Nueva ley de datos personales para Chile : proyecto de ley para la modernización normativa en la protección de datos personales en Chile : análisis evaluativo y desafíos

Loading...
Thumbnail Image
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La rápida globalización y los avances tecnológicos del mundo moderno exigen a los países una adaptación digital. Esta adaptación se ha visto acelerada en el contexto de la pandemia COVID-19 dejando al descubierto las falencias normativas en materia de datos personales. El presente trabajo busca dar cuenta de una necesidad imperante en la normativa chilena: la creación de una nueva ley para la protección de datos personales en nuestro país. Actualmente, existe un proyecto de ley que se encuentra en primer trámite constitucional en el Senado. El PDL es el principal impulsor de una clara política pública para manejar los datos personales desde el mundo público y privado, con el objetivo de alcanzar los estándares de regulación que los organismos internacionales exigen. Este PDL, sin embargo, no está exento de materias en discusión. Una de estas materias es la determinación del organismo encomendado de llevar a cabo la ejecución de esta nueva ley. Por esto, se enfatizará en que el órgano encargado de cumplir la función sea una Agencia de Protección de Datos Personales especializada, de carácter autónomo e independiente del poder político. Esta postura se debe a lo valiosos que son y serán considerados los datos no solo para el mercado, sino también para los gobiernos, ya que entregan información muy relevante para la concepción, implementación y evaluación de políticas públicas. Y, que cayendo en manos equivocadas puede generar mucho daño y manipulación en la sociedad. Si se traslada esta materia al contexto nacional chileno, cabe destacar que la normativa legal que regula el uso de datos fue concebida y puesta en vigencia el año 1999 y, salvo leves reformas en los años 2002, 2010, 2011 y 2012, es la que se mantiene actualmente. Como parte de la metodología, se revisarán las problemáticas existentes en torno a la normativa vigente, se realizará un análisis evaluativo del PDL en trámite y se complementará lo anterior con una revisión bibliográfica nacional e internacional para reflexionar sobre el alcance político, ético y económico que tendría la implementación de una ley de estas características. Para esto, es importante definir una línea clara como país en esta materia, ya que hoy, más que nunca, se ha puesto de manifiesto la importancia que tienen los datos en los desafíos a nivel país. La pandemia actual ha demostrado lo relevante y útiles que son los datos para las políticas públicas y, a la vez, ha evidenciado las falencias en la fiscalización y transparencia en relación con el manejo de estos. Esto lleva a preguntarse cuáles son los límites, obligaciones y deberes de las entidades públicas, así como también cuáles son nuestros derechos como ciudadanos y cómo son manejados nuestros datos no sólo por el Estado, sino también por el mundo privado. Frente a esto surge una pregunta importante: ¿cuál es el órgano que debería estar encargado de velar por estas atribuciones?
Description
Tesis (Magíster en Políticas Públicas)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2020
Keywords
Citation