Diseño, implementación y evaluación de la metodología Aprendizaje Servicio en la carrera de Fonoaudiología

dc.catalogadoraba
dc.contributor.authorJeldes Díaz, Paz Ximena
dc.contributor.authorGonzález Cifuentes, Tomás
dc.contributor.authorVillagrán Gutiérrez, Ignacio
dc.contributor.authorFouillioux Schalscha, Carolina
dc.contributor.authorMárquez Espinoza, Constanza
dc.contributor.authorFuentes López, Eduardo
dc.contributor.authorJouannet Valderrama, Chantal Leonie de Fatima
dc.date.accessioned2023-08-11T22:05:38Z
dc.date.available2023-08-11T22:05:38Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractIntroducción: el perfil de egreso de la carrera de Fonoaudiología de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) compromete que los estudiantes desarrollen habilidades transversales esenciales para entregar un servicio de excelencia. Para este desarrollo, uno de los elementos claves es que los cursos utilicen metodologías activas con desafíos progresivos y monitoreados. Una de estas metodologías es Aprendizaje Servicio (A+S). El objetivo de este estudio es describir el diseño, implementación y evaluación de la metodología A+S en el plan de estudios de la carrera de Fonoaudiología. Método: en base al modelo UC de institucionalización de A+S y un proyecto de docencia institucional adjudicado, se definen habilidades transversales a desarrollar en los cursos. Se inicia el proceso de incorporación de la metodología a través de un piloto y se aplican encuestas institucionales para evaluar los resultados de la implementación. Resultados: se seleccionan cinco cursos para trabajar las habilidades transversales de compromiso social, trabajo en equipo, habilidades comunicativas, pensamiento crítico y resolución de problemas en 3 niveles de desempeño según la progresión curricular del estudiante. Los alumnos manifiestan una alta contribución de la metodología al proceso de enseñanza-aprendizaje, superando el 85% de aprobación en todos los cursos. El 100% de los profesores considera importante su incorporación en la malla curricular. Discusión: se logra adaptar e implementar un modelo de incorporación de la metodología A+S en la carrera de Fonoaudiología, lo que permite que los estudiantes tengan oportunidades de desarrollo de las habilidades transversales declaradas en el perfil de egreso, de manera organizada, monitoreada, y progresiva a lo largo del plan de estudios.
dc.fechaingreso.objetodigital2023/07/06
dc.format.extent9 páginas
dc.fuente.origenORCID
dc.identifier.doi10.11565/arsmed.v44i1.1516
dc.identifier.issn0719-1855
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.11565/arsmed.v44i1.1516
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/74388
dc.information.autorucVicerrectoría Académica; Jouannet Valderrama, Chantal Leonie De Fatima; 0000-0002-3660-1532; 1005857
dc.issue.numero3
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.pagina.final29
dc.pagina.inicio21
dc.revistaARS MEDICA
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectMetodologías activases_ES
dc.subjectHabilidades transversaleses_ES
dc.subjectAprendizaje servicioes_ES
dc.subjectPerfil de egresoes_ES
dc.subject.ddc370
dc.subject.deweyEducaciónes_ES
dc.titleDiseño, implementación y evaluación de la metodología Aprendizaje Servicio en la carrera de Fonoaudiologíaes_ES
dc.typeartículo
dc.volumen43
sipa.codpersvinculados1005857
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
pcasane,+ART3.pdf
Size:
236 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: