Sistemas agroalimentarios: Integrando filtros socioecológicos y diversidad funcional nutricional en ferias libres del sur de Chile
dc.catalogador | pau | |
dc.contributor.advisor | Ibarra Eliessetch, José Tomás | |
dc.contributor.author | Pla Carlin, Isadora | |
dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal | |
dc.date.accessioned | 2024-05-27T14:56:10Z | |
dc.date.available | 2024-05-27T14:56:10Z | |
dc.date.updated | 2024-05-16T22:30:38Z | |
dc.description | Tesis (Magíster en Recursos Naturales)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024 | |
dc.description.abstract | Esta investigación evaluó cómo los filtros socioecológicos modelan la diversidad taxonómica y diversidad funcional nutricional en ferias libres. El estudio muestra una relación positiva significativa entre de la diversidad taxonómica y diversidad funcional nutricional, la que se satura a altos niveles de diversidad taxonómica debido a una redundancia en rasgos funcionales nutricionales. Los modelos confirman que, el hecho de tener un puesto fijo en la feria, la orientación de producción y venta, y los intercambios de semillas filtran especies influyendo en los rasgos funcionales nutricionales en ferias libreas del sur de Chile. Esto contribuye a entender mejor cómo las dinámicas socioecológicas de las ferias libres están influyendo en las dietas de las personas. Los resultados sugieren que los sistemas de gobernanza, el uso del espacio y las diferentes orientaciones de producción y venta (i.e., revendedores y/o productores) podrían ser puntos de apalancamiento importante si se busca impulsar la agrobiodiversidad y diversidad funcional nutricional. Esto se vuelve especialmente importante en contextos posteriores a la pandemia dado el incremento de la inseguridad alimentaria en el país. Es por esto que, este estudio destaca la importancia de incorporar métricas de diversidad funcional nutricional y se suma al campo en rápida expansión de proyectos enfocados en repensar nuestros sistemas agroalimentarios a diseños más resilientes en contexto de cambio global. | |
dc.description.funder | ANID/FONDECYT | |
dc.fechaingreso.objetodigital | 2024-05-27 | |
dc.format.extent | 70 páginas | |
dc.fuente.origen | Autoarchivo | |
dc.identifier.doi | 10.7764/tesisUC/AGR/85800 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.7764/tesisUC/AGR/85800 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/85800 | |
dc.information.autoruc | Facultad de Agronomía e Ingenieria Forestal; Ibarra Eliessetch, José Tomás; 0000-0002-7705-3974; 120091 | |
dc.information.autoruc | Facultad de Agronomía e Ingenieria Forestal; Pla Carlin, Isadora; S/I; 1047195 | |
dc.language.iso | es | |
dc.nota.acceso | contenido completo | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.subject | Food security | |
dc.subject | Agrobiodiversity | |
dc.subject | Ethnovarieties | |
dc.subject | Seeds exchange | |
dc.subject | Complex socio-ecological systems | |
dc.subject | Dietary diversity | |
dc.subject.ddc | 600 | |
dc.subject.dewey | Tecnología | es_ES |
dc.subject.ods | 02 Zero hunger | |
dc.subject.odspa | 02 Hambre cero | |
dc.title | Sistemas agroalimentarios: Integrando filtros socioecológicos y diversidad funcional nutricional en ferias libres del sur de Chile | |
dc.type | tesis de maestría | |
sipa.codpersvinculados | 120091 | |
sipa.codpersvinculados | 1047195 |