3.11 Facultad de Letras
Permanent URI for this community
Browse
Browsing 3.11 Facultad de Letras by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 174
Results Per Page
Sort Options
- Item(Des)habitar la casa de la mirada : diálogo, poesía y pintura en Octavio Paz y Alejandra Pizarnik(2003) Leighton Cariaga, Marianne; Hozven, Roberto; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
- ItemMarginalidad y enunciación : poesía chilena 1983-2009.(2013) Bortignon, Martina; Regazzoni, Susanna; Sepúlveda Eriz, Magda; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEsta tesis se centra en las soluciones retóricas y enunciativas con las que una serie de obras poéticas, publicadas en Chile entre 1983 y 2009, ha elaborado el tema de la marginalidad social. El significante de la marginalidad, en el cual convergen las proyecciones libidinales y simbólicas de la comunidad, es entendido como categoría del discurso en continua evolución y constante diálogo con las otras manifestaciones culturales. El enfoque enunciativo, propuesto aquí en una nueva formulación, permite analizar la organización de la emisión del discurso desde el campo cultural hasta la dimensión eminentemente textual. Lumpérica (1983) de Diamela Eltit y Zonas de peligro (1985) de Tomás Harris proponen una coincidencia del sujeto de la enunciación, y de la comunidad nacional que en él se refleja, con el sujeto marginal. Tal solapamiento es problemático y parcial, ya que al ser marginal se le niega la palabra. La posibilidad de expresarse es recuperada en el nivel de los síntomas y de los rastros de las exudaciones orgánicas con que los personajes de las obras ensucian la cara blanqueada del régimen dictatorial e instalan la imborrable huella de su testificación. En la recién recuperada democracia, cuando la necesidad de paz social tiende a resolver la posible conflictividad política de las categorías discriminadas en la oferta multicultural de las minorías, los poetas Yanko González, con Metales pesados (1998), y Germán Carrasco, con La insidia del sol sobre las cosas (1998) y Calas (2001), desarticulan la mirada pública sobre la marginalidad proponiendo, el primero, un retrato de ella displicente, agresivo y resueltamente rebelde, y negando, el segundo, la supuesta línea divisoria entre ciudadanos "centrales" y "marginales" a través del voyeurismo erotizado y deslumbrado de un flaneur. Gran Avenida (2004) y Aire quemado (2009) de Gladys González y Compro fierro de Juan Carreño (2008), en el contexto de la lógica biopolítica contemporánea, escogen una perspectiva cuidadosamente situada en la periferia urbana. Desde allí, lanzan la provocación de una marginalidad aprovechada en sus resonancias simbólicas en el imaginario, pero vaciada en términos de relación entre el sujeto y una verdad identitaria predeterminada.
- ItemDesarrollo de una plantilla léxica para el análisis del comportamiento polisémico del lexema jugar según el modelo del lexicón generativo.(2014) Núñez, Fredy R.; Aguilar, César Antonio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
- ItemLa medición de la complejidad sintáctica y su relación con la edad, el grupo socioeconómico y el género discursivo en dos perspectivas de estudio.(2014) Hugo Rojas, Evelyn Susana; Aravena Reyes, María Soledad; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
- ItemRecursos argumentativos y construcción de significados en los comentarios de blogs de opinión de ciberperiódicos chilenos.(2014) Ibarra H., Daniela; Montecino Soto, Lésmer Antonio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
- ItemAMPER-Chile : análisis acústico de interrogativas absolutas.(2014) Pino Castillo, Josué David; Román Montes de Oca, Domingo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
- ItemLa representación discursiva de los actores sociales involucrados en las violaciones a los DDHH (1973-1990), en textos escolares de historia.(2014) Tocornal Orostegui, Catalina; Oteíza Silva, Teresa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
- ItemVariación discursiva en narraciones de experiencia personal en el español hablado en Santiago de Chile(2014) Guerrero González, Silvana; González Vergara, Carlos Eduardo; Moreno Fernández, Francisco; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEn esta investigación hemos analizado la variación discursiva en narraciones de experiencia personal, a partir de un conjunto de 192 entrevistas sociolingüísticas realizadas a individuos representativos del español hablado en Santiago de Chile. Si bien nuestro trabajo se enmarca en las directrices teóricas y metodológicas generales de la sociolingüística variacionista desarrollada por Labov (1983 [1972]), con las adaptaciones necesarias al estudio de la variación en el ámbito discursivo, incluye una aproximación que intenta dar cuenta de cómo funciona la variación en las narraciones y la conceptualiza en términos de estilos discursivos (Eckert y Rickford, 2001; Coupland, 2007; Serrano, 2011). La hipótesis que guió este estudio fue que las características sociodemográficas de los hablantes de español en Santiago de Chile están asociadas con la forma en que se construyen las narraciones de experiencia personal. Dicha hipótesis fue corroborada en el transcurso de nuestro trabajo. Consecuentemente, podemos afirmar que las características sociodemográficas de los hablantes santiaguinos se relacionan con la construcción de narraciones de experiencia personal. Los rasgos variables en estudio se presentaron como fenómenos de variación lingüística, condicionados especialmente por el factor sexo, que resultó ser el factor más sensible en la construcción de las narraciones, cuando se analizaba en interacción con las variables edad y grupo socioeconómico. La relevancia de esta investigación es que nos permite avanzar en los estudios de variación más allá de la fonética y la sintaxis, sobre todo, considerando la escasa cantidad de estudios que han abordado el problema de describir el habla santiaguina en términos de su variación sociolingüística y menos aún considerando la descripción de fenómenos de naturaleza discursiva. Además, se intentó dar cuenta de cómo a través del uso de ciertas prácticas discursivas los informantes representan una dimensión social específica, lo que nos permitió ir más allá de lo meramente cuantitativo y descriptivo de los estudios realizados, con este enfoque, en lengua española en Chile. De manera concreta, esta tesis llega a conceptulizar, finalmente, estilos narrativos relacioandos con las variables externas de la investigación.
- ItemLa relevancia de los elementos prosódicos en la adquisición del idioma francés como lengua extranjera : estudio de la duración.(2014) Marambio Nuñez, Claudia; Román Montes de Oca, Domingo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
- ItemEl despliegue léxico de estudiantes chilenos en distintos géneros discursivos(2015) Quiroga Moya, Riva Paz; Aravena Reyes, María Soledad; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
- ItemLa expresión del distanciamiento en textos escritos por jóvenes chilenos en realidad con la edad y el género discursivo(2015) Flores Ferrés, Magdalena María; Aravena Reyes, María Soledad; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
- ItemActividades de escritura en un texto escolar de lenguaje y comunicación : un análisis lingüístico de cómo se orienta la producción escrita de relatos en cuarto año básico(2015) Andrade Benavides, Lorena; Quiroz, Beatriz; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
- ItemEFL motivation in primary school students : American films to enhance motivation for EFL learning at school.(2015) Tasso Moreno, José Antonio; Lobos Vásquez, Leyla; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasThe following research accounted on how authentic resources, specifically films, motivate more than traditional resources for FL learning. Thus, the origin of the investigation is the point of departure of every learning process: motivation. The context of this study is primary school education, particularly chosen because as they start their education in the language, the objective is that they do not think of English as a school subject rather of how it should be taken, as a language. For the same reason, one of the objectives was exposing students to the FL communicatively so as to present it as it is in real life. The means by which English was presented to students attempted to change the traditional resource of the textbook to films which they were interested in. In this regard, the language would be learned because it was more appealing and even considered as fun rather than an obligation because it was school. Even though the fact of them to be entertained was at all the end, the fact that they took it as that helped the investigation in the sense that there were more possibilities that they learned the language incidentally rather than intentionally which is the regular and imposed manner of learning at school. In the end, the main objective of the investigation was to prove that when learners are motivated learning comes without, or at least with fewer, complications since they are interested in what they are being exposed to. In this sense, the methodology would be in the first place simulating what occurs in reality with the manner language is conveyed, that is, by communicating we learn language. Though the school setting cannot be compared to real life instances at least it can be simulated, and what better than doing it with encouraging resources as films.The following research accounted on how authentic resources, specifically films, motivate more than traditional resources for FL learning. Thus, the origin of the investigation is the point of departure of every learning process: motivation. The context of this study is primary school education, particularly chosen because as they start their education in the language, the objective is that they do not think of English as a school subject rather of how it should be taken, as a language. For the same reason, one of the objectives was exposing students to the FL communicatively so as to present it as it is in real life. The means by which English was presented to students attempted to change the traditional resource of the textbook to films which they were interested in. In this regard, the language would be learned because it was more appealing and even considered as fun rather than an obligation because it was school. Even though the fact of them to be entertained was at all the end, the fact that they took it as that helped the investigation in the sense that there were more possibilities that they learned the language incidentally rather than intentionally which is the regular and imposed manner of learning at school. In the end, the main objective of the investigation was to prove that when learners are motivated learning comes without, or at least with fewer, complications since they are interested in what they are being exposed to. In this sense, the methodology would be in the first place simulating what occurs in reality with the manner language is conveyed, that is, by communicating we learn language. Though the school setting cannot be compared to real life instances at least it can be simulated, and what better than doing it with encouraging resources as films.
- ItemNación y violencia en la poesía peruana (1983-2014)(2015) Chueca, Luis Fernando; Miranda Herrera, Paula; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras.La presente investigación estudia cómo una parte importante de la poesía peruana escrita en las últimas décadas ha problematizado la nación peruana a partir de la consideración de la violenciapolítica como eje fundamental de la vida del país a fines del siglo XX y de la violencia en generalcomo un componente central de su historia. A partir de análisis que interrelacionan lo temático,lo textual, lo contextual y lo intertextual, así como la situación comunicativa configurada en lospoemas, se han abordado las principales imágenes y percpeciones del país que esta poesía habrindado. El estudio de los textos ha permitido, además, reconocer tres modalidades estéticas enque esta poesía remite o alude a la violencia y delimitar tres etapas, establecidas en relación conlos momentos del proceso de violencia política y las variaciones en las perspectivas respecto delas posibildiades de la poesía de acercarse dicho proceso y al país que se expresan a través de lospoemas.La investigación ha permitido corroborar que esta poesía pone en constante relación losacontecimientos de la violencia de fines del siglo XX y los discursos sociales sobre ella, conaquellos relativos a los procesos históricos que se remontan a un pasado colonial no resuelto y auna consolidación nacional no alcanzada, así como los que involucran la incorporación del Perúen el escenario global del capitalismo tardío. En general prevalece en los textos la imagen de unpaís desarticulado y fracturado, que no puede ser calificado propiamente como nación. Pero sepercibe también que ellos expresan de ese modo la necesidad de revertir tal situación. Esto seevidencia en los temas abordados, en la textualidad de los poemas y en la configuración de lossujetos. A partir de todo ello, esta poesía contribuye a mirar el proceso de violencia política y losproblemas más graves del Perú en relación con ello, descubriendo además dimensiones oaspectos no atendidos y aportando nuevas miradas críticas sobre lo hecho y lo que posible dehacer.
- ItemDescripción del uso de conjugaciones verbales, artículos, pronombres clíticos y preposiciones, en niños con trastorno específico del lenguaje de 1° año básico de establecimientos de la Región Metropolitana.(2015) Chaf Gallardo, Gabriela Viviana; Coloma T., Carmen J.; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasEn el presente trabajo se describió el uso de la conjugación verbal, los artículos, los pronombres clíticos y las preposiciones en sujetos con TEL (Trastorno Específico del Lenguaje) de primer año de enseñanza básica, los cuales asistieron a colegios municipales y particulares subvencionados de la región Metropolitana durante el año 2013. El diseño del estudio es de tipo descriptivo, y utilizó una muestra de 30 sujetos con diagnóstico de TEL mixto ( ̅ de edad: 6 años 8 meses) y 30 sujetos con DTL (Desarrollo Típico del Lenguaje) ( ̅ de edad: 6 años 9 meses). Todos los sujetos debieron realizar la tarea de recontar tres naciones a partir de las cuales se obtuvieron muestras de lenguaje. Posterior a esto, cada una de las muestras fue analizada con el fin de conocer cuáles fueron los tipos de unidades morfológicas más problemáticas, qué tipos de errores fueron los más persistentes, así como cuáles fueron las unidades más conflictivas en orden decreciente. Los resultados obtenidos indican que hubo diferencias estadísticamente significativas en el uso de pronombres clíticos, preposiciones y conjugaciones verbales. Sin embargo, en los artículos no fue encontrada esta diferencia. El tipo de error que prevalece en los sujetos con TEL es el de omisión, a diferencia del grupo con DTL el cual tiende a presentar errores de sustitución. Por último, quedó demostrado con diferencias estadísticamente significativas que los pronombres clíticos fueron la unidad morfológica más conflictiva para ambos grupos, seguidos de las preposiciones y las conjugaciones verbales. En los artículos, esta diferencia no fue encontrada. Esta investigación refuerza la importancia de efectuar estudios posteriores que aporten al conocimiento ya alcanzado, para de esta forma ampliar las directrices diagnósticas y terapéuticas del TEL. Pero también, para que ciencias como la lingüística puedan realizar descripciones acabadas en torno al comportamiento de estas unidades en sujetos que presentan alteraciones del lenguaje.
- ItemDescripción de la fluidez del habla a través de la caracterización de disfluencias y velocidad del habla en niños entre 4.0-5.06, entre 5.07-6.11 años y entre 11.0-15.0 años de Santiago de Chile.(2015) Rojas Contreras, Daniela; Román Montes de Oca, Domingo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
- ItemMemoria intermedial: Villa Grimaldi en el cine, la novela y el teatro chilenos: Imagen latente (1987), Pablo Perelman, El palacio de la risa (1995), Germán Marín, Villa + Discurso (2011), Guillermo Calderón(2015) Grass, Milena; Bongers, Wolfgang; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasLa presente investigación propone el concepto de memoria intermedial para estudiar los recursos estéticos utilizados en diferentes dispositivos que tematizan la Villa Grimaldi como símbolo y metonimia de la tortura y desaparición de personas a manos de agentes del estado en Chile. En particular, se revisan el Parque por la Paz Villa Grimaldi, Imagen Latente (Pablo Perelman, 1987), El Palacio de la Risa (Germán Marín, 1995) y Villa (Guillermo Calderón, 2011) para realizar un análisis comparativo de la forma como la memoria intermedial opera en un sitio de memoria, el cine, la novela y el teatro chilenos.
- ItemLa mirada apresada : visualidad y regímenes escópicos en Enrique Lihn y Severo Sarduy.(2015) Leighton Cariaga, Marianne; Sepúlveda Eriz, Magda; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
- ItemRepresentaciones discursivas de la pobreza: un análisis crítico de comentarios de blog en un ciberperiódico chileno desde la lingüística sistémico funcional(2016) Arévalo Sáez, Lilian; Montecino Soto, Lésmer Antonio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
- ItemCortesía atenuadora en informes de arbitraje: una mirada sociodiscursiva al proceso de evaluación por pares.(2016) Suid Gatica, Nicole; González Vergara, Carlos Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras