Música y poesía sonora: relaciones colaborativas en torno a las prácticas vocales experimentales

dc.contributor.advisorParty Tolchinsky, Daniel
dc.contributor.authorEisner S., Federico
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Artes
dc.date.accessioned2022-12-13T16:10:38Z
dc.date.available2022-12-13T16:10:38Z
dc.date.issued2022
dc.date.updated2022-12-12T22:58:04Z
dc.descriptionTesis (Doctor en Artes con Mención en Música)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2022
dc.description.abstractEsta investigación comprende una práctica no musical como la poesía sonora, como productora de la música vocal experimental, a través de la colaboración artística. Como eje común de dichas prácticas, esta investigación reflexiona sobre la materialidad de la voz como un aspecto poco explorado antes en la relación entre la poesía y la música. A partir de estas ideas sobre la voz llevé a cabo prácticas artísticas que son el centro de esta tesis, y que invito a escuchar en la muestra web que he construido, antes, durante y después de la lectura. Las prácticas se realizaron en dos modalidades colaborativas con la poeta sonora chilena Pía Sommer y el uruguayo Luis Bravo, reconocidos particularmente por sus prácticas vocales. Una modalidad fue electroacústica sobre poemas sonoros previamente grabados por los poetas, ya publicados o grabados para nuestro trabajo. La segunda modalidad fue performática, en presencia con cada poeta sonoro y haciendo uso instrumentos y de recursos de la música popular y electrónica. En ambas modalidades se recurrió a poemas propios y de otros autores, tanto directa como referencialmente. Como insumo para estas modalidades se realizó un análisis de la práctica vocal de cada poeta sonoro, a través del análisis acústico, de su propia reflexión y de la escucha cercana para la definición de una estética de sus prácticas vocales. A través de la correlación de las técnicas vocales extendidas (EVT’s) de la música vocal experimental y las prácticas vocales de la poesía sonora en las últimas décadas, se propone que estas son parte de vecindario vocal que comparte una preocupación por la voz material y prelingüística. Para comprender estas prácticas acudo a conceptos provenientes de los estudios sonoros y de la voz, así como del posthumanismo y la agencia material, que permiten liberar a dichas prácticas vocales de ser entendidas desde un modelo musical a priori. Desde la práctica artística colaborativa esta investigación buscó maneras de volver desde la música a la poesía sonora, o un modo de ir y volver entre ambos medios. La inclusión de propuestas de cada artista presente, así como de otros poetas de otras latitudes o tiempos, significó una estrategia colaborativa importante y definitiva en la investigación ya que permitió pensar en una colaboración extendida y distribuida entre distintas agencias, que también incluyó a las tecnologías y los círculos artísticos.
dc.format.extent273 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ART/66006
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ART/66006
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/66006
dc.information.autorucFacultad de artes ; Party Tolchinsky, Daniel ; 0000-0002-4214-1691 ; 7390
dc.information.autorucFacultad de artes ; Eisner S., Federico ; S/I ; 1070657
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subject.ddc700
dc.subject.deweyArtees_ES
dc.titleMúsica y poesía sonora: relaciones colaborativas en torno a las prácticas vocales experimentaleses_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados7390
sipa.codpersvinculados1070657
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_Eisner_12_12_22.pdf
Size:
14.81 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: