Wariatun, espacialidades mapuche en la metrópoli neoliberal : caso : desplazamiento mapuche al Área Metropolitana de Santiago 1975-2016

Loading...
Thumbnail Image
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
A partir del nuevo siglo asistimos a la visibilización de un número creciente y diverso de espacios producidos por población mapuche asentada en el Área Metropolitana de Santiago, muchos de los cuales son presentados por las instituciones públicas como parte de los logros alcanzados por las nuevas políticas de reconocimiento indígena implementadas a partir de la última década del S.XX. Mediante éstas, por primera vez en la historia republicana, se reconoce la presencia de una población indígena urbana, que es cuantificada y convertida en objeto de subsidio. Esta nueva realidad normativa, contraviene una visión histórica instalada por el propio Estado y la mayoría de la academia, durante casi todo el siglo XX, respecto de la condición eminentemente rural que tendría la población mapuche, habitando en áreas reduccionales del sur del país. Sin embargo, su presencia en Santiago no es nueva, ni los espacios que producen responden sólo a la lógica de la nueva oferta subsidiaria del Estado. Su presencia aquí atraviesa todo el siglo pasado, producto del desplazamiento masivo desarrollado por este pueblo en respuesta a la pauperización dramática de sus condiciones de vida, tras la invasión militar y la reducción territorial que emprende el Estado de Chile entre 1881 y 1933 sobre wallmapu, el otrora territorio autónomo mapuche. De acuerdo con este proceso, resulta más preciso comprender a este segmento de población en clave de diáspora, según los términos planteados por autores como Marimán (1997) o Antileo (2012). O en clave de desplazadas y desplazados según la propuesta de esta investigación. La nueva visibilización metropolitana que se hace de la población mapuche hacia finales del milenio, se inserta en el contexto de la consolidación de profundas transformaciones territoriales propiciadas por el Estado de Chile desde 1975 en adelante, que instalan un nuevo régimen de acumulación flexible de capitales globales, en base a la liberalización y especulación del mercado de suelo, que transforma la fisonomía no sólo de las grandes áreas urbanas, sino también de las áreas rurales en que habita este pueblo. Mientras Santiago se convierte en el principal polo de concentración e internacionalización de capitales del país (De Matos, 2006), las áreas rurales donde habitan las comunidades reduccionales mapuche son el escenario para la expansión e intensificación de actividades extractivistas a gran escala, en función de una nueva demanda global de recursos naturales como la actividad forestal, pesquera y energética, que marcan el inicio de una nueva etapa histórica de desposesión para este pueblo (Bengoa, 2014; Pinchinao, 2015; Correa, 2006; Campos, 2008). Frente a ese nuevo escenario la población mapuche agudizará su desplazamiento histórico hacia la capital del país y se producirá una rearticulación territorial de los sujetos bajo nuevas formas liberales de propiedad individual de la tierra. Pero también surgirán nuevas formas de agenciamiento, tanto en áreas rurales como urbanas, basadas en la revitalización de sus propios conocimientos, prácticas y objetos, mediante los cuales buscarán rearticular sus posibilidades colectivas en el espacio como familias, comunidades y pueblo. Más allá de la condición rural o urbana que se les imputa y con las que se vuelve a fragmentar y reducir espacialmente, una vez más en su historia, su reconocimiento formal como sujetos-otros al interior de un territorio nacional. Hoy ambos sometidos a nuevos mecanismos de gobernanza neoliberal del espacio. La presente investigación doctoral trabaja con el concepto de espacialidad desarrollado por Massey (2005), según el cual define el espacio como esfera de la interrelación, de la existencia en multiplicidad, por tanto, de la posibilidad política. En respuesta a aquello que identifica como recomposiciones hegemónicas del espacio derivadas del relato occidental. Bajo un enfoque inductivo y cualitativo, esta investigación profundiza en la comprensión de diferentes espacialidades (un taller de mapundungun, un conjunto habitacional, una ruka y una marcha) producidas por desplazados y desplazadas mapuche que se asientan y organizan en la principal metrópoli del país tras las transformaciones neoliberales del Estado. Se interroga: ¿Cómo son estas espacialidades que produce hoy la población mapuche en el Área Metropolitana de Santiago? ¿Cuál es su relación con las transformaciones en los modos de producción y las formas de reconocimiento sobre los sujetos indígenas que propicia el Estado de Chile tras sus ajustes neoliberales? ¿Cuál es su relación con la interpretación que otorgan las y los desplazados sobre su propio devenir como pueblo a través del espacio? La tesis principal que se plantea es que estas espacialidades, configurarían ámbitos de domino parcial bajo el espacio hegemónico, que logran ser desarrollados por las y los desplazados mapuche, mediante un activo proceso de negociación, política y cultural, respecto de los límites materiales e inmateriales que configuran su condición de pueblo. Estas espacialidades darían forma a nuevas relaciones de frontera entre la sociedad mapuche y el Estado chileno que se estarían desplazando al interior de la dinámica metropolitana, tensionadas, por un lado, por nuevas formas de reconocimiento indígena y nuevos modos de producción territorial propiciados por el Estado; como, por otro lado, por nuevos modos colectivos de articulación y significación del espacio que desarrolla la población mapuche, a partir de la revitalización de un repertorio propio de conocimientos, prácticas y objetos que despliegan bajo las condiciones cotidianas de vida que llevan en la metrópoli. Bajo un enfoque crítico y decolonial, se buscó insertar esta investigación en un ámbito de discusión más amplio, respecto de la comprensión de la construcción contemporánea de la alteridad indígena, bajo la nueva hegemonía de un Estado-nación, de corte neoliberal. En particular, buscó problematizar la relación entre las transformaciones territoriales propiciadas bajo las dinámicas del posfordismo; y los, continuos y crecientes, procesos de rearticulación hacia áreas metropolitanas, que han debido desarrollar los pueblos indígenas de América Latina durante las últimas décadas. La relevancia de esta investigación es que dentro del contexto actual, más allá de los discursos sobre la globalización y los particularismos del caso del pueblo mapuche, al Estado-nación le sigue cabiendo la potestad hegemónica de definir cuáles son los sujetos otros en el espacio; cuáles son los mecanismos de control sobre sus desplazamientos y emplazamientos; y cuáles son las formas de vida óptimas definidas para éstos, de acuerdo con los paradigmas de desarrollo que se adoptan en cada época. Potestad que se aplica sobre pueblos históricos que anteceden a su constitución y que, sin embargo, continúan siendo representados en el espacio, solo en función del proyecto de colonización territorial dominante por el cual velan los vigentes Estados-nación.
Description
Tesis (Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019
Keywords
Citation