3.04 Tesis magister
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 3.04 Tesis magister by browse.metadata.categoriaods "03 Salud y bienestar"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
- ItemAdaptabilidad en el cuidado, vivienda para adultos mayores en sus distintas etapas de envejecimiento(2023) Martin Lira; Núñez Bancalari, Max; Amigo P., Pabla; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosLa presente investigación se inscribe dentro del marco del Taller de investigación y proyecto de magíster en arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile “La última casa” dirigido por Max Núñez y Pabla Amigo durante el año 2022. Esta tesis propone investigar los distintos grados de dependencia que existen en las diferentes etapas de la vejez en una persona y cómo la arquitectura puede adaptarse a esos distintos grados. Si bien el proceso de envejecimiento no es algo lineal, sino algo que afecta de distintas maneras a cada una de las personas, se toman características generales para determinar y analizar en qué momento de nuestra vida empiezan a aparecer los cambios cambios y cómo nuestro entorno espacial y material se adapta a ellos. A medida que una persona envejece, ésta comienza a perder facilidades tanto físicas como sociales. Se clasifican las etapas de una persona de tercera edad en tres categorías según rango de edad, en primer lugar la senectud, luego la vejez y finalmente la etapa de anciano. Las viviendas en general están pensadas con estructuras familiares convencionales y para personas jóvenes e independientes, es necesario repensar este tipo de tipologías para las personas que envejecen, ya que con el sistema actual los adultos mayores se ven forzados a moverse a centros médicos o residencias para ancianos en la última etapa de sus vidas, debido a que la vivienda no es capaz de acoger sus necesidades . Se debe buscar un diseño al interior de la vivienda que logre ser flexible, es decir, lograr una adaptabilidad de los recintos interiores para acoger a adultos mayores a lo largo de todas las etapas de su vida.
- ItemCuna y aldea: espacios para una maternidad de los cuidados expandidos(2022) Martínez Collarte, Montserrat Begoña; Beals Vaccaro, Alejandro; Carrasco Purull, Gonzalo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa siguiente investigación se inscribe dentro del marco del taller titulado “Políticas del cuidado: Cuerpo, espacio y derechos humanos” dirigido por Gonzalo Carrasco y Alejandro Beals. Esta se presenta como las fundaciones que dan lugar a las decisiones y maneras de abordar el proyecto final, el cual consiste en un centro de maternidad ubicado en Alto Hospicio. El diseño de este centro se enfoca principalmente en las necesidades de la madre y el bebé, en contraposición a los espacios de la maternidad contemporáneos de occidente que se rigen bajo las lógicas hospitalarias modernas, es decir, espacios donde se prioriza la búsqueda de eficiencia y funcionalidad. Actualmente, en los paritorios hospitalarios se suelen dejar en un segundo plano las necesidades fisiológicas de la madre dificultando el proceso de parto y obteniendo como consecuencia graves problemas de salud mental y física debido a las prácticas de violencia obstétrica que se producen en su interior. Así, la tipología espacial de estos recintos suscita que la vulneración de los derechos de las mujeres, en un proceso tan importante como lo es la reproducción de vidas, sea un hecho cotidiano y normalizado. En la búsqueda de detectar las operaciones arquitectónicas que logran acoger las necesidades de cuidado, respeto y apoyo mutuo durante las distintas etapas de la maternidad, es decir, los procesos de gestación, parto y postparto, inicialmente se realiza un estudio de los recintos destinados al alumbramiento desde las primeras civilizaciones humanas de occidente hasta la actualidad. Luego, se realiza un análisis de algunos proyectos contemporáneos de la arquitectura de maternidades que no se rigen bajo las lógicas hospitalarias donde se hace presente una nueva tipología de espacios destinados para las mujeres gestantes en situación de vulnerabilidad llamados “hogares para la espera de la maternidad”. Por último, se exploran otros tipos de sociedades que no han logrado ser dominadas por las lógicas capitalistas y patriarcales para, así, dar con las estrategias espaciales de estas viviendas, las cuales permiten y estimulan el desarrollo en conjunto y en comunidad de los procesos de puerperio y crianza, logrando generar una red de interdependencia e interconexión.
