3.11 Facultad de Letras
Permanent URI for this community
Browse
Browsing 3.11 Facultad de Letras by browse.metadata.categoria "Literatura"
Now showing 1 - 20 of 55
Results Per Page
Sort Options
- Item(Anti)dramatismo : emergencia de un concepto : reflexiones en torno a la obra de Guillermo Calderón(2021) Benítez Cabrera, Carlos; Opazo, Cristián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEste trabajo intenta generar una constelación que haga posible dos gestos: la reflexión del concepto “Antidrama” y una lectura “antidramática”. En él configuro una constelación que posibilite dos gestos: La reflexión sobre el concepto-maleta “Antidrama” que fue insinuado por Walter Benjamin, siguiendo a György Lukács, en una lectura sobre el teatro de Bertolt Brecht. El segundo gesto pretendido es desplegar una lectura propiamente “antidramática” de la obra del autor chileno Guillermo Calderón. Estos dos elementos, la reflexión teórica y la materialidad estética, se amalgaman y configuran la hipotesis que guió todo el trabajo: Existe un componente conceptual en toda creación teatral que la tradición estético-filosófica alemana moderna denominó antidramatismo. Es plausible identificar este concepto en la mayoría de las obras teatrales que contengan en su nuclealidad aquello trágico. Si bien planteo que es posible identificar el componente antidramático en distintas piezas teatrales a través de la historia; para esta investigación, me centré en una parte de la obra de Guillermo Calderón (Santiago, 1971). La indagación discurrió a través de las piezas del dramaturgo que han tenido mayor circulación a nivel nacional –es decir si la pieza fue montada, el sentido de continuidad entre una y otra, la existencia de textos finales y públicos, la producción de bibliografía secundaria, etc—, las piezas tratadas son: Neva (Santiago, 2006), Clase (Santiago, 2008), Diciembre (Santiago, 2008), Villa+Discurso (Santiago, 2011), Beben (Düsseldorf, 2012), Escuela (Santiago, 2013), Mateluna (Berlin, 2016) y B (Londres, 2017). La propuesta de lectura es la estructuración de la obra bajo tres ejes de desarrollo y percepción, un momento político, otro ético y uno estético. De tal manera está estructurado todo el texto.
- ItemAutobiografía, autoficción y archivo: una propuesta de lectura de la narrativa de Mauricio Wacquez como Bildungsroman queer(2022) Buksdorf Krumenaker, Daniela; Schoennenbeck Grohnert, Sebastián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEsta investigación estudia las novelas Frente a un hombre armado (1981) y Epifanía de una sombra (2000) del escritor chileno francés Mauricio Wacquez (1939-2000). A partir de la instalación de los géneros literarios referenciales y la novela de formación como dispositivos de análisis se propone la lectura del corpus de estudio como Bildungsroman queer, es decir, relatos que a través de la incorporación de elementos autobiográficos y ficcionales narran el proceso de formación de Juan y Santiago de Warni (protagonistas). Asimismo, el resultado de las etapas de desarrollo de estos jóvenes y la desorientación de sus trayectorias vitales los presenta desde el enfoque del sujeto nacional torcido, que dialoga con protagonistas de la literatura canónica nacional como Martín Rivas (1861) de Alberto Blest Gana y Aniceto Hevia, protagonista de Hijo de Ladrón (1951) de Manuel Rojas. Un elemento fundamental para el desarrollo de esta investigación ha sido el trabajo con el material de archivo del escritor. A través de la selección de un dossier genético compuesto por cuatro manuscritos se pudo confirmar que las novelas del corpus de estudio obedecen a una misma génesis creativa. Por lo demás, gracias al estudio del dossier genético se ha estudiado el proceso escritural y se propone la formación (Bildung) misma de la novela.
