3.04 Tesis magister
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 3.04 Tesis magister by browse.metadata.categoria "Economía"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemCultura de leña : consumo y almacenamiento, estrategias de diseño para mejorar el desempeño energético de las viviendas en la ciudad de Valdivia y reducir el consumo residencial de leña(2021) Reyes Bram, Camila Paz; Encinas Pino, Felipe; Schueftan Hochstetter, Alejandra; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosLa Región de Los Ríos es la segunda región que más consume leña en el país, después de la Región de Los Lagos, con un consumo de 498.000 m3 de leña al año en el sector residencial, con la ciudad de Valdivia como principal consumidor con el 44% del total. Este elevado consumo de leña para calefacción es una de las principales causas del alto índice de contaminación atmosférica en la ciudad, al ser responsable del 94,1% de las emisiones totales anuales de materiales particulados (MP2,5). Esto se origina principalmente por tres factores: la mala calidad de la envolvente de las viviendas, que provoca que éstas tengan un mal desempeño energético frente a las condiciones climáticas de la zona y requieran una mayor cantidad de leña para ser calefaccionadas; la baja eficiencia de los calefactores, provocada por la combustión lenta o ahogada; y el alto porcentaje de humedad en la leña utilizada, debido a que la compra de leña certificada no es obligatoria y se requiere de un espacio adecuado para su correcto almacenamiento, para evitar que ésta adquiera grandes porcentajes de humedad y empeore su calidad. Si bien se han implementado medidas con el objetivo controlar la elevada contaminación atmosférica en el sector, como el recambio de calefactores o el incentivo del consumo de leña seca, falta que éstas propongan soluciones de transición energética que consideren los patrones de uso de la energía en las viviendas. Patrones asociados a los aspectos sociales, culturales y económicos que determinan el comportamiento de los usuarios y su relación diaria con el consumo de leña. En base a esto, se estudian las poblaciones Yáñez Zabala y Pablo Neruda, dado que cumplen con las características de referente para el análisis del problema, con el objetivo de optimizar el consumo de leña en sus hogares y reducir proporcionalmente su contaminación atmosférica, a través de estrategias de diseño, como el reacondicionamiento térmico de las viviendas y la propuesta de un espacio intermedio destinado al almacenamiento de este combustible, en respuesta a un estudio previo de los patrones de consumo de los residentes en el sector estudiado.
- ItemGuión turístico en torno a Estancia Pecket Harbour(2020) Jiménez Gallardo, Patricia; Pérez Leighton, Lorena del Pilar; Greene F., Ricardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa Región de Magallanes y Antártica Chilena, comprendida entre los paralelos 48°37´S y Polo Sur, posee una densidad poblacional de 1.27 hab/ km2 , y el 63% de su superficie regional se encuentra declarada área silvestre protegida , transformándose, en los últimos años, en un destino turístico mundial dada la creciente demanda por visitar parajes naturales y remotos. En este nuevo escenario, la obsolescencia de la infraestructura de los antiguos cascos de estancias ganaderas ovinas se presenta como una oportunidad para su reconversión turística a nuevos usos compatibles con esta actividad agropecuaria. Actualmente, según datos aportados por el Servicio Agrícola Ganadero, sólo una docena de las 584 estancias existentes en la Región, han implementado actividades turísticas, las que se ubican mayoritariamente en torno al Parque Nacional Torres del Paine. En este sentido, las actividades al aire libre que promueven espacios de recreación rural tienen el potencial de transformarse en espacios patrimoniales, al incorporarse un guión turístico que visibilice la memoria de los extrabajadores de las estancias patagónicas. La problemática radica en dotar al relato turístico de contenido, a objeto de que el visitante logre conectarse con el binomio de naturaleza y cultura, lo que el investigador Joaquín Sabaté (2013), define como paisaje cultural extremo.
- ItemLithium Salt Park : proceso productivo del litio como medio para la activación del Salar de Pedernales, III Región de Atacama.(2019) Kraushaar, Francisca; García, Pilar; García Partarrieu, Ignacio; Scheidegger Alvarado, Arturo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosEl salar de Pedernales conforma parte del sistema altoandino chileno el cual contiene ecosistemas de valor estratégico ambiental, lo que significa que son reguladores y fuentes de agua, contienen una alta biodiversidad, habitan especies amenazadas, son centros de endemismo, espacios para actividades turísticas y tradicionales de pueblos indígenas. Además de ser uno de los tres salares con mas alto potencial de producción del litio en la Provincia de Chañaral. Históricamente Chile se ha caracterizado por ser un país minero, con la explotación del salitre, del cobre y ahora el litio, en la zona altiplánica. Ésta ha sido la principal causa antrópica de amenaza a los ecosistemas de este territorio. Por un lado, extraen las aguas desde los sistemas hidrológicos del sector altoandino para sustentar sus procesos productivos, y por otro, los residuos tóxicos que dejan los procesos mineros han contaminado estas aguas. Junto a Bolivia y Argentina, Chile conforma el triángulo de litio, zona que posee una de las mayores reservas de este material en el mundo. Solo en nuestra región se encuentra un 40% de las reservas de utilidad económica a nivel mundial. Por esto es alto el interés, de empresas de nivel global, de controlar el proceso productivo de litio en Chile. Además, los salares de donde se extrae el material, se encuentran localizados en una zona geográfica, el desierto de Atacama, considerada como ideal para el procesamiento y extracción del litio, debido a la gran radiación solar y la extrema aridez. Este proceso productivo supone la pérdida y contaminación del sistema hídrico que sustentan los salares, generando efectos que pueden ser irreversibles tanto para la morfología del salar como para la biodiversidad que habita en estos particulares ecosistemas. En otras palabras, esta actividad conforma un paisaje productivo que transforma el territorio, generando cambios perceptibles en el entorno, donde se reconocen el daño que recibe el suelo y el entorno natural en que se extrae, y la poca conciencia que existe en el manejo de la industria. Las transformaciones e impactos generados crean nuevas posibilidades para el mejor aprovechamiento de estas prácticas temporales en el paisaje. La extracción de litio permitiría ser el detonante de nuevos lugares y paisajes que posibiliten no solo la introducción del ámbito productivo, sino también la de nuevos usos compatibles. De esta manera existe la oportunidad de integrar diversas disciplinas para contribuir en el contexto donde se desarrollaría la extracción, lo que implica que, en lugar de tratar de detener el proceso productivo, que éste se haga partícipe y se integre a los otros procesos y dinámicas del territorio. Para la activación y reclamación del paisaje productivo, se pretende compatibilizar tres aspectos claves: el componente productivo, social y ecológico. Para esto se proponen dos estrategias complementarias, replantear la organización del proceso productivo del litio y la activación programática del paisaje altoandino. De esta manera, se busca minimizar el impacto de la producción en el paisaje y acercar al público a este territorio, revalorizando los elementos del paisaje y dando a conocer el patrimonio ecológico y cultural del sistema altoandino. Las estrategias no pretenden volver al estado original del territorio, sino lograr una hibridación entre los paisajes antrópicos, tanto de ocio como productivo, y el natural. Y así entenderlo como un sistema productivo socio ecológico, donde se minimicen los impactos que se puedan generar en el territorio.
- ItemPobreza energética en contextos rurales : comunidades ecológicas como estrategia para su superación en la Región de Los Ríos(2021) Fuentes Quezada, Nehemías; Encinas Pino, Felipe; Schueftan Hochstetter, Alejandra; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaDesde que se visibilizara la problemática de la Pobreza Energética, diversas han sido las acciones estratégicas implementadas para su superación. A nivel país, a pesar de existir estudios sobre la naturaleza multidimensional de este problema, escasos han sido los esfuerzos emprendidos por encontrar alternativas que aborden este fenómeno desde una mirada holística. La presente investigación plantea como objetivo explorar estrategias que resuelvan multidimensionalmente la problemática de la pobreza energética, específicamente en zonas rurales. Literatura reciente ha demostrado que la gestión de recursos mediante lógicas asociativas y comunitarias son una solución atingente a contextos campesinos para superación de la pobreza. Entendiendo que la Pobreza Energética es un fenómeno que forma parte del concepto multidimensional de Pobreza, en este estudio se busca explorar una aproximación multidimensional, dinámica y territorialmente pertinente de este fenómeno. Por consiguiente, el objetivo de este estudio explora el impacto que tendría la aplicación del modelo de Comunidades Intencionales Ecológicas en la superación de la Pobreza Energética Rural en la zona campesina de Liquiñe, Región de los Ríos, Chile. Mediante la obtención de datos primarios, usando una metodología de investigación de campo, se analiza la motivación y disposición de los miembros de la agrupación de artesanos de Liquiñe en implementar este modelo, y su posible impacto en superar la pobreza energética. Lo anterior nos lleva a proponer un proyecto arquitectónico piloto que aplica las dinámicas del habitar rural a una Comunidad Ecológica en Liquiñe.