Browsing by Author "Tapia G., Matías"
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de la inflación y la condición de la política monetaria en República Dominicana(2013) Tejada Duarte, Gabriela Amelia; Rosende R., Francisco; Tapia G., Matías; Fuentes San Martín, Rodrigo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaHoy en día la economía de República Dominicana está favorecida por una estabilidad de precios que paulatinamente va tendiendo a los niveles alcanzados por los países industrializados a mediados de la década de 1980. Esta disminución en la inflación dominicana ha sido explicada por dos corrientes, la primera se inclina por la idea de mejores políticas acompañadas de reformas económicas exitosas, mientras que la segunda apoya el argumento de shocks de ofertas globales en la que la actividad económica esta predeterminada por el comportamiento del ciclo de Estados Unidos. Este fenómeno va en línea también con otras economías del mundo, la desinflación es un fenómeno global. Consecuentemente, la dinámica de inflación dominicana pudo haber cambiado y los modelos tradicionales podrían haber perdido poder predictivo. Este trabajo estudia la dinámica de inflación de esta economía realizando ejercicios empíricos para los últimos 30 años. Se parte haciendo un análisis descriptivo de la dinámica de inflación, encontrando cambios importantes después de las reformas de 1991. Posteriormente, se examinan estos posibles cambios con los modelos propuestos por Bai y Perron (1998, 2003) para identificar quiebres estructurales. Los resultados demuestran que se produjeron dos quiebres estructurales en la dinámica de inflación: en el primer trimestre de 1991 y en el segundo trimestre de 2002. Con el fin de modelar esta variable, se estima la inflación y la brecha de inflación \2013 con respecto a los niveles de las economías avanzadas \2013 mediante un proceso univariado con volatilidad estocástica (UC-SV) usado por Stock y Watson (2007, 2010) para los Estados Unidos y Cecchetti et al. (2007) para las G7. En el análisis se encuentra que el comportamiento de la inflación puede ser representado por este enfoque a partir de 1991. Las estimaciones de la brecha de inflación entregan mejores resultados, ya que tienen un menor error cuadrático medio (ECM). Con el fin de evaluar la eficiencia de estas estimaciones, como cuarto ejercicio, se comparan los resultados obtenidos con otros modelos usados en la literatura para la estimación de esta variable. Aunque los resultados del modelo UC-SV no son los mejores, son los únicos que van disminuyendo su ECM. Más aún, solo la Curva de Phillips obtiene mejores resultados para el final de período, pero se espera que pierda poder predictivo en el tiempo. Sin embargo, las nuevas directrices de políticas van en línea con esta estabilidad de precios, por lo que se esperaría que los modelos de Stock y Watson (2007) mejoren su capacidad predictiva y, dado los problemas que presenta la Curva de Phillips, se consideran resultados superiores. Esto implica un aporte a la literatura sobre inflación en República Dominicana y a la conducción de la política monetaria.
- ItemLa caída de la inflación en Chile : políticas, instituciones y suerte(Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Economía., 2006) Rosende R., Francisco; Tapia G., Matías
- ItemCompetition, Incentives, and the distribution of investments in private school markets(2010) Tapia G., Matías
- ItemDe inflación alta y volátil a inflación baja y estable : el caso de Chile(2013) Lineros González, Ronald Edwin; Fuentes San Martín, Rodrigo; Rosende R., Francisco; Tapia G., Matías; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEl siguiente trabajo tiene por objetivo determinar cuáles fueron las causas detrás de la caída de la volatilidad de la inflación en Chile, donde destacan principalmente dos factores. Primero, el buen manejo que llevó a cabo el Banco Central de la política monetaria, en particular una política monetaria más activa, agresiva ante desviaciones de la inflación respecto de su meta inflacionaria. Segundo, el factor “suerte”. Un periodo donde existen Shocks positivos de oferta que han afectado a todo el mundo. Mediante una estimación de un modelo estructural para la economía chilena, se concluye que el principal factor que incidió en la caída de la volatilidad de la inflación fue la reducción de los shocks que golpeaban a la economía, los que pueden explicar hasta un 54% de la reducción. Los resultados también muestran un cambio en la estructura de la economía chilena hacia una determinación de precios más forward looking, cambio que implicaría una considerable reducción en la volatilidad de la inflación. Adicionalmente, se encuentra un cambio hacia una regla de política monetaria más agresiva ante cambios en la inflación esperada, pero su alcance en la reducción de la volatilidad de la inflación es más reducida.
- ItemEstructura temporal de tasa social de descuento decreciente(2014) Jiménez Montero, Susan Vanessa; Edwards G., Gonzalo; Soto, Raimundo; Tapia G., Matías; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEn este trabajo se construye un método que permite a la administración pública realizar un análisis costo-beneficio de un proyecto de inversión pública bajo el esquema de tasa social de descuento (TSD) decreciente. Se evaluaron las opiniones de economistas y policy makers -metodología de Weitzman (2001)- con el objetivo de diferenciar el horizonte temporal de ambos grupos en la implementación de proyectos de inversión pública. Se encuentra que los economistas consideran una TSD promedio del 5.9%, mientras que los policy makers una del 7.3%. Los resultados sugieren que los economistas se inclinan por una mayor equidad intergeneracional en la aprobación de proyectos de inversión pública, mientras que los policy makers tienen un menor horizonte temporal que los conduce a la implementación de proyectos públicos que buscan beneficios inmediatos sin consideraciones de largo plazo. Se evaluaron dos proyectos de inversión pública específicos. La comparación se hizo con el VAN calculado con la TSD constante del 12%. Se encontró que al usar la estructura temporal de TSD decreciente para la evaluación del proyecto de la carretera San José- San Ramón el VAN se incrementó en 15 y 11 veces con el criterio de economistas y policy makers, respectivamente. El proyecto del tren interurbano es socialmente viable cuando se evaluó con la estructura de TSD decreciente derivada de este estudio. De acuerdo a la TSD constante del 12% este proyecto no era viable socialmente. Finalmente, se recomienda que Costa Rica adopte una estructura temporal de tasa social de descuento decreciente, que parte de 6% para flujos entre 0 y 9 años hasta llegar a 1% para flujos mayores a 285 años.
- ItemEvaluación del impacto de la facilidad de liquidez a plazo(2013) Matamala González, Juan Angel; Fuentes San Martín, Rodrigo; Rosende R., Francisco; Tapia G., Matías; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaDurante 2009 la diferencia entre las tasas a la que los bancos podían levantar fondos en el mercado monetario y las expectativas para la tasa de política monetaria aumentó significativamente, en un fenómeno que pareció deberse a severos incrementos en los riesgos de liquidez. Esto impuso serios desafíos al Banco Central de Chile, el cual adoptó diversas medidas para enfrentar las dificultades, entre ellas la introducción de una nueva facilidad de liquidez, la Facilidad de Liquidez a Plazo. Este trabajo hace una revisión de los acontecimientos que rodearon su surgimiento y evalúa sus consecuencias. En general, se tiene que la Facilidad de Liquidez a Plazo pudo haber sido efectiva.
- ItemFinancial stability and risk allocation under varying levels of competition(2013) Johnson Wander, Paul; Fuentes San Martín, Rodrigo; Rosende R., Francisco; Tapia G., Matías; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaDeveloped countries vary widely in terms of levels of competition exhibited within the banking sector. This paper measures the empirical effects of competition on financial stability using the Lerner index as a proxy for competition. Theoretically, competition may influence the probability of a banking crisis via the charter value channel or the risk allocation channel, the latter of which provides an ambiguous result. Logit probability models show that competition may decrease stability, especially when deposits are guaranteed by government insurance programs, and when the non-bank financial sector is large. Risk allocation is shown to be negatively correlated with competition, a fact that supports the conclusion that the risk allocation channel is dominated by the notion that increased competition encourages risk taking at the bank level. Nonetheless, the results should be tempered by the fact that the competition-stability relationship appears to depend greatly on other factors, including the regulatory system and non-bank competitors.
- ItemIgnorance, fixed costs, and the stock-market participation puzzle(Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Economía., 2004) Naudon Abarca, Alberto.; Tapia G., Matías; Zurita, Felipe.
- ItemEl impacto de la inmigración en la educación secundaria de Estados Unidos : un estudio para 1910-1940(2012) Gazmuri Barker, Andrés; Gallego Yáñez, Francisco; Tapia G., Matías; Tessada Pinto, José Antonio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEste paper tiene como objetivo principal entender como la inmigración afectó a los niveles de educación secundaria de Estados Unidos durante la primera parte del siglo XX. La investigación se centra en dos potenciales canales de impacto: el crowding out del sistema público generado por la llegada de inmigrantes en edad escolar y un impacto sobre el retorno a la educación generado por la inmigración adulta de baja calificación. Utilizando variables instrumentales para la inmigración, se encuentra que la inmigración de adultos afecta positivamente la matrícula y graduación (medidas como tasa total) y que la inmigración de niños las afecta negativamente. Finalmente, se encuentra evidencia de que la inmigración pudo haber producido una salida de una masa de estudiantes desde la educación pública hacia la educación privada.
- ItemPalo y zanahoria : la administración como fuente de efectividad en la escuela(2014) Rivera Vásquez, Jairo Israel; Soto, Raimundo; Tapia G., Matías; Edwards G., Gonzalo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEste trabajo analiza la importancia del director en la efectividad de la escuela, y tiene como objetivo contribuir a la creciente literatura en esta area. La investigaci on se centra en un pa s en desarrollo y utiliza datos extra dos del Programa Ni~nos del Milenio en el Per u y su Encuesta Escolar. Mediante el uso de funciones de producci on educativas se estima el efecto del director sobre el puntaje en matem aticas y lenguaje de los alumnos de cuarto de primaria. Los resultados de este trabajo con rman la evidencia internacional acerca de la importancia de los directores en la efectividad de la escuela, espec camente la supervisi on y monitoreo.
- ItemRedistributive Taxation, Incentives, and the Intertemporal Evolution of Human Capital(2010) Ferrada, Christian; Tapia G., Matías
- ItemSobre sistemas de incentivos al desempeño docente : ¿más ganadores induce mayor efectividad? : el caso del SNED en Chile(2014) Casavilca, Pedro Miguel; Edwards G., Gonzalo; Soto, Raimundo; Tapia G., Matías; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEl SNED es un sistema de incentivo docente que rige desde 1996 y destaca en el mundo por su escala y duraci on. En 2006 increment o el umbral de ganadores, pasando a premiar a las escuelas con el 35% mejor desempe~no en las pruebas SIMCE, 10 puntos porcentuales m as que en el r egimen anterior. Aunque es claro que ello aument o el n umero de colegios ganadores, no es evidente cu al fue su impacto sobre la capacidad del SNED para inducir un mejor rendimiento estudiantil. Este estudio aborda lo anterior y encuentra un impacto positivo del SNED sobre el desempe~no en el SIMCE de Lenguaje y Matem atica para todos los colegios considerados. Se determina que, en ello, el incremento de ganadores de 2006 favoreci o signi cativamente, aportando m as del 75% de la efectividad en cada materia. El estudio encuentra que, para el grupo de colegios cuyo desempe~no fue ligeramente superior al umbral de 25 %, el impacto de la medida sobre dicha efectividad es el menor en relaci on al resto de colegios. Por ultimo, se encuentra evidencia respecto de una generalizaci on de las ganancias del SNED en la materia de Comprensi on del medio, la que no form o parte del sistema de incentivos hasta 2006.
- ItemVentaja electoral de incumbentes en Chile : evidencia para elecciones municipales(2013) Cuevas Valdés, Cristián Gustavo; Gallego Yáñez, Francisco; Tapia G., Matías; Lüders Schwarzenberg, Rolf J.; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaSe explota el hecho de que la coalición gobernante en una comuna cambia discontinuamente con el margen de victoria en la elección municipal. Esto permite el uso de un diseño RD para identificar de manera insesgada el efecto del tratamiento "alcalde de la Concertación" sobre outcomes electorales y políticos a nivel municipal, sólo para aquellas comunas donde la elección se definió por estrecho margen. En esas comunas la asignación de la coalición gobernante es cuasialeatoria, lo que permite la identificación de un LATE. En el período 2004-2008, se encuentra que la Concertación tiene una ventaja electoral de entre un 37 y un 42% de mayor probabilidad de ganar, y de entre un 13,5 y un 14,3% en mayor cantidad de votos, en una comuna en la que es incumbente. Buscando una explicación, se muestra evidencia de que comunas con elecciones reñidas en manos de la Concertación recibieron el doble de porcentaje de fondos fiscales que las de la Alianza en programas de mejoramiento urbano y de servicios sanitarios, proporción que se hace a un más considerable en años electorales. Sin dejar de reconocer los múltiples determinantes que pueden haber detrás de la ventaja electoral encontrada, se plantea el apoyo discrecional del Gobierno como uno de indesmentible relevancia.