- ItemCallar y contar : las formas de representación del silencio en la narrativa chilena reciente(2022) Kokaly Tapia, María Eugenia; Areco Morales, Macarena Luz; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEl objeto de esta investigación es el silencio y la forma en que se representa en un corpus de un cuento y nueve novelas pertenecientes a la denominada narrativa chilena reciente, publicadas desde el año 2000 hasta la fecha. El estudio se focaliza, fundamentalmente, en rastrear las distintas formas de representación que adquiere el silencio en estos textos, lo cual ayuda a responder una pregunta que se considera relevante, no solo porque la literatura es un soporte y un significante privilegiado en tanto referencia y refracción de su contexto, sino además como una forma de entender el momento político y social actual: ¿existen las condiciones para afirmar que se puede narrar sin remitirse de manera directa al discurso de la dictadura? La propuesta es, en este sentido, que el silencio —entendido como estrategia de sobrevivencia en una época convulsionada— se introyecta a través de los padres y se naturaliza como forma de comunicación y de incomunicación en la postdictadura y que define la identidad nacional. De este modo, la narrativa analizada da cuenta de esta condición haciendo uso de estrategias tales como obliteraciones, referencias vagas, ideas inconclusas. En esta investigación se propone que, mediante los diversos modos de representación del silencio y de los vacíos y ausencias presentes a lo largo de los relatos, las autoras y los autores considerados han encontrado distintas maneras para relatar el trauma que vivió el país y hacerse cargo de actualizar la memoria nacional. Curiosamente, luego de la imperiosa necesidad de contar que se produjo durante la dictadura, que tuvo su apogeo en las publicaciones de textos testimoniales, investigaciones periodísticas y en las novelas de los años finales del siglo XX, en las producciones recientes el silencio, los espacios en blanco, el relato minimalista, forman parte de lo que se propone como una tendencia. Las palabras clave que movilizan este trabajo están en directa relación con el silencio, pero también con una gama diversa de formas que este adquiere en su representatividad, tales como el recorte, la herencia, el secreto. El corpus elegido da cuenta de estas maneras de referirse al silencio. Los autores considerados pertenecen a dos generaciones: Gonzalo Eltesch, Nona Fernández, Alberto Fuguet, Andrea Jeftanovic, Iván Maureira Ortiz, Bruno Lloret, Alejandro Zambra y Diego Zúñiga y en sus novelas es posible observar las dos grandes categorías que se proponen para esta investigación: el silencio visible y el silencio invisible. De esta segunda modalidad se desprenden tres subcategorías: el silencio heredado, el secreto y el silencio producto del trauma.
- ItemCartografía de una escritura menor: las escritoras de la Generación del 38: tensiones y desplazamientos en torno al canon(2024) Cristi Cabello, Ana María; Cánovas, Rodrigo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasLa presente investigación tiene como propósito analizar e interpretar el corpus literario producido por mujeres en el contexto estético y político que surge con la denominada generación de 1938 en Chile, con la finalidad de evidenciar el componente estético, político y social de su escritura. Involucradas en ste trabajo se encuentran Marta Jara (1919-1972), Maité Allamand (Jeanne Dominique Marie Therese Allamand Madaune 1911-1996), Pepita Turina (Josefina Alvina Turina Turina 1907-1986), Carmen de Alonso (Carmen Carrasco Berríos 1909-1993) y Dinka Villarroel (Dinka Ilic 1903-1969), cuyas obras narrativas, producidas entre 1935 y 1960, se destacan por problematizar las categorías identitarias con las cuales su narrativa fue catalogada por la crítica literaria nacional de la época, a saber, “evasiva”, “intimista”, “subjetivista” o derechamente “no comprometida”. En términos metodológicos, esta investigación desarrolla un modelo de análisis cartográfico, a partir de la propuesta conceptual elaborada por Gilles Deleuze y Félix Guattari (1980). Esta lectura privilegia la concepción de mapa, mediante un análisis que propicia desplazamientos, conexiones e intervenciones en torno a la concepción de generación literaria, así como también en torno a las diversas lecturas que, tanto la crítica literaria tradicional como la ginocrítica, han realizado en torno a la producción literaria de las escritoras. La propuesta de lectura es, por consiguiente, la realización de un mapa abierto y móvil en torno a la producción narrativa de las escritoras del 38, que permita desplazar las categorías identitarias, jerárquicas y binarias antes señaladas, con la finalidad de mostrar el dinamismo y complejidad de sus escrituras.
