El Patrimonio como proceso abierto. Chillán 1939-2039

dc.catalogadoryvc
dc.contributor.authorBonomo, Umberto
dc.contributor.authorCárdenas, Karin
dc.contributor.authorCrispiani Enríquez, Alejandro Gabriel
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Centro de Patrimonio Cultural
dc.contributor.otherIlustre Municipalidad de Chillán
dc.date.accessioned2024-05-14T14:59:46Z
dc.date.available2024-05-14T14:59:46Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractChillán 1939. Catástrofe, memorias y patrimonialización rememora el hecho histórico que determinó un momento de inflexión en la historia urbana de la ciudad de Chillán. El terremoto de 1939 es revisitado en este libro a través de fotografías, prensa y relatos de sobrevivientes, desde las memorias personales al patrimonio material. La reconstrucción de la memoria de la ciudad es comprendida desde una perspectiva patrimonial, que se presenta desde la historia de la catástrofe a la conmemoración, a más de ochenta años de ocurrido el desastre. El terremoto, a partir de la tragedia y posterior superación, es descrito en el texto como una oportunidad de innovación y aplicación de nuevos modelos arquitectónicos y urbanos. La colaboración entre la Unidad de Patrimonio de la Ilustre Municipalidad de Chillán, el Centro de Patrimonio Cultural de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Fundación Aldea en este proyecto, da cuenta de una alianza institucional entre la academia, el gobierno local y el Estado que apoya a través del Fondo del Patrimonio Cultural, Concurso Regional 2021-2022, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El texto expone cómo el proceso de patrimonialización de Chillán es abierto y en desarrollo, fortalecido con la creación de la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad (2012), la creación de la nueva Región de Ñuble (2018) y la solicitud de declaratoria de nuevas zonas típicas (2019)
dc.description.funderFondo del Patrimonio Cultural, Concurso Regional 2021-2022, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
dc.fechaingreso.objetodigitalno aplica
dc.format.extent208 páginas
dc.fuente.origenSIPA
dc.identifier.isbn9789561430914
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/85588
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Bonomo, Umberto; 0000-0001-5683-2488; 147339
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Crispiani Enríquez, Alejandro Gabriel; S/I; 1000119
dc.language.isoes
dc.nota.accesosin adjunto
dc.publisherEdiciones UC
dc.relation.ispartofChillán 1939. Catástrofe, Memorias y Patrimonialización
dc.rightsregistro bibliográfico
dc.titleEl Patrimonio como proceso abierto. Chillán 1939-2039
dc.typecapítulo de libro
sipa.codpersvinculados147339
sipa.codpersvinculados1000119
Files