Etno-ornitología: explorando las relaciones entre las aves y los seres humanos para la conservación del patrimonio biológico y cultural

dc.contributor.authorIbarra Eliessetch, José Tomás
dc.contributor.authorPizarro, J. Cristóbal
dc.date.accessioned2022-11-22T19:38:11Z
dc.date.available2022-11-22T19:38:11Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractLa etno-ornitología explora las relaciones que existen entre las aves y los seres humanos. Su aproximación interdisciplinaria reconoce que las aves cumplen múltiples y relevantes papeles socio-culturales, incluyendo dimensiones tales como la cosmovisión, arte, ritual, ciencia, economía, costumbre, lenguaje y el sentido de lugar o identidad. Las aves, además, facilitan el estudio integrado de estas dimensiones pues habitan en todos los biomas de la Tierra y participan en un complejo espectro de relaciones con los humanos. Desde los lugares más “prístinos” hasta las grandes ciudades, encontramos a las aves siendo animales domésticos, especies en extinción o recientemente descritas. Entre medio, existen aves consideradas sagradas y otras dañinas, símbolos nacionales, anunciadoras de cambios meteorológicos, protagonistas de expresiones artísticas, e incluso utilizadas como alimento y medicina. En este sentido, ellas son tanto parte de nuestra cultura material y simbólica, como de nuestra vida diaria. Sin embargo, ornitólogos y conservacionistas han prestado poca atención al valor práctico que estos aspectos “humanos” podrían tener para lograr una conservación integrada de las aves, sus hábitats y de las expresiones socio-culturales asociadas a ellas. Este simposio interdisciplinario explorará la indisoluble conexión aves-gente, y cómo su mayor entendimiento podría tener aplicaciones prácticas para la conservación del patrimonio biológico y cultural (biocultural). En este simposio invitamos a personas de distintas disciplinas y ámbitos prácticos, incluyendo trabajos con un enfoque local, nacional o internacional, y que aborden temáticas como las aves y folclore, rol socio-ecológico de las aves, conflictos entre aves y gente, especies carismáticas para laconservación, educación ambiental sobre la relación aves-cultura, conocimiento ornitológico tradicional, etc. Además, se invitará a los autores a preparar una versión extendida de su trabajo para un número especial sobre “aves y cultura” en una revistaornitológica, y discutir otros productos como crear un foro sobre aves, naturaleza y cultura en Chile.
dc.fuente.origenSIPA
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/65656
dc.information.autorucSede regional de villarrica ; Ibarra Eliessetch, José Tomás ; 0000-0002-7705-3974 ; 120091
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido parcial
dc.relation.ispartofCongreso Chileno de Ornitología (11° : 2014 : La Serena, Chile)
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectDiversidad Bioculturales_ES
dc.subjectEtno-Ecologíaes_ES
dc.subjectPatrimonioes_ES
dc.subjectRelaciones humano-animales_ES
dc.titleEtno-ornitología: explorando las relaciones entre las aves y los seres humanos para la conservación del patrimonio biológico y culturales_ES
dc.typecomunicación de congreso
sipa.codpersvinculados120091
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Etno_ornitologia_explorando_las_relacion (1).pdf
Size:
30.03 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: