Cartografías anatómicas: Organizaciones de Usuarios del Agua en la cuenca del río Maule: Corinto y Maule Sur

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorMondragón, Hugo
dc.contributor.advisorHassi Gidi, José Emilio
dc.contributor.authorSerrano, Manuela
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
dc.date.accessioned2023-08-11T20:38:09Z
dc.date.available2023-08-11T20:38:09Z
dc.date.issued2023
dc.date.updated2023-08-11T00:57:46Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Arquitectura)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2023
dc.description.abstractEl agua ha sido crucial para la supervivencia de la vida en la tierra. Hoy es un tema de suma relevancia ante un panorama global de crisis hídrica, donde la extracción y la administración de este recurso es una responsabilidad compartida. Es cada vez más relevante visibilizar y comprender cómo las comunidades de regantes involucradas hacen uso del agua, cómo participan o no en su gestión y cómo el mapear esta situación puede estar al servicio de futuras políticas (intervención, tecnificación, capacitaciones). El modelo de gestión de aguas en Chile considera una instancia asociativa fundamental para su operación: las Organizaciones de Usuarios de Agua. En esta investigación se expone el caso de la cuenca del río Maule, por la relevancia de su paisaje, cultura ribereña, e historia. En el pasado, la identidad comunitaria en torno al río era muy fuerte, al punto en que se llega a hablar del “País del Maule” 1. Según varios autores, en la actualidad el paisaje ribereño maulino resiste a morir porque forma parte del modo de ser de sus habitantes 2. Un factor determinante en la elección de este caso, fue que ante la situación de crisis climática, son más relevantes los problemas en su administración que de escasez. Esto se ve reflejado en la escasa bibliografía reciente, reducida recopilación de literatura, en el estado de algunas de sus edificaciones significativas, entre otros. Se reconoce al río Maule como elemento territorial principal de la región, en términos de generación de paisajes y comunidades diversas. En su recorrido, permite ver un mosaico de paisajes 3 con procesos dinámicos, ecológicos, hídricos y geológicos a distintas escalas y tiempos. Actualmente existen mapas hidrográficos, censos, planes de gestión hídrica, informes de calidad del agua, entre otros estudios, que brindan información que puede ser adecuada para el análisis estadístico general. No obstante, es necesario revelar aspectos tangibles e intangibles relacionados con la gestión del agua. Para evidenciarlo se dibuja la cuenca del río Maule superponiendo capas de información que denotan la relación entre la gestión del agua, los usuarios del agua y el paisaje. Esta tesis examinará ¿Cómo un proyecto de representación de las Organizaciones de Usuarios del Agua en la cuenca del río Maule, en específico de las localidades de Corinto y Maule Sur; puede contribuir a un análisis del alcance de la gestión del agua en los paisajes del agua alterados por acciones antropogénicas? y más específicamente ¿Qué significan esos elementos de paisaje, arquitectura e infraestructura que es posible identificar en la cuenca del río Maule en relación con las comunidades de usuarios del agua? Se emplea la cartografía como herramienta proyectual para un análisis crítico de la relación entre los usuarios del agua, su gestión y el paisaje. El resultado de este proyecto de investigación es una cartografía anatómica que abarca desde una escala de paisaje que permita una comprensión total de la cuenca del río, hasta la descomposición de los objetos tipo que conforman los paisajes fluviales chilenos. Así se plantea una serie de mapas que revelan cómo funciona en red, lo arquitectónico, infraestructural y lo comunitario integrando registros fotográficos, planos, dibujos e imágenes.
dc.fechaingreso.objetodigital2023-08-11
dc.format.extent81 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ARQ/74386
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ARQ/74386
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/74386
dc.information.autorucEscuela de arquitectura ; Mondragón, Hugo ; 0000-0002-9044-5761 ; 122160
dc.information.autorucEscuela de arquitectura ; Hassi Gidi, José Emilio ; S/I ; 236126
dc.information.autorucEscuela de arquitectura ; Serrano, Manuela ; S/I ; 1217469
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectComunidad Organización Usuarios del Agua (OUA)es_ES
dc.subjectRepresentaciónes_ES
dc.subjectPaisajees_ES
dc.subject.ddc710
dc.subject.deweyArquitecturaes_ES
dc.titleCartografías anatómicas: Organizaciones de Usuarios del Agua en la cuenca del río Maule: Corinto y Maule Sures_ES
dc.title.alternativeLa escala intermedia
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados122160
sipa.codpersvinculados236126
sipa.codpersvinculados1217469
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Elda Manuela.pdf
Size:
10.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: