An open underwater hyperspectral imaging framework and dataset for scientific research

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorTroni Peralta, Giancarlo
dc.contributor.authorEterovich Barra, Francisco Ignacio
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
dc.date2024-10-01
dc.date.accessioned2023-10-03T18:56:26Z
dc.date.available2023-10-03T18:56:26Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis (Master of Science in Engineering)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2023
dc.description.abstractLas Imágenes Hiperespectrales Submarinas son un campo emergente, respaldado por la aparición de nuevas cámaras hiperespectrales de bajo costo y código abierto. Su relevancia reside en el potencial para mejorar nuestra comprensión de ecosistemas marinos mediante más de cien imágenes de corta longitud de onda por experimento. Sin embargo, la escasez de datos públicos y una respectiva estructura de manejo de datos presenta un desafío único. Este estudio presenta un nuevo conjunto de datos de 153 experimentos: 55 en aire y 98 submarinos, que capturan imágenes (RGB, estéreo e hiperespectrales) y datos de espectrómetro de objetivos de calibración, así como también de especímenes marinos vivos e inertes. Adicionalmente, examina el rendimiento de una cámara hiperespectral de bajo costo con respecto a sensores calibrados, ensamblados en una configuración conjunta dentro de una botella diseñada e integrada para realizar mapeos submarinos. Esta investigación se enfoca en la colección y análisis del conjunto de datos obtenidos, incluyendo toda la estructura de manejo, visualización y extracción de datos recogidos de la experimentación en laboratorio. Se presentan y discuten distorsiones en la cámara hiperespectral: su rendimiento muestra ligeras discrepancias en mediciones de intensidades espectrales en comparación con un espectrómetro, y distorsiones geométricas en relación con cámaras RGB. Este trabajo allana el camino para refinar las metodologías de estudio y futura integración de algoritmos de clasificación, que pueden potencialmente ser usados en el mapeo de ambientes submarinos. En esencia, subraya la capacidad que presentan las cámaras hiperespectrales de bajo costo como herramientas útiles para entender ecosistemas submarinos complejos, ofreciendo mayor cantidad de datos con respecto a sensores tradicionales, aumentando los conocimientos existentes y estableciendo las bases para futuras investigaciones.
dc.fechaingreso.objetodigital2023-10-03
dc.format.extentxiv, 89 páginas, 2 páginas sin numerar
dc.fuente.origenSRIA
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ING/74860
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ING/74860
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/74860
dc.information.autorucEscuela de ingeniería ; Troni Peralta, Giancarlo ; 0000-0002-1517-8739 ; 2994
dc.information.autorucEscuela de ingeniería ; Eterovich Barra, Francisco Ignacio ; S/I ; 1026226
dc.language.isoen
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectImágenes Hiperespectrales Submarinases_ES
dc.subjectEspectroscopíaes_ES
dc.subjectSet de datos públicoes_ES
dc.subjectMapeo submarinoes_ES
dc.subjectRobótica submarinaes_ES
dc.subjectFusión de sensoreses_ES
dc.subject.ddc620
dc.subject.deweyIngenieríaes_ES
dc.subject.ods14 Life below water
dc.subject.odspa14 Vida submarina
dc.titleAn open underwater hyperspectral imaging framework and dataset for scientific researches_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados2994
sipa.codpersvinculados1026226
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS_FEterovich_Firma Final.pdf
Size:
22.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: