3.18 Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
Permanent URI for this community
Browse
Browsing 3.18 Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal by Author "Arellano, Eduardo"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
- ItemConstrucción de políticas públicas de ordenamiento territorial en Chile: propuestas políticas públicas para el desarrollo sostenible(2016) Ramírez Rojas, Carol; Arellano, Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalChile no cuenta con una política nacional de ordenamiento territorial, lo que ha tenido consecuencias sobre la transformación del territorio sin un proyecto país, generando múltiples conflictos sociales, ambientales y debilitación institucional. En el ámbito internacional, el desarrollo sostenible se plantea como el desafío de este milenio y el ordenamiento territorial se ha adoptado como herramienta para implementarlo, permitiendo generar una transformación del territorio de forma planificada y a largo plazo. Las preguntas que esta investigación aborda son: ¿Qué características debe tener una política pública de ordenamiento territorial en Chile? ¿Cómo se implementa esta política pública de ordenamiento territorial? El objetivo general de la investigación es proponer una política pública de ordenamiento territorial para el desarrollo sostenible de Chile. Para lo cual, la opción metodológica elegida es el estudio de casos, que considera la identificación de perspectiva comparada para la etapa de análisis y de generación de escenarios para la etapa propositiva. La investigación es de tipo exploratorio-descriptiva, que permitirá a partir de la caracterización de la experiencia de tres países, generar una propuesta para el caso de Chile. Los principales resultados de la investigación son; la identificación de los elementos constituyentes de una política pública de ordenamiento territorial y .el planteamiento de tres escenarios para el desarrollo de una Política Pública de Ordenamiento Territorial en Chile, entre los cuales una implementación gradual es la más recomendable.
- ItemDiversidad biológica y genética de microartrópodos edáficos asociados a cultivos de vid en Chile Central(2021) Carpio Mamani, Milena; Arellano, Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalAgricultural management causes effects on agroecosystems, altering the characteristics of the soil. Our objective was to determine the biological diversity and genetic diversity of microarthropods associated with organic and conventional vineyards, to establish whether organic management favors the biodiversity of soils and molecular identification of oribatid mites. The extraction of the individuals was realized through the medium of a modified Berlese-Tullgren method and amplified environmental DNA (eDNA). The abundance and richness of taxa had significant differences in vineyards with organic management compared to conventional ones. Furthermore, the relationship between the main groups of Acari and Collembola indicated that both systems are healthy. However, for this study, only agricultural practices did not explain these variations between these systems. Oribatid genetic diversity was high in all systems. Bayesian and Median-Joining Network analysis suggest that the 14 haplotypes identified belonged to the genera of Oppiella, Protoribates, Chamobates, Epilohmannia, Rhysotritia and haplotypes of the family Lohmanniida, which belongs to the suborder Brachypylina and Mixonomata, all appear on the order oribatida, however specific haplotypes were not defined for each manner of handling. Therefore, the biological and genetic diversity of the populations of microarthropods (Oribatida), can be good indicators of the changes that occur in different ecosystems, specifically the genetic diversity can be considered as an indicator of soil alteration, allowing us to determine its level of productivity, making them sustainable over time, helping to maintain biodiversity in these systems.
