Reforma y rehabilitación patrimonial en el Barrio Franklin. Ex Instituto Sanitas: la transformación del inmueble higienista de conservación histórica. (Barrio Franklin, Santiago de Chile).
dc.contributor.advisor | Quintanilla Chala, José | |
dc.contributor.advisor | Ojeda Valenzuela, Juan Eduardo | |
dc.contributor.author | Levy Sepúlveda, Josefina | |
dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos | |
dc.date.accessioned | 2019-12-04T19:33:04Z | |
dc.date.available | 2019-12-04T19:33:04Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Tesis (Arquitecto y Magíster en Arquitectura)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019 | |
dc.description.abstract | El trabajo presentado en la siguiente tesis propone desarrollar un proyecto que permita rehabilitar y reformar un conjunto de edificios contiguos en un lote, declarados en conjunto inmueble de conservación histórica 1, en función de un cambio de uso. Entenderemos como patrimonio el valor Histórico tanto del sitio como del edificio. Los usos y nueva conformación del espacio responden y toman en cuenta necesidades propias del contexto cercano al Matadero Franklin. La estrategia entonces busca entender qué pueden ofrecer este conjunto de edificios al sector ante un cambio de uso. Para esto se estudia tanto el edificio, como la manzana y el barrio. El análisis abarca la historia y composición del edificio, las condiciones morfológicas y programáticas y los problemas y carencias propias del barrio. Se toma también como punto de partida el encargo propuesto al Taller por la municipalidad de Santiago 2. Con esto se busca dar una respuesta adecuada en cuanto al programa asociado al cambio de uso, y su efecto en la manzana del Instituto Sanitas y el contexto próximo, mediante un proyecto que responda a la falta de equipamiento y espacio público. En síntesis, el propósito es generar una articulación armónica entre las dinámicas del contexto, con la rehabilitación, reforma y nuevo uso del edificio patrimonial. Al lograr una respuesta adecuada, no solo se pondrá en valor el edificio patrimonial en desuso, dotándolo de vida, sino que además se entregará un espacio de uso público, al interior de un espacio privado, inédito en el barrio. | |
dc.format.extent | 283 páginas | |
dc.identifier.doi | 10.7764/tesisUC/ARQ/26981 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.7764/tesisUC/ARQ/26981 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/26981 | |
dc.language.iso | es | |
dc.nota.acceso | Contenido completo | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.subject.ddc | 720.2880983 | |
dc.subject.dewey | Arquitectura | es_ES |
dc.subject.other | Arquitectura - Conservación y restauración - Chile | es_ES |
dc.subject.other | Patrimonio cultural - Chile | es_ES |
dc.subject.other | Edificios - Chile | es_ES |
dc.title | Reforma y rehabilitación patrimonial en el Barrio Franklin. Ex Instituto Sanitas: la transformación del inmueble higienista de conservación histórica. (Barrio Franklin, Santiago de Chile). | es_ES |
dc.type | tesis de maestría | |
sipa.codpersvinculados | 84081 | |
sipa.codpersvinculados | 127430 |