Inventando Chile: descalces y borraduras en la cartografía del territorio nacional desde las exposiciones universales
Loading...
Date
2023
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Inventando Chile se sitúa como una propuesta para mirar la historia (o historias) de Chile desde sus propios discursos. Utilizando la cartografía como metodología, se estudian y precisan los territorios que ha ido presentando el país en las exposiciones universales desde la forma y el contenido de sus muestras. Según la Bureau International des Expositions, la organización intergubernamental encargada de supervisar y regular estos eventos, Chile ha participado quince veces entre 1851 y 2020, ya sea sólo con una muestra o con una muestra acompañada de un pabellón. Los atributos físicos de las muestras y pabellones nacionales cargan siempre con discursos que remiten al territorio y, si bien, el límite político del país se suele considerar como un hecho fijo, estas representaciones no sólo dibujan porciones acotadas del país, sino que muchas veces ni siquiera coinciden con la cartografía “oficial”. Estudiar las exposiciones es una manera concreta de descomponer posturas territoriales y geopolíticas del país y cómo han cambiado con el tiempo; la cartografía permite esas nuevas asociaciones al abordar gráficamente cualquier tipo de fenómeno discursivo, de naturaleza concreta o abstracta. Cada discurso que ha adoptado Chile es indicativo de una temporalidad específica, en que, pese a que los intereses del país han variado, hay un tinte que se ha mantenido: la necesidad de asegurar su posición dentro del propio territorio y el mundo, asociándose a ciertos objetos y sistemas constructivos para mantener y aumentar su pertinencia. La investigación produce dos tipos de mapas: uno que abarca un encuadre ampliado (un zoom out) que presenta la escala máxima de lo representado; y otro que hace un acercamiento (un zoom in) que entra en detalles específicos de cada caso. En ambos priman enfoques distintos; los zoom out se centran en la posición geopolítica de Chile y su valor en el tablero mundial, mientras que el zoom in representa cómo Chile sostiene y visibiliza su propia soberanía en distintos fragmentos de su territorio. La invitación a mirar hacia atrás consiste en reconocer esos patrones de la fisonomía del territorio, que como total arman algo mayor.
Description
Tesis (Arquitecto y Magister en Arquitectura)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2023