- ItemEstimaciones de contenidos de carbono y diversidad funcional en viñas bajo manejo orgánico de Chile Central(2021) Bustamante Pizarro, Camila Francisca; Arellano, Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalEl desarrollo de viñedos orgánicos se ha planteado como alternativa para disminuir los impactos ambientales de la producción vitivinícola, especialmente al relacionado con el cuidado del suelo. Dentro de los parámetros relacionados a la condición del suelo están el contenido de carbono orgánico (COS) y la diversidad funcional de los microrganismos, esto debido a la relación de estos elementos con la capacidad de funcionamiento y resiliencia que tiene un suelo. El objetivo del estudio fue evaluar parámetros químicos, físicos y biológicos del suelo y estimar el contenido de carbono orgánico de cuatro cuarteles vinícolas bajo manejo orgánico ubicados en la zona central de Chile con el fin de generar una caracterización general de los suelos dentro de estos sistemas. Para esto se tomaron muestras de suelo distinguiendo sectores de hilera y entre hilera para distinguir manejos y muestras de referencia en sitios adyacente seminaturales. Los resultados muestran una tendencia de mayor acumulación de COS en los sectores de entre hilera donde se manejan cultivos de cobertera, encontrando en promedio un 19% más de carbono en los sectores EH. Las variables biológicas RB y MSIR, no presentaron diferencias entre los sitios productivos y la diversidad funcional (H) además no presento referencia entre los sitios cultivados y seminaturales, independiente de las diferencias en las condiciones físicas y químicas encontradas en los suelos. Finalmente, se cree que los parámetros, en especial el contenido de COS y la diversidad del perfil microbiano, pueden estar relacionados a las prácticas agrícolas realizadas por las viñas orgánicas y que estos manejos están aportado al cuidado del mismo.
- ItemIntensificación agrícola en el Valle de San Francisco (Brasil) en el periodo 1985-2018 y su efecto sobre el cambio de uso de suelo y la fragmentación de la vegetación(2021) Salazar Estay, Andrés; Arellano, Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalEl cambio de uso y cobertura del suelo es uno de los principales agentes de cambio de los ecosistemas naturales en las regiones semiáridas, particularmente en áreas con una larga historia de intensificación agrícola. En este contexto, el siguiente trabajo busca caracterizar la dinámica del paisaje y la fragmentación de una zona del Valle de San Francisco en el bioma brasileño Caatinga, y medir el efecto de esas dinámicas en la conectividad funcional de un paisaje recientemente afectado por la agricultura en un período de 33 años (1985-2018) cuantificando el efecto del aumento de la agricultura sobre la conectividad ecológica, donde se establecieron tres escenarios hipotéticos de aumento de la superficie agrícola. Finalmente, se identificaron parches de vegetación que deben ser conservados y restaurados según métricas de grafos. Los resultados indican que ha habido un aumento en la fragmentación de la vegetación nativa debido a un aumento de un 8.5% de la agricultura en el área de estudio. Si la agricultura aumentara en un buffer de 300 m a partir del borde los predios existentes, la conectividad ecológica puede verse reducida en un 15% para especies con grandes distancias de dispersión como el Herpailurus yagouaroundi. En cuanto a la priorización de parches de vegetación nativa, la mayoría de estos tienen prioridad media y alta de ser restaurados y conservados. Debido a esto, es necesario mejorar la sostenibilidad de la matriz agrícola en el área de estudio, lo que aumente la provisión de servicios ecosistémicos entregados por el paisaje estudiado.
- ItemProfundidad óptima de suelo recuperado y nivel de cobertura herbácea en la rehabilitación de escombreras de minería de carbón en Magallanes(2020) Jaña Jiménez, Jorge Eduardo; Arellano, Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalLos principios del modelo de rehabilitación forestal fueron implementados sobre una mina de carbón, ubicada en Isla Riesco, Región de Magallanes, Chile. El objetivo de este estudio fue determinar la profundidad óptima para un suelo recuperado y el nivel de cobertura herbácea obtenido por hidrosiembra, que permita mejorar la erosión del suelo y la supervivencia de N. pumilio. En 2016, se establecieron dos parcelas principales con 50 cm y 100 cm de profundidad del suelo recuperado en la pendiente. En ambas parcelas, se establecieron nueve subparcelas con diferentes dosis de hidrosiembra (0, 150 y 250 kg /ha). Las subparcelas se dividieron horizontalmente para determinar las diferencias entre las áreas superior e inferior. Se plantaron dos tipos de núcleos para evaluar la supervivencia de N. pumilio. Se midió la pérdida de sedimento, la cobertura herbácea, la supervivencia de N. pumilio y los cambios en los parámetros físicos y químicos del suelo. Los resultados indicaron que la variable de profundidad no fue significativa en la pérdida de sedimentos o en el nivel de cobertura herbácea, pero sí fue significativa en la supervivencia de N. pumilio. La cobertura herbácea de más del 50% en la superficie redujo la pérdida de sedimento de 11.4 Ton/ha a 3.36 Ton/ha. No se encontraron diferencias significativas en las propiedades físicas y químicas a corto plazo. Una profundidad de 50 cm de suelo y la dosis más baja de hidrosiembra mejoraron la supervivencia de N. pumilio en un 10%. Los resultados de este estudio demostraron que un rescate en el suelo es una estrategia efectiva para el establecimiento de especies de vegetación para evitar la formación de pasivos mineros.
- ItemRespuesta temprana de las cortas en bosquete sobre la actividad microbiana potencial y la biomasa microbiana del suelo en una repoblación de Pinus pinaster en el centro de la Península Ibérica(2021) Rojas Arévalo, Nadia; Arellano, Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalLas prácticas de manejo silvícola de regeneración son necesarias para mejorar las funciones ecológicas de extensas repoblaciones de coníferas en España. La comunidad microbiana del suelo es sensible a las perturbaciones que causan este tipo de intervenciones. Este trabajo evaluó la respuesta temprana de las propiedades químicas del suelo (humedad, porosidad, pH, conductividad eléctrica, y contenidos de carbono orgánico y nitrógeno total), la actividad microbiana potencial (respiración inducida por sustrato), y el carbono y nitrógeno de la biomasa microbiana en una repoblación de P. pinaster al año y nueve meses de realizar cortas de regeneración por bosquetes. El diseño experimental incluyó diferentes tamaños de bosquetes (1520,5 y 530,9 m2) y posiciones en su interior (centro, intermedio y borde). Para ello se realizó un muestreo en el dispositivo FORADMIT, establecido en una repoblación de P. pinaster de aproximadamente 50 años. Los resultaros indicaron que no existió un efecto significativo del tamaño del bosquete, de la posición en su interior ni de la interacción entre factores sobre las propiedades previamente mencionadas, lo que podría atribuirse a la resistencia del suelo a las perturbaciones provocadas por los bosquetes. En conclusión, estos tratamientos no parecen alterar significativamente las propiedades evaluadas, evitando en el corto plazo reducciones significativas de carbono y nitrógeno en el suelo.
- ItemRespuesta temprana en la microbiología funcional y propiedades del suelo posterior a la implementación de un sistema de manejo de agricultura regenerativa(2022) Vásquez Stuardo, David Andrés; Arellano, Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalLa agricultura es una de las actividades antropogénicas más impactadas por el cambio climático, a su vez una incorrecta gestión de las tierras arables puede provocar la degradación del componente suelo. No obstante, la implementación de prácticas de agricultura regenerativa, como la aplicación de enmiendas orgánicas, disminución de la intensidad de labranza o el uso de cultivos de cobertura, podrían mitigar los impactos negativos generados por una mala gestión, a través del incremento en la concentración de carbono orgánico del suelo, estabilidad de agregados y biodiversidad del suelo. Este estudio evaluó el efecto de la implementación de dos aplicaciones de compost, cero labranza y mezclas de cultivos de cobertura invernales sobre la concentración de carbono orgánico del suelo, la estabilidad de agregados y la actividad, composición y diversidad microbiológica del suelo, en los primeros 30 cm de profundidad antes y después de 1 año de la implementación del nuevo sistema de manejo. Los resultados indican que el uso de distintos cultivos de cobertura utilizados, junto a la cero labranza y la incorporación de dos aplicaciones de compost en el período de un año, no provocaron diferencias significativas en ninguno de los indicadores evaluados antes y después de la implementación de los tratamientos (1 año) a una profundidad de 30 cm. La profundidad de monitoreo, la sensibilidad de respuesta de los indicadores fisicoquímicos, la implementación de los manejos y la historia de manejos previos fueron propuestos como aspectos relevantes para explicar los cambios no significativos en el período de evaluación de este estudio. Además, se evidencia la necesidad de desarrollar monitoreos de serie de tiempo a diferentes profundidades de muestreo, para entender mejor el efecto de la implementación de manejos regenerativos.
- ItemUso de acondicionadores de suelo para reducir estrés hídrico post plantación de especies nativas del bosque esclerófilo en la Región Metropolitana, Chile(2021) Talamilla Noriega, Marcelo; Arellano, Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalEn los sistemas forestales nativos de la zona mediterránea de Chile central, el estrés hídrico posterior al trasplante produce una alta mortalidad de las plántulas después del primer verano. Se han propuesto diversas técnicas de mejora de calidad de planta y acondicionamiento de suelo que permitirían reducir el estrés post trasplante. El objetivo de este trabajo es evaluar los efectos de dos contenedores de distinto tamaño y distintas técnicas de acondicionamiento a la casilla de plantación que influirían tanto en la capacidad de retención de agua de la casilla de plantación, como en el desempeño fisiológico y sobrevivencia. Se seleccionaron 4 especies arbóreas nativas: Schinus polygamus, Lithraea caustica, Kageneckia oblonga y Quillaja saponaria. Estas especies fueron viverizadas en dos contenedores: B (bolsa negra polietileno 0.4L), MA (Air-Pot ® (1L) y posteriormente establecidas en terreno en cuatro tratamientos de acondicionamiento de casillas de plantación. Los tratamientos fueron Suelo control (SC), Mezcla de suelo de origen con una pila de piedras puestas en columna de PVC enterrada como pozo seco (SR), Mezcla de guano bovino estabilizado (SMO), Hidrogel superabsorbente SolidRain® 2 L (SH). Al final de la primera temporada de crecimiento, L. caustica y Q. saponaria tuvieron una sobrevivencia significativamente mayor en el tratamiento SH, mientras que S. polygamus tuvo una sobrevivencia significativamente mayor en los tratamientos SH y SR en comparación al tratamiento control. La adición de hidrogel al suelo resulta ser una técnica adecuada para Q. saponaria, L. caustica y S. polygamus, lo mismo podría decirse del suelo con una pila de rocas en S. polygamus, ambas técnicas reducen el estrés hídrico postrasplante durante la fase de arraigo en el campo y contribuirían a mejorar los métodos de restauración forestal en sistemas áridos degradados.
- ItemUso de compost, hidrogel y drenes de piedras como acondicionadores de suelo en reforestación con especies nativas en Chile Central(2023) Nouveau Gallardo, Manuel Antonio; Arellano, Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalThe great challenge of restoring Mediterranean ecosystems consists of considering climate uncertainty and the existing limitations due to anthropogenic disturbances within restoration actions, with water scarcity being the main limiting factor. The objective of this study was to evaluate the effects of the application of irrigation and the use of soil conditioners to reduce water stress on three native species of the Mediterranean sclerophyllous forest, established in a degraded area of Central Chile. The effects of conditioners and irrigation application on the survival and morphological response of S. polygamus, Q. saponaria and L. caustica, and on the physiological response of L. caustica were evaluated. The interaction of the treatments did not have significant effects on any of the variables evaluated. The stone drain had significant effects on the DAC of the three species and on the height of Q. saponaria. The maintenance of monthly summer irrigation had a significant effect on the height of Q. saponaria. The application of irrigation seems not to be necessary to ensure survival in the second year of establishment. However, it should be considered that species with higher water requirements could benefit from their morphological development. The results obtained in this study suggest that the effect of the strategies and techniques depends on the specific conditions of the microsite. It highlights the need to expand knowledge about these and other techniques, with emphasis on the effects they could have on other species of the sclerophyllous forest.