmen, Pintor Cicarelli y Avenida Santa Rosa en la comuna de San Joaquín, ya que presenta atributos urbanos destacables, como son su accesibilidad y cercanía a servicios básicos y equipamientos públicos. Luego de una observación detallada del lugar a intervenir, se descubrió que en esta macromanzana conviven 3 tipos de modelos de ciudad: la ciudad higienista de comienzos del siglo XX, la ciudad moderna de mediados de siglo y la ciudad industrial característica de la zona. Si bien esta convivencia genera una serie de deficiencias urbanas, también produce otros fenómenos urbanos, como la conformación de espacios públicos, jardines comunitarios y apropiación controlada de terrenos. Aunque estas formas de adaptación al lugar por parte de los habitantes no fueron concebidas en los lineamientos originales de conformación de la ciudad, se considerarán como los principales atributos del lugar. De esta manera, la investigación se centrará en explicar por qué los modelos urbanos aplicados en esta macromanzana no se ajustaron a las necesidades de sus habitantes en la época en la que fueron construidas. Por lograr lo anteriormente mencionado se extraerán las estrategias propuestas por los mismos modelos, pero centradas en la promoción de la apropiación doméstica del espacio. De esta forma, considerando los atributos anteriormente mencionados, así como el encargo propuesto por el taller, se desarrollará una propuesta proyectual en una serie de conjuntos habitacionales de densidades considerablemente mayores a la existentes del lugar.
- ItemAproximaciones al límite: sistema lineal de reparación de humedales urbanos atravesados por infraestructuras viales(2023) Rodríguez Jaime, Miguel Ángel; Hevia García, Guillermo; Rozas Reinecke, Bárbara; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa discusión sobre los límites en arquitectura ha sido desarrollada de manera extensa, tanto en el área de la teoría como en la práctica. Sin embargo, la mayoría de las aproximaciones destacan por una visión antropocéntrica dominante, que obvia las condiciones de habitabilidad de especies no humanas tales como; aves, insectos, hongos o árboles y arbustos. En este contexto, se propone explorar el límite más allá de esta visión, para dar con nuevas problemáticas de conflicto, contacto y coexistencia, a través de un enfoque sistemático que proponga relaciones desde los límites entre diferentes especies. Conforme a ello, esta tesis proyectual se compone de tres capítulos. El primero es de carácter técnico y de diagnóstico del problema y los dos restantes son ensayos, que permiten pensar el límite de dos formas distintas: como línea divisoria (para separar) y como espesor (para unir). Como problemática, se señala a los humedales urbanos atravesados por infraestructuras viales, entendiéndolo como ejemplos del roce en los límites interespecie. Así, ante la pregunta de cómo imaginar un sistema que sea capaz de (re)mediar la relación entre las infraestructuras viales y los humedales afectados por ellas para definir grados de coexistencia favorables para plantas, animales y humanos, se propone un sistema parásito autónomo que se ancla a las infraestructuras viales, con variables de diseño que reparen los daños producidos por las altas temperaturas, la velocidad de los vientos y los altos niveles de ruido que se generan en las infraestructuras viales y que han destruido los humedales de forma permanente. Además, dada la escala del problema, se percibe como una oportunidad de explorar los dispositivos de mediación y definir estrategias de intervención que puedan ser sistematizadas a nivel nacional, frente a la urgencia de la problemática.
- ItemAquellos antiguos y olvidados guardianes de Santiago : activación patrimonial arqueológica de los tajamares del Mapocho(2022) Guajardo Abarca, Ángela; Pérez Leighton, Lorena del Pilar; Greene F., Ricardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosLos restos de los tajamares del Mapocho —ubicados hoy en el Parque de Los Reyes, comuna de Santiago— cumplirán 20 años en total abandono, pese a su incalculable valor patrimonial. Las razones de esta situación son diversas y complejas, abarcando desde las falencias de la legislación actual que regula los vestigios, como también una población general totalmente desvinculada de este patrimonio. Para abordar esta problemática y su puesta en valor, se propone diseñar un recorrido patrimonial que exponga la importancia que tuvieron estas construcciones para la ciudad de Santiago, a la vez que presenta -de manera crítica- cómo históricamente se han abordado los materiales arqueológicos en Chile y si, en la práctica, podemos hablar de ellos como “patrimonio”, reflexionando así con los asistentes a esta ruta sobre los cambios que deberían acontecer para que este panorama se revierta.
- ItemArchipiélago arqueológico. Espacios de cuidado y disfrute en las huacas de Lima(2024) Morales Sosa, Gianfranco; Pérez Oyarzún, Fernando; Beals Vaccaro, Alejandro; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaHace 150 años, Lima derribó sus murallas coloniales y salió a encontrarse con su pasado. Afuera, un archipiélago de edificios precolombinos, conocidos como huacas, aguardaba el encuentro flotando sobre un mar de campos cultivados. En ese proceso de modernización, muchas huacas fueron cercadas hasta sus límites, otras perdieron gran parte de su edificación y muchas desaparecieron por completo. Hoy, los más de 360 sitios prehispánicos que sobrevivieron conviven en una situación conflictiva con la ciudad: detrás de muros, rejas y, en algunos casos, totalmente desprotegidos. Ante ese escenario, este proyecto propone repensar las fronteras de las huacas a través de la reconfiguración del espacio que hay entre el límite arqueológico y el trazado urbano formal de la ciudad. Este espacio intermediario entre lo antiguo y lo contemporáneo, será tratado como un gran espacio público arqueológico. Contará tanto con espacios para el disfrute de los visitantes como con ambientes adecuados para el trabajo de los arqueólogos. La propuesta es planteada en una huaca específica: Garagay, y busca que esta pueda integrarse adecuadamente a su contexto urbano inmediato y a otras huacas cercanas a través de recorridos estratégicos.
- ItemArcos parabólicos con materiales ligeros: desarrollo de proyectos de vivienda a partir de materiales de baja densidad y formas eficientes(2023) Miglietta Escobar, Antonella Sofía; Chateau Gannon, Francisco; Rozas Valenzuela, Sebastián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl objetivo de este trabajo es elaborar un sistema constructivo sostenible, estudiando las condiciones de diseño necesarias para la elaboración de arcos parabólicos a partir de componentes ultraligeros, de baja densidad en relación con su volumen y de alta cohesión estructural, complementando la falta de peso con elementos secundarios y técnicas de tracción que permitan comprimir el cuerpo hasta lograr su equilibrio estático. De esta forma, el sistema de arcos y bóvedas ligeras propuesto está orientado principalmente a proyectos de vivienda y eventualmente a vivienda colectiva, por lo que, se requiere de una estrategia para el desarrollo de partes y componentes, estableciendo un método que satisfaga las necesidades y usos de la vivienda, respondiendo a los medios de organización del sistema constructivo en cuestión. Finalmente se explora un sistema de alta eficiencia estructural, de importante ahorro material, fácil construcción y disminución del manejo de maquinaria pesada, desarrollando distintos tipos de formas derivadas de las posibilidades que el sistema nos entrega.
- ItemArmazón Hidroecológico de Hualpén : conservación de las funciones hídricas de la cuenca del humedal de Lenga en un contexto de expansión urbana sobre el delta del río Bío-Bío(2022) Baghetti Stagno, Gianluca; Martic Viukasovic, Danilo; Moreno Flores, Osvaldo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl área metropolitana del Gran Concepción se emplaza sobre las planicies sedimentarias que conforman el delta del río Bío-Bío, de altísima riqueza en términos de materia orgánica del suelo. Este factor converge con la intrusión marina y los constantes flujos hídricos subterráneos provenientes del río para sustentar los ecosistemas conocidos como humedales, hoy amenazados por el crecimiento urbano. Ellos, que funcionan como una sola gran red hídrica, heredera de los vestigiales cauces pasados del Bío-Bío, se encuentran en distintas condiciones de degradación, dependiendo principalmente de su cercanía a la ciudad. El segundo más grande de ellos, el humedal del estuario de Lenga se encuentra dentro del Santuario de la Naturaleza Península de Hualpén, a 3 kilómetros de la ciudad homónima. Esto tiende a generar una falsa sensación de seguridad en lo que a sus condiciones se refiere, pues si bien efectivamente se encuentra alejado de la acción directa de la urbe, está bajo una enorme presión ecológica desde un punto de vista hidrológico. El humedal de Lenga depende de la suma de las aguas lluvias al infiltrarse y de los drenajes provenientes del río. Esto implica que si bien existe una superficie precisa de humedal -la laguna-, su superficie funcional se extiende, por los procesos y sistemas ecológicos que lo sustentan, a toda el área dentro su cuenca recolectora. Es ahí donde se evidencian las principales problemáticas: la ciudad de Hualpén ha crecido sobre la superficie de la cuenca, ocupando el 14% de ella. Esto afecta tanto a la recarga aportada por las aguas lluvias al impermeabilizar los suelos y deteniendo la infiltración, como a los drenajes que vienen del río al interrumpir los flujos que corren por los paleocanales producto de la compactación de los suelos, lo que amenaza seriamente al humedal y que habría llevado a su desaparición temporal durante los primeros meses de 2021, lo que se suma a la amenaza que representa su cercanía a industrias contaminantes. La presente tesis y proyecto de arquitectura del paisaje apunta a establecer una nueva manera de urbanizar aquellas planicies amenazadas dentro de la cuenca recolectora del humedal en el sector conocido como Peñuelas, de forma sensible y coherente con los sistemas hidroecológicos mencionados anteriormente, considerando que las probabilidades de que la ciudad crezca hacia el sector son muy altas. Así, se propone la creación de un armazón hidroecológico, una red de corredores de infiltración cuyo trazado se origina en la lectura de las capas que configuran las trazas del agua y los procesos geológicos que le dieron origen, que asegure en el futuro tanto la infiltración de las aguas como los flujos superficiales y subterráneos que corren por esta superficie intermedia entre el humedal de Lenga y el río Bío-Bío. El proyecto contempla finalmente un parque urbano que cumpla las funciones de activar y articular esta nueva zona urbana y costera, proteger un sistema lineal de humedales de menor escala y la vegetación asociada, así como acercar a la población de Hualpén a estos ecosistemas, otorgándole importantes beneficios y cumpliendo educación y configuración de un imaginario clave para su sustento en el tiempo. De cierta forma, ambas maneras de proyectar, tanto a nivel de plan maestro como de parque urbano, lo hacen a partir de un diseño del vacío, permitiendo una apertura al cambio programático a través del tiempo y por lo tanto asegurando una sustentabilidad ecológica, económica y social.
- ItemArquitectura de confluencia: equipamientos colectivos e infraestructura hídrica en Reñaca Alto(2022) Canepa Labbé, Sofía; Mondragón, Hugo; Hassi Gidi, José Emilio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa importancia de las comunidades proviene de la necesidad innegable del ser humano de pertenecer a un grupo social, un aspecto considerado fundamental para el bienestar de las personas. En un contexto de vulnerabilidad económica y social, dichas relaciones cobran aún mayor relevancia, por lo que estas comunidades suelen apostar por la construcción de redes de soporte para la superación de sus condiciones de vida difíciles. Esta investigación toma como objeto de estudio un contexto de marginalidad urbana, entendiendo por marginalidad, condición fundamental de grandes sectores de la población urbana y rural que carecen de una efectiva participación en la vida de la comunidad nacional a que pertenecen y en los beneficios que otorga una sociedad bien organizada y un Estado en forma. (Palma & Sanfuentes, 1979) El contexto se distingue por la pendiente del terreno y por la ocupación ilegal de este. El rápido crecimiento espontáneo y la falta de planificación potencia espacios informales, carentes de servicios urbanos básicos y espacios públicos para el encuentro. A pesar de lo mencionado, se considera que las condiciones adversas podrían ser un motor para la generación de procesos colectivos que potencien el involucramiento y compromiso de la comunidad para realizar cambios favorables en su entorno. Así, la problemática recae, por una parte, en la falta de espacios públicos para el encuentro de la comunidad y por otra, en la carencia de servicios urbanos básicos. El propósito de la investigación es contribuir a los estudios de barrios marginales periféricos ubicados en laderas en relación al abastecimiento de agua de sus comunidades. Para lograr los objetivos mencionados anteriormente, la investigación se aborda de la siguiente manera. 1. Análisis de la comunidad, identificando sus características socio espaciales y carencias. 2. Registro del abastecimiento actual de agua potable en la comunidad, identificando las rutas de camiones aljibe con sus respectivos puntos de distribución y número de personas abastecidas por el sistema. 3. Estudio de casos teóricos y existentes que se relacionen a los programas de educación, recreación y cultura y al uso de la infraestructura como oportunidad de proyecto. Teniendo todas estas variables, cifras y datos, se podrá elaborar una aproximación proyectual que pretenda imaginar como la infraestructura del agua puede actuar como expresión de la arquitectura, como soporte para una comunidad en cambio y como lógica proyectual. En primer lugar, el proyecto busca generar espacios adecuados para el encuentro de la comunidad, estos espacios presentan tres programas; comedor, talleres experimentales y un área destinada para el deporte. En segundo lugar, busca el abastecimiento de agua para la comunidad, facilitando el acceso a los centros de abastecimiento y mediante una red de sub distribución que garantice el suministro a terrenos de difícil acceso.
- ItemArquitectura de cuidados : una rehabilitación barrial frente al proceso de densificación desarrollista en la Ex Ciudad del Niño(2022) Muñoz Bastián, Catalina; Vergara D'Alençon, Luz María; Di Girolamo Arteaga, José Lorenzo; Gray Avins, Sebastián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosLa vida de barrio es vivir en comunidad, nos proporciona sentido de pertenencia, favoreciendo la relación con otras personas y preocupación por el otro. Por ende, la arquitectura ha sido un factor importante en la elaboración de espacios donde se realiza la vida comunitaria, entendiendo la vivienda a partir de su relación con la ciudad y sus redes sociales. Por esta razón, la arquitectura y los cuidados no deben ir separados. La arquitectura de cuidados es una a favor de la vida en comunidad y la reciprocidad, desde una lógica de que una ciudad que cuida es aquella que incluye los complejos modos de habitar. Sin embargo, a través del proceso de renovación urbana que se inició en los años noventa, en comunas pericentrales y centrales de Santiago, se pudieron evidenciar cambios negativos en los barrios a partir de sus tejidos sociales. Esta renovación tenía como foco principal acabar con el deterioro de ciertas comunas que estaban sufriendo un despoblamiento, otorgándole facilidades a procesos inmobiliarios para poder fortalecerlas y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. No obstante, solo se observó una sobre-densificación, consecuencia de un proceso desarrollista, que a la larga trajo cambios negativos tanto morfológicos como sociales. Bajo este contexto, existen varios paños subutilizados en comunas peri-centrales que son nuevos focos de especulación inmobiliaria. Una de ellas es la Ex Ciudad del Niño, a la espera de un megaproyecto de torres que cambiará la vida barrial al sur de la comuna de San Miguel. Sin embargo, aquí es en donde podría estar el proceso de cambio, en donde estos espacios subutilizados puedan convertirse en una oportunidad de una rehabilitación barrial y por consiguiente, una regeneración urbana integral. En base a lo anterior cabe preguntarse, ¿De qué manera estos predios en desuso, con un alto interés inmobiliario se vuelven una oportunidad de regeneración integrada desde una arquitectura de cuidados? El volver a la vida barrial donde vecinos se cuidaban unos con otros, con una arquitectura que otorga los espacios necesarios de encuentro, y entendiendo los barrios como una herencia, es crucial para fomentar una ciudad mucho más integrada. Por lo tanto, la investigación busca enfatizar en que la producción de vivienda a través de la vía de procesos desarrollistas, se le puede incorporar una nueva alternativa, un diseño bajo la lógica de arquitectura de cuidados. Siendo esta, una que beneficie a distintas tipologías familiares, que fomente la radicación a través de un diseño que va de la mano con la rehabilitación barrial, y que pueden llegar a ser competitivos frente a modelos inmobiliarios actuales. La investigación estudiará y definirá cuales son los factores de diseño de una arquitectura de cuidados que den herramientas para una rehabilitación e integración de los barrios colindantes a la Ex Ciudad del Niño, para llegar a la conclusión de que una renovación urbana si puede lograr densidades equilibradas y deseables que puedan otorgar resultados positivos, ligados al fortalecimiento de los lazos sociales y la calidad de vida de sus habitantes.