- ItemCartografía poética : representaciones del territorio en la obra de tres poetas williche (1999-2012)(2018) Sancho Cruz, Noemí; Sepúlveda Eriz, Magda; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEsta tesis realiza una propuesta de lectura en torno a las representaciones del territorio inscritas en un corpus de poesía de autores williche (1999-2012). La reflexión se realiza a través de una metodología inspirada en las categorías de producción espaciales propuestas por Henri Lefebvre (1974). El territorio representado se conforma en las espacialidades de los sujetos poéticos, realizando una reterritorialización. Los espacios “percibido”, “concebido” y “vivido” son las instancias que guiarán el análisis, poniendo de manifiesto un sujeto poético transterritorial y transespacial. En Üi (2005) de Adriana Paredes Pinda el eje configurador del territorio representado es el agua, que se presenta como elemento basal de la cultura mapuche williche, donde se muestra la espacialidad de lo sonoro y la vivencia cultural en el diálogo con los ngen ko. Esta conversación se traduce en la reterritorialización a través del habla de la lengua materna. En Reducciones (2012) de Jaime Huenún, el eje configurador del territorio será la imagen y la voz de los antepasados. Se presenta la problemática de la reducción a través de la imagen etnográfica, dando cuenta de la apropiación del otro desde el territorio físico hasta su imagen. La reterritorialización acontece a través de la voz de los antepasados y principalmente de la figura de la abuela, quien encarna la semilla de la cultura williche. Oratorio al Señor de Pucatrihue (2004) de César Millahueique nos plantea la utopía del retorno, donde la reterritorialización acontece a través del espacio “vivido” a través de la memoria cultural. El eje configurador de este territorio será el vuelo, donde el sujeto poético volará a través de la visión, en las memorias de los antepasados, cruzando las experiencias de dolor como viaje de sanación.
- ItemLa casa que falta : catálogo discursivo de Enrique Lihn, 1980-88(2018) Brodsky, Roberto, 1957-; Cánovas, Rodrigo; Hozven, Roberto; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEl proyecto “La casa que falta : catálogo discursivo de Enrique Lihn, 1980-88” examina e inscribe de forma crítica la etapa final de la producción artística del poeta, narrador, dibujante, crítico de arte, agente contracultural, dramaturgo, teórico de la literatura y profesor universitario Enrique Lihn. La investigación trabaja sobre las formaciones discursivas y los dispositivos de enunciación utilizados por Lihn durante la década de los años 80 en Chile, registrando las características en cada caso y las relaciones significantes entre los distintos elementos de este discurso. Un elemento central lo constituye la figura de la máscara y el disfraz representados por el personaje Gerardo de Pompier, significante primero del sujeto poético lihneano en el período de estudio. El trabajo hace uso de las categorías de falta, fantasma, censura, autocensura y estado de excepción, entre las más recurrentes, vinculando el carácter múltiple y variado de esta producción con la constitución de un catálogo de objetos y discursos que haga de morada al proyecto anti-utópico de Lihn durante su última década de vida.
- ItemConceptualización de una 'poética crítica' para la configuración del “Archivo Zurita”(2021) Hernández Montecinos, Héctor; Opazo, Cristián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasLa Poética, entendida como discurso sobre la literatura, tiene una larga historia que se remonta al propio Aristóteles, pero no solo se trata de un corpus específico sino también de un modo de leer que, asimismo, puede rastrearse hasta el presente. No obstante, ha sido recién en el siglo XX que se ha constituido como un objeto de estudio en la institución literaria. Ya sea en el formalismo ruso y sus derivas o en el estructuralismo francés, la cuestión de investigar la función última de la Poética en aras de un diagrama, no necesariamente poético, ha ampliado lo que creíamos eran los límites de la crítica y la teoría. El siglo XXI nos brinda nuevas posibilidades sobre todo al pensar las poéticas en tanto archivos donde caben corpus documentales como el manifiesto, la entrevista, la autobiografía, entre otros, y su posterior funcionamiento como dispositivos. Un precursor de esta relación entre sujeto, archivo y poder fue Michel Foucault quien nos ayuda a conceptualizar una poética crítica que partiendo, respectivamente, de estos tres ejes permite sentar las bases de: una autopoética, una metapoética y una biopoética. Esto es lo que realizamos con cierta producción documental de Raúl Zurita que pasa por sus proclamas bajo el concepto de “El Mein Kampf”, artículos en diarios y revistas nunca vueltos a publicarse. Se trata de la configuración de un “Archivo Zurita” y de su estudio como una poética escatológica que cruza la ética, la estética y la política.
- ItemLa construcción inicial de campos especializados : una aproximación interestratal del lenguaje disciplinar en respuestas a preguntas abiertas de estudiantes universitarios de primer año de ciencias sociales y humanidades(2020) Medina Campos, Basthian Martín; Quiroz, Beatriz; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEsta investigación tiene como objetivo general Caracterizar, desde un punto de vista semántico-discursivo, la construcción del campo de la Literatura y Sociología en respuestas a pregunta abiertas producidas por estudiantes universitarios de primer año desde la perspectiva de la Lingüística Sistémico Funcional (en adelante, LSF)1. Para esto, se describen los tipos de entidades, figuras y secuencias (Hao, 2015, 2018; Quiroz, 2018) que configuran el campo de ambas disciplinas. Desde esta perspectiva, la construcción del campo disciplinar es observada a través de su expresión en el estrato semántico-discursivo ideacional.
- ItemLas cosas pequeñas: figuraciones de infancia en Kramp (2017) y El hombre del cartel (2021) de María José Ferrada(2023) Alessandri Basaure, Vicente; Ramay, Allison; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEsta investigación tiene objeto la narración en voces infantiles en las novelas Kramp (2017) y El hombre del cartel (2021) de María José Ferrada, utilizando como pilares teóricos distintos aportes de los Nuevos Materialismos y de los Estudios de Infancia. Desde ahí, analizo las dos novelas en torno a tres conceptos que funcionan como imágenes recurrentes y como motivos estructurales: los escombros, el juego y el tiempo. A partir de ello, termino por afirmar que la infancia es figurada por Ferrada como una forma de intra-acción que permite otorgarle relevancia presente a la materialidad residual del pasado.
- Item“Cuéntame una historia sobre los narcos del Perú”: masculinidad, violencia y escritura en dos narconovelas peruanas recientes(2024) Ríos Valdivia, Alexis Andrés; Santos López, Danilo Leonardo; Carreño Bolívar, Mia Rubí; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras¿Cómo se presentan los personajes masculinos en las historias de narcotraficantes peruanos? La presente tesis desarrolla un análisis literario de las masculinidades del relato narcoperuano en dos novelas recientes, Bioy de Diego Trelles Paz y y El Cerco Blanco de Iván Slocovich, desde los estudios de narcoliteratura, estudios de género y la crisis de los estudios literarios desde el espacio latinoamericano.
- ItemDe la utopía socialista de la UP a la Dictadura militar: una lectura desde la novela gráfica con temática histórica en Chile (2008-2018)(2022) Hinojosa Lobos, Hugo Alexis; Bongers, Wolfgang; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasDesde el año 2007 aproximadamente, la historieta chilena ha tenido un crecimiento paulatino en números de publicaciones, autores, temáticas, etc. Dentro de este proceso, la conmemoración de los cuarenta años del golpe de estado significó una explosión de producciones en todos los ámbitos, de los cuales el cómic no es ajeno. Desde esta perspectiva, esta tesis propone establecer la conformación de un corpus general dela novela gráfica con temática histórica publicada en Chile durante los años 2008 a 2018, para luego centrarse en el análisis de algunas obras que han tratado el Golpe de Estado y la Dictadura en Chile, y de este modo ver cómo se relacionan a través de las imágenes los discursos historiográficos y de memoria(s). Asimismo, la metodología de trabajo se centrará primero en la revisión exhaustiva de la literatura en torno a novela gráfica y novela gráfica con temática histórica, así como de las relaciones entre imagen, memoria e historia para poder establecer categorías operativas que permitirán desarrollar el corpus y el análisis.
- Item(Des)habitar la casa de la mirada : diálogo, poesía y pintura en Octavio Paz y Alejandra Pizarnik(2003) Leighton Cariaga, Marianne; Hozven, Roberto; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
- Item¿Dónde te vas a esconder de ti mismo?: relación entre el sujeto y la emergencia de paisajes de horror en la literatura latinoamericana de la segunda década del siglo XXl(2024) Arriaza Ahumada, Elba; Labraña C., Marcela; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEsta tesis ofrece un estudio de la narrativa argentina contemporánea de horror, clasificada como "gótico andino", desde el estudio del paisaje. En ella se profundiza en las relaciones que surgen entre el paisaje y los escenarios latinoamericanos en los cuales transcurren las novelas Nuestra parte de noche, Distancia de rescate, y el libro de cuentos Las cosas que perdimos en el fuego.
- ItemEn nombre de todas: cuerpo y violencia en la obra poética En nombre de ninguna (2008) y Sombras en el Rosselot (2002) de Rosabetty Muñoz(2022) Gómez, Rafaela; Ramay, Allison; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
- ItemEnsamblajes ontológicos en los ecosistemas digitales del capitalismo informacional: aproximaciones al cripto-cuerpo desde la narrativa argentina reciente(2022) Jiménez Barrera, Joaquín; Bongers, Wolfgang; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasLa presente tesis estudia las aperturas y tensiones suscitadas por los ecosistemas digitales en su encuentro con las ontologías humanas por medio de un análisis de tres novelas argentinas recientes de ciencia ficción: El juego de los mundos (2019) de César Aira, Las constelaciones oscuras (2015) de Pola Oloixarac y Sinfín (2020) de Martín Caparrós. Se propone que en estas obras la subjetividad humana –entendida, desde la tradición aristotélica, como ontológicamente centrada y orgánica– se somete a un proceso de codificación informática en donde los cuerpos se imbrican con las interfaces digitales, lo que trae como consecuencia la articulación de un complejo ensamblaje en conjunción con los sistemas de vigilancia propios del capitalismo informacional. Este ensamblaje es interpretado desde el concepto de ‘cripto-cuerpo’, perspectiva que aborda los procesos de codificación de las corporalidades humanas a los espacios virtuales y permite pensar las trayectorias, encriptaciones y desajustes de los cuerpos orgánicos a los nodos digitales de la red.
- ItemEpistemología poética del self erasing.(2018) Folch M., Kurt; Chiuminatto, Pablo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasLa presente investigación consiste en la propuesta de una poética que nace del cuestionamiento sobre el tipo de experiencia que significa la poesía. El enfoque de la investigación es epistemológico desde el momento que nos interesa ahondar en lo que sucede entre la metáfora, el mundo y el sujeto. La tesis propone un regreso a aquel aspecto de lo poético que decimos se encuentra en la base misma de su posibilidad del conocer, el misterio, pero antes de que ese misterio sea ritualizado, formalizado, retorizado, por los tropos/discursos. Desde esta óptica la metáfora poética se comprende como aquella que presenta un lenguaje altamente ambigüo. Ambigüedad que es resultado del conflicto entre el logos y la khora en el conceit al interior de la imagen poetica. En otras palabras, al interior de la metáfora se enfrentan la realidad lógico-positiva (logos) versus aquello que se nos opone con las formas e imagenes de la entropía (khora). Sostenemos que esta ambiguedad permitiría la proyección de la poikilometis griega, es decir, la proyección de un pensamiento complejo, abigarrado, brillante y contradictorio, que a su vez caracteriza a la imagen poética como lenguaje de alta intensidad. En la poética moderna identificamos este conflicto con la tensión entre sujeto y lenguaje. Es por esta razón que la poética tiene el nombre de self-erasing. Este es un concepto que proviene del mundo de la improvisación musical que, como práctica, intenta, a través del equilibrio entre conocimiento y espontaneidad, liberar a la ejecución del control del yo empírico. Esta aproximación, llevada al poema, designaría textos que tensionan la tradición poética y el principio comunicativo del lenguaje a través de una dinámica que hace de la poesía una experiencia radical del tiempo y el espacio. Resulta fundamental en el desarrollo de esta investigación diferenciar la imagen poética de otro tipo de imágenes, principalmente de la visual, utilizando para ello el concepto de conceit, fundamental en la poetología desde el siglo XVII; para analizar y describir el funcionamiento de la metáfora poética en un marco trans-histórico que implica matices retórico-estéticos que permiten estudiar esta variación de la subjetividad: la poética del self-erasing. Como herramienta retórica trans-histórica su presencia se halla en la atenuación o anulación por superposición de las disposiciones positivas o negativas de una comunidad y de una tradición con respecto a determinadas ideas, palabras, metáforas, símbolos e historias, según el sentido antropológico, filológico o político que se le otorga, y su intención, ligada al contexto en que se origina el hecho lingüístico. No obstante, pese a la polisemia que conlleva el término conceit, este asegura un marco explicativo, un sistema de pensamiento que permite hacer patente la esencial ambigüedad de la relación entre el lenguaje y los hechos. De esta manera, se establecen relaciones de concordancia entre el conceit y algunas ideas y conceptos provenientes tanto de la lieratura y la poesía, como de la teoría y crítica filosóficas. Nos referiremos con frecuencia al vortex de Ezra Pound, o el Cuerpo sin Organos (CsO) de Antonin Artaud, pero desarrollado teoricamente por Deleuze y Guattari, o la “metáfora absoluta” propuesta por Hans Blumenberg, y la “metáfora irrepresentable” –metaforización de la metáfora– según F. R. Ankersmit, o a “la incerteza absoluta” del poeta J. H. Prynne. Rastros de esta idea que podríamos llamar como “borradura del yo”, se aprecian en poéticas de cuño romántico, sobre todo en las vanguardias de finales del siglo XIX y comienzos del XX. No obstante, dado que el self-erasing no es una preceptiva, encontramos rasgos suyos en autores y tradiciones diversas, que cubren un amplio espectro de referencias creativas y teóricas. Por esta razón el corpus poético que se analiza es variado y no responde a una tradición, lengua, o época particular, aunque en su mayoría los ejemplos sean de poetas contemporáneos. Esta variedad de autores y registros demostraría la constante y vigencia de esta poética como una perspectiva que supera los límites de una época, de una escuela poética, tradición nacional o latinoamericana.
