Análisis y modelación de factores determinantes de accidentes de tránsito en Chile a través de modelos lineales generalizados binominal negativo y Poisson con estructura temporal
dc.catalogador | gjm | |
dc.contributor.advisor | Rizzi Campanella, Luis Ignacio | |
dc.contributor.author | Burrows Aravena, Daniel Ignacio | |
dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería | |
dc.date.accessioned | 2023-08-23T20:21:32Z | |
dc.date.available | 2023-08-23T20:21:32Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Tesis (Magíster en Ciencias de la Ingeniería)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2023 | |
dc.description.abstract | En Chile, los accidentes viales constituyen una de las principales causas de muerte. En 2022, acorde a las cifras ministeriales, se registraron 86.050 accidentes de tránsito, resultando en 1.745 personas fallecidas, lo que equivale al 1,28% de las defunciones anuales. Con el objetivo de identificar y medir factores de riesgo en accidentes viales, se llevó a cabo la investigación utilizando datos proporcionados por la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (CONASET). El estudio se enfocó en el análisis de accidentes mensuales a nivel regional entre los años 2000 y 2019, empleando modelos estadísticos a conteos y tasas per cápita de accidentes. Se plantearon seis hipótesis que podrían influir en la accidentabilidad, y para analizarlas, se desarrollaron modelos lineales generalizados Poisson y binomial negativo. Se realizaron pruebas comparativas y análisis de bondad de ajuste. Los resultados indican que la componente temporal afecta negativamente el número total de accidentes y fallecidos, pero al evaluar tasas per cápita, solo fatalidades disminuyen con el tiempo. Los meses más riesgosos en cuanto a la accidentabilidad y fatalidad son Enero y Diciembre. La cantidad de horas de luz muestra una incidencia negativa significativa en 7 de 10 modelos, siendo uno de los factores más influyentes. El tamaño de la población tuvo un impacto positivo en los conteos de accidentes, fatalidades y lesionados. Sin embargo, las densidades poblacionales tienen un efecto mixto en la tasa de accidentes según la región evaluada, y un efecto negativo en la tasa de fatalidades. La distribución de edad mostró que un mayor número de jóvenes viajeros se relaciona con una mayor incidencia en la tasa de accidentes y tasa de lesionados graves y fatales. En cuanto a las variables climáticas (lluvias, temperaturas y vientos), no se encontraron relaciones significativas en el territorio nacional. | |
dc.fechaingreso.objetodigital | 2023-08-23 | |
dc.format.extent | xiii, 251 páginas | |
dc.fuente.origen | SRIA | |
dc.identifier.doi | 10.7764/tesisUC/ING/74478 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/74478 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.7764/tesisUC/ING/74478 | |
dc.information.autoruc | Escuela de Ingeniería; Rizzi Campanella, Luis Ignacio; S/I; 95 | |
dc.information.autoruc | Escuela de Ingeniería; Burrows Aravena, Daniel Ignacio; S/I; 232544 | |
dc.language.iso | es | |
dc.nota.acceso | Contenido completo | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.subject.ddc | 620 | |
dc.subject.dewey | Ingeniería | es_ES |
dc.title | Análisis y modelación de factores determinantes de accidentes de tránsito en Chile a través de modelos lineales generalizados binominal negativo y Poisson con estructura temporal | es_ES |
dc.type | tesis de maestría | |
sipa.codpersvinculados | 95 | |
sipa.codpersvinculados | 232544 |