- ItemLa arquitectura del agua: potencial del agua como componente para la rehabilitación del conjunto de vivienda Villa Los Jardines(2023) Barría Renault, Sabrina; Mella Lira, Beatriz; Batzenschlager, Thomas; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa importante relación entre agua y arquitectura quedo establecida con el surgimiento de los primeros asentamientos humanos. Con el avance de las ciudades, el agua se volvió un elemento que planteo desafios al campo de la arquitectura a la vez que contribuia a ella, llegando a convertirse con el tiempo en un componente arquitectónico con el cual crear y construir, adquiriendo un rol clave en la conformación del espacio y el paisaje. No obstante, a pesar de ello, la relación entre arquitectura y agua comenzó ha sufrir un declive, generando una ruptura en las dinámicas entre las personas, la ciudad y los recursos hídricos. El cambio climático, el crecimiento demográfico, el desarrollo económico y la mala gestión urbana fueron ejerciendo una presión insostenible sobre el agua y sus fuentes, provocándoles un daño irremediable ya la vez que, paradójicamente la convertían en una problematica constante para ciudades. Con el tiempo el daño se ha hecho más grave, lo que ha vuelto necesaria la búsqueda de nuevos recursos hídricos alternativos, para reducir el impacto sobre las fuentes naturales y garantizar el abastecimiento de agua a la población. Frente a esto la captación de aguas lluvias y el reúso de aguas residuales tratadas se convierten en propuestas claves ante la crisis hídrica, de modo tal que, las ciudades cuyo proceso de urbanización fue dejando de lado el ciclo hídrico y aumento el daño sobre las fuentes de agua, pueden convertirse en el elemento esencial para la restauración de ellas, pues las aguas grises y de lluvia que durante años han sido considerados como residuos urbanos, hoy pueden convertirse en recursos tanto complementarios como suplementarios del agua natural disponible. En este aspecto, los conjuntos de vivienda se presentan como un objeto clave en el desarrollo de propuestas que integren la reutilización de las aguas residuales y captación de agua lluvia, puesto que, dada la racionalización de sus diseños permiten generar intervenciones que puedan ser aplicadas en masa. Es así, que esta investigación toma como objeto de estudio a los conjuntos de vivienda 1010/1020 construidos por la CORVI a mediados de los años 60, pues debido a su alta densidad población son puntos de alta producción de aguas grises, los cuales dada la simplicidad de su diseño, facilitan su intervención, además de contar con espacios comunitarios desaprovechados los cuales pueden ser intervenidos para la captación de agua lluvia, permitiendo así la rehabilitación tanto de la estructura de sus vivienda como de su entorno. De este modo, las nuevas fuentes de agua representan no tan solo una oportunidad para hacer frente a las problemáticas derivadas de la crisis hídricas, sino que también constituyen un componente clave para la rehabilitación urbana a partir del uso del agua como objeto arquitectónico.
- ItemArquitectura disidente : una alternativa a la vivienda segregacionista del siglo XXI(2022) Lastra Cornejo, Felipe A.; Di Girolamo Arteaga, José Lorenzo; Vergara D'Alençon, Luz María; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLas sociedades son establecidas por una diversa gama de individuos. Entre algunos logran encontrar elementos en común, que los llevan a entenderse, de alguna manera, como ‘iguales’, como una comunidad. Pero dentro de estos siempre ha existido una segregación a grupos minoritarios, considerados disidentes del sistema, los cuales se alejan del ideal creado por la sociedad de la época, y que constantemente se encuentran en tela de juicio por el resto, ya sea por cómo lucen, piensan, actúan, visten, etc. Este fenómeno de discriminación limita la capacidad de estos individuos de generar vínculos y redes de apoyo, lo que no solo afecta el ámbito social y/o laboral, sino también a su capacidad de cohabitar con otros, en comunidades establecidas. Dentro de estas disidencias, podemos encontrar a las denominadas; Disidencias sexuales, las que por no encajar con los estereotipos corporales y/o conductuales que rige el sistema heteronormado, son excluidos dentro de las dinámicas sociales, y por consiguiente, se ve dificultada su posibilidad de acceso a diversas esferas de la habitabilidad; una de ellas es la vivienda digna. ¿Está relacionada la manera de hacer arquitectura con esta discriminación histórica? Este cuestionamiento y posterior crítica a los modelos convencionales de vivienda, llevan a la presente investigación a recopilar y analizar casos específicos que en sí mismos, mantienen una visión disidente a los preceptos residenciales establecidos de su epoca y a los consolidados luego de la segunda post guerra a la actualidad. A partir de estos casos, se genera un proyecto de arquitectura que abarca desde la escala urbana, a la habitacional. Un modelo de vivienda de acogida, pensado para integrar y favorecer el proceso de reinserción (rehabilitación social) paulatina, de un grupo de disidencias sexuales en riesgo social, a un grupo mayor y diverso de individuos disidentes y no disidentes. Se busca que, desde lo construido, el espacio potencie la formación de redes de contacto, el sentimiento de pertenencia y vecindad dentro de una comunidad, donde los niveles de organización y administración jugarán un papel fundamental en la mantención y el funcionamiento del modelo.
- ItemArribo a Santiago: umbral para Quilicura: nodo intermodal como articulador territorial e intercultural(2023) Clavería Jara, Sofía; Hidalgo Cepeda, Rocío; Temtem, Filipe; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa presente tesis estudia la relación entre el espacio construido y los elementos sociales que lo componen. Específicamente, el rol de la arquitectura en la construcción de espacios públicos seguros que promuevan el encuentro y el diálogo entre distintas esferas de la sociedad. A partir de la interpretación del urbanista Kevin Lynch de los elementos fundamentales de la imagen de la ciudad en 1964, la investigación se estructura desde el Distrito, el Borde y el Nodo. Sobre estos factores se busca comprender la fragmentación urbana desde la teoría sociológica de la Insularidad en Michael Janoshka (2001) y Èric Le Breton (2004). Se considera la segregación urbana como la influencia del sistema económico sobre el diseño urbano, potenciado por la infraestructura de transporte que prioriza lógicas comerciales. De esta manera, las calles dejan de ser un espacio de espacio de encuentro para convertirse en piezas urbanas independientes, que separan a la población según su poder adquisitivo. Desde esta perspectiva, resulta crucial que se tomen decisiones de planificacióninformadas en la búsqueda del bien común, ya que la complejidad que han ganado las redes de conectividad y las problemáticas sociales deben ser abordados de manera interdisciplinaria y específica para cada contexto. La investigación considera la Red de Metro como una oportunidad para integrar las zonas urbanas más segregadas con los servicios de la ciudad consolidada. La potencial conectividad de una nueva estación es favorable no sólo desde el movimiento de pasajeros, sino que también enriquece al contexto local con flujos peatonales que pueden transformar el barrio estación en un nuevo subcentro metropolitano. El caso de estudio es la extensión de la Línea 3 hacia Quilicura, conectando la periferia nor-poniente de Santiago con el centro tradicional para terminar en el extremo oriente de la capital. Con el objetivo de entender las necesidades específicas de la comuna se realiza un análisis historiográfco, que distingue diferentes escalas de segregación. Esta cualidad aislada, junto con un explosivo crecimiento demográfico han determinado la vulnerabilidad de la comuna. Por otro lado, el estudio considera que estos procesos se pueden revertir al potenciar las oportunidades de conectividad, actualmente desaprovechadas en favor de la eficiencia económica y la ganancia privada. Sumado a lo anterior, Quilicura se establece desde el 2010 como una de las principales comunas receptoras de comunidades migrantes, específicame nte, la haitiana. Para salvar la brecha entre los distintos niveles de segregación, estos nuevos actores y sus dinámicas urbanas deben ser considerados en el diseño del espacio público. Si bien las nuevas subcentralidades se estudian desde el siglo pasado, la importancia que éstas presentan para la integración de las comunidades migrantes es un tema poco indagado desde el urbanismo, al asumir que la centralidad tradicional concentrará a la mayoría de la población migrante. Desde la arquitectura, por otro lado, el proyecto suele definir el “centro de integración” como un edificio independiente conectado a la comunidad mediante el programa y su proximidad a los barrios residenciales. Sin embargo, el contexto particular de este proyecto permite pensar en la convergencia y organización de estas comunidades.
- ItemAtacama operacional: estaciones escolares : configuración constructiva para el espacio educativo en territorios rurales(2022) Bier, Melinka; Mondragón, Hugo; Blanc Cavieres, Philippe Bernard; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEn el contexto de una urbanización planetaria en el siglo XXI, la tesis explora impactos urbanos que enfrentan localidades rurales de la región de Atacama. Reconociendo las últimas tecnologías satelitales como una nueva infraestructura urbana propulsada desde el universo digital, la investigación define como caso de estudio las escuelas rurales, elaborando el diseño de Estaciones Escolares que permiten explorar una nueva estrategia para educar poblaciones rurales dispersas en el territorio nacional. Los procesos urbanos experimentados en el desierto de Atacama, permiten identificar la zona como un territorio de experimentación para el proyecto de arquitectura, afrontando la crisis de provisión de infraestructura escolar en los territorios remotos de Chile. El fenómeno de urbanización global construye paisajes no urbanos, los cuales se han vuelto fundamentales en términos operacionales, al proveer varios tipos de soporte material y metabólico para la vida urbana. Ya sea en zonas de extracción de recursos, paisajes agrícolas, logísticos o incluso basurales, estas zonas de población relativamente baja se han operacionalizado progresivamente en el transcurso industrial capitalista (Niel Brenner, 2016) El desierto de Atacama, siendo parte de los Paisajes Operacionales de nuestro país, representa un territorio urbano extremo, dadas las particularidades geográficas características de la región, esto último fundará el escenario de la propuesta. El objetivo general de esta investigación proyectual es contribuir a explorar las posibles transformaciones que podría sufrir el edificio escolar en un territorio extremo a partir de la aparición de nuevas infraestructuras de urbanización satelitales. La intención del proyecto es formular constructiva y programáticamente un modelo que provea equipamiento escolar a lo largo de un territorio, anticipándose a una rápida transformación del paisaje educativo en relación a nuevas plataformas educativas del orden digital.
- ItemAtrio Metropolitano: plaza urbana vertical(2023) Castro Esbir, Damian; Stutzin Donoso, Nicolás; Cortínez Albarracín, Francisca; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEn el contexto del habitar metropolitano, desde principios del siglo XX se ha percibido un deterioro de los centros urbanos. Por un lado, causado por abruptos aumentos en la densidad poblacional, mientras que por otro, estos están amarrados a modelos económicos frenéticos y usualmente desregulados… Esto tiende a deteriorar los espacios públicos, volviéndolos lugares peligrosos y segregados. Este estado de crisis del centro retoma un problema que se ha discutido en arquitectura a lo largo del siglo XX y que ha generado muchas posturas y respuestas. Dado el vigente estado de crisis del centro de Santiago, donde la interacción en el espacio público con otros se reduce a un mínimo crítico, se vuelve fundamental la búsqueda de nuevos momentos de fricción que impulsen este sentido de pertenencia y de cohesión social en la comunidad, revalorizando el espacio público metropolitano y su condición urbana.Ante este problema y enmarcado dentro de los objetivos del taller, se formula la pregunta:¿De qué manera el atrio, como pieza arquitectónica, puede aportar a la condición urbana del suelo metropolitano, favoreciendo la densidad vertical?¿Puede el atrio, en su caracterización y forma, ser entendido como un espacio público continuo con una condición urbana propia?Se busca por medio de la investigación entregar una pieza que sirva como respuesta capaz de aportar al espacio público su condición urbana, entendiendo la importancia de una densidad metropolitana. Es por esto que se investiga el edificio híbrido y la reinvención del atrio como tipología capaz de verticalizar las relaciones públicas propias del espacio metropolitano, el contexto en el que aparece y cómo este cambia en los últimos 100 años. Buscando comprender los modos de relación del peatón con el edificio híbrido. De esta revisión, se plantea una exploración formal sobre el vaciado del cubo abstracto de 100x100x100 como representación del edificio híbrido con atrio como tipología capaz de verticalizar las relaciones propias del espacio público metropolitano. La exploración busca probar distintas operaciones de vaciado y deformaciones del sólido que nos permitan generar propuestas formales comparables donde se despliegue el suelo urbano que entendemos como plaza dentro de la verticalidad del atrio. Buscando generar un espacio público continuo que aproveche el vacío central para desplegar un suelo público en su vertical.