Efectos de las autopistas urbanas en sus entornos inmediatos: un análisis desde la sintaxis espacial

dc.catalogadorpva
dc.contributor.authorFigueroa, Cristhian
dc.contributor.authorGreene, Margarita
dc.contributor.authorMora, Rodrigo
dc.date.accessioned2023-08-25T17:18:57Z
dc.date.available2023-08-25T17:18:57Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractLa inauguración del túnel bajo la avenida Kennedy en octubre de 2017 en Santiago, transformó en vía expresa el último tramo de la autopista oriente-poniente de la ciudad que aún mantenía ciertas características de vía local. Con ello, se puso fin a la primera etapa de autopistas urbanas que entraron en funcionamiento hace ya 20 años y que han sido cuestionadas desde distintos frentes. Este trabajo busca profundizar en el análisis de los efectos (positivos y negativos) que la actual red de autopistas urbanas tiene en los barrios adyacentes, usando el marco teórico y metodológico de la sintaxis espacial.Para ello se analizaron las cuatro autopistas que penetran en el tejido urbano (Autopista Central, Costanera Norte, Acceso Sur a Santiago y Américo Vespucio), y tres escenarios: situación base, ciudad gratuita, y ciudad tarificada, considerando un buffer de 500 metros desde cada autopista para el análisis.Los resultados mostraron que la integración global o accesibilidad global de la red de calles, varió fuertemente en las cuatro autopistas analizadas, mientras que la integración local (accesibilidad a nivel de barrio) no muestra mayores cambios. Las variaciones a nivel global se explican por la forma en que fue intervenida la trama de calles vecinas a las autopistas: mientras en algunos casos se hizo un esfuerzo por generar continuidad entre ambos lados de la vía donde antes no la había (por ejemplo, Costanera Norte donde se construyeron nuevos puentes sobre el río Mapocho); en otros la intervención de las autopistas sobre la trama de calles tendió a dividir barrios que antes eran uno solo (por ejemplo Acceso Sur).Lo anterior muestra que los efectos negativos de las autopistas en los barrios pueden ser mitigados (en gran medida), con un adecuado diseño de las conexiones en sus bordes. Pasados 20 años desde la primera autopista urbana en Santiago, parece necesario que estas infraestructuras comiencen a ser evaluadas como proyectos urbanos con consecuencias en sus entornos.
dc.fechaingreso.objetodigital2023-08-25
dc.fuente.origenConveris
dc.identifier.doi10.32995/rev180.Num-42.(2018).art-578
dc.identifier.eissn0718-669X
dc.identifier.issn0718-2309
dc.identifier.scopusidSCOPUS_ID:2-s2.0-85060306371
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.32995/rev180.Num-42.(2018).art-578
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/74499
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Greene, Margarita; 0000-0001-9105-0502; 50939
dc.issue.numero42
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.pagina.final25
dc.pagina.inicio14
dc.revistaRevista 180es_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectAccesibilidad barriales_ES
dc.subjectAutopistas urbanases_ES
dc.subjectTrama urbanaes_ES
dc.subjectSintaxis espaciales_ES
dc.subject.ddc300
dc.subject.deweyCiencias socialeses_ES
dc.titleEfectos de las autopistas urbanas en sus entornos inmediatos: un análisis desde la sintaxis espaciales_ES
dc.title.alternativeEffects of urban highways on their proximal neighbourhoods : a space syntax analysises_ES
dc.typeartículo
sipa.codpersvinculados50939
sipa.indexPubmed
sipa.trazabilidadConveris;20-07-2021
sipa.trazabilidadORCID;2023-08-21
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Efectos de las autopistas urbanas en sus entornos inmediatos.pdf
Size:
496.64 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: