Abstract:
La investigación se inserta dentro del marco de lo que son las zonas de renovaciones urbanas establecidas en los años 80. El proceso dentro de la comuna de Santiago responde a la pérdida de funciones que había experimentado el centro y también despoblamiento sufrido en la comuna desde la década de 1940 llegando a tener en 1982, casi la mitad de la población que albergaba antes. En los años siguientes a la declaración de la zonas de renovación, la comuna comienza a experimentar la llegada de nuevos habitantes, debido al desarrollo inmobiliario que se generó mediante incentivos financieros como los subsidios de renovación urbana entregados por el gobierno y los incentivos normativos que motivaron la inversión privada.
Los edificios de renovación se comenzaron a agrupar en ciertos sectores dejando barrios especialmente densos dentro de la comuna. Como los son el Barrio República, el Barrio Bulnes, el Barrio Yungay y el Barrio Santa Isabel. Sobre este último se centra la investigación y posterior proyecto, el cual busca recoger los aprendizajes de la investigación y proponer una nueva lógica que integre la densidad habitacional presente con la generación de diversidad habitantes, de usos y de tipologías.