Fichas clínicas simuladas en kinesiología

dc.catalogadorjca
dc.contributor.authorContreras Briceño, Felipe
dc.contributor.authorRojas Muñoz, Cynthia
dc.contributor.authorPassalacqua Rubio, Jaime
dc.contributor.authorGarcía Valdés, Patricio
dc.contributor.authorEspinosa Ramírez, Maximiliano
dc.contributor.authorLópez Fuenzalida, Antonio
dc.contributor.authorFuentes Cimma, Javiera
dc.contributor.authorGabrielli Nervi, Luigi
dc.date.accessioned2024-03-18T13:08:28Z
dc.date.available2024-03-18T13:08:28Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractIntroducción: la normativa actual de docencia clínica regula el desarrollo de actividades curriculares disminuyendo el tiempo de contacto estudiante-paciente, requiriendo entre otras destrezas del estudiante la lectura eficiente de información clínica. La simulación permite desarrollar competencias clínicas en los estudiantes de ciencias de la salud. El objetivo de este estudio es describir la experiencia de talleres de fichas clínicas simuladas (FCS) en estudiantes curriculares y reportar indicadores de logro de objetivos de aprendizaje relacionados al reconocimiento de las partes de la ficha clínica e identificación y extracción de información relevante. Metodología: en una asignatura de carácter mínimo previo al encuentro de estudiantes con pacientes reales, se desarrollaron cuatro talleres de FCS en grupo pequeño. Un académico guió la actividad consistente en responder cuestionarios de ubicación de información presente en las FCS. Al finalizar la asignatura, se evaluó la percepción de la didáctica educativa y logro de objetivos de aprendizaje en tutores clínicos y estudiantes mediante encuesta. Resultados: los estudiantes reportaron alta satisfacción con la metodología, facilidad para extraer información relevante y mayor tiempo de contacto clínico con pacientes reales. Los tutores clínicos informaron que los estudiantes logran reconocer las partes de la ficha clínica. Ambos consideran que el tiempo ideal para lectura de ficha clínica es de 10 a 20 minutos. Conclusión: la incorporación de talleres de fichas clínicas simuladas desarrolló habilidades clínicas de reconocimiento de las partes que componen la ficha clínica, optimizando el tiempo necesario para identificar y extraer información relevante a diferentes escenarios clínicos.
dc.description.funderFondos internos de la Institución
dc.fechaingreso.objetodigital2024-01-17
dc.fuente.origenSIPA
dc.identifier.doi10.11565/arsmed.v44i4.1597
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.11565/arsmed.v44i4.1597
dc.identifier.urihttps://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1597
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/84569
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Contreras Briceno, Felipe; 0000-0002-0674-7506; 1011730
dc.issue.numero4
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.pagina.final17
dc.pagina.inicio10
dc.revistaArs Medica. Revista de Ciencias Medicas
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectSimulación
dc.subjectRazonamiento clínico
dc.subjectMetodología educativa
dc.subjectActividad clínica
dc.subject.ddc610
dc.subject.deweyMedicina y saludes_ES
dc.titleFichas clínicas simuladas en kinesiología
dc.title.alternativeSimulated clinical records in kinesiology
dc.typeartículo
dc.volumen44
sipa.codpersvinculados1011730
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Fichas clínicas simuladas en kinesiología.pdf
Size:
491.81 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: