Diseño de un dispositivo de aprendizaje en seguridad asistencial de pacientes críticos para el Programa de Residencia de Medicina Intensiva del Adulto de la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Loading...
Thumbnail Image
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Actualmente el desarrollo de la cultura de seguridad (SA) es uno de los desafíos más importantes para la atención sanitaria en el mundo, incluída la medicina intensiva (MI). La SA es una competencia que se puede aprender y entrenar, sin embargo, ha sido insuficientemente abordada en la formación de los médicos, tanto a nivel de pregrado como de postgrado. Ante esto, es fundamental que los educadores médicos se involucren activamente con esta necesidad educacional y problema asistencial. Pese a la relevancia de la SA es los pacientes críticos, esta no está considerada en el Programa de Residencia de MI de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). La creación de una instancia formal de enseñanza-aprendizaje sobre SA dentro de este programa es una necesidad y busca responder a un problema de calidad y efectividad en salud. Ante esto, se desarrolló como actividad de graduación del Magister en Educación Médica de la UC una propuesta educativa de formación en SA para esta subespecialidad. El diseño de este dispositivo de aprendizaje se hizo de acuerdo a las seis etapas del modelo de Kern, teniendo en cuenta los principios de la andragogía y del aprendizaje experiencial. Se consideró el desarrollo gradual de los objetivos de aprendizaje, según el principio de formación progresiva desde novato a experto propuesto por CanMEDS. Es por esto, que el dispositivo se estructuró en dos partes. La primera parte corresponde a un taller de seguridad asistencial para residentes de medicina intensiva, que se implementará durante el primer año de residencia. Los objetivos de este taller están orientados a la adquisión y aplicación de conocimientos mediante metodologías activas de aprendizaje en pequeño grupo. La segunda parte, denominada aprendizaje de la seguridad asistencial en el ambiente clínico de la UCI (unidad de cuidados intensivos), se desarrollará en el segundo año de residencia durante una rotación clínica. Los objetivos de esta segunda parte hacen énfasis en los dominios actitudinales, dado lo relevante de una actitud positiva de los médicos para favorecer la cultura de la seguridad, así como, en la transferencia de los conocimientos adquiridos durante el taller al “hacer en el ambiente clínico”. Las metodologías a utilizar serán el aprendizaje en el lugar de trabajo, la práctica delibera, la práctica reflexiva y el modelaje.
Description
Tesis (Magíster en Educación Médica)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019
Keywords
Citation