3.04 Tesis magister
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 3.04 Tesis magister by Author "Aguirre Brautigam, Paula"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
- ItemAlerces en traslación: relatos del trasmonte y el transpacífico en Vodudahue, fiordo ComauCastillo Agurto, Gabriela Camila; Aguirre Brautigam, Paula; Alfaro Figueroa, Pablo Andrés; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLas primeras especies que colonizaron el planeta fueron las coníferas, entre ellas el alerce, Fitzroya cupressoides. En el golfo de Ancud aparecieron en el Pleistoceno y perduraron sin grandes intervenciones hasta el comienzo de su explotación en el siglo XVI. Este fue el punto de quiebre entre el Holoceno y el Antropoceno para este territorio. El alerce se explotó y se exportó durante cuatro siglos, definiendo un transecto productivo que se extendió desde la Cordillera de los Andes y remató en el océano Pacífico. Vodudahue, un valle ubicado en el fiordo Comau, constituye un paisaje particular que, aunque apenas habitado, remite a experiencias que lo ratificaron como un sitio próspero económica y socialmente para el Estado y que, por esto, hoy en día es considerado como un sitio a conservar y rehabilitar ecológicamente.Las rutas de extracción y traslado que definieron su identidad territorial desde que sus alerzales aparecieron en los mapas, fueron fragmentadas por paisajes productivos surgidos luego de su protección, como el ecoturismo, la ganadería y la pesca. Aunque se desarrollan en el interior del valle, estos utilizan el transecto sólo en espacios fragmentados de este y en el traslado de sus productos a través del pacífico. El alerce, en cambio, leyó de manera completa los atributos del sitio. La evidencia está en los antiguos senderos de explotación, los tocones e infraestructuras usadas para la explotación, distribuidos en los distintos estratos del paisaje cordillerano.Hoy se desarrolla un proyecto de conservación de la mano de Fundación Alerce 3000, que contempla múltiples iniciativas de turismo y producción agrícola y ganadera de menor escala compatibles con la protección. Entre las últimas se encuentra un vivero donde se está trabajando en la reproducción de semillas de alerce destinadas a reforestar tanto el valle como sitios fuera de sus límites, en zonasen donde alguna vez se registró presencia de alerzales. Esta nueva actividad productiva, representa una oportunidad para enlazar los relatos de explotación del pasado y las iniciativas de conservación contemporáneas, en la reconstrucción de un transecto perdido.
- ItemDe paraíso agrario a "zona de sacrificio" : la bahía de Quintero como unidad de paisaje en resistencia(2020) Pizarro Osorio, Javiera; Aguirre Brautigam, Paula; Schmeisser Nieto, Gonzalo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl llamar a la Bahía de Quintero un paraíso agrario implica hablar de una cualidad estética del paisaje, que actualmente no se visualiza en esta zona. La crisis medioambiental a causa de la contaminación del clúster industrial alojado en la bahía ha degradado los sistemas ecológicos que permitieron el surgimiento de este territorio como balneario, zona de producción agraria y pesquera y punto turístico de la v región. Este paisaje alimentó y ayudó a hacer visible la identidad de la región, pero la poca monumentalidad contribuyó con la modificación de este hacia una realidad industrial y totalizadora. La existencia de la crisis medioambiental en las comunas de Puchuncaví y Quintero es evidente, siendo la desaparición del material vegetal el primer indicio que evidenció la toxicidad. Pese a que este sitio está siendo sentenciado como ‘zona de sacrificio’, existen elementos que demuestran la resistencia por parte de su sistema ecológico. Una resistencia que se expondrá mediante los relatos históricos, elementos geográficos e hídricos, permitiendo que desde esta lectura se identifiquen las trazas y relictos. A partir de la mirada de Jonh Dixon Hunt, de los relatos de Benjamín Vicuña Mackenna y Mary Graham, de los tratados de Virgilio, de los sitios perturbados de Elizabeth Meyer, entre otros autores, se entenderá la dinámica del territorio, para comprenderlo como una unidad geográfica, social y ecológica a partir de sus elementos de paisaje.
- ItemDe Territorio Temporal a Paisaje Coreográfico: Reinterpretando el paisaje dinámico del umbral a la Patagonia(2024) Walbaum Sans, Josephine; Aguirre Brautigam, Paula; Alfaro Vial, Pablo Javier; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa coreografía es un concepto proveniente del griego – koreos o ‘movimiento’ y grafía o ‘escritura’, es decir, un conjunto de movimientos organizados de manera estructural, con sentido y objetivos específicos para significar algo previamente diseñado. (Ecured. “Coreografía”. Diciembre, 2023) Este concepto, llevado al paisaje, se asocia a los procesos naturales entramados en una temporalidad. Por otro lado, el ser humano, con su capacidad de crear cultura y construir sobre ella, tiene la posibilidad de coordinarse con los procesos naturales, pudiendo así coexistir con estos, reparar acciones o incluso acelerar procesos que de otra manera demorarían siglos.El proyecto de arquitectura de paisaje busca reconciliar el encuentro entre el ser humano y el paisaje, a través de la coreografía y programación de sus elementos. A la vez que se toman en consideración las actividades culturales que construyen una identidad de la Patagonia chilena, como la ganadería que irrumpe los procesos ecológicos, introduce una especie exótica y obliga la construcción de paisajes ajenos al sitio, y así diseñar para permitir su coexistencia con la conservación.
- ItemJardín de aguas en disputa en el desierto extremo de la tierra(2020) Contreras Maya, Consuelo; Aguirre Brautigam, Paula; Schmeisser Nieto, Gonzalo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa tesis estudia la minería del litio en el Salar de Atacama, entendida como un nuevo escenario para dialogar sobre el agua, su administración y su crisis hídrica, así como los problemas ecosistémicos y sociales involucrados. Se revisa el debate desde la amenaza pero también desde la oportunidad que suponen estas piezas de infraestructura hidráulica, que han hecho visible un recurso hídrico al cual no se tenía acceso hace 30 años.
- ItemJardines de Biodiversidad: Representaciones atmosféricas y diseño de sistemas de restauración y conservación de los Refugios Climáticos de Biodiversidad en el valle de Vodudahue(2024) Aravena Silva, Diego; Aguirre Brautigam, Paula; Alfaro Vial, Pablo Javier; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEsta investigación se sitúa en Vodudahue, un valle emplazado en la Ecorregión del Bosque Lluvioso Valdiviano de Chile, conocido por su paisaje y biodiversidad únicos. Vodudahue es el hogar de una gran diversidad de especies endémicas y actualmente se encuentra bajo la protección de la Fundación Alerce 3000, que se dedica a restaurar y proteger los ecosistemas, monitorear la biodiversidad y promover el desarrollo sostenible del área. A pesar de su buen estado de conservación, Vodudahue, al igual que muchas otras regiones, se enfrenta a los desafíos impuestos por el cambio climático. Los riesgos incluyen el aumento de las temperaturas y la reducción de las precipitaciones, fenómenos que podrían resultar en la pérdida de especies y ecosistemas delicados en pequeña escala dentro del bosque. En respuesta a estos desafíos, el Ministerio de Medio Ambiente ha identificado zonas como Refugios Climáticos de Biodiversidad, reconociendo áreas con condiciones geográficas y climáticas favorables que les permiten resistir mejor los efectos del cambio climático, entre ellos algunos sectores en el Valle de Vodudahue. Sin embargo, los estudios actuales sobre estos refugios se realizan a gran escala y no incorporan dinámicas específicas de especies ni factores microclimáticos, lo cual limita su efectividad en la protección de la biodiversidad local y que, si se añade al aumento de las temperaturas y la reducción de precipitaciones, podrían llevar a la extinción de especies pertenecientes a ecosistemas de pequeña escala dentro del