3.04 Tesis magister
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 3.04 Tesis magister by browse.metadata.categoriaods "06 Agua limpia y saneamiento"
Now showing 1 - 20 of 23
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnillo Verde Humedales de Valdivia: movilidad sensible frente a la fragmentación del paisaje(2024) Fuenzalida Plaza, Matías Ignacio; Iturriaga del Campo, Sandra; Ibieta Illanes, María Paulina; Retamal Espinoza, Aníbal Andrés; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLos humedales son sistemas naturales frágiles que poco a poco han sido revalorizados desde el campo de la ecología y la arquitectura del paisaje en las últimas décadas, protegiéndolos del acelerado crecimiento urbano, pero que siguen siendo amenazados por diversas variantes antrópicas que los degradan y mecanismos que los fragmentan. (Farina, 2016; Forman R. T., Road Ecology, 2002; Mitsch & Gosselink, 2015) Entre estas amenazas se encuentran las infraestructuras viales como agentes de disección de estos paisajes y potenciadoras de una tipología de movilidad que opaca el entorno en que son construidas. (Farina, 2016; Forman R. T., 2014)En el contexto de la ciudad de Valdivia, caracterizada por una gran presencia de humedales y un crecimiento urbano acelerado, el diseño vial no ha contemplado la importancia y los aportes ecológicos, culturales y experienciales que entregan los humedales. Esto es evidenciado en el diseño de vialidades que atraviesan y fragmentan, principalmente a partir de rellenos y desde una tipología de movilidad enfocada en el desplazamiento motorizado eficiente y a grandes velocidades.Como consecuencia, se dividen, disminuyen y degradan estos sistemas, sus aportes ecosistémicos; además, se mantienen alejados de la ciudadanía. La circunvalación vial de la ciudad es un caso que evidencia un gran diseño fragmentador al afectar a 12 sistemas de humedales urbanos, produciendo accesos a estos, pero sin integrarlos y quedando como remanentes de la urbanidad. Sin embargo, las infraestructuras viales que fragmentan los humedales pueden ser consideradas como una herramienta base para la valorización y conservación de estos, recuperando sus cualidades afectadas e integrándolos en un sistema de conectividad ecológica, cultural y sensible desde un proyecto arquitectónico. En el caso de la ciudad de Valdivia, se propone la creación de un anillo verde inscrito sobre la circunvalación periférica existente que invite a las personas a recorrer y experimentar los humedales y la ciudad impulsando sus sentidos y sensibilidad.
- ItemAqua ex machina: Interfaces y aperturas en el paisaje tecnológico de la Biofactoría La Farfana a partir del proceso de la depuración(2023) Ivanović Rojas, Sofía Patricia Antonia; Río, Javier del; Zilleruelo, Guillermo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaAcostumbrados a su presencia en nuestras actividades más íntimas y cotidianas, el agua se ha convertido sigilosamente en un recurso de cuidado, y es que una vez más nos enfrentamos a las repercusiones de una era antropogénica que junto con el acelerado crecimiento de la ciudad ha desafiado a una región en proceso de desertificación. Ante este escenario, se pone en valor el ciclo final de las aguas, aquellas residuales que son tratadas y suponen una nueva fuente, pero muchas veces asociadas a la aversión e incomprensión de su infraestructura. A partir de ello, se plantea una discusión sobre el papel de la infraestructura en la sociedad actual, la cual opera imperceptible, como cajas negras, dentro del contexto urbano de Santiago. A través de esta línea de pensamiento, se busca comprender los complejos sistemas que gestionan las aguas de una ciudad en crisis y que han sido diseñados exclusivamente para cumplir con su función técnica. Se cuestionará esta visión monofuncional, donde el declive ambiental impulsa a imaginar nuevas relaciones entre estos espacios técnicos, la ecología y la cultura. Con este propósito, se lleva a cabo un análisis retrospectivo de los métodos de manipulación del agua, reconociendo la importancia tanto en términos de utilidad como de experiencia que históricamente se les atribuía, en contraste a una sociedad actual que se ve ajena a los procesamientos de este escaso recurso. Se explora la Planta de Tratamientos La Farfana y su paisaje tecnológico, revelando un potencial más allá de su función inherente de saneamiento. Más bien, se vislumbra como una infraestructura de recuperación, capaz de consolidar microcosmos en su interior utilizando el agua tratada como un recurso revitalizador y experiencial. De este modo, proyectando una intervención híbrida acoplada a los flujos de agua, se dará lugar a espacios inéditos para la concientización y la ecología. Esta intervención – el parque, el pabellón y la planta misma- crea un escenario multiescalar que representa una apertura de la ”caja negra” de la infraestructura, permitiendo exhibir los procesos internos y la consolidación socio-ecológica en este sitio.
- ItemArmazón Hidroecológico de Hualpén : conservación de las funciones hídricas de la cuenca del humedal de Lenga en un contexto de expansión urbana sobre el delta del río Bío-Bío(2022) Baghetti Stagno, Gianluca; Martic Viukasovic, Danilo; Moreno Flores, Osvaldo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl área metropolitana del Gran Concepción se emplaza sobre las planicies sedimentarias que conforman el delta del río Bío-Bío, de altísima riqueza en términos de materia orgánica del suelo. Este factor converge con la intrusión marina y los constantes flujos hídricos subterráneos provenientes del río para sustentar los ecosistemas conocidos como humedales, hoy amenazados por el crecimiento urbano. Ellos, que funcionan como una sola gran red hídrica, heredera de los vestigiales cauces pasados del Bío-Bío, se encuentran en distintas condiciones de degradación, dependiendo principalmente de su cercanía a la ciudad. El segundo más grande de ellos, el humedal del estuario de Lenga se encuentra dentro del Santuario de la Naturaleza Península de Hualpén, a 3 kilómetros de la ciudad homónima. Esto tiende a generar una falsa sensación de seguridad en lo que a sus condiciones se refiere, pues si bien efectivamente se encuentra alejado de la acción directa de la urbe, está bajo una enorme presión ecológica desde un punto de vista hidrológico. El humedal de Lenga depende de la suma de las aguas lluvias al infiltrarse y de los drenajes provenientes del río. Esto implica que si bien existe una superficie precisa de humedal -la laguna-, su superficie funcional se extiende, por los procesos y sistemas ecológicos que lo sustentan, a toda el área dentro su cuenca recolectora. Es ahí donde se evidencian las principales problemáticas: la ciudad de Hualpén ha crecido sobre la superficie de la cuenca, ocupando el 14% de ella. Esto afecta tanto a la recarga aportada por las aguas lluvias al impermeabilizar los suelos y deteniendo la infiltración, como a los drenajes que vienen del río al interrumpir los flujos que corren por los paleocanales producto de la compactación de los suelos, lo que amenaza seriamente al humedal y que habría llevado a su desaparición temporal durante los primeros meses de 2021, lo que se suma a la amenaza que representa su cercanía a industrias contaminantes. La presente tesis y proyecto de arquitectura del paisaje apunta a establecer una nueva manera de urbanizar aquellas planicies amenazadas dentro de la cuenca recolectora del humedal en el sector conocido como Peñuelas, de forma sensible y coherente con los sistemas hidroecológicos mencionados anteriormente, considerando que las probabilidades de que la ciudad crezca hacia el sector son muy altas. Así, se propone la creación de un armazón hidroecológico, una red de corredores de infiltración cuyo trazado se origina en la lectura de las capas que configuran las trazas del agua y los procesos geológicos que le dieron origen, que asegure en el futuro tanto la infiltración de las aguas como los flujos superficiales y subterráneos que corren por esta superficie intermedia entre el humedal de Lenga y el río Bío-Bío. El proyecto contempla finalmente un parque urbano que cumpla las funciones de activar y articular esta nueva zona urbana y costera, proteger un sistema lineal de humedales de menor escala y la vegetación asociada, así como acercar a la población de Hualpén a estos ecosistemas, otorgándole importantes beneficios y cumpliendo educación y configuración de un imaginario clave para su sustento en el tiempo. De cierta forma, ambas maneras de proyectar, tanto a nivel de plan maestro como de parque urbano, lo hacen a partir de un diseño del vacío, permitiendo una apertura al cambio programático a través del tiempo y por lo tanto asegurando una sustentabilidad ecológica, económica y social.
- ItemLa arquitectura del agua: potencial del agua como componente para la rehabilitación del conjunto de vivienda Villa Los Jardines(2023) Barría Renault, Sabrina; Mella Lira, Beatriz; Batzenschlager, Thomas; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa importante relación entre agua y arquitectura quedo establecida con el surgimiento de los primeros asentamientos humanos. Con el avance de las ciudades, el agua se volvió un elemento que planteo desafios al campo de la arquitectura a la vez que contribuia a ella, llegando a convertirse con el tiempo en un componente arquitectónico con el cual crear y construir, adquiriendo un rol clave en la conformación del espacio y el paisaje. No obstante, a pesar de ello, la relación entre arquitectura y agua comenzó ha sufrir un declive, generando una ruptura en las dinámicas entre las personas, la ciudad y los recursos hídricos. El cambio climático, el crecimiento demográfico, el desarrollo económico y la mala gestión urbana fueron ejerciendo una presión insostenible sobre el agua y sus fuentes, provocándoles un daño irremediable ya la vez que, paradójicamente la convertían en una problematica constante para ciudades. Con el tiempo el daño se ha hecho más grave, lo que ha vuelto necesaria la búsqueda de nuevos recursos hídricos alternativos, para reducir el impacto sobre las fuentes naturales y garantizar el abastecimiento de agua a la población. Frente a esto la captación de aguas lluvias y el reúso de aguas residuales tratadas se convierten en propuestas claves ante la crisis hídrica, de modo tal que, las ciudades cuyo proceso de urbanización fue dejando de lado el ciclo hídrico y aumento el daño sobre las fuentes de agua, pueden convertirse en el elemento esencial para la restauración de ellas, pues las aguas grises y de lluvia que durante años han sido considerados como residuos urbanos, hoy pueden convertirse en recursos tanto complementarios como suplementarios del agua natural disponible. En este aspecto, los conjuntos de vivienda se presentan como un objeto clave en el desarrollo de propuestas que integren la reutilización de las aguas residuales y captación de agua lluvia, puesto que, dada la racionalización de sus diseños permiten generar intervenciones que puedan ser aplicadas en masa. Es así, que esta investigación toma como objeto de estudio a los conjuntos de vivienda 1010/1020 construidos por la CORVI a mediados de los años 60, pues debido a su alta densidad población son puntos de alta producción de aguas grises, los cuales dada la simplicidad de su diseño, facilitan su intervención, además de contar con espacios comunitarios desaprovechados los cuales pueden ser intervenidos para la captación de agua lluvia, permitiendo así la rehabilitación tanto de la estructura de sus vivienda como de su entorno. De este modo, las nuevas fuentes de agua representan no tan solo una oportunidad para hacer frente a las problemáticas derivadas de la crisis hídricas, sino que también constituyen un componente clave para la rehabilitación urbana a partir del uso del agua como objeto arquitectónico.
- ItemCartografías anatómicas: Organizaciones de Usuarios del Agua en la cuenca del río Maule: Corinto y Maule Sur(2023) Serrano, Manuela; Mondragón, Hugo; Hassi Gidi, José Emilio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl agua ha sido crucial para la supervivencia de la vida en la tierra. Hoy es un tema de suma relevancia ante un panorama global de crisis hídrica, donde la extracción y la administración de este recurso es una responsabilidad compartida. Es cada vez más relevante visibilizar y comprender cómo las comunidades de regantes involucradas hacen uso del agua, cómo participan o no en su gestión y cómo el mapear esta situación puede estar al servicio de futuras políticas (intervención, tecnificación, capacitaciones). El modelo de gestión de aguas en Chile considera una instancia asociativa fundamental para su operación: las Organizaciones de Usuarios de Agua. En esta investigación se expone el caso de la cuenca del río Maule, por la relevancia de su paisaje, cultura ribereña, e historia. En el pasado, la identidad comunitaria en torno al río era muy fuerte, al punto en que se llega a hablar del “País del Maule” 1. Según varios autores, en la actualidad el paisaje ribereño maulino resiste a morir porque forma parte del modo de ser de sus habitantes 2. Un factor determinante en la elección de este caso, fue que ante la situación de crisis climática, son más relevantes los problemas en su administración que de escasez. Esto se ve reflejado en la escasa bibliografía reciente, reducida recopilación de literatura, en el estado de algunas de sus edificaciones significativas, entre otros. Se reconoce al río Maule como elemento territorial principal de la región, en términos de generación de paisajes y comunidades diversas. En su recorrido, permite ver un mosaico de paisajes 3 con procesos dinámicos, ecológicos, hídricos y geológicos a distintas escalas y tiempos. Actualmente existen mapas hidrográficos, censos, planes de gestión hídrica, informes de calidad del agua, entre otros estudios, que brindan información que puede ser adecuada para el análisis estadístico general. No obstante, es necesario revelar aspectos tangibles e intangibles relacionados con la gestión del agua. Para evidenciarlo se dibuja la cuenca del río Maule superponiendo capas de información que denotan la relación entre la gestión del agua, los usuarios del agua y el paisaje. Esta tesis examinará ¿Cómo un proyecto de representación de las Organizaciones de Usuarios del Agua en la cuenca del río Maule, en específico de las localidades de Corinto y Maule Sur; puede contribuir a un análisis del alcance de la gestión del agua en los paisajes del agua alterados por acciones antropogénicas? y más específicamente ¿Qué significan esos elementos de paisaje, arquitectura e infraestructura que es posible identificar en la cuenca del río Maule en relación con las comunidades de usuarios del agua? Se emplea la cartografía como herramienta proyectual para un análisis crítico de la relación entre los usuarios del agua, su gestión y el paisaje. El resultado de este proyecto de investigación es una cartografía anatómica que abarca desde una escala de paisaje que permita una comprensión total de la cuenca del río, hasta la descomposición de los objetos tipo que conforman los paisajes fluviales chilenos. Así se plantea una serie de mapas que revelan cómo funciona en red, lo arquitectónico, infraestructural y lo comunitario integrando registros fotográficos, planos, dibujos e imágenes.
- ItemConservación Activa del Paisaje Altiplánico desde los Intersticios Mineros: Caso Salar de Maricunga(2024) Sandoval Vallejos, Jonathan Ignacio; Moreno Flores, Osvaldo; Arizaga, Ximena; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa investigación proyectual aborda el impacto de la extracción minera en paisajes altiplánicos frágiles desde la arquitectura del paisaje, en dónde se reconoce un espacio de oportunidad para diseñar soluciones que integren los usos productivos, científicos y turísticos en el salar de Maricunga con el fin de promover la conservación del paisaje. En el marco de las Evaluaciones de Impacto Ambiental, la minería del Litio ha tenido el permiso para la exploración y explotación del recurso mineral en territorios desérticos altiplánicos, específicamente en salares, como fuente principal de Litio; las operaciones mineras han perturbado el ambiente altoandino, como se ha visto en múltiples salares entre Chile, Argentina y Bolivia. Lo anterior es el punto de partida para situar la investigación considerando el recurso hídrico, como sostenedor de la vida en el desierto más árido del mundo, y contrastarlo con la actividad productiva que está en auge actualmente, entendiéndola como una minería del agua. Esto se respalda en la búsqueda de una transición energética, en donde la sociedad contemporánea se ha enfocado en el producto resultante del proceso de extracción del metal. Así, el modo de operar en los salares provoca una pérdida de los valores naturales, sin realizar medidas de mitigación adecuadas respecto a la fragilidad ecológica que presentan estos hábitats y las especies endémicas y micro endémicas que existen en el territorio. La investigación propone estrategias y un diseño, bajo lo establecido por las declaraciones ambientales de proyectos de extracción, en el salar de Maricunga para su conservación de manera activa, es decir, una adecuada protección de áreas con fragilidad ecológica y una integración de las actividades tanto productivas como científicas y turísticas. El proyecto considera operaciones de reutilización de los descartes mineros, nuevas circulaciones de agua superficial y activación de espacios en una nueva estructura que articula las actividades mineras que han convertido al salar en un campo de maniobras, en conjunto con las áreas de mayor fragilidad en el sistema, para promover las investigaciones científicas y del Estado, como también el desarrollo del turismo como mecanismo de control en un paisaje alterado.
- ItemDe máquina energética a máquina de paisaje: Parque Humedal Lago Rapel: estrategias para la revalorización, consolidación y democratización del borde dinámico(2023) Santander Lizama, Benjamin; Saravia Ortiz, Gloria; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaBajo el título “De máquina energética a máquina de paisaje. Parque Humedal Lago Rapel: Estrategias para la revalorización, consolidación y democratización del borde dinámico.”, se aborda el Lago Rapel, cuerpo de agua artificial creado para fines energéticos, desde los conflictos evidenciados tanto por la ocupación y privatización de su borde como por el espesor fluctuante de su orilla. Se plantea la necesidad de intervenir a través de un proyecto de arquitectura del paisaje en un territorio que no tiene una identidad lacustre definida, donde hay diferentes ecosistemas que buscan apresuradamente adaptarse a un territorio en una condición artificial y donde no existe una definición programática de borde que garantice el acceso democrático al paisaje asociado al lago y su borde. Para ello, se propone la construcción de un conjunto de estrategias y mecanismos provenientes de la disciplina que permitan establecer y consolidar la transformación del Lago Rapel desde una máquina energética a una máquina de paisaje.
- ItemEmbalses como infraestructuras de resistencia a la sequía y configuradores de paisaje: estrategias para su integración y resiliencia en el paisaje del agua: el caso del embalse Puclaro(2022) Espinoza Ravanal, María Alejandra; Saravia Ortiz, Gloria; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl cambio climático global ha desencadenado en Chile un proceso de sequía durante los últimos 20 años, lo que ha implicado asumir estrategias entre las cuales se encuentra la de crear embalses, con el objetivo de recoger y acumular el agua de escorrentía que, de otra forma, terminaría en el mar. En Chile hay alrededor de 60 embalses, enfocados principalmente a dar seguridad de riego y agua para consumo humano. A pesar de los beneficios que estas estructuras traen como elementos de soporte ante la escasez hídrica, son controversiales debido al costo ambiental y social que conllevan. El deterioro del ecosistema ripario provocado al interrumpir el libre flujo del río que estructura la cuenca y la inundación de territorios habitados, conllevan una pérdida de servicios ecosistémicos desde los de regulación, como purificación de aguas y control de microclima , hasta culturales por el valor social asociado al sector en términos de identidad y patrimonio. Esta tesis postula que, dados estos costos, la mirada netamente productiva sobre el embalse, y sobre el sistema hídrico, favorece la disociación entre la infraestructura y su entorno generando una distancia cultural con el mismo, que se puede traducir en degradación del paisaje del agua. Se investiga el caso del embalse Puclaro, que regula el caudal del río Elqui en la región de Coquimbo, y que fue creado con el objetivo principal de dar seguridad de riego en el valle y de agua potable a la ciudad de La Serena y Coquimbo, zonas donde históricamente ha escaseado este recurso. Se pretende abordar la problemática generada por esta infraestructura a nivel de paisaje, entendiéndola como un elemento clave del sistema hídrico en escenario de sequía, que tiene el potencial de activar dinámicas sociales y procesos ecosistémicos en su entorno, que pueden configurarse como servicios para la comunidad en un marco de desarrollo sostenible.
- ItemGestión integral hídrica del canal surco para la configuración de un ecosistema urbano sustentable(2022) Soto Tintaya, Yvan Antonio; Lyon Nuño, Loreto; Alençon, Paola Alfaro d'; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLas ciudades de la costa peruana en el proceso de urbanizarse y expandir inician su desarrollo en suelos con pendiente moderada. Sin embargo, por el crecimiento descontrolado de la ciudad, algunas comunidades se asientan en laderas que conforman la periferia de la ciudad. Es en este contexto que se da un primer dilema: ¿cómo se debería definir el encuentro entre las partes planas de la ciudad y las zonas en laderas? El agua en una ciudad como Lima cuyo clima es semidesértico y con alta radiación solar es un recurso vital. Mucha de la infraestructura verde de la capital como zonas agrícolas y parques es regada con agua potable lo cual tiene un alto costo y limita las posibilidades de expandir las áreas verdes. Sin embargo, muchos distritos son favorecidos por el canal de regadío denominado río Surco quien en su recorrido nutre el suelo y genera todo un ecosistema de vegetación el cual facilita la aparición de áreas agrícolas, parques, jardines, viviendas huerto, viveros, etc. El río Surco no es un río sino un canal de regadío que recibe este nombre porque en sus inicios tenía una sección mayor a la actual por lo que los pobladores lo llamaban río. El canal Surco nace en el río Rímac y sus aguas van en dirección norte sur hasta terminar en el océano pacifico. El último distrito que recorre es Chorrillos, distrito costero en cuyo tramo final bordea parte del límite entre la zona de laderas, donde se asientan asentamientos humanos informales en proceso de consolidación y la zona plana donde ubican las urbanizaciones. Este tramo final conserva la mayor cantidad de infraestructura verde como áreas agrícolas, viviendas huerto, viveros y limita con un humedal denominado Bello Horizonte. En este contexto se genera una segunda interrogante, ¿cómo se debe intervenir un borde de la ciudad donde coinciden un ecosistema natural generado por el canal, un área urbana en expansión y un humedal? El canal Surco en el último tramo limita con diversos terrenos siendo el uso predominante el residencial y se evidencia la necesidad de la población de contar con una vivienda. Es ahí donde la vivienda huerto que es la tipología que refleja en menor escala parte de lo urbano (área edificada) y lo natural (huerto) sobresale como una alternativa que vincule ambos aspectos. La propuesta de un modelo de vivienda huerto sustentable puede contribuir a definir el borde urbano. En ese sentido mediante la aplicación de principios de eficiencia hídrica y reciclaje del agua se propone la regeneración de todo un ecosistema urbano haciéndolo sustentable, lo cual propicie su conservación. La investigación se aborda bajo la premisa de cuatro ejes rectores, agua, movilidad, espacio público y biodiversidad. Las cuales se analizan y aplican en diversas escalas.
- ItemHumedales costeros urbanos como Infraestructuras Socio-ecológicas para la resiliencia de territorios en Zonas de Sacrificio: Parque de Compensación y Rehabilitación medioambiental del Humedal de la desembocadura del río Huasco(2023) Olivares Canales, Carla Andrea; Moreno Flores, Osvaldo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl Humedal de la desembocadura del río Huasco, en la III región de Atacama, se ubica en una de las cinco Zonas de Sacrificio a nivel nacional: la ciudad de Huasco. Este territorio ha estado sometido durante décadas a la contaminación derivada de la industria termoeléctrica y minera presente desde los años 1950: Central Termoeléctrica Guacolda, CAP Huasco, Planta de Pellet, Puerto Las Losas y ferrocarril. El material particulado atmosférico (MP), la contaminación de los suelos y de los cursos de agua, ha afectado la salud de la población, a los sectores productivos tradicionales como la agricultura del olivo y la pesca artesanal, y a la biodiversidad acuática y terrestre de ecosistemas marinos y humedales. El humedal de la desembocadura del río Huasco ha visto en 15 años reducida a la mitad su riqueza absoluta de especies de fauna, con un 11,9% de estas en estado de amenaza, y con el 10% de las especies de flora en la misma categoría. El tramo sur del humedal, adyacente a la ciudad de Huasco, es el más afectado por la pérdida de biodiversidad y disminución de sus caudales.Esta realidad llevó al Estado de Chile a declarar en 2012 “Zona Latente” a la ciudad de Huasco y contexto circundante, y a la generación de planes para revertir esta grave situación medio-ambiental. Debido a lo anterior, se diseñó el Plan de Recuperación Ambiental y Social (PRAS) de Huasco el que fue publicado en 2017 y que establece 67 acciones a mediano y largo plazo para descontaminar Huasco y mejorar la vida de sus habitantes. En este contexto, la presente tesis plantea no solo enfocar las medidas de recuperación ambiental en las industrias y los focos contaminantes, sino más bien en las oportunidades ya presentes en el territorio, como es el caso del humedal de Huasco, el que en su calidad Infraestructura Verde y Azul, tiene la capacidad Compensar los efectos de la industria en el territorio y otorgar un espacio libre de contaminación para la población.El proyecto de Arquitectura del Paisaje propone: 1. Proteger y conservar el tramo norte del humedal, el que se encuentra en un buen estado de preservación; 2. Rehabilitar la funcionalidad hídrica y la biodiversidad de los tramos sur y central del humedal, los que se encuentran más afectados por la contaminación y las presiones antrópicas; 3. Diseñar un Parque de Comensación medioambiental en la zona sur y centro del humedal, restituyendo y potenciando los servicios ecosistémicos de los tramos degradados, construyendo infraestructuras verdes y azules que depuren y utilicen las aguas residuales urbanas y agrícolas, y poniendo a disposición de la población un espacio público limpio en torno al humedal.Finalmente, la tesis busca aportar un enfoque sobre cómo abordar humedales urbanos costeros en zonas de degradación medioambiental. A la vez, se busca cambiar el paradigma de los humedales como espacios vulnerables o residuales de una ciudad, y también la idea de que estos son ecosistemas prístinos a los que no se puede tocar ni intervenir. Esta posición nos permite abordar los desafíos ambientales que nuestras ciudades y ecosistemas naturales están enfrentando actualmente, implementando planes integrados de desarrollo de sus territorios.La siguiente investigación se enmarca en el contexto del proyecto “Observatorio Humedal de Huasco: divulgación de sus valores ambientales y culturales” dirigido por los profesores Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga, el que tuvo como objetivos el estudio, comprensión y divulgación de la ecología del humedal y que culminó en la construcción de un observatorio al aire libre, denominado “aula ambiental” en el acceso poniente al humedal, en diciembre de 2022.
- ItemInfraestructura hidropónica : rehabilitación del borde hídrico en el Estero Limache : nuevos espacios urbanos resilientes para mitigar las consecuencias del cambio climático(2022) Vega Muñoz, Pilar; Alençon, Paola Alfaro d'; Lyon Nuño, Loreto; Peralta Valdés, Francisca; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa ciudad de Limache ubicada en la región de Valparaíso, se ha visto afectada por la falta de planificación en torno a su borde hídrico: el Estero de Limache. Éste, fragmenta la ciudad en dos, generando problemas de conectividad entre un lado y otro de la ciudad. Además, de convertirse en un foco de contaminación e inseguridad. La degradación del borde hídrico, se ha generado por consecuencias del cambio climático y también, a partir de la misma evolución del tejido urbano, tanto por riesgos naturales como por la visión higienista del S.XX. La expansión urbana es inevitable por el constante crecimiento demográfico, y a través del estudio realizado en el caso del Estero de la comuna de Limache, se ha demostrado que el estero es una pieza clave para el desarrollo sostenible y resiliente de la ciudad. Este tiene el potencial de reunir ambas partes de la ciudad, a la vez que puede entregar un pulmón verde y espacio público que hoy Limache no tiene. Se determina la necesidad de incorporar un nuevo concepto atingente a la investigación basado en el principio de individualidad y especificación de las características del curso hídrico, concibiendo la Infraestructura Hidropónica, bajo el alero contextual de una Ciudad Agrícola en crisis hídrica. Se generó un estudio del lugar mediante investigación de diversos autores y referentes, visitas a terreno y una encuesta. Se tematiza la tesis a partir de 4 dimensiones generales: urbana, ambiental, histórica y social. En efecto, se logra comprender la importancia de rehabilitar el borde hídrico desde la Infraestructura Hidropónica para adjudicar al Estero Limache un nuevo rol de espacio público resiliente, mediante diversas estrategias para cambiar su condición actual de degradación y divisor urbano.
- ItemLa huella del agua como identidad de paisaje. Develar y revalorizar: Quebrada Las Tinajas(2023) Ahumada Atabales, Bárbara Constanza; Moreno Flores, Osvaldo; Martic Vukasovic, Danilo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosEl paisaje de piedemonte de la ciudad de Santiago está caracterizado por la configuración de su superficie de alto relieve cordillerano y sus rasgos físicos reconocibles como conos aluviales, quebradas y laderas. Las quebradas aparecen como los espacios que existen entre laderas y cuya importancia está dada al estar destinadas al paso gradual de las aguas hacia la urbanización, preservando la humedad y albergando la mayor parte de la vegetación. Históricamente, fueron tierras fértiles y cultivables que permitían la infiltración y la recarga del acuífero, sosteniendo la vegetación del valle. Estos elementos naturales de piedemonte se han visto amenazados por el fenómeno de la expansión urbana en la ciudad de Santiago, el cual ha experimentado un considerable aumento en su tejido durante los últimos años, ha provocado que las edificaciones avancen hacia la montaña, generando un enfrentamiento entre usos de suelo urbano y suelo natural, irrumpiendo el territorio de las quebradas y, al mismo tiempo, alterando su cauce natural. Esta expansión de la ciudad sólo ha podido ser “frenada” por la fijación de un límite urbano ficticio en base a la altura de la cordillera. Dentro de un contexto de cambio climático donde se han experimentado fuertes aumentos de temperatura y escasas pero significativas lluvias, las aguas de quebradas han aumentado sus niveles de manera considerable, generando inundaciones y remoción de masas a lo largo del tiempo. Sin embargo, muchas de estas quebradas no son siempre permanentes, lo cual ha provocado que estos acontecimientos sean olvidados por la población, y en consecuencia, los bordes comienzan a ser edificados de manera ascendente, dejando atrás su grado de peligro, provocando una pérdida de identidad y, por consiguiente, una degradación del paisaje. Para esto se trabaja con un caso de estudio específico que posee la característica de enfrentarse a un punto de inflexión entre la cordillera y la urbanización ascendente, modificando su cauce de manera subterránea bajo la trama urbana, y que finaliza su recorrido en un canal de regadío de gran envergadura. Este encuentro de cauce de agua natural y artificial junto con el problema de la urbanización y privatización de ciertos sitios aledaños a la quebrada generan una oportunidad de proyecto de arquitectura del paisaje dando paso a la construcción de una identidad del agua de la quebrada.
- ItemMosaico ecológico en la Región Capital: La rehabilitación del Humedal Puente Negro en el paisaje periurbano de la subcuenca de Chacabuco(2023) Baeza Veneros, Catalina Andrea; Abuauad Abujatum, Ricardo Andrés; Katz Gaudlitz, Carolina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEn los últimos 20 años, la subcuenca de Chacabuco se ha visto transformada por los acelerados procesos de urbanización que se han llevado a cabo en el territorio, modificando el paisaje agrícola de este territorio. La construcción de infraestructuras de movilidad, el relleno de humedales y la proliferación de las parcelas de agrado han consolidado un paisaje periurbano perturbado. Es así, como varios ecosistemas ecológicos se han visto alterados, siendo los humedales, importantes recursos de agua y biodiversidad, los más afectados. Este paisaje periurbano se ha traducido en la consolidación de asentamientos urbanos con una mala calidad de vida y una baja resiliencia frente al cambio climático. La llegada de los proyectos ferroviarios “Santiago - Valparaíso” y “Quinta Normal - Batuco” representan una oportunidad para revertir la situación actual y abordar los desafíos que enfrenta la subcuenca. Sin embargo, para lograrlo es necesario entender los proyectos ferroviarios como el inicio de una estrategia de planificación territorial mayor denominada “Región Capital para Chile” enfocada a conservar y restaurar los ecosistemas ecológicos preexistentes en el territorio.La investigación tiene como objetivo hacer visible, mediante el levantamiento del territorio, la utilización de la teoría del mosaico ecológico de Richard Forman y la representación del paisaje periurbano de Chacabuco, el potencial del corredor ferroviario “Santiago – Valparaíso” y de los humedales como elementos transformadores del paisaje. Cualidad que da pie a una propuesta de masterplan cuyo objetivo es fortalecer la conectividad ecológica y resiliencia del paisaje periurbano, y al diseño de un proyecto de rehabilitación del humedal Puente Negro, explorando distintas estrategias para conservar, integrar y revalorizar los humedales de Chacabuco como ecosistemas de resistencia.
- ItemEl paisaje palustre como infraestructura urbana para la resiliencia ante el cambio climático : revinculación del sistema de humedal Vasco da Gama – Paicaví – Tucapel Bajo en la ciudad de Concepción, Chile(2022) Bellalta Bremer, Matías Andrés; Moreno Flores, Osvaldo; Martic Viukasovic, Danilo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLos procesos de expansión urbana de las ciudades costeras disminuyen la superficie de los sistemas ecológicos de la costa. De esta manera, las prácticas de relleno por urbanización incrementan las zonas de riesgo de inundación, suelos degradados y los efectos tras desastres. Es por lo anterior que la implementación de planes de infraestructura verde urbana es fundamental para incrementar la resiliencia nuestras ciudades. Así, la activación, vinculación y restauración de los sistemas ecológicos costeros, como marismas y humedales palustres, son una oportunidad para promover servicios ecosistémicos como el tratamiento de aguas, actividades culturales recreativas, reducción de riesgos de desastres, potenciar hábitats de cría y secuestrar carbono atmosférico. El sistema de humedal Vasco da Gama – Paicaví – Tucapel bajo en la ciudad de Concepción está conformado por piezas remanentes en el tejido urbano que han disminuido más de 200.000 metros cuadrados de superficie en los últimos veinte años. La existencia de autopistas intercomunales, el aeropuerto Carriel Sur, los rellenos y la urbanización de la superficie del sistema de humedal han incrementado las zonas de riesgo de anegamiento, degradado y fragmentado el sistema hidroecológico en cuestión. Además, este sistema de humedal articula las aguas subterráneas del acuífero de la ciudad, recibe las escorrentías superficiales de parte de tres comunas y es un centro de biodiversidad de flora y fauna de la zona. En base al diseño de un proyecto de arquitectura del paisaje es posible revincular, activar y restaurar los fragmentos del sistema de humedal Vasco da Gama – Paicaví – Tucapel Bajo. La redefinición del borde natural en conexión con la ciudad puede redirigir, recibir y tratar las aguas lluvias previo a su ingreso al humedal. Al mismo tiempo, el acopio y redistribución de las aguas, amplía y recupera parte de la superficie perdida en los últimos veinte años. En suma, la articulación de programas y la activación de accesos al sistema de humedal visibiliza los procesos naturales, atributos y servicios ecosistémicos de este, consolidando un sentimiento de arraigo con su comunidad y la ciudad de Concepción.
- ItemPatrimonio natural invisibilizado : la reintegración de los humedales de Pudeto a la estructura urbana de Ancud(2022) Barrientos Mansilla, Bárbara Sibel; Hidalgo Cepeda, Rocío; Temtem, Filipe; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaHistóricamente la presencia de recursos hídricos se ha encontrado íntimamente relacionada al desarrollo urbano de las ciudades, condicionando los procesos de crecimiento, la forma urbana y la identidad de estas. La presente investigación explora de manera sistemática la aplicación de un mismo modelo de urbanización, en el cual la falta de coexistencia entre la construcción de las ciudades y sus sistemas naturales ha tolerado la des-hidrología urbana, provocando la degradación del sustento y origen de los mismos ecosistemas urbanos. La ciudad de Ancud aparece como caso representativo: fundada al norte de la Isla Grande de Chiloé a partir de un rol estratégico, donde la presencia de agua como componente geográfico ha modelado la expresión espacial del territorio, representado un límite para la expansión urbana, y que junto a las principales vías estructurantes de la ciudad han generado espacios de marginalidad y fragmentación. De esta manera el sistema de humedales de Pudeto - en el límite urbano de Ancud -, surge como la oportunidad para comenzar a crear un diálogo entre el sistema natural y el sistema urbano, y así, establecer directrices para la gestión de estos encuentros, donde la construcción del borde del humedal por medio de la implementación de infraestructuras de movilidad, equipamiento y espacio público se transforma en el cambio clave para revertir la disociación entre la ciudad y el humedal, revalorizándolo ecológicamente, activándolo social y programáticamente y sobre todo, resignificando un vínculo y una reapropiación del agua como recurso estructurante del ecosistema urbano.
- ItemRadicar en pendiente: infraestructura modular para la habilitación y equipamiento del Campamento Manuel Bustos en Viña del Mar(2023) Grob Escandón, Renata; Di Girolamo Arteaga, José Lorenzo; Gray Avins, Sebastián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl fenómeno de la vivienda informal comienza a proliferar en los bordes de las ciudades como resultado de las migraciones rural-urbanas producidas durante los siglos XIX y XX. Estos asentamientos se caracterizan, según El informe ONU “The Challenge of Slums”, por ser áreas residenciales en las cuales los habitantes no son propietarios del terreno donde se ubican, las viviendas no cumplen con las regulaciones óptimas y carecen de servicios básicos e infraestructura urbana (ONU Hábitat, 2003). El caso de Chile genera preocupación debido al crecimiento sostenido de estos asentamientos, indiferentes a las políticas públicas y planes de acción que se han implementado a lo largo de los años. La mayor concentración de estos se encuentra en las quebradas y cerros de la Región de Valparaíso, la cual acoge a un total de 255 campamentos y 18.405 familias (MINVU, 2022). A la sobrepoblación y precariedad de estos asentamientos se suman los accidentados terrenos donde se ubican, su escasa planificación, el uso de materiales livianos y la acumulación de basura en los espacios residuales. De esta manera, los habitantes quedan expuestos y vulnerables ante desastres comunes de la zona, como incendios, derrumbes, inundaciones por mal alcantarillado, problemas de salubridad, etc. En el cerro más alto de Viña Del Mar se emplaza el campamento Manuel Bustos, conformado en 1995 y que hoy en día se extiende por casi 56 hectáreas acogiendo a más de 1.647 hogares (MINVU, 2019). Debido a sus dimensiones se posiciona como el campamento más grande del país, adquiriendo también el carácter de “inerradicable”, concepto que se desarrollará en la presente investigación y refiere a la dificultad que representa la erradicación de un asentamiento informal. El año 2011, bajo la coordinación del programa “Campamentos”, se decide impulsar un proyecto de urbanización para el sector. Este consistía en licitaciones y proyectos de instalación de redes básicas, como agua potable, alcantarillado, saneamiento y pavimentación de calzadas. Sin embargo, la envergadura y costo del proyecto ha retrasado su implementación, dejando en pausa las necesidades de los pobladores y abriendo discusiones en torno a la efectividad del sistema público. Además de los servicios mencionados, los requerimientos de la comunidad apuntan a otro tipo de elementos que acerquen la ciudad a sus viviendas, que mejoren la movilidad y seguridad a través de la pendiente, que habiliten espacios de recreación, entreguen infraestructura de servicios públicos y equipamientos comunitarios. La presente investigación buscará proponer un nuevo proyecto de urbanización para este sector, el cual, mediante elementos modulares y de bajo costo, permitirá la satisfacción de estos requerimientos y la radicación del campamento de manera eficiente, rápida y económica. Esto con el objetivo de que los pobladores mejoren gradualmente sus condiciones de vida, conformando barrios dignos en suelos ya apropiados.
- ItemReacondicionamiento de edificios de oficinas mediante la integración de la agricultura y la reutilización de agua: hacia una construcción sostenible y autosuficiente(2023) Bello Dragicevic, María Elisa; Vásquez Z., Claudio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEn este estudio se aborda la problemática del consumo y la gestión del agua en edificios, enfocándose en la reutilización del agua, la agricultura vertical y la optimización de las horas de sol. La rápida urbanización y la creciente demanda de recursos en las ciudades generan presión sobre los suministros de agua dulce. Por lo que el objetivo de esta investigación es evaluar el potencial de estas estrategias en los edificios para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el agua, la alimentación y la sostenibilidad urbana. Se empleó un enfoque multidisciplinario que combina métodos cualitativos y cuantitativos. Se realizaron investigaciones documentales, análisis de casos de estudio y recopilación de datos de fuentes secundarias. Además, se llevaron a cabo mediciones y análisis de la disponibilidad de luz solar en diferentes áreas de los edificios, evaluando su potencial para la integración de la agricultura vertical. Los resultados revelaron que la reutilización del agua en los edificios puede ser una estrategia efectiva para la gestión sostenible del agua y la reducción de la demanda de agua dulce. Asimismo, se encontró que la integración de la agricultura vertical puede promover la producción local de alimentos, mejorar la resiliencia de los sistemas alimentarios urbanos y fomentar la conexión con la naturaleza en entornos construidos. Este estudio se centró en el contexto de Santiago de Chile y a las limitaciones específicas de los edificios de Nueva Las Condes. Además, se identificaron desafíos técnicos, económicos y reguladores para una implementación más amplia de estas estrategias. Sin embargo, esta investigación aporta evidencia empírica sobre la viabilidad y los beneficios de la reutilización del agua, la agricultura vertical y la optimización de las horas de sol en los edificios. Los hallazgos resaltan la importancia de considerar enfoques sostenibles en el diseño y la planificación de los edificios, promoviendo la sostenibilidad urbana, el uso eficiente de los recursos. En resumen, esta investigación destaca el potencial de reutilización del agua y la agricultura vertical una solución de sostenibilidad urbana y aprovechamiento eficiente de los recursos naturales.
- ItemRecuperando un paisaje en latencia a partir de la ruina industrial: parque para la interpretación de la memoria de las aguas del río San Pedro, Pupunahue(2023) Merino Betinyani, Manuela; Saravia Ortiz, Gloria; Harris Diez, Andrew; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl valle del río San Pedro, en la región de Los Ríos, es un paisaje que expone el impacto de las dinámicas productivas e industriales en la construcción de los vínculos con la naturaleza, y las consecuentes maneras de habitar y valorar el territorio rural. Debido a los cambios en las lógicas y formas de producción industrial, y la tendencia a la imposición de lo global por sobre lo local, este paisaje cultural se encuentra hoy en un estado de obsolescencia o latencia, y se enfrenta al riesgo de la pérdida de su identidad. Sin embargo, el río San Pedro (Calle-Calle)1 fue soporte de una cultura industrial y fluvial que se niega a desaparecer. Sus remanentes industriales -en forma de accesos al agua, fragmentos de bosque nativo y ruinas- se presentan como elementos capaces de dar cuenta de los procesos culturales, sociales y económicos que los generaron, así como de las dinámicas propias de la naturaleza cuando se deja de intervenirla. Asimismo, las diferentes iniciativas locales orientadas a la promoción de su herencia natural y cultural, aunque no del todo articuladas entre sí, dan cuenta de la necesidad por hacer del patrimonio un recurso para la puesta en valor y reactivación del territorio. Así, los remanentes se constituyen como oportunidad para que -a través de su recuperación- se promuevan nuevas formas de paisaje. Específicamente, dentro de los distintos puntos y rutas claves presentes en el tramo comprendido entre Valdivia y Los Lagos, destacan por su singularidad las ruinas de la Planta Purificadora de Carbones de Pupunahue; en tanto reúnen en un mismo sitio agua, bosques e infraestructura industrial. Su ubicación, contexto e historia permiten, por una parte, analizar el rol de la ruina como escenario de oportunidad para visibilizar, articular y experimentar parte de las dimensiones naturales y culturales de este paisaje. Por otro lado, su recuperación, como parque para la interpretación de la memoria de sus aguas, busca evidenciar la necesidad de devolverle a este territorio al menos un lugar para construir ideas de paisaje en las que cultura y ecología convivan, con el agua como mediador.
- ItemRehabilitación de un paisaje de borde de humedales costeros en zonas áridas: Diseño de gradiente de relaciones en Santuario de la naturaleza Carrizal Bajo(2024) Lara Vera, Rosario; Moreno Flores, Osvaldo; Arizaga, Ximena; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLos humedales costeros de la Región de Atacama se desarrollan en un contexto de gran escasez hídrica, debido a la zona semiárida a la que pertenecen. Es por esto que albergan un gran valor ecológico asociado a la presencia de agua, siendo importantes focos de biodiversidad de flora y fauna, caracterizada por su gran endemismo. Este sistema de humedales es de vital importancia, ya que, conforman un corredor de hábitats para aves migratorias, y a la vez son de gran relevancia socio-cultural debido a la serie de servicios ecosistémicos y valor escénico que proveen a las comunidades locales. Sin embargo, corresponden a ecosistemas frágiles debido a la presión antrópica y amenaza por riesgos naturales que presentan, volviéndose de especial interés la zona de borde, ya que corresponde a la interfaz que alberga las distintas relaciones y dinámicas que se desarrollan en el sitio.Dentro de este sistema de humedales costeros, se encuentra el Humedal de Carrizal Bajo, el cual se forma en la desembocadura de la quebrada Carrizal, la que a su vez conecta con el Parque Nacional Llanos de Challe. La formación del humedal a partir de las escorrentías y cursos de agua del sistema de quebradas, sumado a la influencia costera, se desarrolla junto a Carrizal Bajo, localidad que hoy se encuentra en un importante estado de abandono y degradación, lo que ha tensionado la relación con el humedal. La falta de ordenamiento y manejo del sitio ha provocado su degradación, existiendo una amenaza contante al ecosistema que este alberga.Es por esto que la presente tesis proyectual busca responder a este paisaje en estado de degradación y amenaza, por medio de la rehabilitación del borde del humedal, reconociendo estazona de transición como unidad clave del paisaje, donde se presenta una gradiente de relaciones que se busca identificar e intensificar por medio del diseño. Para ello se establecen estrategias de paisaje que permitan la preservación y puesta en valor del humedal costero, a través de la propuesta de un proyecto de arquitectura del paisaje que responda tanto a la conservación ecológica como la activación programática del sitio, buscando develar y potenciar las dinámicas de borde.
- ItemReinterpretación del Santuario de la Naturaleza humedales del río Maullín: infraestructura multipropósito en el humedal Lepihué(2024) Fiegehen Rojas, María Teresa; Río, Javier del; Zilleruelo, Guillermo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLos humedales son ecosistemas vitales para la supervivencia humana, puesto que, albergan una amplia diversidad biológica, proporcionan múltiples servicios ecosistémicos fundamentales, y desempeñan un papel esencial en la mitigación de los efectos del cambio climático. En el caso de nuestro país, existe una red de humedales costeros a lo largo de toda la costa chilena, la cual también forma parte integral de la importante red migratoria del Océano Pacífico. Dentro de esta red de humedales costeros, destacan los humedales del río Maullín, uno de los complejos con mayor biodiversidad de Chile continental. Este corredor biológico, se compone de diferentes tipos de humedales, tales como planicies intermareales, marismas, praderas inundables, hualves y pajonales de totora, siendo rico en biodiversidad al ser hábitat de gran cantidad de especies tanto residentes como migratorias. Por estas características pudo obtener la figura de Santuario de la Naturaleza con el fin de preservar sus valiosos ecosistemas. Sin embargo, a pesar de obtener una figura de protección, los humedales y, por ende, los servicios que brindan enfrentan actualmente un riesgo inminente de deterioro debido a la falta de regulación y gestión del territorio. Esta carencia de planificación se ve reflejada en la presión antrópica ejercida tanto por los residentes locales como por los visitantes, donde no se ha podido lograr un equilibrio entre las actividades humanas y los procesos naturales de los ecosistemas. Muchas de estas actividades son parte clave de la identidad ribereña, por lo que la degradación y eventual pérdida de estos ecosistemas recaen también en la pérdida de los valores sociales y culturales del paisaje del río Maullín y por consecuencia, en la pérdida de su identidad.A través de un proyecto de arquitectura del paisaje se proporcionan estrategias de planificación y diseño, estableciendo medidas de protección habilitantes que permitan el uso responsable y sostenible en los humedales, en actividades como la recreación, el estudio científico, y la actividad productiva. Al tiempo que contribuyen a la educación socioambiental de la comuna, con el fin de preservar los valores ecosistémicos, sociales y culturales a futuro del río Maullín. Esto se materializa en la propuesta de plan maestro para la red de humedales del río Maullín y en el proyecto detonante en el humedal Lepihué.