Platón y el problema del acuerdo y desacuerdo entre apetito y razón

Loading...
Thumbnail Image
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Aguaplano
Abstract
Description
Probablemente es Platón el primero que discute de una manera sistemática el problema de los estados afectivos o emocionales y, más precisamente, por qué la existencia de tales estados puede constituir un problema para una persona. Un aspecto relevante de ese problema es que, hasta en las situaciones más triviales de la vida humana, es factible detectar cierto tipo de conflicto dentro de uno mismo (como cuando uno desea y no desea beber o comer, es decir, cuando tiene deseos contrarios respecto del mismo objeto). Dicho conflicto puede aparecer tanto cuando una persona comienza a ser capaz de racionalizar o comprender sus estados desiderativos, como cuando aún no ha desarrollado su racionalidad y, por ende, aún no es capaz de mediatizar o de demorar la satisfacción de un deseo. Mi propósito en este ensayo es discutir, por un lado, algunos detalles de los ingredientes emocionales en el Fedón de Platón; además, intentaré mostrar que esos estados psicológicos (que en nuestro lenguaje solemos llamar «afecciones» o «emociones»; πάθη en el lenguaje platónico) son particularmente relevantes, tanto en las secciones más dramático-literarias del diálogo como en las más argumentativas. En conexión con lo anterior, me centro en el problema de las distintas versiones en que aparece el encuentro entre razón y emoción, de acuerdo con el modelo psicológico de partes en conflicto. Argumento que Platón ya adelanta, en cierto modo, la idea de que el conflicto no es sólo entre razón y emoción (como lo sugiere el pasaje de Fedro 237d8-e1)2, sino también entre estados afectivos y que, aunque puede haber conflicto entre un estado afectivo y la razón, a veces razón y emoción pueden coincidir.
Keywords
Citation