Abstract:
Se estudia un depósito de tierras raras hospedadas en regolito (REE-HR) en la Cordillera
de Nahuelbuta, nombre local de la Cordillera de la Costa al sur del Río Biobío. El área de
estudio está dominada por dos unidades graníticas, del Carbonífero Tardío – Pérmico
Temprano: tonalita de biotita y tonalita de anfíbol-biotita. Se reconocen diques aplíticos,
dioríticos y andesíticos, tardíos al sistema granítico, y rocas metamórficas Paleozoicas:
metapelitas y migmatitas. La tonalita de anfíbol-biotita tiene potencial de formar depósitos
tipo REE-HR, pues esta desarrolla potentes regolitos de hasta 60 metros, y estos presentan
halos anómalos con REE (pFRX e ICP-MS). Análisis mineralógicos (TIMA-X) muestran
que otras litologías poseen minerales accesorios de REE; se detectan allanita y monacita en
la tonalita de biotita (0.02% y 0.01%, respectivamente), en la diorita (0.1% y 0.02%) y en
la migmatita (0.06% y 0.01%), en esta última litología también se detectan parisita
(0.0001%) y xenotima (0.002%). Se distinguen dos tipos de regolito en el sector:
preservados y parcialmente erosionados. En los primeros, la mineralización está precedida
por un pedolito superior lixiviado. En los otros, la mineralización está expuesta en
superficie. En ambos sistemas, la concentración (REE) e indicadores geoquímicos del
saprolito inferior progresivamente se asemejan a los de la roca caja. En la fracción
intercambiable de REE, el radio (La/Yb)N es decreciente en el perfil de suelo (6-2), al igual
que (La/Sm)N y (La/Gd)N. Eu/Eu* y (Gd/Yb)N no tienen tendencias claras y Ce/Ce* es
creciente (<1). En mineralizaciones expuestas predominan las LREE (58%), mientras que
en regolitos preservados predominan las HREE (56%). Se proponen tres indicadores
geoquímicos, Pr/Pr*, Nd/Nd* y Gd/Gd*, cuyo comportamiento varía entre zonas
mineralizadas y estériles. Se realiza un análisis morfométrico (SCM y Perfiles Swath) y
dos modelaciones 3D: una geomorfológica y otra geoquímica, para estudiar la evolución y
génesis del depósito local.Se estudia un depósito de tierras raras hospedadas en regolito (REE-HR) en la Cordillera
de Nahuelbuta, nombre local de la Cordillera de la Costa al sur del Río Biobío. El área de
estudio está dominada por dos unidades graníticas, del Carbonífero Tardío – Pérmico
Temprano: tonalita de biotita y tonalita de anfíbol-biotita. Se reconocen diques aplíticos,
dioríticos y andesíticos, tardíos al sistema granítico, y rocas metamórficas Paleozoicas:
metapelitas y migmatitas. La tonalita de anfíbol-biotita tiene potencial de formar depósitos
tipo REE-HR, pues esta desarrolla potentes regolitos de hasta 60 metros, y estos presentan
halos anómalos con REE (pFRX e ICP-MS). Análisis mineralógicos (TIMA-X) muestran
que otras litologías poseen minerales accesorios de REE; se detectan allanita y monacita en
la tonalita de biotita (0.02% y 0.01%, respectivamente), en la diorita (0.1% y 0.02%) y en
la migmatita (0.06% y 0.01%), en esta última litología también se detectan parisita
(0.0001%) y xenotima (0.002%). Se distinguen dos tipos de regolito en el sector:
preservados y parcialmente erosionados. En los primeros, la mineralización está precedida
por un pedolito superior lixiviado. En los otros, la mineralización está expuesta en
superficie. En ambos sistemas, la concentración (REE) e indicadores geoquímicos del
saprolito inferior progresivamente se asemejan a los de la roca caja. En la fracción
intercambiable de REE, el radio (La/Yb)N es decreciente en el perfil de suelo (6-2), al igual
que (La/Sm)N y (La/Gd)N. Eu/Eu* y (Gd/Yb)N no tienen tendencias claras y Ce/Ce* es
creciente (<1). En mineralizaciones expuestas predominan las LREE (58%), mientras que
en regolitos preservados predominan las HREE (56%). Se proponen tres indicadores
geoquímicos, Pr/Pr*, Nd/Nd* y Gd/Gd*, cuyo comportamiento varía entre zonas
mineralizadas y estériles. Se realiza un análisis morfométrico (SCM y Perfiles Swath) y
dos modelaciones 3D: una geomorfológica y otra geoquímica, para estudiar la evolución y
génesis del depósito local.Se estudia un depósito de tierras raras hospedadas en regolito (REE-HR) en la Cordillera
de Nahuelbuta, nombre local de la Cordillera de la Costa al sur del Río Biobío. El área de
estudio está dominada por dos unidades graníticas, del Carbonífero Tardío – Pérmico
Temprano: tonalita de biotita y tonalita de anfíbol-biotita. Se reconocen diques aplíticos,
dioríticos y andesíticos, tardíos al sistema granítico, y rocas metamórficas Paleozoicas:
metapelitas y migmatitas. La tonalita de anfíbol-biotita tiene potencial de formar depósitos
tipo REE-HR, pues esta desarrolla potentes regolitos de hasta 60 metros, y estos presentan
halos anómalos con REE (pFRX e ICP-MS). Análisis mineralógicos (TIMA-X) muestran
que otras litologías poseen minerales accesorios de REE; se detectan allanita y monacita en
la tonalita de biotita (0.02% y 0.01%, respectivamente), en la diorita (0.1% y 0.02%) y en
la migmatita (0.06% y 0.01%), en esta última litología también se detectan parisita
(0.0001%) y xenotima (0.002%). Se distinguen dos tipos de regolito en el sector:
preservados y parcialmente erosionados. En los primeros, la mineralización está precedida
por un pedolito superior lixiviado. En los otros, la mineralización está expuesta en
superficie. En ambos sistemas, la concentración (REE) e indicadores geoquímicos del
saprolito inferior progresivamente se asemejan a los de la roca caja. En la fracción
intercambiable de REE, el radio (La/Yb)N es decreciente en el perfil de suelo (6-2), al igual
que (La/Sm)N y (La/Gd)N. Eu/Eu* y (Gd/Yb)N no tienen tendencias claras y Ce/Ce* es
creciente (<1). En mineralizaciones expuestas predominan las LREE (58%), mientras que
en regolitos preservados predominan las HREE (56%). Se proponen tres indicadores
geoquímicos, Pr/Pr*, Nd/Nd* y Gd/Gd*, cuyo comportamiento varía entre zonas
mineralizadas y estériles. Se realiza un análisis morfométrico (SCM y Perfiles Swath) y
dos modelaciones 3D: una geomorfológica y otra geoquímica, para estudiar la evolución y
génesis del depósito local.