- ItemLa escritura como forma relacional : nuevos materialismos en Mis dos mundos y Modo linterna de Sergio Chejfec(2021) López Dujisin, Gabriela Sofía; Bongers, Wolfgang; Ríos, Valeria de los; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEsta investigación explora el estudio de dos obras del escritor argentino Sergio Chejfec, Mis dos mundos y Modo linterna, desde el nuevo materialismo como perspectiva crítica-teórica. Proponiendo un abordaje interdisciplinario y centrado en la materialidad como elemento articulador de la propuesta estética del corpus estudiado.
- ItemEspacios fronterizos en la poesía mapuche actual (Lienlaf, Chihuailaf, Huenún, Aniñir y Paredes Pinda)(2020) López Duhart, María Ignacia; Miranda Herrera, Paula; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEsta investigación analiza desde una perspectiva espacial las obras de poetas que han reconocido una pertenencia a las culturas mapuche o williche: Elicura Chihuailaf, Leonel Lienlaf, David Aniñir, Jaime Luis Huenún y Adriana Paredes Pinda. Esta es una tradición que enseña que el vínculo con el territorio es uno de los pilares más importantes de la identidad individual y colectiva: “nuestra vida en la nag Mapu la superficie / la Tierra que Andamos (en el influjo de las energías positivas y negativas), no puede concebirse sin su vinculación con Ella, porque a Ella pertenece. Mapu Ñuke choyvn iñchiñ. Somos brotes de la Madre Tierra . . .” (Chihuailaf, Recado confidencial 33). A partir de esta preponderancia de lo espacial, sumado a la relevancia que tiene este ámbito dentro del fenómeno poético, surgió el anhelo por determinar cuáles y cómo son las configuraciones espaciales que se desarrollan en estos proyectos. Ya sea en las ciudades, en los pueblos, en los campos, en las casas, en los cuerpos o en la intimidad, estas escrituras develan un enorme interés por construir espacios de gran espesor cultural en el que se entrecruzan diversos saberes y múltiples referencias y sentidos. Al hacer dialogar y comparar las configuraciones espaciales de estas producciones estéticas se visualizaron actitudes divergentes y convergentes. Las primeras, como reacción a las generalizaciones y simplificaciones que se dan en torno a la idea de “lo mapuche”. Desde sus especificidades las obras reflejaron que las ideas sobre el ser o los espacios mapuche son complejas, dinámicas e inestables, y cada quien tiene su manera particular de reflejarlo en los textos. Esto, a su vez, generó una convergencia entre las propuestas, pues los cinco poetas diseñan terceros espacios interculturales y heterogéneos atravesados por diversas referencias y epistemologías de mundo. En consecuencia, estas obras evidenciaron la presencia de lugares fronterizos de intercambios y quiebres. Por tratarse de literaturas fronterizas se productivizaron conceptos y referencias teóricas tanto de la tradición occidental (espacio) como de la mapuche (mapu) para analizar e intentar comprender los poemas y sus contextos. La manera de entender el espacio fue entonces, desde una perspectiva intercultural. Propuse la categoría de tercer espacio a partir de la teoría poscolonial de Homi Bhabha y de los estudios del geógrafo Edward Soja, ello entregó flexibilidad para transitar entre ambas epistemologías. En este trabajo se comprendió lo espacial como una posibilidad de creación y también de ruptura en la medida en que construye, pero también se expresan las crisis de subjetividades poéticas que se instalan en zonas intersticiales.
- ItemLos espacios insondables del hombre interioren la Hypnerotomachia Poliphili de Francesco Colonna. Lección monástica, visión y memoria medieval(2018) Piña Rubio, Liza Nereyda; Carneiro, Sarissa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEl paradigma racionalista que caracteriza nuestra cultura occidental, sumado a la naturaleza liminar de una obra como la Hypnerotomachia Poliphili– construida en los umbrales del siglo XVI- han sido los factores determinantes del sesgo humanista neopagano que las investigaciones sobre esta novela han adoptado hasta la fecha. No obstante, las peculiaridades técnicas y literarias que distinguen a la HP exigen situar al autor y su obra de cara a las tradiciones y filosofías premodernas. En otras palabras, las características únicas de la novela y ciertos antecedentes de su autor -Francesco Colonna, monje veneciano- exigen destacar la omnipresencia del legado cristiano que ha sido pasado por alto en gran parte de los estudios de la obra. El objetivo de este trabajo es iluminar la comprensión de la HP desde los trazos que la cultura monástica medieval dejó impresos en ella. Mediante la presentación y análisis de antecedentes provenientes de la patrología y la exégesis bíblica de importantes pensadores de la cristiandad medieval, la investigación ofrece evidencias de un modelo literario con raíces monásticas, determinante de las peculiaridades de significación epistemológica y metadiscursiva que caracterizan la HP. La tesis demuestra que la novela es una representación de los espacios invisibles e insondables del hombre interior cristiano. Por un lado, se da cuenta de cómo la invención literaria se resuelve desde las estrategias monásticas de la lectio divina, por otro, se desvela cómo la memoria medieval despertaba en el cristiano el recuerdo de Dios, prestándose comoinstrumento terapéutico del alma contra los vicios. Finalmente, se revisan los aspectosfundamentales de la visión espiritual que provee el escenario para la acción y define elmarco doctrinal que rige la novela de Colonna.
- ItemEspacios tomados : representación de las niñas en Gabriela Mistral y María Flora Yáñez(2018) Mayne-Nicholls, Alida; Sepúlveda Eriz, Magda; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEsta tesis analiza las representaciones de infancia que realizan dos escritoras de la primera mitad del siglo XX en Chile : Gabriela Mistral y María Flora Yáñez. El centro de la investigación es revisar específicamente las construcciones de niñas y de los espacios ficcionales en que se las ubica en las rondas de Mistral —especialmente las publicadas en Ternura (1945)— y el libro autobiográfico Visiones de infancia (1947) de Yáñez. Para profundizar en esta tarea, se plantearon dos preguntas de investigación. La primera fue identificar las estrategias retóricas utilizadas por las autoras. Una vez determinado este punto, la pregunta que guió la interpretación fue cuál es el imaginario de infancia que Mistral y Yáñez construyen en sus obras. El análisis se inserta en el paradigma de la literatura comparada, por cuanto la base teórica traspasa los límites de la teoría literaria al incorporar las propuestas de lectura de los nuevos estudios de la infancia (childhood studies) para el análisis de las representaciones de las niñas, y de la geografía cultural para la revisión de los espacios configurados. Los resultados de la investigación se abordan en cuatro capítulos. Los dos primeros abordan los aspectos más teóricos : primero se revisa el contexto de producción de Mistral y Yáñez desde una perspectiva del estatus de las mujeres en las primeras décadas del siglo XX ; y luego se discute el concepto de infancia como una construcción cultural y se exponen ciertos elementos a considerar en el análisis, como agencia, voz, inocencia y espacios. Los dos capítulos siguientes abordan el análisis literario propiamente tal. En primer lugar, se presenta la interpretación sobre las rondas de Mistral desde la idea de la niña agenciada en el espacio exterior. Luego se aborda el texto de Yáñez, con la premisa de la niña encerrada en el espacio íntimo. Finalmente se exponen las conclusiones de la investigación. Estas destacan, por un lado, el carácter político y revolucionario de las rondas mistralianas, al punto de traspasar los límites del modelo establecido y dar cuenta de una estética de la ronda ; y, por otro, se releva la propuesta del género de las estampas y el desarrollo de una estética de la fragilidad de la obra de Yáñez.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »