3.17 Instituto de Sociología
Permanent URI for this community
Browse
Browsing 3.17 Instituto de Sociología by browse.metadata.categoria "Ciencias políticas"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa perspectiva de los lazos en el estudio del desacuerdo: la fuerza de las redes primarias en la relación desacuerdo e involucramiento político.(2021) Etchegaray Thielemann, Nicolle; Bargsted, Matías; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaLa interacción entre ciudadanos con posiciones políticas divergentes ofrece múltiples beneficios para las sociedades democráticas, al asociarse a mayor reflexión, tolerancia y conocimiento políticos (e.g. Arendt, 1968; Huckfeldt et al, 2004; Mutz, 2002). Sin embargo, también puede tener un costo, al reducir la participación política de los ciudadanos en la medida que se exponen a mayor desacuerdo político en sus interacciones sociales, una premisa ampliamente debatida por numerosos académicos que encuentran resultados disímiles en torno a la relación entre desacuerdo y apego político. Al analizar la relación entre el involucramiento político y el desacuerdo político percibido por los individuos, distinguiendo en las redes fuertes y débiles de conversación política informal, este trabajo busca aportar a la discusión académica en torno al desacuerdo político desde una perspectiva metodológica y teórica escasamente abordada: la naturaleza de las relaciones sociales con las cuales se produce la interacción. Utilizando los datos para Chile del Proyecto CNEP, se observa la relevancia de las redes primarias para la interacción política de los ciudadanos comunes y corrientes. El presente estudio evidencia que la relevancia del desacuerdo depende de los lazos con los cuales este se observa, y que la fuerza de los lazos débiles observada por Granovetter no tiene un correlato al estudiar el desacuerdo político. Sistemáticamente se observa una relación significativa entre el nivel de exposición al desacuerdo que se enfrenta en la discusión con las relaciones primarias de los ciudadanos respecto de diversos indicadores de involucramiento político, siendo particularmente relevante la relación negativa respecto de la participación política y la capacidad para decidir en torno al voto.
- ItemReligiosidad multidimensional y participación en política contenciosa : un estudio comparado entre Chile y Colombia(2021) Espinoza Tapia, Irene; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaLa política y la religión son dos temas de investigación que la sociología, se han dedicado a explorar tanto por separado como en conjunto. Sin embargo, existen aristas de ambos fenómenos que han quedado fuera del análisis, como lo son la política contenciosa y el fenómeno religioso desde una perspectiva multidimensional (dimensión devocional, de denominación, privada y espiritual). Esta tesis busca explorar la relación entre ambos fenómenos de forma comparada entre Chile y Colombia tras los movimientos estudiantes de 2011. Uno de los principales hallazgos está en que si bien ambos países pasan por procesos similares de secularización y ciclos de protesta y pese a campos de la política y la religión son homologables, la forma en la que estos países manifiestan sus practicas de participación difieren de forma considerable.
- ItemSatisfacción con la democracia en el Chile post-Pinochet : una aproximación desde la edad, el período y la cohorte(2021) González Ide, Andrés; Bargsted, Matías; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de SociologíaLa presente investigación tiene como objetivo el identificar las fuentes de cambio de la satisfacción con la democracia en Chile, entre los año 1995 y 2018. Desde una perspectiva sociológica, existen tres fuentes de cambio social, a saber: la edad, el periodo y la cohorte generacional, así los modelos de edad-periodo-cohorte (EPC) permiten identificar la contribución de cada una de estas variables al cambio de una determinada variable. Internacionalmente, son varios los trabajos que trabajan con estos modelos para explicar los cambios de distintos fenómenos, y en el ámbito nacional se han ocupado para explicar los cambios en la identificación partidaria y en las probabilidades de participación electoral, sin embargo, no existen trabajos que trabajen con los cambios en la satisfacción con la democracia chilena; y aquellos que trabajan en alguna medida con la relación que pueda tener la población chilena con el sistema político tienden a ser trabajos transversales, con lo cual pierden la capacidad de encontrar y explicar las fuentes del cambio en la satisfacción con la democracia. Así, la pregunta de investigación que guio a este trabajo reza como sigue: ¿Cuál es la relación existente entre los mecanismos de la edad, el periodo y la cohorte y la satisfacción con la democracia en el Chile post-Pinochet?, dejando abierta, de este modo, la posibilidad de que no exista ninguna relación con los tres mecanismos de cambio social, es decir, que no haya cambio. Metodológicamente, como se mencionó, se ocupan modelos EPC, en particular, los modelos Jerárquicos de Edad-Periodo-Cohorte (JEPC), propuestos por Yang & Land (2008, 2013), los cuales permiten lidiar con el problema de identificación que afecta a estos modelos (edad = periodo - cohorte), y empleando las bases de datos de Latinobarómtero (1995-2018). Algunos de los resultados de la investigación son: i) existen claros efectos periodo en torno a los años en los cuales se desarrollaron los movimientos estudiantiles del 2011-2013, así como en torno a los años en los cuales fueron descubiertos distintos casos de financiamiento irregular de campañas políticas; ii) en términos generacionales, no existen indicios claros de que las generaciones más jóvenes estén, efectivamente, más insatisfechas con el sistema democrático chileno, respecto a las generaciones más antiguas, sin embargo, cuando la relación es mediada por la identificación ideológica, se identifican algunas variaciones, por ejemplo: se identifica un ligero descenso en la satisfacción con la democracia en las cohortes generacionales más jóvenes vinculadas a la izquierda.