- ItemDesempeño, potencial de mejoramiento y optimización en el diseño de una envolvente sometida a condiciones extremas de humedad(2022) Schultz Hoffmann, Sofía Victoria; Martínez Gertner, María José; García Alfonso, Pilar; Alençon Castrillón, Renato d'; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa humedad por condensación en las viviendas del sur de Chile es causa y efecto de la generación de diversos procesos orgánicos internos y externos que vulneran el bienestar y confort de las personas que las habitan. Se suma a esto el deterioro paulatino de los materiales que componen la edificación y al mismo tiempo comprometiendo la salud de sus residentes. Este tipo de manifestaciones relacionadas al vapor de agua afectan directamente la arquitectura, debido al desarrollo de procesos patológicos como el moho en muros y suelos que se dispersan en el ambiente, favoreciendo al mismo tiempo la pudrición y corrosión de elementos, como disminución del aislamiento térmico presente en los paquetes constructivos y produciendo a largo plazo, problemas de salud e incluso incomodidad de habitabilidad en los usuarios. En Valdivia, la lluvia es un factor importante en la aparición de humedad en el ambiente, condición climática desfavorable principalmente en los meses de invierno y otoño. A esto se le suma el problemático escenario del constante desarrollo de humedad en el interior de las viviendas por efectos de excesiva condensación, falta de luz solar, mala ventilación y actividad interior. Por otro lado, nos vemos enfrentados al tema del vapor de agua y los diversos manejos y tratamientos que este nos ofrece, entregándonos beneficios sustanciales para la salud del cuerpo humano tanto física, como mental. Desde la época de los griegos, la hidroterapia y los baños a distintas temperaturas se han utilizado y aprovechado por sus propiedades médicas y espirituales, manteniéndose a lo largo de la historia, como forma de alcanzar el confort y bienestar humano. Hoy en día esta tradición se traduce a una práctica sencilla que permite estimular el cuerpo desde el interior hasta el exterior, transformándose en espacios social y culturalmente ricos por todos los beneficios que estos nos entregan, desde la relajación hasta favorecer el sistema nervioso.
- ItemEstructuras de Bienestar. Espacios de regulación sensorial para el cuidado y bienestar de estudiantes TEA en el entorno escolar(2023) Barassi Sáez, Rosario Alessandra; Carrasco Purull, Gonzalo; Medrano Viteri, Gabriela; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosEl Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición de neurodiversidad que ha experimentado un aumento en su prevalencia en los últimos años. Esta condición afecta principalmente el desarrollo de las habilidades sociales y la capacidad de los individuos para participar en una variedad de actividades e intereses, incluyendo a menudo comportamientos obsesivos e inflexibles.Los niños con TEA suelen recibir cuidados y apoyo desde diferentes ámbitos. El núcleo familiar es la primera línea de cuidados, pero también se involucran terapeutas y otros profesionales especializados. Los colegios también juegan un papel crucial en el cuidado y desarrollo de estos niños, ya que pasan gran parte de su tiempo en ellos durante su infancia y adolescencia.El principal desafío que enfrentan los niños con TEA en las escuelas es la sobrecarga sensorial, debido a la cantidad de estímulos externos a los que están expuestos. Esto puede dificultarles el procesamiento de la información y generar respuestas inadecuadas al contexto, así como estrés y malestar.Los problemas sensoriales de las personas TEA son principalmente: percepción fragmentada, sinestesia y problemas de proxémica. Para abordar estas dificultades, la arquitecta Magda Mostafa, radicada en Egipto, propone el diseño amigable con el autismo. En 2008, publicó ASPECTSS, un índice de diseño que comprende siete directrices que buscan aliviar la sobrecarga sensorial de los usuarios autistas y proporcionarles medios para manejarla.Dado que la falta de mobiliario y materiales especializados, así como la dificultad para crear nuevas salas acondicionadas, son obstáculos comunes, el proyecto se centra en crear estructuras parásitas en los patios de los colegios. Estas estructuras se adaptan a las necesidades sensoriales de los estudiantes, proporcionando un ambiente construido que calme y resetee los sentidos.Sin embargo, crear un modelo estándar para distintas realidades y diseñar estructuras personalizadas puede resultar costoso y desafiante. Por lo tanto, la propuesta no es un edificio ni un mueble, sino un habitáculo intermedio que puede adaptarse y mutar. Es replicable pero también adaptable, ofreciendo una solución que, si bien no es definitiva, representa un punto de partida para mejorar la experiencia educativa de los estudiantes TEA en Chile.
- ItemUna muerte pública: la vejez y los cuidados vestibulares ante la muerte(2023) Hormazábal Anavalón, Pablo Esteban; Amigo P., Pabla; Núñez Bancalari, Max; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaTodos habitamos la muerte. Aunque todo en nuestra sociedad se trate de extender la vida. En el transcurso de nuestra vejez, hacia su término, aparecen nuevas necesidades que definen nuevos requisitos. Se prepara la casa, el dormitorio, la cama, se reparten los horarios, se ordenan los medicamentos, las comidas y las cuentas, e incluso se nos anima a retirarnos a vivir en otro lugar, uno acondicionado para los cuidados que nuestro cuerpo envejecido amerita. Es entonces que así, ya viejos, nos vemos enfrentados a una nueva cotidianidad. Cada vez, este grupo de personas es mayor y crece a un ritmo superior que el resto. A la vez, pareciera poder alargar más y más su vida, abandonando su muerte a un instante performático. Pero no lo es. Y no siempre, lo comprendimos de este modo. En la sociedad europea de la edad media, disminuida tras la peste negra, se escribió, se ilustró, se recitó, se cantó y se bailó en vida la muerte. El historiador francés Philippe Ariès define su historia “desde la disposición resignada propia de la Edad Media hasta la angustia individualista del actual Occidente”. En ella, nos relata escenas que no ocurren en un mundo dado, sino uno edificado, construido para los cuidados y lo público. Insistir en la vida ha tenido un costo disciplinar, más bien una pérdida, diría el arquitecto italiano Stefano Boeri “No existe una arquitectura para la muerte”. Es así, que hemos desfigurado artefactos y elementos, necesidades y requisitos, programas y formas, al orden de lo médico, ya que cuando urge vivir más el consuelo se haya en lo clínico. De este modo, no nos preocupa nuestro dormitorio en casa, sino una habitación en un hospicio, o nuestra cama, sino un catre clínico. Lo que ha perdurado hasta hoy, entre la resignación y la angustia, es la habitación y los cuidados. Un último recinto. Es, a través de éste que se puede domesticar la muerte en dignidad para la vejez, como una posible respuesta disciplinar, darle casa, y maniobrar en el entorno del lecho para proponer una última casa, con el cuidado de las distancias vestibulares.
- ItemPatrimonio, memoria y salud. Propuesta de activación patrimonial en torno a la Capilla del Antiguo Lazareto de San Vicente de Paul(2023) Arias Carmona, Claudia Estefanía; Hidalgo Hermosilla, Germán; Nordenflycht Concha, José de; Schwember Bustamante, Francisco; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosEste trabajo se aproxima a la comprensión del patrimonio como un fenómeno que transita entre prácticas contemporáneas y asociaciones heredadas del pasado, cuya interacción cristaliza el valor social e histórico de un espacio espiritual. La Capilla del Antiguo Lazareto de San Vicente de Paul es un templo católico que perteneció a la desaparecida institución homónima, diseñada para contener los ciclos epidémicos de viruela que afectaron gravemente a la ciudad de Santiago a partir de la segunda mitad del siglo XIX. En la actualidad, el templo se erige como un lugar relevante para pacientes, funcionarios y profesionales de la salud del Hospital Clínico Universidad de Chile, puesto que en él se desarrolla una serie de prácticas que informan sobre los vínculos patrimoniales establecidos por dicha comunidad, dando cuenta de la importancia de contar con un espacio de apoyo espiritual en circunstancias marcadas por el cansancio, angustia y tedio. Sin embargo, las limitaciones en su gestión y conservación como Monumento Histórico, bajo el régimen de protección oficial, han dificultado el despliegue de estas experiencias. A lo que se suma, el escaso reconocimiento de la historia que conecta a la Capilla con la extinta institución, así como la desconexión simbólica, funcional y espacial que actualmente posee con su entorno. Por tanto, el proyecto patrimonial plantea la activación de la memoria histórica asociada al pasado sanitario de la Capilla, a través de tres etapas de intervención, como un proceso dinámico que busca reforzar y enriquecer la identidad y sentido de pertenencia de la comunidad hospitalaria, al tiempo que impulsa potenciales nuevos usos y valores entre estos actores. El impacto de esta propuesta incluso puede adquirir notoriedad a nivel comunal por encontrarse dentro de un polo hospitalario de gran visibilidad metropolitana.
- ItemVivienda psicológicamente saludable para ciudades más humanas : luz natural en espacios emocionantes, enfoque desde la Neuroarquitectura(2022) Guzmán Vergara, Daniela Paz; Encinas Pino, Felipe; Lama Kuncar, Mauricio; Domínguez Moure, Josefina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa salud no es solo falta de enfermedad, si no que más bien, un completo estado de bienestar físico, social y psicológico. El entorno construido puede afectarnos directamente en estas 3 áreas y con esto, incidir en nuestra salud. Recientes estudios de neurociencias han comprobado que el diseño de los espacios tiene una íntima relación con la neurogénesis y neuroplasticidad cerebral a lo largo de toda la vida. A través de los sentidos (internos y externos) sentimos este espacio, otorgándole la información necesaria al cerebro para su entendimiento y reacción involuntaria, lo que tiene un efecto directo en nuestro sistema neuronal, pudiendo modificar las condiciones físicas, fisiológicas y emocionales del habitante, siendo capaz incluso de generar reservas cognitivas suficientes para prevenir - y en algunas de ellas incluso sanar - patologías mentales como estrés crónico, depresión, deterioro cognitivo precoz, demencia senil, comportamientos violentos, entre otras. La vivienda del futuro debe perseguir y entregar como soporte mínimo un espacio saludable, no sólo físico, sino que también psicológico. Para esto, es fundamental entender cómo los elementos arquitectónicos que conforman el espacio diseñado pueden afectar emocionalmente a sus habitantes. A partir del avance del proceso incremental de Villa Altué Sur de la comuna de Renca, se desarrolla un estudio cuantitativo y cualitativo, sobre cómo las modificaciones espaciales producto de la incrementalidad que ha permitido la tipología de hileras con patios delantero y trasero, han afectado negativamente en el ingreso y percepción de la luz natural en sus interiores, empobreciendo la estimulación del sentido externo de la vista y con ello, los sentidos internos relacionados a ella, como el sentido interno Háptico; De esta manera se busca establecer un nexo exploratorio entre la estimulación sensorial producida por el espacio construido, las emociones positivas y negativas y sus posibles efectos en la salud, viéndose a través de la entrevista y mediciones biométricas faciales realizadas a los habitantes de las casas, que los espacios con luz natural deficiente provocaron emociones negativas, y por el contrario, espacios con suficiente iluminación, emociones positivas, lo que es importante ya que diversos estudios de neurociencias relacionan las emociones positivas a salud psicológica y por el contrario, a las emociones negativas como potenciales desarrolladores de enfermedad.