Redefiniendo espacios residuales en Bajos de Mena: la villa como unidad consolidadora en la periferia

dc.contributor.advisorMartínez Torres, María Paula
dc.contributor.advisorBustamante Gómez, Waldo
dc.contributor.authorGaldames Anabalón, Mario
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
dc.date.accessioned2022-12-30T12:29:46Z
dc.date.available2022-12-30T12:29:46Z
dc.date.issued2022
dc.date.updated2022-12-29T16:20:01Z
dc.descriptionTesis (Arquitecto y Magíster en Arquitectura Sustentable y Energía)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2022
dc.description.abstractBajos de Mena es un sector ubicado al sur de Santiago de Chile, en la comuna de Puente Alto, y en al cual han ocurrido diversas intervenciones urbanas con un escaso sentido de planificación y ordenamiento del lugar, lográndose convertirse en un rompecabezas urbano, un gran laboratorio de distintas tipologías de vivienda social, cuyas piezas se fueron instalando solo con el fin de llenar el espacio designado, pero sin la intención de generar una buena conexión con sus piezas vecinas. Este proceso comenzó en el año 1939 con la llegada de la población Mourguez, cuando aún era considerado un sector rural. De ahí en adelante de manera paulatina comenzaron a construirse nuevos conjuntos habitacionales, comúnmente denominados villas, los cuales además de ir ubicándose en los espacios que los predios agrícolas disponibles, no fueron construidos ni diseñados con un sentido de continuidad con los conjuntos habitacionales previos, lo que fue generando zonas de conflictos en estos límites de las deferentes villas y que desde un tiempo se utilizan como basurales, o espacios para acoger personas sin casa, o -de forma esporádica- para la instalación de circos o pequeños parques de entretenciones. Este trabajo busca explicar y entender el origen de Bajos de Mena, comprender su situación actual y que estos problemas detectados en sus límites son también oportunidades de unificar las tramas de las distintas piezas que conforman el sector además de una oportunidad de dotar de nuevo equipamiento de uso público que es tan escaso. Este trabajo se plantea como objetivo el desarrollas una estrategia de intervención focalizada en los sitios intersticiales conflictivos generados en el sector, como resultado de un proceso de urbanización inorgánico y que incluye las villas allí construidas a lo largo de la historia Bajos de Mena. Se plantea dotar a estos espacios de atributos que aporten al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de este territorio. Para ello se ha realizado un análisis histórico de la ocupación del sector y un levantamiento de información que permite caracterizar a Majos de Mena, con todas sus aspectos críticos y potencialidades de mejoramiento del entorno construido. A partir de lo anterior se desarrolla un ejercicio proyectual de intervención.
dc.fechaingreso.objetodigital2022-12-29
dc.format.extent78 páginas sin numerar
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ARQ/66160
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ARQ/66160
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/66160
dc.information.autorucEscuela de arquitectura ; Martínez Torres, María Paula ; 0000-0001-6973-1432 ; 81493
dc.information.autorucEscuela de arquitectura ; Bustamante Gómez, Waldo ; 0000-0002-0420-5383 ; 60669
dc.information.autorucEscuela de arquitectura ; Galdames Anabalón, Mario ; S/I ; 217111
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subject.ddc710
dc.subject.deweyArquitecturaes_ES
dc.titleRedefiniendo espacios residuales en Bajos de Mena: la villa como unidad consolidadora en la periferiaes_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados81493
sipa.codpersvinculados60669
sipa.codpersvinculados217111
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Redefiniendo Espacios Residuales en Bajos de Mena.pdf
Size:
28.86 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: