Groundwater/surface water exchange from temperature time series: a comparative study of heat tracer methods

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorSuárez Poch, Francisco Ignacio
dc.contributor.authorSaphores Zaldívar, Erik
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
dc.date.accessioned2023-07-27T16:48:27Z
dc.date.available2023-07-27T16:48:27Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis (Master of Science in Engineering)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2023
dc.description.abstractEn las últimas décadas se han desarrollado varios métodos para estimar intercambios entre aguas superficiales y subterráneas en base a series temporales de temperatura medidas bajo el lecho de cuerpos de agua. Sin embargo, el desempeño de estos métodos no se ha estudiado comparativamente. Aplicamos seis métodos para derivar flujos de intercambio a una serie temporal de temperatura de dos años de duración: tres métodos analíticos, que calculan el flujo utilizando la amplitud o la fase de las señales de temperatura (o ambas); y tres métodos numéricos, que utilizan diferentes esquemas para resolver inversamente la ecuación de transporte de calor en 1D bajo el lecho. Las mediciones de temperatura se realizaron en el contexto de una disputa internacional entre Chile y Bolivia sobre el estatus y uso de las aguas del río Silala. Los flujos estimados oscilaron entre -0,5 y 3,5 m d-1, mientras que los flujos estimados mediante la ley de Darcy oscilaron entre 0,5 y 6 m d-1. Los resultados muestran que el método de mejor desempeño corresponde al método de amplitud. El método de amplitud fue el más apto para estimar el sentido de los flujos, el método combinado de amplitud y fase fue el más apto para capturar la tendencia mensual de los flujos y el método LPMLEn fue el más apto para estimar flujos en condiciones transientes. El uso del calor como trazador demostró ser una herramienta eficaz para monitorear los intercambios entre aguas superficiales y subterráneas en un tramo de río durante dos años y proporcionó estimaciones del flujo de intercambio con menor variabilidad que la ley de Darcy.
dc.description.funderAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) para FONDECYT/1210221, FSEQ210018 y ATE220005
dc.fechaingreso.objetodigital2023-07-27
dc.format.extentviii, 47 páginas
dc.fuente.origenSRIA
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ING/74330
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ING/74330
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/74330
dc.information.autorucEscuela de ingeniería ; Suárez Poch, Francisco Ignacio ; 0000-0002-4394-957X ; 15891
dc.information.autorucEscuela de ingeniería ; Saphores Zaldívar, Erik ; S/I ; 1025926
dc.language.isoen
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectRío Silalaes_ES
dc.subjectCurso de agua internacionales_ES
dc.subjectMétodos térmicos 1Des_ES
dc.subjectInteracción entre aguas superficiales y subterráneases_ES
dc.subject.ddc620
dc.subject.deweyIngenieríaes_ES
dc.titleGroundwater/surface water exchange from temperature time series: a comparative study of heat tracer methodses_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados15891
sipa.codpersvinculados1025926
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS_ESaphores_Firma Final.pdf
Size:
3.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: