Marginalidad Urbana y Efectos Institucionales: sociedad, Estado y territorio en Latinoamérica a comienzos del Siglo XXI

No Thumbnail Available
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
RIL
Abstract
Este libro representa el cierre del proyecto «Marginalidad Urbana y Efectos Institucionales» (Proyecto MUEI), desarrollado en el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica, entre 2015 y 2018. Los capítulos recogen las presentaciones hechas en el Seminario Internacional MUEI de 2018, en donde se debatió sobre la situación actual de la marginalidad urbana en Chile y Latinoamérica.¿Qué entendemos por «marginalidad urbana» en pleno siglo XXI? Desde diferentes perspectivas, en el libro se abordan cinco dimensiones: (1) una pobreza de largo plazo, marcada por la ocurrencia de variados problemas sociales (deserción escolar, embarazo adolescente, delincuencia, etc.), (2) una institucionalidad caracterizada por el abandono, la negligencia, la descoordinación y la corrupción, (3) una estigmatización territorial que discrimina según estrictos cánones morales, (4) una configuración y calidad física cualitativamente diferente a la ciudad formal, y (5) una vida comunitaria carente de cohesión, organización y control social.La idea de «efectos institucionales» apunta al efecto interviniente que tienen las instituciones de impacto local (públicas, privadas y civiles), en la emergencia y recrudecimiento de problemas sociales. En vez de asumir estos problemas como consecuencia directa de la segregación residencial sufrida en barrios marginales, en este libro se investigan los efectos que la institucionalidad tiene sobre la vida social en estos lugares.
Description
Keywords
Citation
Ruiz-Tagle, Javier, Alvarez, Martin, Labbe, Gricel. Marginalidad Urbana y Efectos Institucionales: sociedad, Estado y territorio en Latinoamérica a comienzos del Siglo XXI. Javier Ruiz-Tagle, Martín Alvarez, Gricel Labbé,editors. Santiago, Chile: RIL; 2021.