bosque.En consecuencia, esta investigación examina cómo se manifiesta el cambio climático en Vodudahue. Esto se hace a través de un estudio detallado de los componentes atmosféricos, las alteraciones climáticas y las dinámicas ecosistémicas, en particular en los microecosistemas conformados por herbáceas, briófitas y líquenes que están en riesgo debido a cambios bruscos en su hábitat en relación a temperatura, humedad atmosférica, asoleamiento y exposición a los vientos. Se establece que, a diferencia de las especies más robustas como árboles y arbustos, cuya protección se sostiene en planificaciones de macro escala, zonificación, reproducción asistida y forestación, la protección de ecosistemas más frágiles requiere de conservar condiciones atmosféricas, específicas y particulares, que posibilitan estas formas de vida.Se postula que los Refugios Climáticos de Biodiversidad, entendidos como territorios de una escala mayor, pueden ser diseñados desde sitios de menor tamaño que, en la escala del jardín, operen como un sistema que promueva la conservación de los distintos ecosistemas locales, basándose en un análisis detallado de las condiciones microclimáticas, hábitat y dinámicas de especies. En esta visión de conservación, la apariencia estética del jardín se combina con su funcionalidad ecológica, al ofrecer nuevas condiciones para el desarrollo y restauración de ecosistemas que han sido degradados, en donde los jardines operarán como nodos para el control y monitoreo ambiental, permitiendo no solo la conservación de la biodiversidad sino también, la investigación de las condiciones microclimáticas que permiten la biodiversidad local, impulsando así su viabilidad a largo plazo en el contexto de cambio climático.
- ItemNuevos escenarios y procesos de cambio en el maritorio chilote del siglo XXI : parque productivo y de mitigación en la Isla de Caguach(2020) Lihn Gazitúa, Beltrán; Aguirre Brautigam, Paula; Schmeisser Nieto, Gonzalo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl archipiélago de Chiloé, ubicado en la décima región de Los Lagos, constituye un territorio de particulares características geográficas, conformado por una red de canales e islas que dan forma a un mar interior protegido entre la Isla Grande de Chiloé y la cordillera de Los Andes. Dichas cualidades han propiciado la conformación de una cultura situada entre tierra y mar, la cual se ha ido construyendo por diversos procesos de interacción cultural a lo largo de la historia, reescribiendo y transformando el territorio como un palimpsesto en el paisaje. La constante rotación de grupos humanos en el entorno geográfico permite reconocer en Chiloé un paisaje cultural único y propio de la región, el cual se puede comprender como un maritorio, puesto que su cultura ha logrado “territorializar” el océano mediante la navegación y la habitabilidad en el borde costero. Sin embargo, durante las últimas décadas, el paisaje del Maritorio se ha visto enfrentado a una acelerada expansión política, comunicacional y económica que ha desplazado los vestigios materiales e inmateriales de su paisaje a las islas más pequeñas y aisladas del Archipiélago. En tal contexto, la apropiación y degradación del mar por parte de la industrialización de la acuicultura y los desequilibrios originados por del Calentamiento Global han derivado en una crisis social y medioambiental que pone en duda la permanencia del paisaje chilote en el tiempo, lo que hace urgente la implementación de medidas de protección y revalorización del Maritorio. A partir de esto, la presente investigación pretendió develar las cualidades únicas de este paisaje y las capas que lo componen, formando una base proyectual para proponer soluciones a la actual crisis a partir del trabajo y el estudio sobre el territorio. Esto en búsqueda de lograr la permanencia y adaptación del Maritorio al contexto actual y futuro.
- ItemPaisaje cultural marítimo: de la productividad al servicio ecosistémico marino en el fiordo Comau(2024) Venegas Ramírez, Daniel; Aguirre Brautigam, Paula; Alfaro Vial, Pablo Javier; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaChile, país de mar que cuenta con una costa de 6.435 kilómetros de extensión. Sin embargo, este mar ha sido constantemente invisibilizado al momento de relatar la geografía nacional que resalta sus atributos en los valles cordilleranos de los Andes donde habita la mayor parte de la población.En la Patagonia norte del país, al extremo oriente del golfo de Ancud se encuentra el fiordo Comau, lugar donde el paisaje cultural marítimo se presenta como un ámbito con múltiples infraestructuras que permiten la conquista del mar, articulando las actividades productivas -desplazamientos, pesca, cultivos y/o extracción- que posibilitan el habitar en territorios australes. El mar es un paisaje que conecta y entrega recursos de los que depende la subsistencia de los pobladores.Estos artefactos al servicio del habitar, de la conectividad y la productividad, en las últimas décadas, debido al incremento de la pesca industrial y principalmente al cultivo acuícola de la salmonicultura, han degradado la biodiversidad marina e irrumpen en los procesos cíclicos del ecosistema de áreas costeras.Se evidencia así un momento crítico para investigar los fenómenos en torno al sistema hídrico, sus dinámicas, procesos ecosistémicos y prácticas productivas, que permite identificar cómo atender a las necesidades sociales y ecosistémicas de un paisaje en transición.Se busca que la comprensión del territorio; sus procesos hídricos y ecosistémicos, sus dinámicas sociales, los artefactos y técnicas marítimas que se han desarrollado históricamente permitan redefinir las infraestructuras de bordemar que permitan desarrollar una interfaz entre mar y tierra en la apartada localidad de Vodudahue. Para de esta manera, obtener estrategias proyectuales desde la conectividad y la productividad de cultivos acuícolas multitróficos, que establezcan el bordemar como el sitio desde donde impulsar la recuperación del ecosistema marino deteriorado por prácticas productivas indiscriminadas de la industria salmonera.En las principales problemáticas que aborda la investigación se encuentran, primero, la recuperación ecosistémica marina y luego, la conectividad marítima del estuario de Vodudahue con los desplazamientos de embarcaciones del fiordo Comau. La implementación de un proyecto de arquitectura del paisaje, como una interfaz que establezca relaciones ecosistémicas y sociales, posibilita atender ambos enunciados desde las infraestructuras que construyen el paisaje cultural marítimo. Dispositivos que puedan, además de funcionar para la conectividad y la productividad, presten servicios ecosistémicos para el mar interior de Chiloé.
- ItemLa persistencia de un trazado incaico : el arribo del camino del Inca a Santiago como estructura de paisaje de una ciudad de memoria frágil(2020) García Martínez, Magdalena; Aguirre Brautigam, Paula; Schmeisser Nieto, Gonzalo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa red vial del Tawantinsuyu como columna vertebral del imperio inca fue la estructura que representó la posibilidad de articular el territorio sudamericano, desde Ecuador hasta Chile y Argentina, tejiendo más de 30.000 kilómetros de camino a lo largo de la cordillera de los Andes. Con certeza, el tramo más austral que arqueólogos e historiadores han logrado identificar corresponde a diecisiete kilómetros en su arribo al principal asentamiento del valle del Mapocho: el actual eje de la autopista Los Libertadores, avenida Independencia, el cruce del río Mapocho por el puente Padre Hurtado y el paseo Puente, rematando en la actual Plaza de Armas. Hoy, desvinculado y disociado de su relación y pertenencia al paisaje del valle del Mapocho, el trazado de lo que fuera el camino del Inca en la trama urbana de Santiago solo persiste como huella. La memoria frágil de la ciudad lo ha desconocido y con el desarrollo y expansión de la ciudad su valor histórico se ha velado. En tanto el trazado ha sido absorbido por los tejidos y las transformaciones morfológicas lo han desdibujado como dispositivo unitario y reconocible. Ante la pregunta de cómo reconocer el valor histórico, paisajístico y territorial del camino del Inca como estructura de paisaje, y consiguientemente, que su trazado—y con él, Santiago— se fundan desde el paisaje, su persistencia como espacio abierto continuo ofrece la posibilidad de recuperar su memoria fragmentada y difuminada. Tomando su tramo final, el actual paseo Puente, como sitio que ofrece la oportunidad de especular con un programa y, en consecuencia, un proyecto que haga de la calle un un sitio sujeto de memoria.